Según datos del nuevo Informe PISA, el alumnado canario es el que más bullying sufre en España

El COP considera que este problema pone de relieve la necesidad de instaurar en los centros la figura del psicólogo educativo

El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife advierte de las secuelas a largo plazo que puede padecer el alumnado que sufre acoso escolar. Según datos del nuevo Informe PISA, que elabora la OCDE cada tres años, los niños y niñas canarios son los que más bullying sufren en España , en concreto, un 10,2%, dato que supera en cuatro puntos la media nacional, de 6,5%.

Asimismo, según datos del IV Informe de Prevención del Acoso Escolar en Centros Educativos de Fundación Mutua Madrileña y ANAR, uno de cada cuatro alumnos españoles (24,4%) cree que hay alguien en su clase víctima de acoso escolar, siendo un 29,9% los que consideran que lo han padecido durante más de un año.

La psicóloga educativa del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife Mari Luz Trabaue señala que “los adultos solemos ignorar las situaciones de conflicto, aludiendo a que son un juego de niños, sin embargo en los juegos se deben divertir todos”. En este sentido, Trabaue destaca que, generalmente, “los niños y niñas acosados no piden ayuda en la escuela pero esto no quiere decir que no exista el acoso. Los adultos no debemos cerrar los ojos y mirar a otro lado, es fundamental estar atentos a los posibles signos”.

En cuanto a las principales señales, la psicóloga indica que un alumno víctima de acoso escolar puede tener faltas de asistencia recurrentes y/o absentismo, un descenso brusco e inexplicable en el rendimiento escolar, constante pérdida del material, miedo o síntomas depresivos, como irritabilidad, tristeza, baja autoestima, respuestas emocionales extremas o apatía, entre otros. “Es muy importante que tanto profesionales educativos como padres puedan formarse sobre las posibles señales del acoso escolar. La detección temprana es vital para evitar consecuencias indeseadas.”, afirma Mari Luz Trabaue. “Esta problemática pone de relieve la necesidad de instaurar en todos los centros la figura del psicólogo educativo, personal cualificado para intervenir en este tipo de situaciones”, añade.

La detección temprana del acoso escolar es vital para frenar cuanto antes no sólo la situación a la que el niño se enfrenta, sino también las secuelas que puede dejar a largo plazo. “Una persona que durante su infancia ha sufrido cualquier tipo de acoso puede mostrar secuelas tanto en el ámbito académico como en el personal, influyendo fuertemente en la salud y propiciando dificultades en cuanto a las relaciones sociales, baja autoestima, ansiedad social, trastornos del estado de ánimo, depresión, riesgo de autolesiones o ideaciones suicidas”.

‘Tegueste Experimenta’ recoge cinco ideas finales centradas en el sector primario, la artesanía, el comercio y la cultura

Carmen Delia Alberto manifestó que la iniciativa ha sido un éxito por la alta participación y diversidad de los grupos vecinales

El Laboratorio de Ciudadanía para la Cohesión Territorial, un proyecto piloto innovador para revitalizar la participación ciudadana y la cohesión territorial, bajo la denominación ‘Tegueste experimenta’, que impulsa la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, con la colaboración del Ayuntamiento de Tegueste, ha presentado las cinco propuestas finales, tras dos meses de trabajo. Esta iniciativa ha cerrado esta primera edición con la propuesta de la creación de una Escuela de Ganadería, entre otras ideas del sector primario, la artesanía, el comercio o la cultura.

La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, Carmen Delia Alberto, manifestó que este proyecto piloto ha sido un éxito por la alta participación y la diversidad de los grupos vecinales que han trabajado en diferentes iniciativas. Esta iniciativa, asegura, “fortalece las relaciones entre la ciudadanía y las administraciones públicas a través de un proceso de escucha y trabajo conjunto”. Además, agradeció a la corporación municipal, representada por su alcaldesa, la predisposición y apoyo del Ayuntamiento para acoger esta iniciativa.

