
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La medida se adopta de manera preventiva tras detectarse en la tarde del martes problemas en una parte del suelo del edificio
La actividad asistencial no demorable y urgente que estaba programada para hoy se está derivando a las Zonas Básica de Salud de La Laguna-San Benito y La Laguna-Mercedes, centros que contarán con refuerzo de la plantilla del centro de salud Laguna-Universidad
Técnicos de infraestructuras valoran los posibles daños en el edificio y las condiciones de seguridad para su reapertura
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha procedido al cierre preventivo del Centro de Salud La Laguna-Universidad, en el municipio de La Laguna, tras detectarse este martes por la tarde un posible movimiento del asentamiento del edificio.
El cierre se ha adoptado de manera preventiva hasta disponer de los correspondientes informes técnicos que garanticen que se dan las condiciones de seguridad para poder continuar con la actividad en el inmueble, que ya desde primera hora está siendo valorado por técnicos de la unidad de Infraestructuras.
La actividad asistencial no demorable y urgente que estaba programada para hoy se está derivando a las Zonas Básica de Salud de La Laguna-San Benito y La Laguna-Mercedes, centros que contarán con refuerzo de la plantilla del centro de salud Laguna-Universidad. Las consultas demorables están siendo reprogramadas y se está avisando a los pacientes del cambio de agenda
Desde la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife se indica que la comunicación de los cambios en la consulta presencial se ha informado individualmente a los usuarios, mientras que se mantienen los servicios de consulta telefónica, laboratorio y servicios básicos asistenciales.
En el caso de las consultas no urgentes, la actividad será reprogramada durante el día de hoy y en función de las decisiones técnicas que se adopten respecto a la operatividad del edificio. Igualmente la actividad de Urgencias se ha coordinado con el Servicio de Urgencias Canario para derivarlas a los centros de salud de la zona.
Se trata de uno de los diez vehículos destinados a los servicios de atención domiciliaria del SCS incluidos en un convenio de colaboración para favorecer la movilidad sostenible acorde a la Estrategia Salud Zero Emisiones Netas
El Programa de Atención Domiciliaria Pediátrica se puso en marcha de junio de 2022 y atiende a 63 pacientes crónicos complejos o con necesidades paliativas de la isla
La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha incorporado un nuevo vehículo híbrido para los desplazamientos del equipo de Atención Domiciliaria Pediátrica para Pacientes Crónicos Complejos y con Necesidades Paliativas.
El vehículo incorporado es uno de los diez incluidos en la Estrategia Salud Zero Emisiones Netas del SCS, mediante el acuerdo de colaboración firmado con Toyota Canarias para impulsar la movilidad sostenible de los vehículos del SCS encargados de la asistencia domiciliaria y cuantificar los beneficios del uso de vehículos sostenibles compartidos, en modalidad de car sharing, en la asistencia sanitaria a domicilio.
Con esta acción se trata de reducir el impacto medioambiental y la eficiencia en la prestación de servicios de atención domiciliaria.
Atención Domiciliaria Pediátrica
Uno de esos vehículos se incorporará al servicio Atención Domiciliaria Pediátrica, el proyecto piloto de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, que atiende de manera integral a pacientes pediátricos de entre cero y 15 años, con enfermedades crónicas complejas o necesidades de cuidados paliativos.
Este proyecto pionero a nivel nacional, se puso en marcha en junio de 2022 y actualmente atiende a 63 pacientes pediátricos. El equipo lo integran un pediatra y una enfermera, encargados de realizar los cribados y las visitas a los domicilios de toda la isla, trabajando en coordinación con los pediatras de los centros de salud y los especialistas de los hospitales públicos.
Con este programa se promueve el bienestar del paciente pediátrico, con la recuperación en su propio entorno, mejorando su calidad de vida y la de su familia. Asimismo, se evitan los ingresos hospitalarios innecesarios, se optimizan y racionalizan los recursos sanitarios y se fomenta la coordinación entre distintos niveles de atención, tanto primaria como hospitalaria.
