
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Se establece un sistema preventivo de detección y vigilancia en las costas de Canarias
La Dirección General Emergencias del Gobierno de Canarias, en aplicación del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA), y siguiendo los criterios de Protección Civil, ha declarado a las 14:00 horas de hoy, miércoles 10 de enero, la situación de Prealerta en Canarias ante el episodio puntual de llegada de gránulos de plástico (pellets) a la playa de Bajamar, en el municipio de San Cristóbal de La Laguna, que fueron detectados en torno a las 10:00 horas de esta mañana por el Servicio de Salvamento y Socorrismo en Playas.
Esta activación preventiva se realiza al objeto de poner a disposición los recursos de emergencias del Gobierno de Canarias y garantizar la coordinación de los servicios intervinientes desde el 1-1-2 Canarias, que garanticen el correcto seguimiento de la situación.
En este sentido, se ha establecido un sistema de vigilancia inicial en la costa norte de Tenerife con la participación de una embarcación de Salvamento Marítimo, con el objetivo de localizar y recoger en alta mar este tipo de materiales y evitar su llegada a la costa.
Asimismo, la Dirección General de Emergencias ha trasladado que esta vigilancia debe realizarse también por tierra a través de los Cabildos Insulares, Ayuntamientos y servicios de vigilancia y socorrismo de playas en otras zonas del Archipiélago por si se detectaran en otros puntos de las islas, aunque por el momento no hay constancia de su llegada a otras zonas de la costa del Archipiélago.
El Gobierno de Canarias pone a disposición de esta red de vigilancia los helicópteros del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), así como los drones de la Dirección General de Emergencias y procederá a analizar la muestra recogida para confirmar el origen de los mismos y si la identidad del material corresponde a la del vertido registrado en el norte peninsular.
La consejería regional otorga al Cabildo de Tenerife dos subvenciones directas en materia de gestión del PN del Teide, los espacios naturales protegidos de la isla y la gestión forestal
El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, encabezada por Mariano H. Zapata, y el Cabildo Insular de Tenerife, presidido por Rosa Dávila, han firmado dos convenios de colaboración, con un valor total de 6.321.456 euros, destinados a la realización de actuaciones claves para la preservación y mejora de los espacios naturales.
Estos acuerdos los han materializado hoy en el Cabildo de Tenerife el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, y la presidenta insular, Rosa Dávila.
Además, el acto también contó con la presencia del director general de Espacios Naturales y Biodiversidad del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Morcuende, y la consejera del Área de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez y el director insular de Medio Natural del mismo área, Pedro Millán.
Los convenios tienen como objetivo la realización de actuaciones en el Parque Nacional del Teide, además de acciones de restauración de ecosistemas e infraestructuras verdes, así como gestión forestal sostenible en la isla.
“Estas actuaciones ayudarán a mejorar la conservación de importantes entornos naturales de la isla de Tenerife, especialmente aquellos que sufrieron daños a causa del incendio del pasado verano”, declaró el consejero, Mariano H. Zapata, que también añadió que “estos acuerdos van en la línea de colaboración y trabajo conjunto de esta Consejería con los distintos cabildos insulares para la conservación, mejora y restauración de los espacios naturales de todo el archipiélago”. “Canarias cuenta con un tesoro natural incalculable y está en nuestra mano protegerlo con acciones como estas”, sentenció Zapata.
Para Rosa Dávila es fundamental impulsar la tarea de la recuperación de nuestro entorno natural, no solo de las zonas afectadas por el incendio de agosto de 2023 sino por todas aquellas que han quedado degradadas con el paso del tiempo. La materialización de los fondos de este convenio se suma a las iniciativas que el Cabildo está llevando a cabo en ese mismo sentido.
“Nuestra relación con la Naturaleza tiene que cambiar y tenemos que hacer posible desarrollar políticas de prevención que nos permitan apagar los incendios del verano, en invierno. Como esto es cada vez más difícil, dado el cambio climático y las altas temperaturas que en los meses de invierno estamos padeciendo, como este año, la labor preventiva adquiere una importancia mayúscula”, apuntó Dávila, a lo que se añade la preocupación por contar con los medios antiincendios suficientes como los que se materializan en este convenio: seis vehículos de autobombas forestales por valor de 1,7 millones de euros.