La alcaldesa de Tegueste, Ana Rosa Mesa, puso en valor el carácter participativo del municipio, que ha quedado patente en el desarrollo de diferentes iniciativas. “Estamos muy agradecidos de haber sido escogidos como escenario para la puesta en marcha de este proyecto piloto que, sin duda, enriquecerá los procesos participativos con los que cuenta Tegueste, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, al tiempo que impulsará iniciativas muy interesantes para el desarrollo local”, explicó.

Asimismo, la concejala de Participación Ciudadana del municipio, Candelaria García, añadió que el laboratorio de la ciudadanía ha sido muestra de las grandes ideas que nacen de los propios vecinos y vecinas, que conocen a la perfección las necesidades de Tegueste y el potencial del municipio como espacio participativo.

‘Tegueste Experimenta’ se inició con 16 proyectos para siete retos y, tras un proceso de selección, se agruparon por afinidad en cinco grupos para cinco retos. Estos cinco grupos han recibido tutorizaciones personalizadas durante el mes de diciembre para, finalmente, presentar hoy la idea en el evento ‘DemoLAB’, que ha acogido la Casa del Prebendabo Pachecho, en el municipio, para la evaluación de los mismos.

Propuestas de mejora para el municipio

El Laboratorio de Ciudadanía para la Cohesión Territorial ha logrado su objetivo principal que era movilizar a la ciudadanía para fomentar su implicación en los asuntos relevantes de su territorio. De esta manera, se ha trabajado en cinco propuestas diferentes, con el fin de concienciar acerca del valor aportado por el medio rural y el urbano al conjunto del municipio.

La puesta en marcha de la Escuela de Ganadería enfocada a niños, niñas y jóvenes es una de las propuestas presentadas en DemoLAB, a la que se suma otra iniciativa que propone la diversificación e innovación agraria, mediante un prototipo de agricultura hidropónica y espirulina.

Los grupos de trabajo también proponen el desarrollo de una estrategia y plan de acción comercial para las pymes del municipio mediante la combinación de acciones online y offline; o la realización de un ciclo de talleres artesanales en los barrios, vinculados a un espacio físico de creación.

Por último, se valoró la idea del diseño y puesta en marcha de una agenda cultural y de ocio en los barrios de Tegueste enfocada a jóvenes entre los 12 y los 21 años.

El recital tendrá lugar en la sede de la Real Academia Canaria de Bellas Artes en Santa Cruz de Tenerife el lunes, 18 de diciembre, a las 19.30 horas

Javier Negrín colorEl clarinetista Daniel Molina y el pianista Javier Negrín ofrecerán un concierto de música contemporánea en el marco de Los conciertos de la Academia, que lleva a cabo la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba) y que, en esta ocasión tendrá lugar el lunes, 18 de diciembre, a las 19.30 horas en la sede de la institución en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1).

Este evento musical, con entrada gratis, cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, y el repertorio que se interpretará serán piezas de Salvador Brotons (1959), Witold Lutoslawski (1913-1994), Pablo Díaz (1997), Sergei Prokofiev (1891-1953) y Armando Alfonso (1931).

Daniel Molina, destaca como músico de cámara y solista lo que ha llevado a actuar junto a pianistas y grupos de cámara de alto nivel por los mejores escenarios. Como solista, ha colaborado con la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria, con la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior Katarina Gurska y con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. En la actualidad, Molina compagina su actividad de concertista con su faceta pedagógica con clases magistrales vinculadas con su reciente investigación enfocada en la presencia y concienciación escénica del intérprete musical.

Javier Negrín debutó como solista en el Wigmore Hall de Londres en 2004 y desde entonces ha actuado como solista y músico de cámara en más de veinticinco países. Negrín ha grabado para los sellos Linn, IBS Classical, Navona y Odradek, y también ha publicado recientemente el disco Voices, junto a la orquesta austríaca Beethoven Philharmonie y el director Thomas Rösner; y Enigmas con la obra completa para piano. Es miembro honorario del Quantum Ensemble, grupo de cámara con el que actúa regularmente, y académico correspondiente de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel.

