
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, participó en el Encuentro de Mayores que se celebró en el Centro de Día para Personas Mayores Isidro Rodríguez Castro de Tenerife
“Debemos poner en valor la experiencia y el buen hacer de nuestras personas mayores; hacerlos protagonistas de nuestro presente ya que gracias a la trasmisión de sus conocimientos y de su sapiencia, nos ayudarán a hacer de nuestro futuro como sociedad mejor”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, en el transcurso del Encuentro de Mayores que se celebró en el Centro de Día para Personas Mayores Isidro Rodríguez Castro (Los Gladiolos), en Santa Cruz de Tenerife.
En su intervención, el viceconsejero de Bienestar Social, quien estuvo acompañado en este evento por la directora general de Mayores y Participación Activa, Verónica Meseguer, subrayó que “Canarias cuenta con un Gobierno comprometido con las personas mayores de las islas tal y como queda reflejado en la creación de una dirección general específica para abordar las políticas de atención y las actuaciones dirigidas a este colectivo especialmente las centradas en la promoción del envejecimiento activo y la lucha contra la soledad no deseada”.
Por su parte, la directora general de Mayores y Participación Activa, Verónica Meseguer, anunció que su departamento impulsará dos encuentros por año en diferentes islas porque, indicó, “lo importante es que nuestros mayores puedan compartir entre ellos a la vez que nosotros podamos recoger el valor de su experiencia”.
A este respecto, destacó la campaña puesta en marcha por la Consejería de Bienestar Social del Ejecutivo canario bajo el lema «El valor de la experiencia», una iniciativa que busca, a partir del testimonio de personas mayores de las islas, situar al colectivo como protagonistas resaltando su legado como miembros de nuestra sociedad.
El Encuentro, que reunió a unas trescientas personas mayores de todas las islas en el centro de Día de Los Gladiolos, fue organizado con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas de Edad, una efeméride que se celebra cada año el 1 de octubre. Durante el mismo, las personas mayores pudieron disfrutar de una amplio programa de actividades que incluyeron actuaciones de humor y grupos folclóricos así como entrega de distinciones y reconocimientos.
El 23 de octubre, de 16:00 a 20:00 horas, un equipo de hemodoación estará en un punto de extracción ubicado en la Plaza de la Catedral de La Laguna para participar en esta iniciativa
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, participa el próximo lunes 23 de octubre en el evento Match Tour organizado por el Ministerio de Sanidad y la Fundación Josep Carreras en la Plaza de la Catedral de La Laguna, en Tenerife, para promover la donación de médula ósea en España.
Durante la jornada, una unidad móvil de hemodonación estará operativa de 16:00 a 20:00 horas junto al stand de la la Organización Nacional de Trasplantes para promover entre las personas donantes de sangre el registro como donantes de médula ósea.
Campaña Match Tour
Desde el pasado 18 de septiembre, una guagua ha recorrido diferentes comunidades autónomas de España recalando en Barcelona, Bilbao, Cáceres, La Laguna, Logroño, Madrid, Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca, Pamplona, Salamanca, Santander, Santiago de Compostela, Sevilla, Toledo, Valencia y Zaragoza, además de Andorra La Vella. Una recorrido enmarcado en la campaña Match Tour que busca potenciar la inscripción de nuevos donantes de entre 18 y 40 años, especialmente varones, para alcanzar 500.000 donantes en el registro de donantes de médula ósea REDMO, objetivo del Plan Nacional de Médula Ósea para este año 2023.
Cada año, más de 5.000 personas son diagnosticadas de leucemia en España, y para muchas de ellas el trasplante de médula ósea es la única cura posible. De hecho, tres de cada cuatro de estas personas no encuentran donantes compatibles entre sus familiares y hay que buscarlos en el REDMO (donantes no emparentados). De ahí la importancia de incrementar el número de donantes de médula ósea en el registro.
Balance de trasplantes de médula ósea
En 2022, en España se realizaron 3.630 trasplantes de médula ósea (TPH), de los que 864 fueron realizados gracias a donantes sin ningún tipo de relación con el receptor.