Convenio para el desarrollo de acciones directas en el PN del Teide
El primer acuerdo de colaboración contempla cuatro actuaciones directas en el Parque Nacional: la conservación y mejora del retamar de cumbre mediante vallados, la erradicación de herbívoros y plantación; la adecuación y mejora de los aparcamientos de la Ruleta y Centro de Visitantes Cañada Blanca; la Restauración del bosque de cedros; y, por último, la erradicación de la flora exótica invasora debido al aumento de las temperaturas. Para estos trabajos la consejería aporta 3. 685.200 euros.
El plazo para la ejecución de estas actuaciones y su justificación será hasta el 28 de febrero de 2026 y, durante ese tiempo, se pretende abordar la recuperación del hábitat, desarrollándose una campaña de plantaciones, con el objeto de introducir en el medio natural más de 13.000 ejemplares de cedro canario. Además, se acometerá el vallado de varias zonas, en las que se llevará a cabo labores dirigidas a la conservación de retamares que ahora además tendrá en cuenta las zonas quemadas por el incendio de Tenerife.
Con el objeto de ejercer un control más efectivo sobre la flora introducida en el Parque Nacional del Teide, se procederá a la detección y eliminación de cualquier núcleo de especies invasoras que se detecte y se procederá a la reordenación del espacio de los aparcamientos de La Ruleta y el Centro de Visitantes de Cañada Blanca.
Convenio para la restauración de ecosistemas e infraestructuras verdes y gestión forestal sostenible de la isla
El segundo de los acuerdos de colaboración, por el que Transición Ecológica y Energía conferirá al Cabildo de Tenerife 2.636.256 millones de euros, recoge la ejecución de tres actuaciones. Por un lado, la de restauración del ecosistema del Sitio de Interés Científico de La Caleta, Adeje, en Tenerife.
Sin embargo, la inversión más cuantiosa se destinará a la adquisición de vehículos de autobombas forestales, claves de cara a la prevención y extinción de incendios, financiable con 1.770.000 euros. De este modo, con la adquisición de vehículos de última generación, se mejorará la prestación de los servicios de extinción.
Importancia de la restauración y conservación del medio ambiente en los planes europeos
La firma de este convenio representa un paso significativo en el compromiso de las autoridades canarias con la protección del medio ambiente y la promoción del turismo sostenible en la región. Además, se alinea perfectamente con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuyo propósito es impulsar la recuperación económica a través de proyectos que contribuyan a la transición ecológica y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Tanto el Gobierno de Canarias como el Cabildo Insular de Tenerife confían en que estos acuerdos fortalecerán la conservación del Parque Nacional del Teide y permitirán que las generaciones futuras disfruten de este valioso patrimonio natural. La colaboración entre ambas instituciones es un claro ejemplo de cómo el compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente puede conducir a un futuro más prometedor para todos.
Ejecutivo autonómico y Cabildo insular coordinan sus iniciativas para afrontar “desde la unidad y el consenso” los retos pendientes en movilidad, vertidos al litoral e infraestructuras de puertos y aeropuertos
El presidente Fernando Clavijo ha garantizado a la titular del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, la máxima implicación del Gobierno de Canarias para sacar adelante los proyectos estratégicos de la isla. Durante un encuentro mantenido este lunes, Clavijo y Dávila han analizado el estado de los expedientes prioritarios junto con el vicepresidente del Ejecutivo canario, Manuel Domínguez, y el vicepresidente de la Corporación insular, Lope Afonso.
La reunión se produce en un momento que los máximos representantes de la Comunidad Autónoma y el Cabildo de Tenerife consideran clave, dado que se abre la negociación con el Gobierno español para incluir en los presupuestos estatales las partidas necesarias para acometer los “grandes retos” que tiene la isla, según han destacado Clavijo, Domínguez, Dávila y Afonso tras el encuentro.