En total hoy se han recogido 200 kilos de residuos procedentes del litoral y del fondo marino gracias a la participación de centros educativos, buzos experimentados y voluntarios de diferentes islas

La acción de sensibilización social, realizada en colaboración con la asociación Terramare Medioambiente, forma parte del proyecto medioambiental ‘En Armonía con el Mar’, que recoge las más de 70 acciones de sostenibilidad que desarrolla la naviera

Fred. Olsen Express ha recogido esta mañana 200 kilos de desperdicios en la playa de Los Cristianos junto a Terramare Medioambiente, la Oficina Voluntariado medioambiental Cabildo de Tenerife IDECO y un grupo de más de 200 voluntarios. Se trata de la tercera acción de limpieza de litoral y fondos marinos de la naviera, la primera en la isla de Tenerife, enmarcada dentro del proyecto medioambiental ‘En Armonía con el Mar’ que busca concienciar a la población sobre la importancia de cuidar el entorno.

La cita reunió a alumnado voluntario de dos centros de educación secundaria del sur de Tenerife, diferentes colectivos y asociaciones medioambientales, buzos expertos y personal de la compañía.

En total, se han recogido 200 kilos de desperdicio, entre los que destacan los 40 kg de plástico, 33 kg de cristal, 4 kg de papel, y 14kg de tela. Además, los voluntarios pudieron recolectar más de 5.000 colillas en las proximidades de la costa. Los buzos que han participado en esta nueva limpieza pudieron retirar del mar dos baterías de barco, una muleta, un remo, una pala de pádel y numerosos sedales de pesca.

La jefa de marketing de Fred. Olsen Express, Marina González, explicó que “a través de las acciones de limpieza queremos contribuir a sensibilizar y movilizar a la sociedad para la conservación de nuestros mares y nuestras playas, protegiendo y cuidando de los ecosistemas y las especies marinas. Tras las jornadas realizadas en La Gomera y La Palma, ambas con una acogida extraordinaria, nos hemos centrado ahora en Los Cristianos, una localidad con historia dentro de nuestra compañía”.

Para el presidente de la asociación Terramare Medioambiente, Germán Beltrán, “esta cita en Los Cristianos marca el éxito de la primera fase de este proyecto conjunto. El objetivo, más allá de retirar basura, es ahondar en la conciencia medioambiental. En nuestro caso además, nos encontramos en una plataforma oceánica en medio del Atlántico, donde recibimos basuras de muchas partes del planeta, a través de la corriente de Canarias, residuos que no hemos generado nosotros y llevan vagando por el océano muchos años”.

Involucrando a las nuevas generaciones

En la limpieza de la playa de Los Cristianos ha participado alumnado y profesorado del IES El Médano y del IES Ichasagua de Los Cristianos, con más de 150 asistentes, así como voluntarios de distintas islas. Para atender al fondo marino, se ha contado con buzos experimentados del club de buceo La Gomera y de la propia asociación Terramare.

Además de colaborar en la conservación del litoral y su ecosistema, este proyecto tiene también un objetivo documental. Por ello, los datos sobre la recogida de residuos, en su vertiente submarina y de tierra, se comparten a través de la plataforma MARNOBA de la asociación Vertidos Cero, para contribuir a la elaboración del informe anual de resultados del Programa Nacional de Seguimiento de las Basuras Marinas en Playas del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Un proyecto de largo recorrido

Hasta el momento, en las 3 acciones realizadas en las 3 islas han participado más de 550 voluntarios que han recogido cerca de 1000 kilos de desperdicios.

Fred. Olsen Express tiene como objetivo continuar desarrollando este tipo de iniciativas durante 2024, año en el que el foco estará puesto en las islas orientales, siendo Gran Canaria la primera prevista. El plazo de inscripciones para la siguiente limpieza de litoral y fondo marino, que en esta ocasión se realizará en Agaete, se abrirá próximamente a través de su página web. La naviera informará en detalle a través de sus canales de comunicación habituales (web y redes sociales).

