
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El jueves y viernes permanecerá activa una unidad móvil de extracción en la Plaza de San Marcos
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, traslada el próximo jueves un equipo de donación a Tegueste.
La unidad móvil se instalará en la Plaza de San Marcos del municipio tinerfeño el jueves de 9:45 a 13:30 y de 16:15 a 20:30 y el viernes de 16:30 a 20:00 horas.
Requisitos
Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Protocolo para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.
Dónde donar en Tenerife
También se puede acudir a donar al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Abrirá de lunes a jueves de 16:15 a 20:30 y el viernes, día 27, de 9:15 a 13:30 horas.
Asimismo, se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 14:15 a 20:00 horas y, el viernes, de 8:15 a 14:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.
Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos).
En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53. Es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.
En total, se obtuvieron 26 donaciones efectivas
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia, organismo dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa con su campaña en los colectivos de fuerzas armadas, dentro del convenio que mantiene con el Ministerio de Defensa.
En esta ocasión, fue el turno del Acuartelamiento Ofra-Vistabella en Santa Cruz de Tenerife, donde se celebraron dos jornadas de donación. En total, se obtuvieron 26 donaciones efectivas.
El ICHH agradece la colaboración recibida por parte de los mandos del citado Acuartelamiento para poder celebrar esta campaña.
Requisitos
Los requisitos básicos para donar sangre son: tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Protocolo para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.
Dónde donar en Tenerife
También se puede acudir a donar al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Abrirá de lunes a jueves de 16:15 a 20:30 y viernes de 9:15 a 13:30 horas.
Asimismo, se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 14:15 a 20:00 y viernes de 8:15 a 14:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.
Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos).
En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53. Es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión 463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.
Durante esta semana permanece activa una unidad móvil de donación de sangre en la Plaza de la Catedral del municipio tinerfeño
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto a disposición de los donantes y ciudadanos de La Laguna una unidad móvil que estará operativa hasta el próximo viernes, día 27, en la Plaza Catedral, en la calle Obispo Rey Redondo (Plaza de los Remedios).
El horario de hoy será de 9:30 a 13:45 y de 16:00 a 20:45, mañana de 9:00 a 13:45 y el viernes de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:15 horas.
Requisitos
Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Protocolo para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.
Dónde donar en Tenerife
También se puede acudir a donar al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Abrirá durante toda la semana, en horario de lunes a jueves, de 16:15 a 20:30 horas y el viernes, 27, de 9:15 a 13:30 horas.
Asimismo, se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 14:15 a 20:00 horas y, el viernes, de 8:15 a 14:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.
Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos).
En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53. Es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.
Esta iniciativa se enmarca en la estrategia canaria “Islas y municipios Promotores de la Salud” del Gobierno de Canarias y las federaciones canarias de municipios (FECAM) e islas (FECAI)
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo dependiente de la Consejería de Sanidad, participa el viernes, día 27, en la Feria de Activos de Salud que tendrá lugar en la Plaza de la Constitución de la Villa de la Orotava.
Además de habilitar una unidad móvil de 10:00 a 18:00 horas, durante el evento el ICHH promocionará la extracción de sangre poniendo en valor el punto de donación que existe en el Multicentro Comercial El Trompo, ubicado en esta localidad tinerfeña.
Este encuentro reunirá a una amplia representación de recursos activos de salud, tanto regionales como insulares y locales, vinculados a la prevención y promoción de la salud, quienes desde un plano educativo, lúdico e interactivo desarrollarán diferentes acciones en pro de una “Salud en Positivo”.
Requisitos para donar sangre
Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Protocolo para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.
Dónde donar en Tenerife
También se puede acudir a donar al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Su horario es lunes, martes y viernes será de 9:15 a 13:30 y el miércoles y jueves de 16:15 a 20:30 horas.
También se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 14:15 a 20:00 horas y, el viernes, de 8:15 a 14:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.
Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos).
En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53. Es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.
Sus majestades, don Felipe y doña Letizia, en un acto institucional celebrado en el Auditorio de Tenerife el pasado martes 24 de octubre, han premiado el intenso esfuerzo realizado por los Equipos de Intervención y Refuerzo de Incendios Forestales (EIRIF) para frenar el incendio de Tenerife que comenzó el pasado mes de agosto
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, alabó la gestión de este equipo contra incendios, dependiente de la consejería, y aseguró que “este galardón es un merecido reconocimiento al trabajo diario de tantas personas que están ahí en los momentos vitales, pero que trabajan incansablemente todo el año, con preparación y formación continua y realizando labores preventivas en zonas estratégicas de riesgo de incendios forestales. Es un orgullo contar con estos profesionales”.
