
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Audi Canarias presenta Audi Sport: The Exhibition, el próximo sábado 18 de noviembre en Tenerife
Se trata de una exposición única en Canarias que celebra los 40 años de Audi Sport con algunos de los modelos más icónicos de la marca
La exposición es de entrada libre y gratuita para todas aquellas personas que quieran adentrarse en la historia de la filial deportiva de Audi AG
Audi Canarias te invita a sentir la potencia y la deportividad en Audi Sport: The Exhibition. La submarca deportiva de Audi cumple 40 años llenos de deportividad, adrenalina y muchos éxitos.
Para celebrar este hito, el concesionario oficial de Audi en Domingo Alonso Tenerife acogerá una exposición única que hará un recorrido por la historia de Audi Sport y contará con la presencia de algunos de los modelos más icónicos de la marca, como el Audi Sport Quattro S1 o modelos exclusivos y de edición limitada.
Audi Sport: The Exhibition estará abierta al público el próximo sábado 18 de noviembre de 10H a 14H, para que todo el que lo desee pase a conocer algunos de los modelos más icónicos de la marca.
La Capitanía ha conmemorado el 300º aniversario de su traslado desde San Cristóbal de La Laguna a la capital santacrucera. En una serie de actos celebrados esta semana, se ha querido legitimar la historia que la institución alberga en sus tres lustros de diferentes localizaciones que han servido como sedes de los Capitanes Generales, además de la importancia que tuvo para la ciudad el traslado de la misma. Los actos se han dividido en cuatro días
En una emotiva velada del lunes, la exposición fotográfica que recuerda este importante hito histórico fue inaugurada con una pequeña charla a cargo del Coronel Jesús Castillo Culsán, Comisario de la exposición con ayuda técnica del Soldado de Primera Francisco José Delgado. El Patio Central del Palacio de Capitanía se convirtió en un escenario de la misma. La ceremonia contó con la presencia del Teniente General Jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra, Julio Salom, quien presidió la inauguración.
Para poner el broche final, un quinteto de la Unidad de Música del Mando de Canarias, quienes además han participado durante las jornadas de puertas abiertas a lo largo de la semana para el público visitante de la exposición, ofreció una emotiva interpretación de dos piezas musicales. La exposición fotográfica es una oportunidad única para los visitantes de sumergirse en el pasado y honrar el legado de la Capitanía General de Canarias.
El martes, el Real Casino de Tenerife se convirtió en el escenario de una conferencia histórica a cargo del Coronel Jesús Castillo. Desde el salón principal, con su impresionante mural del pintor grancanario Néstor de la Torre, el Coronel Castillo trazó un recorrido histórico de las acciones por parte de los Capitanes Generales más destacados desde su traslado a Santa Cruz de Tenerife en 1723, además de sus diferentes sedes en las que han residido, entre otras, el Castillo de San Cristóbal, el Palacio de Carta, o la calle de La Marina en una vivienda de alquiler.
Al día siguiente de la conferencia en el Real Casino, la conmemoración del 300º aniversario continuó con un acto de especial relevancia. En esta ocasión, se llevó a cabo la solemne entrega de cédulas de nombramiento a los nuevos embajadores de la «Marca Ejército». En este acto, se nombró a dos nuevas incorporaciones, Valeriano Weyler González y Juan José Laforet Hernández, que se unen a los otros cinco Embajadores en Canarias, que son Eva Cervera Arteaga, Eligio Hernández Gutiérrez, José Antonio Hernández Reja, José Carlos Marrero González y D. José Juan Sánchez Tinoco.
En este evento se destacó la importancia del compromiso de contribuir, de modo significativo, a la difusión y fortalecimiento de una imagen positiva de la «Marca Ejército» en el ámbito en el que, por su actividad o capacidad de influencia, tal Embajador pueda poner su imagen, prestigio y popularidad al servicio de dicha marca.