En cifras globales, este tipo particular de trasplante ha aumentado un 37 por ciento en España.
El consejero explica que actualmente hay tres proyectos en marcha en las carreteras del norte y el sur de la Isla que finalizarán en esta legislatura
Rodríguez insiste en aplicar alternativas en movilidad que aporten soluciones más efectivas a la congestión del tráfico en la Isla
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha destacado hoy en comisión parlamentaria el compromiso del Ejecutivo regional para cumplir con los proyectos de carreteras en la isla de Tenerife, priorizando aquellas obras que ofrezcan una respuesta ágil y eficiente para disminuir las retenciones que se producen diariamente en las vías.
Para hacer frente a los problemas de movilidad de la Isla, Rodríguez ha explicado que la Consejería está actuando actualmente, de manera concreta, en tres proyectos fundamentales. Por un lado, con la obra de cierre del Anillo insular, en el tramo de El Tanque y Santiago del Teide, que ya supera el 52% de ejecución.
Además, ha explicado que las obras del tercer carril de la TF-1, entre San Isidro y Las Américas, también podrán finalizar en esta legislatura porque se encuentran con un grado de ejecución del 72%, pese a los importantes retrasos que ha sufrido. Asimismo, ha recordado que, recientemente, se ha adjudicado tanto la redacción del proyecto como la ejecución de la obra del aumento de la capacidad de la vía del tramo de la TF-1 entre Las Américas y Fañabé.
“Somos conscientes de la necesidad de priorizar determinadas actuaciones en materia de carreteras, y dar cumplimiento al Convenio de Carreteras, que finaliza en 2027; pero, también, es importante que contemplemos nuevas alternativas de movilidad que aporten soluciones a corto plazo y medio plazo para aliviar los problemas de congestión que sufren las principales vías de Tenerife”.
Ausencia de proyectos para licitar
Por otro lado, Rodríguez ha afirmado que “el Ejecutivo anterior no dejó ningún proyecto en marcha en esta materia para poder licitar y adjudicar. No hemos tenido evidencias de esa gran biblioteca de proyectos de la que presumen, pese a los problemas históricos que esta isla arrastra y las largas retenciones que se generan, sobre todo en horas punta. Algo que no ocurrió al finalizar mi anterior etapa como consejero, puesto que me encargué de dejar adjudicado tanto el enlace de Las Chafiras, como el cierre del Anillo insular”.
Para concluir, Pablo Rodríguez ha recalcado que “aún quedan 700 millones de euros del Convenio de Carreteras por comprometer, por lo que durante los próximos años queremos centrar los esfuerzos en sacar adelante, de manera acuciante, los proyectos que se encuentran aún en proceso de redacción o tramitación, y reiterar nuestro compromiso por priorizar la autopista del norte y la ampliación de la capacidad de la vía de la TF-5”.
Esta sala de extracción está operativa de lunes a jueves de 16:15 a 20:30 y el viernes de 9:15 a 13:30 horas
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, recuerda que está operativo el punto fijo del Multicentro Comercial El Trompo, en el norte de Tenerife.
El horario de esta sala de extracción es de lunes a jueves de 16:15 a 20:30 y el viernes de 9:15 a 13:30 horas. Excepto festivos.
El ICHH recuerda que se puede acudir con o sin cita previa, bien telefónica a través del 012 /922 470 012 o de la cita previa de la página web efectodonacion.com.
Requisitos para donar sangre
Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Protocolo para la donación
Para donar sangre se puede acudir directamente a la sala de extracción o pedir cita previa llamando al 012 o 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario de cita previa publicado en el sitio web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Protocolo Covid-19 y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.
Dónde donar en Tenerife
Además de en el punto fijo del Multicentro Comercial El Trompo, se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 14:15 a 20:00 y el viernes de 8:15 a 14:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.
Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos).
Y, por último, en el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53. Es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.