Cada paciente pediátrico crónico incluido en el programa recibe cuidados médicos en su casa, conservando su entorno familiar y ritmo de vida (hábitos, comidas, juguetes, escolarización). En el caso de aquellos pacientes en los primeros meses de vida, con esta acción se favorece el desarrollo psicomotor del pequeño, al recibir mayor estimulación neurosensorial, disminuyendo el riesgo de hospitalización y evitando las infecciones adquiridas en los centros sanitarios.
Las familias también se benefician de este programa, ya que les permite implicarse de forma activa en los cuidados del paciente, al tiempo que la estancia en domicilio facilita una mayor comodidad y conciliación laboral, disminuye gastos, como son los derivados de comidas y desplazamientos a los centros hospitalarios, y permite una mejor comunicación entre paciente, familia y equipo sanitario. Asimismo, con este programa de atención domiciliaria se evita el uso de camas hospitalarias destinadas al ingreso de patologías agudas por pacientes crónicos o estabilizados.
Criterios de inclusión y seguimiento personalizado
Los niños, niñas y adolescentes se incluyen en el programa según unos criterios establecidos por el equipo, siendo remitidos por su pediatra responsable. Cuando tenga un paciente candidato, propondrá a los padres o tutores la posibilidad de entrar en el programa. Si estos aceptan, contactará con la unidad presentando el caso.
Esta primera valoración se realizará en su centro de salud o en su domicilio, según la situación clínica del paciente. Una vez comprobado que reúne los criterios, se incluy en el programa, estableciendo un plan de actuación y seguimiento personalizado en función de la patología y de las necesidades del paciente, acordando una rutina y horarios de visita.
La función del equipo de Atención Pediátrica Domiciliaria no sustituye el tándem pediatra/enfermera de atención primaria con sus pacientes más vulnerables, ni a sus especialistas hospitalarios, sino integra la labor de todo el equipo sanitario que interviene en el proceso patológico del paciente, mejorando, en lo posible, su calidad de vida y la de su familia.
Desde mañana miércoles 27 de diciembre, a las 10:00 horas, los interesados podrán comprar los bonos a través de la plataforma www.bonoconsumotf.com
Desde el pasado 21 de diciembre se han adherido ya más de 150 empresas y el plazo de inscripción seguirá abierto hasta marzo de 2024
La campaña ‘Consume en los municipios afectados por el incendio de Tenerife’, que tiene por objeto reactivar la actividad comercial de estas localidades tras el incendio del pasado mes de agosto, comienza mañana miércoles 27 de diciembre.
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, animó tanto a los comercios como a los locales de restauración a unirse a esta campaña, así como a los consumidores para “apoyar al pequeño comercio de estas zonas”.
Desde las 10:00 horas se podrán comprar los bonos, más de 54.000, a través de la plataforma www.bonoconsumotf.com en la que ya se han inscrito más de 150 establecimientos de la zona y cuyo plazo seguirá abierto hasta marzo de 2024.
La campaña, puesta en marcha por las Consejerías de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, y la de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, cuenta con un presupuesto de 600.000 euros y está gestionada por la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca).
Desde el pasado 21 de diciembre se han adherido más de 150 establecimientos y se espera que esta cifra se duplique en los próximos días, ya que, como novedad, por primera vez se ha incluido en esta campaña al sector de la restauración.
El sistema y condiciones de utilización de estos bonos es el habitual. El usuario paga por el bono 10 euros, aunque el valor facial del mismo será el doble, es decir 20 euros. Si un consumidor compra 10 bonos, que es el máximo por persona, pagará 100 euros, pero podrá comprar por valor de 200 euros.
Un mismo usuario podrá canjear varios bonos en una única compra y será necesario presentar el DNI antes del pago en el establecimiento, así como el bono en formato impreso o digital. Cada local tiene un límite de gasto máximo de 3.000 euros, así que los bonos podrán utilizarse hasta que se agote el saldo del establecimiento y antes del fin de la campaña, fijado para el 31 de marzo de 2024.
Los bonos podrán ser adquiridos por cualquier usuario, aunque sólo podrán ser canjeados en establecimientos de los once municipios afectados por el incendio: Güímar, Arafo, El Rosario, Candelaria, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, Los Realejos y La Orotava.