En cuanto a los asuntos prioritarios, Gobierno y Corporación insular se han puesto de acuerdo en la hoja de ruta para resolver los problemas de movilidad, acabar con los vertidos en el litoral, acometer la mejora en las zonas turísticas y dar un impulso a la inversión estatal en puertos y aeropuertos. “No hablamos de competencias, hablamos de solucionar los problemas de los ciudadanos y de cómo las administraciones tenemos que ponernos de acuerdo para resolverlos”, subraya Fernando Clavijo.
Tanto el presidente como el vicepresidente Manuel Domínguez garantizaron la “plena disposición” de Ejecutivo autonómico a “colaborar al máximo” para que lleguen a Tenerife los recursos económicos y las soluciones administrativas necesarias para sus proyectos estratégicos, en especial para acelerar las obras en carreteras como el cierre del Anillo Insular.
Tras el encuentro, la presidenta del Cabildo tinerfeño como su vicepresidente agradecieron la “sensibilidad y espíritu de plena colaboración” mostrada por el Gobierno de cara a solucionar “juntos y con unidad” los principales retos que tiene por delante la isla.
Rosá Dávila considera “crucial” el momento político para aprovechar la negociación abierta con Madrid para incluir en las cuentas estatales de 2024 partidas que contemplen las inversiones que necesita Tenerife para mejorar sus puertos, sus aeropuertos y sus infraestructuras de depuración de agua para eliminar los vertidos al litoral. “Necesitamos inversiones para que la isla recupere su liderazgo económico y social”, ha subrayado.
El organismo ha concedido al Cabildo de Tenerife una subvención de 2 millones de euros que cubrirá, además de los costes de contratación, otros gastos como maquinaria, vehículos y equipamiento
La Consejería de Turismo y Empleo, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), ha concedido una subvención de 2.012.984,15 euros al Cabildo de Tenerife para poner en marcha un plan de empleo dirigido a reducir los efectos del incendio forestal que golpeó a la isla en el verano de 2023.
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, explicó que esta partida “permitirá al Cabildo de Tenerife contratar a 63 personas en situación de desempleo, priorizando a aquellos colectivos que cuentan con mayores dificultades de inserción laboral, como parados de larga duración, mayores de 45 años, mujeres y personas con discapacidad”.
Entre los perfiles a contratar se requieren 38 operarios (30 peones forestales y ocho de construcción); dos auxiliares administrativos; un biólogo; un ingeniero de montes o agrónomo; cuatro capataces especializados en Gestión Forestal y del Medio Natural; nueve jefes de grupo forestales o agrícolas; dos jefes de grupo de construcción y seis auxiliares técnicos (motoserristas).
Los trabajadores llevarán a cabo distintas labores de recuperación en los 11 municipios afectados por el incendio forestal: Los Realejos, La Orotava, Santa Úrsula, La Victoria, La Matanza, El Sauzal, Tacoronte, El Rosario, Candelaria, Arafo y Güímar.
Las labores incluyen la restauración de infraestructuras forestales -principalmente senderos- en las zonas del Parque Natural de Corona Forestal, el Paisaje Protegido de Las Lagunetas y en el Paisaje Protegido de las Siete Lomas. También se realizarán trabajos de defensa contra la erosión del suelo, así como labores de restauración y limpieza de la vegetación afectada por las llamas.
Además de los costes de contratación, la subvención del SCE se destinará a cubrir otros gastos, como maquinaria, vehículos o equipamiento. El proyecto deberá finalizar antes del 30 de diciembre de 2024.
El último Consejo de Gobierno de 2023 acordó emplear el gasto plurianual de la Dirección General de Aguas para financiar esta obra hidráulica en el municipio de San Miguel de Abona, en el sur de Tenerife
La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, que dirige Manuel Miranda, invertirá 4.956.409,56 euros en la ejecución de la red de saneamiento y pluviales del Sector Central-Guargacho, en el municipio de San Miguel de Abona -al sur de Tenerife- tras su aprobación en el último Consejo de Gobierno del 2023, celebrado el pasado miércoles.