Hoy miércoles 18 de octubre a las 19:00 horas, la sala de Ámbito Cultural recibirá al periodista y escritor, quien presentará su obra y firmará de ejemplares
`En este gran mar´ (2023, Gaveta Ediciones) condensa la dureza de un fenómeno global que enfrentan a diario miles de migrantes en busca de mejoras en sus vidas y las de sus familias, y que constantemente copan los titulares de los medios de comunicación, junto con una visión muy íntima y personal.
Santa Cruz de Tenerife, a 14 de octubre de 2023: El periodista y escritor Juan Manuel Pardellas visitará el próximo miércoles 18 de octubre la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Tres de Mayo, para presentar su último libro titulado ‘En este gran mar’ (2023, Gaveta Ediciones); una obra donde desgrana uno de los episodios más duros de la migración de jóvenes africanos a Europa que, teniendo como destino las islas Canarias, terminaron apareciendo al otro lado del Atlántico sin vida. El acto de presentación comenzará a las 19:00 horas y, al término del mismo el autor firmará ejemplares de su obra.
EN ESTE GRAN MAR
Un simple flash informativo del periodista Nicolás Castellano en la Cadena SER lleva a otro colega de profesión a descubrir desde Canarias una de las tragedias más espeluznantes de la migración de jóvenes africanos hacia Europa.
El 26 de abril de 2006, el viejo pescador Reuben Moore y su hijo Anthony Nurse divisan un barco a la deriva sin aparente movimiento. Nurse salta a bordo y descubre un paisaje dantesco, con basura, ropa y plásticos por todas partes; también varios miembros de cuerpos humanos momificados.
El periodista Juan Manuel Pardellas, entonces en la redacción del diario `El País, tira de ese fino hilo hasta descubrir de dónde partieron algunas de las víctimas y conocer a algunas de sus familias en Senegal. También reveló la identidad del ciudadano español dueño del barco que´, en la Navidad de 2005, en la playa caboverdiana de Palmeira (isla de Sal), cobró más de 1.000 euros a cada uno de los 53 chicos que embarcaron, de los que finalmente 48 emprendieron una travesía supuestamente de cuatro días hacia Canarias. Uno tras otro fueron muriendo, y casi seguro sus cuerpos tirados por la borda del yate hasta aparecer, cuatro meses después, once momias al otro lado del Atlántico.
Este libro, escrito con un ritmo trepidante, atrapa al lector casi desde el primer párrafo. ‘En este gran mar" condensa la dureza de un fenómeno global que enfrenta a diario a miles de migrantes en busca de mejoras en sus vidas y las de sus familias, y que constantemente copan los titulares de los medios de comunicación, junto con una visión muy íntima y personal. Esta crónica histórica narra las desventuras de un simple pero decidido periodista de provincias, casi un antihéroe, que se compromete, él solo, en una cruzada que lo lleva a luchar, también a veces contra sí mismo, durante casi veinte años hasta lograr la publicación de este libro.
EL AUTOR
Juan Manuel Pardellas (Santa Cruz de Tenerife, 1966) es un acreditado periodista canario, con dilatada y sólida trayectoria en medios impresos, audiovisuales y digitales. También ha gestionado comunicación corporativa para la Administración pública autonómica. En esta etapa, junto con el resto del equipo de Comunicación de Presidencia del Gobierno de Canarias, obtuvo el premio de la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom) de España, concedido en 2023 en Madrid, a la mejor gestión de comunicación de crisis durante la erupción del volcán de La Palma iniciada en septiembre de 2021.
Pardellas fue 11 años corresponsal de El País en Canarias, cinco años jefe de Informativos de SER en Tenerife y dos años director del periódico decano en las islas, Diario de Avisos. Anteriormente, participó en la fundación del periódico La Gaceta de Canarias, redactor de la agencia de noticias Ideapress y delegado del periódico Canarias 7 en la isla de Tenerife.