Tras la entrega de las cédulas, el público presente disfrutó del concierto ofrecido por la Unidad de Música del Mando de Canarias, donde interpretaron un total de cinco piezas musicales, incluyendo una obra compuesta por el director de la orquesta castrense, el Teniente Castrejón, titulada “General Salom” en honor al Teniente General.
El cierre de los actos conmemorativos culminó, el jueves, con un solemne Izado de Bandera en la Plaza de Weyler y el relevo de guardia entre una sección del Regimiento de Infantería “Canarias nº 49” y otra sección teatralizada por la Asociación de la Gesta del 25 de Julio que portaban el uniforme de los Tercios de Flandes.
El acto comenzó a primera hora del mediodía y contaba con una amplia asistencia, desde curiosos que se habían sumado al evento, hasta transeúntes que pasaban por la concurrida calle de la capital. A este Izado, presidido por el Teniente General Salom, acudieron diferentes autoridades civiles y militares, además de siete de los últimos Generales Jefes de la Capitanía General: Antonio Ramos-Yzquierdo, Javier Arregui, Emilio P. Alamán, José Luis Vega, César Muro, Pedro Galán y Carlos Palacios.
“Este relevo de guardia simboliza, además, un relevo del compromiso entre la ciudad de San Cristóbal de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife con el Mando de Canarias”, citó el Teniente General en unas palabras de agradecimiento a los asistentes.
Al finalizar, se inauguró una placa conmemorativa del aniversario en el Patio Central del Palacio de Capitanía, donde se contó con el invitado de honor, José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife.
El jueves y viernes una unidad móvil se ubicará en este municipio del norte de Tenerife
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, trasladará este jueves a un equipo de donación hasta La Victoria de Acentejo.
Allí se ubicará un punto itinerante, en la Casa de la Castaña y la Alfarería, en la calle Añate, s/n, el jueves de 9:30 a 13:45 y de 16:00 a 20:45 y el viernes de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:30 horas.
Requisitos
Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Protocolo para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.
Dónde donar en Tenerife
También se puede acudir a donar al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Abrirá de lunes a jueves de 16:15 a 20:30 y el viernes de 9:15 a 13:30 horas.
Asimismo, se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 14:15 a 20:00 horas y el viernes de 8:15 a 14:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.
Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos).
En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53. Es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión 463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.
Durante las dos jornadas que abarcó la campaña, se registraron 34 donaciones efectivas
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró una campaña de donación de sangre en el Acuartelamiento Los Rodeos, dando así cumplimiento al convenio de colaboración firmado entre el ICHH y las Fuerzas Armadas.
Durante las dos jornadas que abarcó la campaña, se registraron 34 donaciones efectivas para la Red Transfusional Canaria, cuyo fin es mejorar la salud de los pacientes que la necesitan.
Requisitos
Para donar sangre, los requisitos básicos son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Protocolo para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.
Dónde donar en Tenerife
También se puede acudir a donar al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Abrirá durante toda la semana, en horario de lunes a jueves, de 16:15 a 20:30 horas y el viernes, 27, de 9:15 a 13:30 horas.
Asimismo, se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 14:15 a 20:00 y el viernes de 8:15 a 14:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.
Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos).
En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53. Es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión 463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.
La formación tendrá lugar en la sede de la academia en Santa Cruz de Tenerife del 8 al 11 de noviembre
La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel organiza por quinto año consecutivo un curso sobre Dibujo e ilustración botánica que estará cargo de la artista botánica y miembro de The Society of Botanical Artists, Marta Chirino Argenta.
Este curso, que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, tendrá lugar del 8 al 11 de noviembre en la sede de la academia en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1). La formación se impartirá en horario de 17.00 a 20.00 horas de miércoles a viernes, mientras que el sábado, 11 de noviembre, el horario es de 11.00 a 14.00 horas.