La financiación proviene de la generación de ingresos de los últimos ejercicios económicos del gasto plurianual de la Dirección General de Aguas perteneciente a la Consejería de Política Territorial, y los trabajos consisten en la construcción de la totalidad de las redes de saneamiento y pluviales de la zona, así como las acometidas y conexiones a las redes comarcales, con la restitución de todos los servicios afectados.
La empresa pública de Transformación Agraria (TRAGSA) ha iniciado la preparación de las obras, que se espera que puedan dar comienzo en mayo de este año 2024, con un plazo de ejecución de 20 meses desde el inicio de las mismas, y beneficiarán a casi 2.500 habitantes del pueblo de San Miguel de Abona.
Estas intervenciones hidráulicas forman parte de los proyectos Next Generation que gestiona el departamento de Aguas de la consejería que dirige Manuel Miranda, provenientes de la partida prevista para obras hidráulicas en núcleos de menos de 5.000 habitantes.
El departamento de Aguas de la consejería que dirige Miranda gestiona para este tipo de proyectos 14.388.371,12 euros, de los cuales 11,6 millones son financiados por Europa y otros 2,8 millones de euros corren a cargo del Gobierno de Canarias.
Estas actuaciones se enmarcan en dos proyectos diferenciados de saneamiento y depuración: Por un lado, trabajos de mejora del saneamiento en Chío, Tamaimo y Guargacho, en Tenerife, con un importe total de 8.151.664,33 euros y, por otro, la creación de una nueva depuradora en Alajeró así como la ampliación de la planta depuradora de Valle Gran Rey, en La Gomera, con un presupuesto de 6.236.707,39 euros.
Miguel Ángel Clavijo e Isabel de Esteban mantuvieron una reunión con el alcalde Luis Javier González
Ambas instituciones ofrecen su colaboración para crear el futuro centro de interpretación sobre la cultura e historia de Fasnia
El director general de Cultura y Patrimonio Cultural, Miguel Ángel Clavijo, y la directora insular de Planificación Territorial y Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, Isabel de Esteban, visitaron el municipio de Fasnia para reunirse con el alcalde, Luis Javier González, y la concejala de Cultura, Silvia María Tejera, con el objetivo de planificar estrategias patrimoniales conjuntas.
Durante este primer encuentro, se trataron diferentes aspectos de interés común para revalorizar el municipio a través del patrimonio cultural como los dos inmuebles de la calle San Joaquín adquiridos recientemente por el Ayuntamiento para darles un uso cultural y patrimonial. Se trata de dos viviendas con un alto valor patrimonial que están en proceso de rehabilitación por parte de la corporación municipal.
Para Clavijo, el Ayuntamiento de Fasnia “está haciendo una excelente labor para potenciar su patrimonio cultural y trabajar así, con esta planificación, es como se deben hacer las cosas para que tengan un final feliz”, aseguró. A partir de ahora, se va a trabajar conjuntamente con “el firme compromiso de abrir un espacio donde se pueda explicar la historia de Fasnia”, anunció.
En este sentido, Esteban reafirmó esa “colaboración estrecha que surge a raíz de todos los proyectos conjuntos que prevemos que se desarrollen en este mandato” y aseguró estar “muy ilusionada al ver la sensibilidad que tiene el alcalde con todos los temas patrimoniales”.
Desde el Ayuntamiento de Fasnia, se valoró positivamente la visita “porque ha sido clave para cerrar colaboraciones como el apoyo del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife para rehabilitar y musealizar uno de estos inmuebles como el futuro centro de interpretación sobre la cultura e historia del municipio”, informó González.
Este encuentro forma parte de la hoja de ruta seguida por Miguel Ángel Clavijo para estar en contacto con las instituciones insulares y municipales competentes en materia de patrimonio cultural del archipiélago. El objetivo final de estas visitas es mantener una comunicación fluida que permita planificar políticas patrimoniales de manera coordinada y desarrollar líneas de trabajo conjuntas.