Fundador de la agencia Bara Bara Comunicación que, entre otros trabajos, edita la revista impresa y online de la aerolínea Binter. En su juventud, comenzó su trayectoria en medios colaborando con distintos formatos musicales en diversas emisoras de radio, como RNE, Radio 3, Radio Cadena Española, Antena 3 Radio y Radio Isla. En esa etapa, escribió dos volúmenes sobre la música pop y rock en Canarias.
Su posterior experiencia con África lo ha llevado a publicar tres títulos:
Héroes de ébano (Ediciones Idea). Premio Ernesto Salcedo de Periodismo.
Finca Machinda. La apasionante historia de la empresa Martínez Hermanos en Guinea Ecuatorial y España (Canarias3puntocero Ediciones).
En este gran mar (Gaveta Ediciones).
Ha viajado a una decena de países de África.
Lo hará el 23 de octubre, a partir de las 19.00 horas, en la Sala de Cámara del Teatro Leal. La entradas es libre y gratuita hasta completar aforo
El 24 de octubre ofrecerá una conferencia sobre los “65 años de la Bossa Nova” en el Casino de Tenerife
El periodista Carlos Galilea, director del programa de Radio 3 (RNE) “Cuando los elefantes sueñan con la música” estará en Canarias presentando su último libro “Caetano Veloso, conversaciones con Carlos Galilea”. Lo hará en Tenerife en el marco de Tensamba, el festival internacional de cultura brasileña nacido en Canarias hace 20 años.
En este sentido, la primera presentación tendrá lugar el 23 de octubre a las 19.00 horas en la sala de cámara del Teatro Leal, en San Cristóbal de La Laguna, y la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.
Además, se habilitará un punto de venta de libros para que los asistentes que lo deseen puedan hacerse con un ejemplar. Esta acción está coordinada junto a Librería El Águila y la Editorial Blume.
En el libro “Caetano Veloso, conversaciones con Carlos Galilea” el autor recoge 19 conversaciones que ha mantenido a lo largo de su trayectoria profesional con el artista brasileño, así como su biografía, una selección de letras de sus canciones y un índice con todas sus canciones.
Casi treinta años de encuentros con Veloso en Madrid, Río de Janeiro, Salvador de Bahía, París, Londres, Lisboa o Barcelona en los que Galilea y el artista brasileño han podido conversar sin tapujos y con gran complicidad sobre cine, política, música, la vejez, el periodismo o el sexo.
ACTO DE DISTINCIONES Y CONFERENCIA EN EL REAL CASINO DE TENERIFE
El escritor y periodista especializado en música, Carlos Galilea, ofrecerá también una conferencia el 24 de octubre a las 18.30 horas en el Real Casino de Tenerife, en la que hablará sobre los “65 años de la Bossa Nova”. La entrada es libre hasta completar aforo.
Esta conferencia será el preludio al Acto de Reconocimiento de los 20 años del Festival Tensamba, que se llevará a cabo ese mismo día en el Casino de Tenerife.
BIOGRAFÍA CARLOS GALILEA
Carlos Galilea dirige y presenta el programa “Cuando los elefantes sueñan con la música” en Radio 3 desde 1987. Escribió durante treinta años en el periódico El País.
Es autor de los libros “Canta Brasil”, “Violȃo Ibérico”, “Guitarras Atlánticas. De la Península Ibérica a Brasil”, y “Caetano Veloso. Conversaciones con Carlos Galilea”. Es coautor también del “Diccionario de Jazz Latino” y “El Milagro de Candeal”, y de textos para el “Pasaporte Orquesta Buena Vista Social Club”.
La XX edición del Festival Tensamba ha sido posible gracias al Gobierno de Canarias, Promoción Turística de Canarias (Promotur), Turismo Islas Canarias, Canarias Avanza con Europa, Unión Europea, Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Organismo Autónomo de Actividades Musicales de La Laguna, Embajada de Brasil en Madrid, Fundación Cultural Hispano Brasileña, Radio 3 (RNE), Real Casino de Tenerife y Fundación Foresta.