El renovado montaje para los más pequeños de la casa, creado por la factoría infantil CantaJuego “¡Viva mi planeta! Me lo contó un pajarito”, será este sábado en dos pases
El fenómeno infantil de las dos últimas décadas, Cantajuego, con 50 discos de platino a sus espaldas, regresa a Tenerife este sábado al Auditorio de Tenerife, después de que el año pasado estuvieran con el Show de Coco y Pepe. Las entradas para disfrutar del nuevo espectáculo de Cantajuego,¡VIVA MI PLANETA! Me lo contó un pajarito, continúan a la venta en la web del recinto pero la primera función ya está completa. Hay entradas para la segunda función, a las
¡VIVA MI PLANETA! Me lo contó un pajarito también es el nombre de la gira 2023 – 2024 con la que el Grupo Encanto recorre todas las ciudades que puede para encandilar con sus canciones y con los personajes Coco, Pepe y Buby a los más pequeños. Este renovado montaje infantil es una original historia que nos lleva a cielo abierto, nos transporta a la libertad de la que gozan los pájaros, y que con su experiencia y sabiduría ayudan a realizar grandes aprendizajes sobre la naturaleza y el Planeta siempre con la música, coreografías y el humor de los infaltables Coco, Pepe y Buby acompañados por los cantajuegos, entre ellos Eugenia Cabrera, la “canaria” que lleva en el grupo desde su fundación.
Basado en ¡Viva Mi Planeta!, la innovadora serie nominada a los Grammy Latinos, este nuevo espectáculo recrea mediante una impactante puesta en escena las historias y canciones de la ficción musical, donde el cuidado del Planeta, el esfuerzo y la amistad, son algunos de los valores destacados en un formato musical para toda la familia.
En total, más de 80 minutos de música, baile y diversión al más puro ritmo de Cantajuego, donde no faltarán además los hits que los han hecho tan famosos como “Soy una taza”, “Viva mi Planeta”, “Coco en su cueva”, “Chuchu-wa” o “La Mané”.
Enseñar con la música
Cantajuego tiene dos vertientes. Por un lado, es un proyecto pedagógico-musical en formato audiovisual, pero sobre todo es un gran espectáculo en directo, desarrollado por especialistas en la estimulación psicomotriz y el trabajo psicopedagógico. Orientado a niños de 0 a 8 años, Cantajuego utiliza la música y el movimiento para poner en funcionamiento la imaginación y la fantasía. Estas vivencias desarrollan la psicomotricidad, potencian el mundo afectivo y las relaciones sociales, además del gusto por la música.
Cantar y jugar de manera divertida y visualmente impactante permite educar el oído, desarrollar el ritmo, la voz, el movimiento, el gesto y la expresión corporal, aumentando la confianza, la autoestima y el bienestar personal. Para ello, crean diversos espectáculos en los que reina la música y las canciones infantiles, que se complementan con recursos audiovisuales y una fantástica escenografía.
El acto, celebrado en el Salón de Actos de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, reconoció la labor de las personas que culminaron su etapa laboral en 2020 y 2021
Los profesionales pertenecen a distintas categorías como Enfermería, auxiliares de Enfermería, Medicina de Familia, Pediatría, celadores, auxiliares administrativos, gestión de la función administrativa, psicólogos, fisioterapeutas, matronas, odontólogos y trabajo social
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este jueves un acto de homenaje y reconocimiento a los 152 profesionales jubilados en los años 2020 y 2021.
El homenaje, que tuvo lugar en el Salón de Actos de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, estuvo presidido por director del Área de Salud de Tenerife, Rafael Luis Martín, y el gerente de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, Jesús Delgado Santana, y contó con la presencia de los miembros del equipo directivo y de los compañeros y familiares de las personas homenajeadas.
Durante el acto se rindió un emotivo homenaje a los 152 profesionales pertenecientes a distintas categorías: Enfermería, auxiliares de Enfermería, Medicina de Familia, celadores, auxiliares administrativos, técnicos gestión de la función administrativa, psicólogos, fisioterapeutas, matronas, odontólogos, pediatras y trabajador social.
Todos ellos finalizaron su relación profesional con el servicio en los años 2020 y 2021, si bien las restricciones por la pandemia dificultaron entonces la celebración de este encuentro de despedida y agradecimiento.