Se trata de un total de doce horas lectivas en las que Chirino Argenta enseñará las técnicas básicas para adentrarse en el dibujo botánico; se aprenderá a observar la naturaleza a través del dibujo de hojas, frutos y ramas, mediante la ilustración científica; se describirán las estructuras de las plantas de una manera gráfica y se realizarán ejercicios para aprender el dibujo botánico de una manera fluida y sencilla. A lo largo del curso, se realizarán ejercicios a lápiz y a tinta que darán las primeras pautas para iniciarse en la ilustración botánica.
El objetivo es ahondar en un arte que desde los años 80 ha experimentado un gran auge, gracias al interés por las ilustraciones botánicas y el arte botánico aplicado a las artes decorativas, diseños textiles, papelería, etc.
El curso está dirigido a estudiantes de Bellas Artes, Diseño, de Ciencias Biológicas y público en general, y durante las sesiones se realizarán una serie de ejercicios enfocados en el dibujo preciso de plantas a través de la observación de sus formas y estructuras.
Marta Chirino Argenta (Madrid, 1963) es artista botánica especialista en ilustración científica, licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid. Es académica correspondiente de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel
Arcángel y miembro, desde 1998, de The Society of Botanical Artists (SBA). Ha recibido varios galardones destacando la medalla de oro por The Royal Horticultural Society (Reino Unido). Entre 1987 y 2020, ha colaborado como ilustradora científica para el Real Jardín Botánico de Madrid y otros organismos oficiales, apareciendo publicados en numerosos libros y revistas sus dibujos. Desde 2019 es presidenta de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino.
El concierto se celebrará en el Estadio Heliodoro Rodríguez López
Las entradas se podrán adquirir a partir de este viernes, 10 de noviembre, a las 10.00 horas en newevent.es, edsheeran.com y entradas.com
Ed Sheeran llegará a Tenerife el próximo 29 de junio con su gira ‘+-=÷x’ Mathematics Tour, con la que ha batido récords en Asia, Oriente Medio y Europa, y lo hará de la mano de la productora New Event.
La cita más esperada del momento se celebrará en un marco incomparable como es el Estado Heliodoro Rodríguez López, en la capital tinerfeña, y las entradas saldrán a la venta el próximo viernes, 10 de noviembre, a las 10.00 horas en www.newevent.es, www.edsheeran.com y www.entradas.com.
Ed Sheeran llega a España tras batir récords de asistencias en sus conciertos en Estados Unidos, con lleno absoluto en el estadio Sofi de Los Ángeles y en el Metlife de Nueva Yersey. En este último logró la mayor asistencia a un concierto en un solo día en los Estados Unidos hasta la fecha.
El artista británico ha lanzado recientemente los álbumes ‘-’ (Subtract) y ‘Autum Variations’, con los que ha alcanzado el número 1 en todo el mundo.
Sin duda, el concierto de Ed Sheeran en Tenerife se ha convertido ya en una cita histórica a nivel mundial.
Y es que la isla y el resto de Canarias se convertirán el próximo 29 de junio en el epicentro de la música a lo largo de todo el mundo, ya que además es la primera vez que Ed Sheeran aterriza con su música en el archipiélago.
El concierto del músico y cantante británico no solo es un evento cultural de primer orden, sino que también es atractivo turístico para el Archipiélago y un motor económico para la isla de Tenerife y para el resto de Canarias. Y es que serán muchos los amantes de la música que se trasladen desde la Península y de otras islas para poder disfrutar en directo de Ed Sheeran.
Al respecto, el director de la productora New Event, organizadora del concierto de Ed Sheeran, ha recordado que “esta es una oportunidad única para disfrutar en directo de uno de los artistas del momento como es Ed Sheeran, y también de conocer y vivir la isla de Tenerife”.
Este concierto es posible gracias al Gobierno de Canarias, Canarias Avanza con Europa, Unión Europea, Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife a través de la Sociedad de Desarrollo, Turismo de Tenerife, Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), Promotur-Turismo de Canarias, Archipiélago renting, Fred Olsen Express, y I Love the World.