La evolución favorable del incendio, con menos reactivaciones y de menor intensidad, unida al cambio de la meteorología permiten actualizar la situación de riesgo
El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, responsable de Emergencias, Manuel Miranda, anunció esta mañana que, ante la evolución favorable que ha experimentado el incendio en los últimos días, con menos reactivaciones y de menor intensidad, unido al cambio de la meteorología, ha hecho posible actualizar la situación del riesgo a Emergencia Nivel 1 tal y como establece el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).
A partir de este momento, el Cabildo de Tenerife asume la dirección de la emergencia, la intervención de los recursos y la comunicación a la población.
La previsión meteorológica es buena, la humedad se recuperará por encima del 80% en las próximas horas, bajan las temperaturas y desaparece la calima.
La dirección del Plan ha indicado que se ha iniciado el repliegue de los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), aunque se mantiene el dispositivo de los recursos terrestres insulares y autonómicos y de los aéreos insulares y estatales.
Durante el día de hoy trabajan en el operativo de extinción 68 efectivos terrestres entre brigadas forestales del Cabildo (BRIFOR), EIRIF del Gobierno de Canarias y Bomberos del Consorcio de Tenerife que junto a 3 medios continuarán realizando descargas para enfriar y consolidar puntos calientes.
Desde el pasado 5 de octubre incluida la jornada de ayer lunes, 16 de octubre, las aeronaves intervinientes en el dispositivo de extinción han realizado un total de 2.962 descargas con un total de 3.739.200 litros de agua.
La dirección del INFOCA mantiene, por el momento, el nivel 2 de gravedad así como el despliegue de medios
La entrada de una masa de aire más fresca y húmeda procedente del Atlántico plantea un nuevo escenario para los trabajos de extinción
La entrada de una masa de aire más fresca y húmeda procedente del Atlántico, prevista en las próximas 48 horas, plantea un nuevo escenario para los trabajos de extinción del incendio forestal de Tenerife ya que contribuiría a mantener la tendencia a la baja en cuanto al número e intensidad de reproducciones. Mientras tanto, la dirección del Plan Especial de Protección Especial de Protección Civil y Atención a Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA), reunida esta mañana, ha acordado mantener el nivel 2 de gravedad del incendio, así como el despliegue de medios de extinción.
Con estos frentes aumentará la nubosidad y la humedad relativa, así como la posibilidad de precipitaciones. Las temperaturas en la zona del incendio experimentarán un descenso en los próximos dos días, en torno a los 4 ó 5 grados en las máximas y en menor medida en las mínimas.
Respecto al viento, durante la jornada de hoy y mañana martes, la zona del incendio estará bajo el régimen de brisas, lo que se traduce en vientos flojos con intensidades por debajo de los 15 y 20 km/h y de dirección muy variable. En las horas nocturnas predominará la dirección sudeste y en las diurnas la noroeste.
En cuanto a la evolución del incendio durante la noche, se registraron pequeñas reproducciones sin entidad que fueron solventadas inmediatamente. A primera hora de esta mañana, se produjo una reactivación en Montaña La Haya, en Tacoronte, que se ha controlado.
Durante la jornada de hoy lunes, el dispositivo de extinción lo integran 84 efectivos terrestres y cuatro medios aéreos que priorizarán las descargas sobre puntos calientes en Santa Úrsula al ser una zona de difícil acceso para los equipos de extinción por tierra. El operativo terrestre centrará su intervención en las posibles reactivaciones que se originen en el sector Ravelo.
Ayer domingo, este operativo trabajó en trece reactivaciones, localizadas en los municipios de Tacoronte, El Sauzal, La Matanza, Santa Úrsula y La Orotava.
La noche ha transcurrido con normalidad, sin reactivaciones en el incendio forestal de Tenerife. Las condiciones meteorológicas han sido favorables con una temperatura en torno a los 17ºC y sin viento en la zona
El operativo de extinción que ha trabajado durante la noche ha estado integrado por unos 90 efectivos entre personal de BRIFOR del Cabildo de Tenerife, EIRIF del Gobierno de Canarias, Unidad Militar de Emergencias y Bomberos del Consorcio de Tenerife.