Tras la captura de un ejemplar adulto en el aeropuerto Tenerife Sur, y previa identificación morfológica, se ha confirmado mediante biología molecular que el ejemplar corresponde a la especie Aedes albopictus
Sanidad insiste en la importancia de notificar mediante fotografía a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. cualquier sospecha de captura de la especie o picadura anormal
La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha activado de nuevo el protocolo previsto en el Sistema de Vigilancia Entomológica de las islas tras detectarse un ejemplar adulto de la especie Aedes albopictus en una de las trampas instaladas en la terminal del aeropuerto Tenerife Sur.
Se trata de la primera detección de mosquitos invasores asociada al tráfico aeroportuario en el archipiélago y debido a la zona de captura del ejemplar esta detección puntual parece estar vinculada al tránsito de maletas de pasajeros procedentes de áreas de riesgo donde el vector se encuentra establecido.
Tras la confirmación mediante secuenciación genómica del ejemplar, en la mañana de hoy, el Comité de Vigilancia Entomológica de Canarias ha determinado, siguiendo el protocolo, las acciones a realizar tanto por la Dirección General de Salud Pública y el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de la Universidad de La Laguna, como por parte de AENA y del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, municipio en el que se ubica la instalación aeroportuaria.
Cabe recordar que el pasado mes de septiembre se produjo la primera detección de ejemplares adultos y larvas de Aedes albopictus en Canarias, en el municipio tinerfeño de Tacoronte y posteriormente en una área residencial en Santa Cruz de Tenerife, donde tras la activación del sistema de vigilancia y las labores de control y fumigación, llevan siete semanas sin hallazgos de esta especie.
Medidas a tomar
El Sistema de Vigilancia determina que por parte de la Dirección General de Salud Pública y del Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública se activarán las labores de inspección en la zona del hallazgo y la colocación de más trampas que ayuden a determinar si hay más ejemplares en la zona. Además, se incrementará la frecuencia de muestreo de dichas trampas.
Asimismo, se informará a todas las instituciones y empresas que desarrollen su actividad en el aeropuerto Tenerife Sur, así como a los vecinos de la zona, de las acciones a tomar y se ofrecerán las recomendaciones para evitar la proliferación de ejemplares y puntos de cría, ya que la colaboración ciudadana resulta imprescindible en estos casos.
Aedes albopictus
El Aedes albopictus es un mosquito de color negro con rayas, más pequeño que los habituales en nuestro territorio, que aparece más en ambientes urbanos y se ha adaptado a reproducirse en pequeños puntos de agua generados por el hombre. Es un vector de transmisión de enfermedades víricas en otras zonas geográficas donde esas patologías son endémicas, lo que no sucede en Canarias.
El Aedes suele picar durante el día y no por la noche y su picadura genera una fuerte reacción inflamatoria que va acompañada de un gran escozor. Se mueve cerca del suelo ágilmente y no produce ningún zumbido. Las hembras son las que pican, ya que necesitan alimentarse de sangre para reproducirse. También necesitan agua (puntos de cría) para completar su desarrollo. En el agua depositan sus huevos, de los que emergerán las larvas que luego se transformarán en pupas (ambas acuáticas) y que finalmente se convertirán en mosquitos. Los mosquitos que pican al ser humano necesitan estar criando muy cerca de éste. Por eso la medida más efectiva frente a ellos es vigilar o eliminar sus puntos de cría.
Colaboración ciudadana
La colaboración ciudadana es importante para identificar posibles mosquitos invasores y la eliminación de sus puntos de cría.
La ciudadanía puede enviar fotos de sospechas de presencia del Aedes o imágenes de fuertes reacciones inflamatorias por picaduras si se produjeran, a la cuenta de correo:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando el lugar geográfico en el que se ha localizado y un número de teléfono de contacto.