Clavijo destaca la importancia social y medioambiental de esta obra, que aliviará las retenciones de tráfico y será un motor de crecimiento para la Isla
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha supervisado este jueves, 2 de noviembre, los trabajos que la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad desarrolla en el denominado Anillo Insular de Tenerife, entre las poblaciones de El Tanque y Santiago del Teide, donde ya se ha ejecutado cerca del 60% del presupuesto asignado.
En la visita estuvo acompañado por el consejero regional de Obras Públicas, Pablo Rodríguez; la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y por directores y autoridades de ambas administraciones, transitando, por primera vez, por el túnel, cuyo tráfico se espera que atraiga en el año de puesta en servicio más de 17.000 vehículos diarios.
Este proyecto, cuya inversión asciende actualmente a 256 millones de euros, ya ha ejecutado el 56% de su presupuesto inicial, pagando hasta septiembre de 2023 144.951.731 euros. Las obras comenzaron en noviembre de 2019 y se prevé su finalización para marzo de 2025.
Fernando Clavijo ha destacado la importancia de esta conexión para la isla de Tenerife. “Esta obra la adjudicamos en 2019, siendo Pablo Rodríguez consejero de Obras Públicas y dotará a los tinerfeños de una infraestructura, que incluye el doble túnel más largo de Canarias, que ayudará a aliviar los problemas de tráfico actuales y mejorará, así, la situación socioeconómica y medioambiental de la isla”.
Por su parte, Pablo Rodríguez ha señalado que esta vía permitirá “cerrar ambos corredores”, dando así continuidad a las actuaciones ya realizadas con anterioridad. Con ello, se logra conectar las vías insulares TF-1 y TF-5, por el oeste, a su vez que se sustituye a la TF-82 en ese tramo, lo que representa “una mejora sustancial en la seguridad y reduce el tiempo de recorrido a la mitad con tráfico fluido”.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha destacado la enorme complejidad técnica de la obra, además del trabajo en tres turnos de más de 100 personas en la ejecución del proyecto. “Es fundamental para el cierre del Anillo Insular por el oeste, que une la TF-1 con la TF-5, y va a ser muy importante para la transferencia de movilidad en la isla de una parte del norte (TF-5) para el sur (TF-1)”, ha subrayado.
“La puesta en marcha de este proyecto representará un motor fundamental de crecimiento al facilitar las transferencias de bienes y servicios con esta parte de la isla y significará un antes y un después, al ser una de las obras de mayor relevancia de la historia de Canarias”, apuntó Clavijo.
El túnel de Erjos consta de dos tubos paralelos de una longitud de 5.095 metros cada uno, de los cuales, 4.855 metros corresponden a túnel en mina, 140 a falso túnel en la boca sur y 100, a falso túnel en la boca norte. Hasta la fecha se ha excavado una distancia de 1.780,16 metros del túnel de Erjos en sentido Santiago del Teide y 1.315,09 metros en sentido El Tanque.
El consejero de Obras Públicas ha añadido que la obra genera 102 puestos de trabajo directos y 204 indirectos, en tres turnos de trabajo por jornada, durante los siete días de la semana. “Estamos ante una de las infraestructuras viarias más importantes a nivel regional y nacional, ya que se trata del túnel más largo de Canarias, y uno de los proyectos de mayor envergadura que desarrolla actualmente el Ejecutivo”.
18 millones de euros en medidas ambientales
En este proyecto, se han adoptado medidas medioambientales por un importe de 18 millones de euros para garantizar la sostenibilidad y el respeto al entorno.
En este sentido, se ha procedido a la restauración de las canteras abandonadas de la Grama y de la montaña de Bilma, en las proximidades de Santiago del Teide; así como a la fabricación de hormigones, asfaltos y formación de explanadas con el material sobrante de la perforación del túnel.
Otro de los puntos previstos es la construcción de un parque de borde que aísle al núcleo de Santiago del Teide de los efectos de la nueva carretera.