El homenaje se inició con la intervención del director del Área de Salud de Tenerife, Rafael Luis Martín, que dedicó palabras de agradecimiento y reconocimiento a la labor desarrollada por estos trabajadores durante su trayectoria profesional. Asimismo, se emitió un vídeo conmemorativo.
Durante su intervención, el gerente de Atención Primaria de Tenerife, Jesús Delgado, felicitó a los homenajeados y destacó el trabajo responsable, comprometido y entregado de todos los profesionales que han concluido su etapa laboral en los últimos años y, agradeció particularmente, la labor durante los años de la pandemia de la COVID.
El acto también contó con la presencia de integrantes de la Asociación de Jubilados del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, encabezados por si presidente Antonio Escuela Herrera, quienes felicitaron a los compañeros homenajeados y, tras explicarles la labor que realiza su organización en el centro hospitalario y en los encuentros sociales que organizan, los animó a constituir una asociación similar en la Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife.
Cuatro empresas se repartirán la decena de propuestas de permisos de esta convocatoria, que destacó por su calidad técnica
La Dirección General de Industria espera también resolver en breve los concursos correspondientes a las Islas de Gran Canaria y La Palma
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, anunció este martes en el Pleno del Parlamento de Canarias la resolución, el pasado 14 de diciembre por parte de la Dirección General de Industria, del concurso público para la investigación de los recursos geotérmicos de Tenerife que llevaba pendiente desde enero de este año.
Las empresas Energía Geotérmica de Canarias, S.L.U., Instituto Tecnológico de Energías Renovables, S.A., Repsol Exploración, S.A. y Unión Eléctrica de Canarias Generación S.A.U., se repartirán la decena de propuestas de permisos de investigación de esta convocatoria, que destacó por su calidad técnica.
En respuesta a una pregunta del Grupo Parlamentario Popular sobre las acciones que está desarrollando el Gobierno para impulsar los recursos energéticos propios en Canarias, el consejero apuntó a la investigación geotérmica para el aprovechamiento de fuentes de energías renovables como acción decisiva para abrir las puertas a un futuro sostenible y autónomo en el Archipiélago. “Dado el potencial en cuanto a recursos geotérmicos de alta energía que presenta Canarias, será prioridad de este Gobierno impulsar acciones capaces de garantizar la descarbonización de la economía”.
El vicepresidente señaló que la resolución de este concurso supone un “paso crucial” en el avance de proyectos innovadores y de alta calidad en el campo de la investigación geotérmica, contribuyendo así al desarrollo y mejora del sector de las energías renovables en el Archipiélago. Por ello, agradeció el compromiso y el esfuerzo de todas las empresas participantes y reafirmó su compromiso con “el fomento de iniciativas que enriquezcan nuestro entorno y promuevan el desarrollo sostenible de estas energías en apoyo a la transición energética y la reducción de nuestra dependencia del exterior”.
Antecedentes
En Canarias se vienen haciendo estudios geotérmicos en fase de exploración desde los años 70, focalizándose el análisis en las islas que han sido reconocidas por su mayor potencial en la actividad geotérmica. Esta labor investigadora se ha realizado con mayor intensidad en Tenerife donde, en la última década, se han llevado a cabo diversas actividades de exploración e investigación de recursos geotérmicos de alta energía amparados en diversos permisos otorgados por la Dirección General de Industria, de acuerdo con lo establecido en la vigente Ley de Minas.
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos ha considerado necesario dar un mayor impulso a la labor investigadora, promoviendo que los nuevos proyectos que se planteen deban tener una intensidad acorde con el nivel de conocimiento del recurso que ya existe en la actualidad y priorizando la aplicación de las más modernas técnicas de investigación geo-minera y las que mejor se adaptan a las características de las islas.
Con fecha 2 de enero de este año (BOE de 13 de enero) se hizo pública la extensión de terreno correspondiente a los permisos caducados en Tenerife, que abarcan una extensión conjunta de 3.089 cuadrículas mineras, aproximadamente 1.035 kilómetros cuadrados, y por la que se convocaba el concurso público para la selección de los mejores programas de investigación sobre los recursos geotérmicos de alta energía. Esta convocatoria ya ha quedado resuelta, según orden de resolución de la Dirección General de Industria firmada el pasado 14 de diciembre.