Sanidad destaca que el Sistema de Vigilancia es eficaz en la detección incluso de larvas y huevos de mosquitos invasores de forma precoz, antes de que haya originado picaduras en la población de la isla. En este sentido, se está recopilando toda la información necesaria para acotar, verificar y, en su caso erradicar, la presencia de este mosquito en la isla.
Es importante señalar que no se han notificado picaduras y que la presencia del mosquito no supone que se produzca transmisión de enfermedades como el dengue, el zika, la fiebre amarilla o el chikungunya, ya que éstas no están presentes en nuestro territorio, salvo casos esporádicos importados.
Medidas de prevención
Los mosquitos que pican al ser humano necesitan estar criando muy cerca de éste. La primera medida está encaminada a controlar y eliminar cualquier acúmulo de agua ya que puede convertirse, aunque sea muy pequeño como el tapón de una botella, en un punto de cría. Para ello se recomienda:
• Colocar arena en los platos de las macetas, de este modo pueden regarse evitando platos con agua en los que la hembra puede depositar sus huevos. En caso contrario, los platos deben vaciarse y limpiarse una vez a la semana para evitar que los huevos depositados por las hembras puedan evolucionar a adultos.
• Evitar el cultivo de plantas directamente en agua (potos, bambú, planta del dinero, etc.) pasándolas a tierra. Cambiar diariamente el agua de floreros.
• En las zonas exteriores (jardines, patios, azoteas, terrazas, balcones, etc.), colocar boca abajo las macetas vacías, botellas, baldes, regaderas y cualquier otro recipiente en los que pueda acumularse agua de riego o de lluvia.
• Evitar los encharcamientos en jardines, azoteas, balcones o terrazas, después del riego o de la lluvia. Mantener estas zonas limpias y retirar los restos de podas en los que pueda acumularse agua.
• Diariamente, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales.
• Los depósitos de agua deben mantenerse bien tapados para evitar la entrada de mosquitos, lo mismo que cualquier receptáculo que se utilice para la recogida de agua de lluvia.
• Las piscinas deben mantenerse bien cloradas y con recirculación diaria. En el caso de estar vacías con poca agua constituyen un riesgo importante para la proliferación de mosquitos.
• Limpiar la bandeja de la parte externa de la nevera y los dispositivos del aire acondicionado donde puede acumularse agua, incluidos los receptáculos de equipos portátiles.
• Mantener limpios los desagües de las zonas externas y comprobar que el agua no queda estancada en partes del mismo.
Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias
Canarias cuenta desde 2013 con el Servicio de Vigilancia Entomológica en Puertos y Aeropuertos frente a la entrada de mosquitos invasores, tras la firma del convenio entre la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud y el Ministerio de Sanidad. El convenio contempla que el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública es el encargado de vigilar la posible introducción o establecimiento de mosquitos invasores y presencia de especies autóctonas en los potenciales puntos de entrada, de las islas (puertos y aeropuertos), mediante la colocación activa de trampas, así como a la notificación de picaduras por parte de la ciudadanía.
El objetivo del Sistema de Vigilancia Entomológica es detectar precozmente ejemplares adultos, huevos o larvas de mosquitos invasores. Para ello se determinan las siguientes acciones:
• Se monitoriza diversos dispositivos implantados en los principales puntos de entrada de mosquitos en el Archipiélago, como son los puertos y aeropuertos y determinados invernaderos.
• Se activa un programa de vigilancia de picaduras en todos los centros sanitarios de la isla y en las oficinas de farmacia, mediante la realización de encuestas por los profesionales sanitarios.
• Si hubiera notificación de picaduras, los inspectores de Salud Pública analizan cada caso mediante una encuesta, fotografía de la picadura e inspección de la vivienda para la búsqueda e identificación del mosquito, sus larvas y puntos de cría.