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes acondiciona las aulas modulares para que puedan ser utilizadas de manera provisional mientras el centro recupera la normalidad

Tras quince días de intenso trabajo, el antiguo IES Guaza está ya listo para recibir al alumnado del CEIP Los Abrigos, cuyas clases se vieron suspendidas por recomendación técnica. El viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Manuel Cabrera, ha visitado hoy junto a las familias y personal del centro las aulas modulares que serán utilizadas de manera provisional desde este martes hasta que el colegio esté plenamente operativo.

Esta medida fue adoptada conjuntamente entre la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes y el Ayuntamiento de Granadilla de Abona con la finalidad de minimizar el tiempo de docencia a distancia, evitar la separación del alumnado (muchos de ellos hermanos) dividiéndolos en diferentes centros, así como para prestar con normalidad el servicio de comedor y transporte.

Cabe recordar que el CEIP Los Abrigos suspendió la actividad lectiva a finales del mes de noviembre debido a las deficiencias detectadas en los bajos de uno de sus edificios (la llamada cámara sanitaria) coincidiendo con una avería puntual, la cual no pone en riesgo la seguridad del inmueble, y cuya estabilidad no se ha visto tampoco comprometida.

Sin embargo, estas deficiencias han obligado a la realización de obras con carácter urgente, al objeto de que, cuanto antes, el centro recupere la normalidad.

Para retomar la actividad lectiva mientras se ejecutan estos trabajos, la Consejería de Educación que dirige Poli Suárez ha llevado a cabo una serie de actuaciones para la adecuación y acondicionamiento del anterior IES Guaza construido con aulas modulares, donde se reubicará al alumnado. Una medida excepcional durante el tiempo que se ejecuta la subsanación, lo antes posible, de las deficiencias detectadas en el colegio de Los Abrigos.

Así, en estas instalaciones que cuentan con más de 8000 metros cuadrados (4300 construidos), se ha procedido a hacer una limpieza de choque, el pintado de los diferentes espacios, la impermeabilización de la cubierta, el saneamiento de las instalaciones de fontanería o la adaptación del comedor, entre otras.

Estas mejoras permitirán que 302 alumnos y alumnas del CEIP Los Abrigos (79 de infantil y 223 de primaria), además del personal docente y no docente, puedan retomar la enseñanza presencial a partir de este martes, atendiendo así a las demandas y necesidades de la comunidad escolar, y facilitando al mismo tiempo la conciliación de la vida laboral y familiar.

Una de las acciones que en este sentido se realizará será la puesta en marcha de un servicio de transporte para trasladar diariamente a todos los niños y niñas de Los Abrigos a Guaza, y viceversa, hasta que profesorado y alumnado puedan regresar a las aulas con normalidad.

Los gerentes de Atención Primaria de Tenerife y del HUC, Jesus Delgado y Adasat Goya, respectivamente, mantienen un encuentro para planificar actuaciones asistenciales en el norte de Tenerife

Se contempla aumentar las consultas de Atención Especializada y la actividad quirúrgica en el Hospital del Norte. Se incrementará la oferta de diagnóstico por imagen, con Resonancia Magnética o TAC y se ampliará los tratamientos en el hospital de día

Se prevé incrementar la oferta de Hospitalización a domicilio y se potenciará en la zona la atención a urgencias no demorables para mayores de 65 años en su propio hogar

Los servicios de Urgencias de los centros de salud de la comarca mejora su capacidad resolutiva con la incorporación de ecógrafos y analíticas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias anuncia las medidas de mejora previstas a corto plazo para el área norte de Tenerife que se centran en aumentar la capacidad asistencial tanto del Hospital del Norte como de los centros de salud de las zonas básicas de salud de la comarca. En este sentido, los gerentes de Atención Primaria de Tenerife y del Hospital Universitario de Canarias, Jesús Delgado y Adasat Goya, respectivamente se reunieron el pasado viernes con el objetivo de presentar una planificación a la Dirección del Servicio Canario de la Salud.