A las 10:00 horas se realizará una reunión de coordinación técnica del INFOCA en la que se analizará la evolución del incendio durante la noche y las medidas a tomar durante la jornada de hoy.
La Dirección del INFOCA insiste en la importancia de no acceder al monte con fines recreativos para evitar riesgos y facilitar el trabajo de los equipos de extinción
La dirección del Plan Especial de Protección Especial de Protección Civil y Atención a Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA) reunida esta mañana, para analizar la evolución de los trabajos del dispositivo de extinción durante las últimas horas, indicó que el cambio de las condiciones meteorológicas que se espera para la noche del lunes hace necesario mantener el despliegue de recursos actual y obliga a mantener el nivel 2 de gravedad del incendio, ante la posibilidad de que surjan reactivaciones por las rachas de viento.
En ese sentido, preocupa especialmente el momento crítico de mayor peligro que podría producirse al finalizar el episodio de calor y cambiar la climatología, con vientos racheados erráticos propios de este tránsito. El archipiélago ha estado inmerso desde hace días en una masa de aire cálido de origen africano, con un flujo superficial que ha oscilado entre este y sudeste y esta circunstancia ha dado lugar a un episodio de altas temperaturas y calima, que se ha mantenido hasta hoy.
Durante el día de ayer sábado, los recursos terrestres y aéreos trabajaron intensamente en contener las reproducciones que se registraron principalmente en Montaña El Haya y Cuatro Veredas, en el municipio de Tacoronte; en Salto El Molino y La Vica, en La Matanza; Ravelo, en El Sauzal; en Santa Úrsula; en Pista Los Órganos – Casa del Agua, pista Benijos y altos de Pinolere en La Orotava; y Dornajos, en el municipio de La Victoria.
Sin embargo, durante la noche no se han producido reproducciones importantes salvo alguna pequeña dentro de zona quemada sin mayor trascendencia, como la registrada a primera hora de la mañana en Cruz de Tea, en Santa Úrsula.
Hoy domingo intervienen 112 efectivos terrestres apoyados por 7 helicópteros en tareas de extinción, así como personal de la Guardia Civil y del Cuerpo General de la Policía Canaria que se encargan de reforzar la seguridad en el perímetro del incendio, y personal de coordinación de CECOPIN, de la Dirección general de Emergencias y del CECOES 1-1-2.
Los equipos de extinción estarán distribuidos en las zonas de Carril del Polvo , Aguilillas, Cruz del Dornajo, Cueva Labrada, Fuentefría.
En la zona del incendio se espera un descenso importante de temperaturas en los próximos dos días, descenso que en este periodo puede estar entre 4º y 5ºC en las máximas, aunque las mínimas descenderán en menor medida. Hoy se espera que la máxima se encuentre entre 30º y 32ºC, y la mínima alrededor de 22ºC. Se esperan cielos nubosos debido a la presencia de nubosidad alta tanto hoy como mañana, con intervalos de nubes medias en la segunda mitad del domingo y la primera mitad del lunes, aunque sin precipitaciones.
En cuanto al viento durante el día de hoy y de mañana la zona del incendio estará bajo el influjo del régimen de brisas, lo que se traduce en vientos flojos (intensidades por debajo de los 15 – 20 km/h) de dirección muy variable. Predominará la dirección sudeste en horas nocturnas y la noroeste en horas diurnas.
Continúa vigente la situación de alerta máxima declarada por la Dirección General de Emergencias por riesgo de incendio forestal en Islas occidentales y Gran Canaria, así como las situaciones de prealerta por calima y altas temperaturas en todo el Archipiélago.
La Dirección del Plan insiste además en que la población debe respetar las restricciones de acceso a la zona del incendio para facilitar el tránsito de los vehículos de emergencia y evitar que se produzcan nuevas reactivaciones, así como respetar las restricciones en cuanto al tránsito por senderos y la prohibición de encender cualquier tipo de fuego en el exterior con fines recreativos.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.