La consejera de Sanidad y la presidenta del Cabildo han visitado hoy el centro hospitalario que ha incorporado una serie de mejoras en su cartera de servicios con la renovación del área de Laboratorio que ampliará su funcionamiento a 24 horas
El nuevo TAC permitirá realizar pruebas urgentes durante todo el día y llevar a cabo estudios más complejos y resolutivos de forma programada evitando así desplazamientos al Hospital de La Candelaria
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, visitaron hoy el Hospital del Sur para conocer las nuevas acciones puestas en marcha recientemente en dicho centro que afectan tanto a la atención a las Urgencias como a la cartera de servicios quirúrgicos y de pruebas diagnósticas. A la visita acudieron también el director del SCS, Carlos Díaz, el gerente del Complejo Hospitalario Universitario Ntra. Sra. de La Candelaria, Roberto Gómez, y los representantes de la Plataforma Pro Hospital del Sur.
Durante la visita, la consejera explicó que se ha tomado una serie de medidas para hacer que el Hospital del Sur, centro dependiente del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, sea más resolutivo. Para ello, se ha puesto ya en marcha los dos quirófanos que estaban inoperativos de forma que actualmente el área quirúrgica dispone de cuatro quirófanos funcionantes y se ha reforzado la actividad de laboratorio y pruebas diagnósticas que permiten que el servicio de Urgencias pueda funcionar las 24 horas del día de forma más resolutiva.
En este sentido, ha sido clave renovar el equipamiento del servicio de Laboratorio de forma que pueda dar un servicio continuado y en cualquier momento del día y se ha reforzado el personal tanto de Laboratorio como de Radiología con seis efectivos más para incrementar la actividad y los horarios de funcionamiento de ambos servicios.
Tras la visita, la consejera de Sanidad aseguró que el aumento de las pruebas asistenciales en este hospital permitirá a la población evitar desplazamientos al área metropolitana y mejorará la atención, ya que se podrán realizar estudios más completos y con mayor calidad, recortando los tiempos para la realización de los mismos y aumentando el número de pruebas a realizar en el área sur de la isla.
Por su parte, la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, agradeció al Gobierno de Canarias el esfuerzo ejecutado por dar cumplimiento a los compromisos de mejoras asistenciales con la isla, especialmente con la zona sur.
Además, el portavoz de la Plataforma Pro Hospital del Sur, Jordi Esplugas, aseguró que “a lo largo de los casi 29 años de reivindicación de la Plataforma pocas veces hemos visto que en tan solo cuatro meses se haya avanzado tanto”.
Radiología
El servicio de Radiología también cuenta con mejoras en el centro sanitario. Se ha adquirido un nuevo TAC espectral que permite estudios más precisos por su alta tecnología. Asimismo, se ha incorporado un equipo radiológico de telemando que permite estudios de radiografías convencionales y estudios digestivos. Además, se ha actualizado el software de la Resonancia Magnética, ofreciendo ahora mayor capacidad diagnóstica y se ha renovado uno de los equipos de radiología convencional del centro sanitario.
Actividad
Durante 2023, los profesionales del centro hospitalario han atendido un total de 122.039 consultas y han realizado 3.227 intervenciones quirúrgicas y 80.502 pruebas radiológicas. Hasta noviembre de este año, se han atendido 61.155 urgencias, 50.705 de adultos y 10.450 pediátricas.
Las mejoras del Hospital del Sur se han conseguido con fondos INVEAT, fondos REACT y fondos del Servicio Canario de la Salud. De esta forma, se han invertido más de dos millones de euros en la actualización y renovación de los equipos, entre los que se encuentra la actualización del TAC por 498.520 euro
Cartera de servicios del Hospital del Sur
El Hospital del Sur cuenta con consultas externas para catorce especialidades médicas y quirúrgicas de los servicios de Cardiología, Neumología, Neurología, Dermatología, Aparato Digestivo, Endocrinología, Nutrición y Educación Diabetológica, Rehabilitación y Fisioterapia, Cirugía General y Digestiva, Traumatología y Ortopedia, Ginecología y Obstetricia, Urología, Otorrinolaringología, Oftalmología, así como Salud Mental con área de psiquiatría infantojuvenil y de adultos.