Además, también se contemplan medidas como la restauración de hábitats de interés comunitario, o el cambio en la estructura que salva el Barranco Hondo para proteger los hábitats de interés comunitario de la zona. Todo esto teniendo en cuenta que el propio túnel puede entenderse como una gran medida ambiental al permitir salvar el macizo de Teno sin producir afecciones.
El director general de Cultura y Patrimonio Cultural, el concejal de Urbanismo y la edil de distrito de Santa Cruz explican las obras que se llevarán a cabo en el camposanto y el proceso participativo para recuperar su historia
La Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha presentado al vecindario de San Andrés el proyecto de rehabilitación y recuperación del cementerio de este barrio de la capital tinerfeña, también conocido como Traslarena, por su ubicación junto a la playa de Las Teresitas.
Se trata de una demanda histórica de este pueblo de Anaga, como expusieron además las numerosas personas asistentes al acto de presentación, que se celebró en una señalada fecha del calendario, este 1 de noviembre, Día de Finados, en el Centro Cultural de San Andrés.
El encuentro, cargado de emociones y recuerdos, contó con la asistencia del director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo; el concejal de Urbanismo y la concejala de Cultura, Carlos Tarife y Gladys de León, respectivamente; representantes de la Asociación de Vecinos El Pescador, así como técnicos de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural que llevarán a cabo este proyecto integral de intervención patrimonial.
Clavijo destacó que el cementerio es «una joya del patrimonio en su humildad» que sobrevive gracias a que, en décadas pasadas, fue defendido por la población para evitar que desapareciera por planes urbanísticos, «un vínculo afectivo» que es hoy en día «una oportunidad histórica» para que la Administración pública y los familiares de difuntos vayan al fin de la mano. aseguró «. Añadió que la idea principal es «recuperar el cementerio, en primer lugar la capilla que se encuentra muy deteriorada. En paralelo llevaremos a cabo un trabajo de investigación que permita documentar a todas las personas que aquí reposan, para convertir este espacio en un cementerio histórico, en un hito patrimonial que tiene una enorme importancia junto al castillo de San Andrés, para difundir la historia de este lugar muy arraigada emocionalmente en la localidad, dando cumplimiento al deseo y la reivindicación de los vecinos y vecinas»
Por su parte, Tarife destacó que «se trata de una iniciativa muy importante para la ciudad, al estar a la cabecera de uno de los núcleos turísticos más importantes como es la playa de Las Teresitas. desde el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife agrademos la inciativa del Gobierno de Canarias, con el que vamos a trabajar codo con codo, para mejorar la situación de este espacio, ponerlo en valor y recuperar la memoria de los que aquí descansan».
La concejala de Distrito expresó su grato asombro por el gran interés social que ha despertado este proyecto y reafirmó el compromiso del Ayuntamiento por colaborar en que este lugar que honra a los antepasados se recupere tal como era antiguamente.
Finalmente, Marcos Cova, miembro de la asociación El Pescador y e impulsor de la movilización social contra el abandono del cementerio, afirmó que «estamos ante un acontecimiento muy especial para nosotros. El cementerio cumple 130 años de existencia y el deterioro que sufre actualmente es importante, de hecho, la rehabilitación llega en el momento adecuado. Los vecinos han hecho un trabajo de mantenimiento en los últimos cinco años con escasos medios, años que también han sido de reinvidicación constante ante las administraciones y, es ahora, cuando se han hecho eco de nuestras demandas, un enorme motivo de alegría».
Obras previstas
La intervención que se llevará a cabo abarcará los diferentes elementos del histórico camposanto. En la humilde capilla, construida en 1930 y hoy en día muy deteriorada y con los techos caídos, se consolidarán los muros, se le repondrá una cubierta y se dotará su interior de una hornacina central y balda de madera de morera como retablo.
En los muros exteriores se efectuarán trabajos de consolidación, con mortero a la cal con malla de fibra, y pintura también a la cal, al tiempo que se sustituirá la puerta de acceso por carpintería de madera de morera, recuperando así el aspecto original.