De igual manera y con el ánimo de proseguir con la hoja de ruta establecida en la Estrategia de Geotermia de Canarias, se impulsaron procedimientos análogos en Gran Canaria y La Palma (BOE de 13 de abril), por las que se convocaron concursos sobre aproximadamente 314 y 657 kilómetros cuadrados de terreno emergido, en La Palma y Gran Canaria, respectivamente. Estos concursos, al convocados con posterioridad al de Tenerife, están aún pendientes de resolución.
Esta actuación conlleva el cierre provisional del tráfico de la TF-1, en el tramo de San Isidro – Las Américas, los días 19 y 20 de diciembre, entre las 22.00 y las 06.00 horas
Durante la ejecución de los trabajos, se redirigirá el tráfico por otros accesos y se reubicarán las paradas de guaguas
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, inicia el proceso de colocación de cuatro vigas prefabricadas de hormigón de más de 52 toneladas y 25 metros de largo para continuar con la construcción de los dos pasos superiores sobre la TF-1 del nuevo enlace de Chafiras, en la isla de Tenerife.
Los trabajos, que se desarrollarán en el tramo de la autopista entre San Isidro y Las Américas, obligarán al cierre provisional de la vía desde hoy martes, día 19, y hasta mañana miércoles, 20 de diciembre, en ambos sentidos, desde las 22.00 hasta las 06.00 horas, por la colocación de dos autogrúas, para afectar lo menos posible al tráfico de esta vía.
Mientras se ejecuten estos trabajos, se redirigirá el tráfico sentido sur por la salida 62-A, hasta la rotonda del Camello por la carretera TF-65 y se deberá girar 180º para incorporarse de nuevo hacia la autopista.
En el caso del tráfico en sentido norte, los vehículos saldrán por el nuevo enlace de Oroteanda dirigiéndose por la vía colectora izquierda. Desde allí, entrarán a la Avenida Claudio Delgado Díaz por la nueva glorieta y continuarán hasta la rotonda de salida a la TF-1 del actual enlace de Chafiras. Durante los cortes, se permitirá el tráfico sobre el puente actual de Chafiras.
En cuanto a las paradas de guaguas, serán modificadas durante el horario de los trabajos. En sentido sur se trasladarán a la parada 7374 de la carretera TF-65, a 150 metros; y la parada en sentido norte se colocará frente a la estación de servicio de la gasolinera Disa, junto a la parada de taxis.
El enlace Oroteanda-Las Chafiras, cuya inversión asciende actualmente a 23,6 millones de euros, pretende resolver la afluencia de tráfico que se da en el enlace de Las Chafiras, y que genera gran congestión, no sólo en el propio enlace y los ramales, sino también en la autopista TF-1.
Repartieron regalos y sonrisas entre los jóvenes pacientes hospitalizados en planta y los que se encontraban en Hospital de Día, Consultas, UCI Pediátrica y la Unidad de Salud Mental Infarto Juvenil de Salud Mental
Mañana los pacientes pediátricos recibirán la visita de miembros del Consorcio de Bomberos
Los niños y niñas ingresados en la planta de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han recibido en la mañana de hoy martes una visita muy especial. Miembros de la Policía Local de La Laguna recorrieron varias dependencias del centro hospitalario ante la sorpresa de los más pequeños.
Estuvieron en las habitaciones repartiendo gorras y botellas de agua serigrafiadas, acercándose también al Hospital de Día , Consultas, UCI Pediátrica y Unidad de Salud Mental Infarto Juvenil de Salud Mental. Ofrecieron también sonrisas y bromas a los jóvenes pacientes, familiares y personal sanitario.
Programa Navidad
El HUC cuenta estas Navidades con un amplio programa de actos para estas fechas que comprenden talleres de manualidades, teatro y la visita de los jugadores del CD Tenerife, del Consorcio de Bomberos de Tenerife, la Guardia Civil y los personajes de la Guerra de las Galaxias, entre otros, o los diversos conciertos que se ofrecen como el de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y la Banda Juvenil Las Candelitas.
Los niños ingresados en planta disfrutarán de la visita de Papa Noel y de los de los Reyes Magos.