Las actuaciones asistenciales coordinadas tienen como objetivo ampliar la prestación sanitaria en el norte de Tenerife, entre las que se contempla el aumento de la actividad quirúrgica y de la oferta de tratamientos en el Hospital del Norte, en Icod de Los Vinos. Estas iniciativas requieren de la coordinación entre Atención Primaria y el centro hospitalario de referencia para la zona norte de la isla.

Hospital del Norte

Entre las acciones previstas para el Hospital del Norte se plantea incrementar el número de las consultas, con la posibilidad de ampliar la oferta de éstas en horario de tarde, así como la actividad quirúrgica, tanto en número como en complejidad de las intervenciones. Para ello, se reforzará la dotación de los medios necesarios de esterilización y de banco de sangre, así como el traslado del laboratorio a estas instalaciones.

También se está planificando incrementar la oferta de diagnóstico por imagen, con Resonancia Magnética o TAC, como la oferta de tratamientos en el hospital de día, que permita dar una respuesta ajustada a las necesidades de la población de referencia.

Consultas especializadas y hospitalización a domicilio

Con respecto a los Centros de Atención Especializada (CAE), tanto en el Puerto de la Cruz, como en La Orotava, se prevé aumentar las consultas y se está valorando la posibilidad de realizarlas también en horario de tarde.

En cuanto a actividades conjuntas entre atención primaria y hospitalaria, se está trabajando en la planificación coordinada entre la unidad de Vehículos de Atención domiciliaria (VAD) de Atención Primaria y la Hospitalización a Domicilio (HADO) para prestar asistencia a personas mayores de 65 años vulnerables que presenten una urgencia no demorable.

Para ello, el HUC también plantea aumentar la oferta de hospitalización a domicilio para dar respuesta al norte de la isla. Este servicio supone una extensión del ingreso hospitalario al domicilio de modo que el paciente puede continuar ingresado en su hogar bajo la supervisión diaria de los profesionales sanitarios del hospital y atendiendo siempre al perfil del paciente más idóneo para recibir tratamiento en domicilio.

Atención a la cronicidad

En estos momentos, se está trabajando en fórmulas conjuntas para dar respuesta a varios procesos patológicos, con protocolos de actuación consensuados, que permitan sumar el proyecto +AP de Atención Primaria.

Para ello, se está trabajando en la elaboración de protocolos entre las dos gerencias, entre ellos, los de atención a patologías altamente frecuentes como las músculo-esqueléticas. Asimismo, se avanza en otro protocolo para la atención al paciente crónico de alta complejidad y, en Atención Primaria, se incrementará el número de fisioterapeutas de consulta en los centros de salud del norte de la isla.

Refuerzo de pruebas en Urgencias

En relación a la atención a las Urgencias, se está dotando de ecógrafos a los Puntos de Atención Continuada de los centros de salud y en los Servicios Normales de Urgencias, desarrollando en paralelo los procesos formativos a profesionales de Medicina de Familia para su manejo. También se está trabajando entre ambos niveles para la implantación de los puntos de analítica próxima e inmediata (POCT), que permita realizar pruebas en el lugar de la asistencia, tanto en los puntos de atención continuada, con en los servicios normales de urgencia.

Asimismo, se facilitará la disponibilidad de solicitar Rayos X simples en los centros próximos a los puntos de urgencias, que permita una mayor resolutividad en el diagnóstico y tratamiento, evitando de este modo desplazamientos innecesarios y evitables a los servicios de urgencias hospitalarios.

El cantante presentó anoche su nuevo trabajo ‘Victoria’ ante la atenta mirada de los alrededor de 5000 asistentes que le arroparon en el Pabellón Santiago Martín

El mítico Raphael llegó anoche como un regalo anticipado de Navidad al Pabellón Santiago Martín de Tenerife. Ante las alrededor de 5000 personas que asistieron como público, el cantante presentó los temas de su nuevo trabajo ‘Victoria’ en esta segunda cita con las Islas, tras el concierto que ofreció el pasado jueves, 6 de diciembre, en Gran Canaria.