En lo que respecta a la vegetación, se eliminarán los árboles y arbustos existentes, que no figuraban en el origen de este camposanto y dañan las tumbas con sus raíces, para en su lugar sembrar cipreses, que antaño acompañaban el sendero de callaos desde la entrada principal hacia la capilla; y se incorporarán también nuevas zonas verdes con matorral autóctono.
Se ha considerado además la conveniencia de dotar al cementerio de iluminación general con estética tradicional, así como iluminar de noche el exterior de la capilla.
Traslarena. Recuperar la Historia
El proyecto abarca no solo las obras descritas, garantizará la participación de la comunidad sanandresera, a través de un equipo especializado en esta materia y redactores del proyecto (que incluye un arquitecto, un antropólogo y un historiador), coordinado por La Furgoneta Fantástica.
Se trata de una intervención socioeducativa con la población de este barrio con el fin de recuperar y documentar las historias de vida en relación con su cementerio y los ritos de muerte, crear un relato colectivo sobre su patrimonio cultural y promover la expresión y la creatividad a través de las narraciones orales y visuales del vecindario.
El origen del camposanto Traslarena se remonta a fines del siglo XIX (1893), a raíz de la funesta epidemia de cólera de 1893 que dejó decenas de víctimas en San Andrés. Posteriormente, en 1911 se construyeron sus muros de cerramiento perimetrales y en 1930 la sencilla capilla racionalista. El último enterramiento data de 1964.
En varias ocasiones desde los años 60 se llegó a plantear la destrucción del cementerio para planes y proyectos urbanísticos, dada su estratégica ubicación prácticamente dentro de la playa de Las Teresitas. Pero, como atestiguaron en el acto de presentación familiares de difuntos, fue el propio pueblo de San Andrés el que plantó cara a esas pretensiones, lo que ha permitido que el camposanto haya llegado a nuestros días.
Dirigidas a pacientes, familiares y cuidadores, profesionales sanitarios y sociosanitarios e investigadores/as, la jornada tendrá lugar el próximo miércoles, 8 de noviembre, en el Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife
Las plazas son limitadas por lo que las personas interesadas en acudir se deben inscribir a través de la página web de TeidEla (https://teidela.org/ii-jornadas-la-ela-una-realidad-donde-el-tiempo-cuenta/)
La Asociación TeidELA celebrará el próximo miércoles, 8 de noviembre, las II Jornadas dirigidas a pacientes de ELA, familiares, cuidadores, profesionales sanitarios y sociosanitarios, e investigadores/as.
Bajo el título “La ELA, una realidad donde el tiempo cuenta”, expertos y expertas, profesionales que trabajan directamente con pacientes con ELA, compartirán con el público asistente sus experiencias en la prevención, el tratamiento o la atención de esta enfermedad, que a día de hoy “sigue siendo una gran desconocida”, ha afirmado la coordinadora de Gestión de TeidEla, Carolina Fernández.
El encuentro que comenzará a las 09.30 horas y finalizará a las 14.00 horas se celebrará en el Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife (Avda de San Sebastián, 152). La asistencia es gratuita, pero las plazas son limitadas, por lo que se requiere previa inscripción en la página web de TeidELA (https://teidela.org/ii-jornadas-la-ela-una-realidad-donde-el-tiempo-cuenta/).
Esta jornada cuenta con la financiación del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS), a través del proyecto “Servicios para la promoción de acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de personas afectadas por la ELA en la isla de Tenerife”.
PROGRAMA DE LA JORNADA
9:30 h Recepción de asistentes
10:00 h Apertura de las Jornadas
10:30 h La importancia del diagnóstico precoz en la ELA. Marcela Henao Ramírez, Neuróloga, Unidad Multidisciplinar de Atención a Pacientes con ELA, Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria (CHUNSC)
11:10 h La gestión respiratoria en pacientes con ELA. Cristina Cabrera Lacalzada, Médica Adjunta Servicio de Neumología en el Hospital Universitario de Canarias (HUC), Secretaria del Comité de Atención Multidisciplinar de pacientes con ELA.