Desde el pasado 15 de julio, los EIRIF ha participado en la extinción de los tres incendios más graves que han afectado a las islas durante el presente año, en La Palma, Gran Canaria y Tenerife. Este operativo ha prestado un apoyo esencial en las labores de extinción como refuerzo a los medios insulares, y en constante coordinación con todos los estamentos participantes en estas emergencias.
En el caso del incendio de Tenerife, el más grave de todos, participaron los 12 grupos operativos de los EIRIF, sus 3 coordinadores y los 2 helicópteros incorporados al Operativo, trabajando para extinguir el fuego un total de 123 personas.
Los EIRIF son equipos helitransportados especializados con base en La Gomera, La Palma y El Hierro que han sido creados por el Gobierno de Canarias como apoyo a los medios insulares en la lucha de incendios forestales. Tienen capacidad de actuación suprainsular y entraron en funcionamiento por primera vez en 2017.
Las tres instituciones públicas implicadas en este proyecto visitan el futuro centro de interpretación y la zona arqueológica
Patrimonio Cultural centra sus esfuerzos en la investigación arqueológica en la Cueva de los Cabezazos y en los senderos interpretativos
El centro de interpretación, ubicado en el casco histórico de Tegueste, continúa en obras
La zona arqueológica del Barranco Agua de Dios (Tegueste) cada vez está más cerca de convertirse en el primer parque arqueológico de Tenerife. Recientemente, personal político y funcionario del Gobierno, Cabildo de Tenerife y Ayuntamiento de Tegueste mantuvieron una reunión para repartir las actuaciones a desarrollar, durante los próximos cuatro años de legislatura, de cara a abrir el centro de interpretación sobre este Bien de Interés Cultural.
El director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, la directora insular de Patrimonio Territorial y Patrimonio Histórico, Isabel Esteban, y la alcaldesa de Tegueste, Ana Rosa Mena, junto a sus respectivos equipos técnicos visitaron el inmueble que albergará el espacio museístico para conocer la situación actual de las obras así como el entorno que será visitable.
Entre las propuestas de Clavijo está continuar con las investigaciones arqueológicas en este enclave, específicamente en la emblemática Cueva de los Cabezazos, y “trazar los senderos interpretativos para complementar la visita al parque arqueológico”.
La intención del área de Patrimonio del Gobierno es “recuperar este barranco, una de las principales áreas de ocupación del menceyato de Tegueste, para la ciudadanía”, especificó, para que “pueda disfrutar y aprender cuál ha sido la historia del pueblo guanche en esta zona de la isla de Tenerife”.
Para el cabildo insular es fundamental finalizar las obras de rehabilitación, “quedan unos meses ya para poder darle el uso museístico en el que se describa y se cuente todas las actividades aborígenes que, a posteriori, vamos a poder contemplar dentro de las visitas a los yacimientos del Barranco Agua De Dios”, explicó Esteban.
Desde el Ayuntamiento de Tegueste se muestran agradecidos “por la colaboración y el apoyo incondicional de ambas instituciones”, aseguró la alcaldesa. Con este encuentro ya “vamos a darle el último impulso al proyecto para poder interpretar el barranco y hacerlo visitable”, sostuvo.
En definitiva, el Gobierno se hará cargo de la adaptación del sendero que haga visitable el yacimiento arqueológico de la Cueva de los Cabezazos, entre otros espacios de interés, y de su investigación. El Cabildo continuará financiando las obras de rehabilitación, conservación y restauración del inmueble destinado al centro de interpretación y el Ayuntamiento mantendrá su función como gestor de los recursos.
Cueva de los Cabezazos
Cabe recordar que la Cueva de los Cabezazos pertenece a un conjunto de cavidades naturales del Barranco del Agua de Dios que fueron utilizadas por la sociedad aborigen como espacios funerarios y de habitación. Además, esta zona arqueológica, con más de cien yacimientos documentados, es uno de los asentamientos guanches que más información ha aportado sobre la época preeuropea de la isla.
Dada la importancia de este enclave, la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural reactivó este año las excavaciones arqueológicas en la cueva con un equipo multidisciplinar de la Universidad de La Laguna (ULL). Estas investigaciones profundizaron por primera vez en la secuencia paleoambiental del yacimiento para obtener el impacto de la sociedad guanche en este medio natural.