ARCHIVO 4La velada de este sábado dio comienzo con el mítico tema ‘La Noche’ y siguió con otros legendarios como ‘Yo soy aquel’, o ‘Escándalo’; que se iban entremezclando con canciones de su nuevo repertorio, en una combinación mágica para los oídos.

En la cita el cantante logró emocionar al público chicharrero, que se deshizo en halagos y aplausos durante todo el concierto.

Este nuevo trabajo de Raphael ha sido producido y compuesto íntegramente por el cantante malagueño Pablo López, que incluye además una versión de uno de sus grandes éxitos: 'Lo saben mis zapatos', interpretado magistralmente por el gran Raphael en el concierto de este sábado.

Con ‘Victoria’ se conmemoran 60 años de una trayectoria impecable del artista en los escenarios, que lo ha hecho merecedor de numerosos reconocimientos nacionales e internacionales.

Patrocinan estos conciertos Canarias Avanza con Europa, Gobierno de Canarias, Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, el Gobierno de España a través del Ministerio de Industria y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia e Islas Canarias Latitud de Vida, el Cabildo de Tenerife, el Cabildo de Gran Canaria con #LaIsladeMiVida, Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), Promotur Turismo de Islas Canarias, Archipiélago Renting, Fred Olsen Express, Canarias viva, Fauca, Zonas Comerciales Abiertas, I Love The World.

El artista asturiano regresará a la Isla de la mano de newEvent, el próximo 23 de marzo

Lo hará con un concierto en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife

Las entradas saldrán a la venta el próximo lunes, 11 de diciembre, a las 12.00 horas en newevent.es, entradas.com y en la web oficial de Melendi (melendioficial.com)

Después de agotar todas las fechas previstas y vender más de 185.000 entradas en tiempo récord, Melendi ha anunciado nuevas fechas con las que continuará celebrando “20 años sin noticias”. Una de las paradas de esta continuación de su gira será en la isla de Tenerife, con un concierto el próximo 23 de marzo, en el Recinto Ferial de Santa Cruz. Será de la mano de esta productora, newEvent.

Las entradas saldrán a la venta este lunes, 11 de diciembre, a las 12.00 horas, y se podrán adquirir en los canales habituales: newevent.es, entradas.com, y en la web del artista, melendioficial.com. En esta actuación, Melendi reinterpretará parte del repertorio de sus primeros discos e incluirá canciones que no ha cantado desde hace más de 15 años, además por supuesto, de sus éxitos más emblemáticos.

Desde que anunció que volvería a cantar esas canciones que le dieron la fama y la viralización instantánea que obtuvo, Melendi ha conseguido agotar en todos los conciertos, lo que ha supuesto que muchos de sus seguidores se hayan quedado sin entradas.

En esta gira ha conseguido llenar 3 WiZink Center o 2 Sant Jordi, destacando que ha sido el primer artista en conseguir agotar 3 noches consecutivas en el Coliseum de A Coruña. Una conmemoración de este calibre no podía quedarse en 10 únicas ciudades y la celebración se extenderá por todo el territorio nacional, incluidas las Islas Canarias y dando el salto también a Latinoamérica.

Este concierto será posible gracias a newEvent, Canarias Avanza con Europa, Gobierno de Canarias, Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, El Gobierno de España, el Ministerio de Industria y Turismo, el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Tenerife Despierta Emociones, Islas Canarias Latitud de Vida, Archipiélago Renting, Fred Olsen Express, Riff, Sony Music, I love the world.

 

Los conciertos serán el 9, 16 y 23 de diciembre en las parroquias de San Francisco de Asís, El Pilar y Nuestra Señora de la Concepción, respectivamente

musica sacraLa Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba) y el Organismo Autónomo de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife inician la vigésimo cuarta edición del Ciclo Música Sacra, que en esta ocasión tendrá lugar los días 9, 16 y 23 de diciembre en distintos enclaves de la capital tinerfeña.

El programa para esta edición se inicia el sábado, 9 de diciembre, con el concierto vocal Arias Sacras para soprano, a cargo de la soprano Deyana Petrova y del pianista Nauzet Mederos. Actuarán en la parroquia de San Francisco de Asís a las 20.00 horas, e interpretarán temas de Pergolesi, Bach, Mozart, Rossini, Fauré, Bizet y Gounot, de los siglos XVIII y XIX.