Las VII Jornadas de Formación Profesional celebradas del 13 al 15 de diciembre, mostraron al alumnado la realidad del mercado actual, en los diferentes sectores que han elegido para enfocar su futuro laboral
El IES La Laboral de La Laguna, en Tenerife, celebró del 13 al 15 de diciembre las VII Jornadas de Formación Profesional, con el objetivo asesorar y acercar a los futuros profesionales al mundo laboral, a través de la adquisición de conocimientos actualizados que les permitan adaptarse a los retos del mercado laboral actual.
La presentación del miércoles 13 de diciembre, contó con la presencia de Alfredo David Espinosa, director general de Acreditaciones Profesionales de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes; el director territorial de Educación de Santa Cruz de Tenerife, Adrián Delgado Domínguez; el concejal de Educación del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Dailos González Ferrera y el director del centro organizador, Fernando González Villavecchia.
Durante la primera jornada se abordaron temas generales relacionados con el programa de intercambio de alumnado con centros educativos europeos ERASMUS+, y se conoció la experiencia de diferentes personas que han puesto en marcha proyectos de emprendimiento en las islas. Además, diferentes profesionales que ejercen en los sectores de los ciclos formativos que se imparten en el centro, participaron en diferentes mesas de debate en las que aportaron su punto de vista sobre la realidad laboral y profesional en cada uno.
El jueves 14 se celebraron una treintena de actividades, mesas redondas y de debate o sesiones informativas destinadas a todos los niveles de las Familias Profesionales del centro: Administración y Gestión, Servicios a la Comunidad, Electricidad y Electrónica y Comercio y Márketing. Con todo este despliegue se aportó un punto de vista amplio sobre la realidad y retos futuros, de cada una de las enseñanzas.
La jornada de clausura se destinó a analizar la FP Dual a través del testimonio de profesorado de las diferentes Familias Profesionales, una exposición sobre ‘El Mundo Profesional’ a cargo de Daniela Postiglione, y una mesa redonda con la que las empresas colaboradoras. Así el alumnado pudo continuar adquiriendo conocimientos relacionados con los estudios elegidos, aportando también su punto de vista sobre la realidad profesional.
Un concierto de ‘RENZO selector’ puso el colofón a estas tres jornadas de trabajo sobre los retos globales del mundo laboral.
Abotonar, atar cordones, trabajar con hebillas, subir y bajar la cremallera o el uso del velcro son algunas de las acciones que se pueden realizar con esta herramienta elaborada manualmente y por iniciativa de las profesionales de Lencería-Costura del HUC
Este original cubo ha sido elaborado por las costureras del centro hospitalario
Los pacientes de terapia ocupacional del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, tienen una nueva herramienta para recuperar las habilidades perdidas por algún tipo de discapacidad. Se trata de un original cubo realizado por las costureras del centro hospitalario que, ante la solicitud de un terapeuta, elaboraron una herramienta para ejercitar las herramientas del vestido.
Abotonar, atar cordones, trabajar con hebillas, subir y bajar la cremallera o el uso del velcro son algunas de las acciones que se pueden realizar con este cubo elaborado manualmente y por iniciativa de estas profesionales del servicio de Lencería-Costura.
La mayor ventaja es que se puede desplazar por lo que se beneficiarán pacientes tanto de consultas como ingresados en plantas de hospitalización.
Los terapeutas ocupaciones agradecen esta nueva herramienta, iniciativa de las costureras, que permitirá trabajar la independencia y autonomía en pacientes que han adquirido algún tipo de discapacidad, permanente o temporal, tanto a pacientes hospitalizados como a los que acuden a consulta. Se trata de pacientes fundamentalmente de Neurología, Traumatología y Pediatría, esta última consistente en intervenciones precoces para niños con autismo o trastornos en el desarrollo neurológico.
Estos profesionales trabajan además en las plantas de hospitalización y en tratamiento ambulatorio en adultos y niños en el servicio de Rehabilitación así como en áreas de Salud Mental.
Los terapeutas ocupacionales también diseñan herramientas de compensación (férulas) adaptadas a cada paciente, así como en utensilios diarios como lápices o cubiertos, según las dificultados de cada individuo.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.