En estos momentos, los materiales arqueológicos que se recuperaron en la última campaña de excavaciones están siendo analizados con la aplicación de nuevas metodologías en el Laboratorio de Prehistoria del Departamento de Geografía e Historia de la ULL.
El 26 de octubre se podrá donar en el Centro Hospiten Sur de 16:30 a 20:15 hora
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, mantiene operativo el próximo jueves el punto de donación de sangre habilitado en las habitaciones 207 y 208 del edificio principal del Centro Hospiten Sur.
El horario será de 16:30 a 20:15 horas. Además, las personas que deseen acudir a este espacio de extracción a donar sangre pueden solicitar cita previa telefónica en el número 900 234 061 o en la página web efectodonacion.com.
Requisitos
Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Protocolo para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.
Dónde donar en Tenerife
También se puede acudir a donar al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Abrirá de lunes a jueves de 16:15 a 20:30 y el viernes, día 27, de 9:15 a 13:30 horas.
Asimismo, se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 14:15 a 20:00 y viernes de 8:15 a 14:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.
Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos).
En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53. Es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.
La institución académica organiza un foro en el que participan estudiantes de todos los grados de la Facultad de Ciencias de la Salud, con la colaboración del alumnado del grado en Publicidad y del grado en Marketing de la Facultad de Ciencias Sociales
Este acto, que tendrá lugar el viernes, 27 de octubre, en La Orotava, contará con la participación de miembros de la Asociación Española de Lucha Contra el Cáncer y de Amate
La Universidad Europea de Canarias organiza el II Evento Transdisciplinar en el que participarán estudiantes de todos los grados de la Facultad de Ciencias de la Salud -Enfermería, Fisioterapia, Psicología y Ciencias de Actividad Física y del Deporte- quienes llevarán a cabo charlas y talleres para abordar la prevención y el tratamiento del cáncer de mama.
El evento tendrá lugar el viernes, 27 de octubre, a partir de las 15.00 horas en el Liceo de Taoro de La Orotava, y contará con la asistencia de expertos y pacientes que han sufrido o sufren cáncer de mama de la Asociación Española de Lucha Contra el Cáncer (AECC) y de Amate (Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife). Asistirán más de ochenta estudiantes de los cuatro grados de Ciencias de la Salud.
Este foro multidisciplinar, que se lleva a cabo por segundo año consecutivo, tiene como objetivo crear un espacio de formación práctica y conocimiento real para los estudiantes de Ciencias de la Salud, que trabajarán conjuntamente en todas las áreas sanitarias que afectan al cáncer de mama. En esta ocasión, además, contarán con el apoyo de estudiantes del grado de Marketing y del grado de Publicidad de la Facultad de Ciencias Sociales.
El coordinador del grado en Enfermería y coordinador del Modelo Académico, Sergio Segado Fernández, asegura que “se trata de una actividad troncal en nuestro modelo académico, creando espacios de aprendizaje en los que estudiantes de diversas disciplinas interactúan de forma práctica para alcanzar la excelencia en su aprendizaje”.
Las actividades se iniciarán con una mesa redonda en la que personas que han padecido o padecen cáncer de mama contarán su experiencia y su relación con los diferentes profesionales sanitarios. En este debate participarán pacientes de la asociación Amate y la AECC y los estudiantes podrán preguntar y e intercambiar información con ellas.
A continuación, se realizarán los talleres prácticos. Los estudiantes del grado de Enfermería enseñarán a realizar una adecuada autoexploración mamaría, con la participación de expertos de Hospiten. Los de Psicología realizarán simulaciones con actrices para aprender técnicas y habilidades comunicativas.
En el taller de Fisioterapia se enseñará cómo realizar un drenaje linfático manual y cómo se realiza un vendaje compresivo; y desde Cafyd se va a presentar un circuito de ejercicios físicos diseñado por un profesional que trabaja con mujeres que padecen cáncer de mama. Todo el alumnado participará en todos los talleres.
Sobre la Universidad Europea
La Universidad Europea es una institución dinámica, orientada a aportar valor a su sociedad y a contribuir activamente a su progreso. Fiel a su vocación innovadora, promueve una investigación aplicada y útil para la sociedad y sustenta su actividad en la potenciación del individuo, con un modelo educativo internacional, conectado con el mundo profesional y de alta calidad académica. Esta filosofía la ha convertido en la primera universidad privada de España por número de estudiantes. Actualmente son más de 30.000 los estudiantes de Grado, Postgrado o Formación Profesional Superior que cada año se forman de manera presencial o semi presencial en alguno de sus campus o en modalidad online.