El sábado, 16 de diciembre, la parroquia de El Pilar acogerá, a partir de las 20.30 horas, el recital Per il Santíssimo Natale Motetes y canciones espirituales del seicento italiano, con el contratenor Gabriel Díaz, acompañado al clave y al órgano por Miguel Jalôto. Estos artistas interpretarán temas de Cozzolani, Kapsperger, Frescobaldi, Leonarda, Cazzati, Merula, Marini y Monteverdi, de los siglos XVI y XVII.

Finalmente, el sábado, 23 de diciembre, en la parroquia de Nuestra Señora de la Concepción se llevará a cabo el concierto Verbum caro factum est, a las 20.15 horas a cargo del grupo Ministriles del siglo XXI.

Este grupo está formado por Pablo Díaz a la flauta; Desirée González al oboe; Samuel Hernández al clarinete; Pablo González al trombón; Oliver Herrera al fagot y Cristo Delgado, también al trombón y a la dirección. Interpretarán temas de De Prés, Da Rore, Gabrieli, Di Lasso, Da Palestrina, De Morales, De Victoria y Guerrero, de los siglos XV y XVI.

Este ciclo musical, con entrada gratis, está dirigido por la musicóloga y presidenta de la Racba, Rosario Álvarez Martínez, y coordinado por el académico Conrado Álvarez Fariña

Con este nuevo reconocimiento, Canarias cuenta ya con cuatro centros integrados en esta Red, el IES El Rincón y el CIFP San Cristóbal en Gran Canaria, y el CIFP Los Gladiolos, de Tenerife

El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) César Manrique de Santa Cruz de Tenerife se ha sumado a la Red Nacional de Centros de Excelencia, tras la designación del Ministerio de Educación y Formación Profesional a propuesta de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que dirige Poli Suárez.

La Consejería presentó tres candidaturas de centros de Formación Profesional a la convocatoria de ayudas de la red estatal de centros de excelencia 2023, que tiene por objeto impulsar, desde el ámbito educativo, la investigación y la mejora constante de los programas y metodología de los espacios y equipos. Los centros propuestos fueron los CIFP César Manrique y Virgen de Candelaria en Santa Cruz Tenerife, y el Felo Monzón Grau-Bassas, de Las Palmas de Gran Canaria.

Con este nuevo reconocimiento, Canarias cuenta ya con cuatro centros integrados en esta red nacional, el IES El Rincón y el CIFP San Cristóbal en Gran Canaria y los CIFP Los Gladiolos y César Manrique, de Tenerife. Esto puede contribuir a impulsar la Formación Profesional en el Archipiélago, que, como ha manifestado el consejero Poli Suárez, es uno de los objetivos prioritarios para la actual legislatura como elemento de desarrollo económico y cohesión social, acercándose a las demandas y necesidades de los principales sectores productivos de cada una de las ocho islas, tanto en el marco del Plan Canario de Formación Profesional como de la Estrategia Canaria de Formación Dual 2022-2026.

Dentro de los sectores productivos en los que se enmarca la convocatoria de este año, el CIFP César Manrique concurrió en el ámbito Audiovisual, con el proyecto ‘CIFP César Manrique HUB Audiovisual’, obteniendo una puntuación de 168 sobre 180.

El director del CIFP César Manrique, Jorge Rivero Acuña, señala que “este hecho supondrá un antes y un después para el centro, además de un gran impulso, situándolo como referente a nivel nacional y aportando la posibilidad de obtener dotaciones tanto económicas, como materiales, instalaciones, infraestructuras y formación del profesorado”.

“Todo esto llevará al César Manrique a subir un escalón cualitativo que mejorará no sólo las enseñanzas de la especialidad de Imagen y Sonido, sino también a las del resto de familias profesionales con presencia en el centro como Informática, Comercio, Administración y Electricidad/Electrónica”, añade Rivero Acuña.