Además, realiza pruebas funcionales para diagnóstico y seguimiento de patologías de la población del sur de Tenerife; posee un Hospital de Día Polivalente; servicio de Urgencias adultas y pediátricas; un área de radiología con TAC, laboratorio y resonancia magnética nuclear. Cuenta también con cirugía mayor ambulatoria, laboratorio, rehabilitación, fisioterapia, logopedia y terapia ocupacional y hospitalización para pacientes que precisen ingreso hospitalario.
La cita tendrá lugar el 8 y 9 de junio de 2024 en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife
El festival, que ya ha informado de la participación de Marc Anthony, dará a conocer el nombre de otros artistas el próximo viernes
Las entradas se podrán adquirir desde las 11.00 horas a través de las páginas web tenerimusicfestival.es; newEvent.es, farra.world, y entradas.com
Las entradas para poder disfrutar de la primera edición del Tenerife Music Festival, que se celebrará los días 8 y 9 de junio en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, saldrán a la venta este miércoles a partir de las 11.00 horas.
Organizado por las productoras musicales newEvent y Farra World, el festival ya ha confirmado la presencia del rey de la música latina, Marc Anthony, quien pondrá a bailar al público al ritmo de ‘Vivir la vida’, ‘Ahora quién’ o ‘Tu amor me hace bien’.
Será el próximo viernes 29 de diciembre cuando se den a conocer el nombre de otros artistas que formarán parte de esta primera edición del Tenerife Music Festival.
Al respecto, desde newEvent y Farra Worl han animado a todos los canarios a sumarse a esta cita, porque “podrán disfrutar de un cartel de lujo, con los mejores artistas a nivel nacional e internacional”.
Las entradas para disfrutar del Tenerife Music Festival saldrán a la venta este miércoles a partir de las 11.00 horas en las páginas web tenerifemusicfestival.es; newEvent.es, farra.world, y entradas.com
Patrocinan este evento Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, el Gobierno de España a través del Ministerio de Industria y Turismo, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Islas Canarias Latitud de Vida, Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, Turismo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, la Sociedad de Deesarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), Canarias Viva, Fauca, y la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife.
La medida se adopta de manera preventiva tras detectarse en la tarde del martes problemas en una parte del suelo del edificio
La actividad asistencial no demorable y urgente que estaba programada para hoy se está derivando a las Zonas Básica de Salud de La Laguna-San Benito y La Laguna-Mercedes, centros que contarán con refuerzo de la plantilla del centro de salud Laguna-Universidad
Técnicos de infraestructuras valoran los posibles daños en el edificio y las condiciones de seguridad para su reapertura
La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad, ha procedido al cierre preventivo del Centro de Salud La Laguna-Universidad, en el municipio de La Laguna, tras detectarse este martes por la tarde un posible movimiento del asentamiento del edificio.
El cierre se ha adoptado de manera preventiva hasta disponer de los correspondientes informes técnicos que garanticen que se dan las condiciones de seguridad para poder continuar con la actividad en el inmueble, que ya desde primera hora está siendo valorado por técnicos de la unidad de Infraestructuras.
La actividad asistencial no demorable y urgente que estaba programada para hoy se está derivando a las Zonas Básica de Salud de La Laguna-San Benito y La Laguna-Mercedes, centros que contarán con refuerzo de la plantilla del centro de salud Laguna-Universidad. Las consultas demorables están siendo reprogramadas y se está avisando a los pacientes del cambio de agenda
Desde la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife se indica que la comunicación de los cambios en la consulta presencial se ha informado individualmente a los usuarios, mientras que se mantienen los servicios de consulta telefónica, laboratorio y servicios básicos asistenciales.
En el caso de las consultas no urgentes, la actividad será reprogramada durante el día de hoy y en función de las decisiones técnicas que se adopten respecto a la operatividad del edificio. Igualmente la actividad de Urgencias se ha coordinado con el Servicio de Urgencias Canario para derivarlas a los centros de salud de la zona.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.