En España, la institución cuenta con tres centros universitarios: Universidad Europea de Madrid, Universidad Europea de Valencia y Universidad Europea de Canarias. Estos centros acogen cuatro Facultades y Escuelas de Grado, así como la Escuela de Postgrado de la Universidad Europea y la Escuela Universitaria Real Madrid - Universidad Europea. Asimismo, cuenta con dos Centros Profesionales, que imparte Ciclos Formativos de Grado Superior y comparte el mismo espacio universitario que las demás modalidades de enseñanza superior en Madrid y Valencia.
Los niños y niñas hospitalizados en el Hospital La Candelaria y Hospital Universitario de Canarias han podido disfrutar de estas actuaciones
El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) y el Hospital La Candelaria, ambos centros adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han recibido la visita de varios payasos de la Asociación De Narices. Estas actuaciones tienen cabida dentro de las actividades que se realizan por el Festival Internacional Clownbaret 2023, organizado por Clownbaret y Lasal Creadores Asociados con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
El Hospital La Candelaria recibió a dos compañeros payasos que hicieron las delicias de los niños y sus familiares, contándoles cuentos, chistes y jugando con ellos mientras estaban en sus habitaciones. Asimismo, también acudieron a ver a los niños del Hospital de Día que se estaban dando tratamiento, para amenizar la mañana y hacer más llevadero el proceso.
Esto mismo ocurría en el HUC donde la sorprendente visita de Julieta y Molly que alegró la mañana en la planta, primero a los niños que se encontraban aislados en sus habitaciones para luego sorprender con una actuación en el aula escolar a aquellos que podían salir. Familiares y personal sanitario también pudieron disfrutar de esta visita, pues estos payasos no dudaron en sacarles una sonrisa también a ellos.
Ayer, el auditorio del hotel Barceló Tenerife se llenó de amantes de la literatura y el microrrelato
El evento comenzó a las 19:30 de la tarde en el auditorio del hotel Barceló Tenerife, copatrocinador del acto. Elena Bethencourt, microrrelatista canaria, presentó ante el público su nuevo libro titulado Cuando se derrama el mar.
Debido a su espléndida trayectoria, Elena Bethencourt posee numerosos premios literarios que le han convertido en la microrrelatista canaria más laureada de este género. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Nacional de Poesía Infantil “Charo González” o el “Carmen Alborch” de Microrrelatos.
Su libro Cuando se derrama el mar reúne 123 historias breves con temáticas tan variadas como el amor, el humor o la crítica. Todo ello enmarcado en un mundo fantástico, único y original que siempre ha caracterizado a la reconocida escritora.
Elena Bethencourt, finalista tres años consecutivos del prestigioso concurso “Relatos en Cadena” de la Cadena Ser, también llevó a cabo una firma de libros tras la presentación. El público del auditorio del hotel Barceló Tenerife tuvo la oportunidad de llevarse firmado en primicia el nuevo libro de la escritora, Cuando se derrama el mar.
Al terminar el acto de presentación, el hotel Barceló Tenerife ofreció a todos los asistentes un agradable cocktail en su conocido Patio Canario. De esta manera, el hotel puso el broche final a una velada orientada a promover la literatura y cultura del archipiélago.
Barceló Hotel Group continúa mostrando su compromiso con el desarrollo cultural de las islas y en especial, con el talento canario.
Acerca de Barceló Hotel Group
Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló es la 2ª cadena de España y una de las 30 más grandes del mundo en número de habitaciones, y ha sido reconocida como la ‘Mejor compañía gestora del mundo’ en la última edición de los World Travel Awards, considerados los Oscar del turismo. Actualmente cuenta con más de 280 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, que suman más de 62.000 habitaciones, distribuidos en 25 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels. Barceló Hotel Group en Canarias cuenta con 18 hoteles, distribuidos en las islas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. La cadena hotelera suma, entre todos los establecimientos, casi 6.000 habitaciones, en cuatro de las ocho islas del archipiélago canario. También forma parte del grupo Crestline Hotels & Resorts, una compañía hotelera independiente con 130 establecimientos en EE.UU. Para más información: www.barcelo.com
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.