11:50 h Pausa café
12:15 h Ensayos clínicos: líneas de tratamiento en ELA. Mónica Povedano, Neuróloga, jefa de la Unidad Funcional de Enfermedad de Motoneurona del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Bellvitge (HUB), en Barcelona
13:15 h Atención domiciliaria especializada en ELA: proyecto piloto SADELA. Isabel Abreu Domínguez, Trabajadora Social, Coordinadora Asistencial en TeidELA
13:40 h Conclusiones y cierre
Al respecto, la coordinadora de Gestión de TeidELA, Carolina Fernández, ha señalado que “estas jornadas son necesarias no sólo para dar a conocer la enfermedad”, sino también para “ofrecer pautas y herramientas a los afectados y a los familiares y cuidadores”.
Para ello, “contamos con reconocidas profesionales a nivel nacional como es el caso de la neuróloga y jefa de la Unidad Funcional de Enfermedad de Motoneurona del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Bellvitge, Mónica Povedano, quien nos dará a conocer las principales líneas de tratamiento que están aplicando en personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)”. Y es que “la Doctora Povedano es una experta, con más de 20 años de experiencia, en enfermedades neuromusculares y en enfermedades de las neuronas motoras degenerativas, en concreto en la ELA y en la Atrofia Muscular Espinal (AME)”.
Por otra parte, Fernández ha recordado que esta jornada pretende “buscar mejoras en todos los ámbitos que intervienen en la atención a las personas afectadas por esta enfermedad en el archipiélago, e impulsar el conocimiento y la visibilidad de la ELA”.
El vicepresidente realiza una visita institucional al municipio tinerfeño y, tras reunirse con el alcalde Adolfo González, muestra su apoyo al sector comercial
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, confirmó este martes en Los Realejos su apuesta por el municipalismo “como eje vertebrador del desarrollo local”. El municipio tinerfeño fue el elegido por Domínguez para iniciar las visitas institucionales a las diferentes administraciones locales y, al mismo tiempo, anunció su intención de “estar presente en otras corporaciones municipales del archipiélago, en una función transversal como consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos y también como vicepresidente”, aseguró.
El objetivo de estos encuentros será el de “escuchar a los alcaldes y alcaldesas de Canarias para conocer cuáles son sus inquietudes”, expresó Domínguez.
Al mismo tiempo, manifestó que la mayor parte de la reunión mantenida con el alcalde de Los Realejos, Adolfo González, “fue en materia de empleo y de la posibilidad de llevar a cabo algún plan que ayude a mitigar la situación que vive este municipio”.
“Por esa razón –prosiguió– hemos asumido el compromiso de trabajar juntos para llevar a cabo un proyecto específico para la zona comercia de La Cruz Santa. Tendrá unos 800.000 euros de presupuesto y tengo la intención de desarrollarlo a través de la Dirección General de Comercio con el objetivo de dar este paso adelante de manera inmediata”.
Manuel Domínguez también hizo referencia a que “si hablamos de empleo, tenemos que hacerlo de actividad comercial. Y para potenciarla es fundamental contar también con la pequeña y mediana empresa de un municipio como Los Realejos, donde resulta fundamental para su estructura económica. El Gobierno de Canarias no va a darles la espalda”.
Por último, el vicepresidente también comentó la posibilidad de “cofinanciar ese gran proyecto de la Casa de la Gorvorana, para el que ya estamos trabajando desde la Consejería de Turismo y otras áreas con el fin de conseguir el dinero necesario para que los recursos económicos que tienen fecha límite no se queden sin gastar. Vamos a intentar ampliar esos plazos y a hacer inversiones importantes no solo el municipio de Los Realejos, sino también en todo el norte de la isla de Tenerife”, concluyó.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.