
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El presidente de Canarias conoció hoy las nuevas instalaciones de Cruz Roja en Santa Cruz de Tenerife
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, puso en valor el trabajo que desempeñan las entidades del tercer sector para “llegar a donde las Administraciones no lo hacemos” y agradeció la labor de Cruz Roja, concretamente por doblar esfuerzo para atender a los migrantes que llegan a las islas durante la visita a las nuevas instalaciones de la entidad en Santa Cruz de Tenerife.
El presidente canario resaltó durante la visita a este nuevo recurso, junto a la consejera de Bienestar Social, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, y el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, que estas instalaciones de Cruz Roja son “un salto más” en la mejora de la atención a los usuarios y se mostró partidario de aumentar los convenios de colaboración en formación y recursos del entorno para “ayudar a aquellos que ayudan a los que más lo necesitan”.
La presidenta autonómica de Cruz Roja, Mayte Pociello, explicó cómo tras 35 años desde la cesión de este terreno por parte del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, la nueva sede va a servir para responder a las necesidades que tienen “tanto en el municipio, en la isla como en la Comunidad Autónoma” y “para poder llegar a toda la gente que queremos llegar” ante el crecimiento de la vulnerabilidad y la saturación de los centros que tienen en el archipiélago.
Esta instalación, a punto de ser culminada, reforzará las capacidades y recursos destinados a brindar apoyo social, acompañamiento para potenciar la empleabilidad, la capacitación y la intermediación con empresas para lograr la inserción sociolaboral, además de la asistencia puntual y escucha a personas y familias.
El pasado 13 de enero se celebró en la Casa de La Parra en Los Realejos en Tenerife la cuarta edición del Curso de Copiloto de Rally de FSC y en donde los siete alumnos presentes fueron todo oídos para aprender de la Masterclass impartida por Francisco Tadeo sobre todo lo concerniente al copilotaje
Verdaderamente una experiencia inolvidable y en general bastante bien el curso, nos decía algún alumno que para ser su primera toma de contacto en el mundo del copilotaje y en el Rally estaba muy contento y muy feliz de haber realizado dicho curso. Tadeo comenzaba a impartir sus enseñanzas y sabiduría desde primera hora puntual como mandan los cánones hasta el final e incluso siempre mejorando todo lo realizado hasta ahora en ediciones pasadas y contestando a dudas y preguntas de los alumnos muy rápidamente.
Una vez termina Tadeo la primera hora. Toma la palabra Francisco Ardá, Comisario Deportivo y empieza a impartir su Masterclass que deja a todos con la boca abierta por su destreza a la hora de hablar con claridad, directo y al grano en todos los aspectos sobre el asunto y tema es cuestión de la seguridad ante todo. La expectación que suscitó Ardá y Tadeo fue bestial y brutal que no dejo indiferente a nadie de los presentes.
Una vez terminado todo lo que Tadeo estaba impartiendo en su Masterclass aparece por arte de magia Don José Benito Dévora Hernández Concejal de Deportes del Muy ilustrísimo Ayuntamiento de Los Realejos quien dirigió unas palabras a todos los alumnos presentes y le entregó una placa, libro, pins, almanaque, bolígrafo, y una botella personalizada con el logo de Los Realejos a Francisco Tadeo y al director de FSC quien a su vez le hacia entrega de una camiseta personalizada con Los Realejos con el deporte.
Desde FSC, eternamente agradecidos a toda la corporación del Ayuntamiento de Los Realejos, a todo su municipio, y muy especialmente a Don José Benito Dévora Hernández. No hay un Concejal de Deportes en toda Canarias que haga tanto por su municipio como Don José Benito Dévora Hernández. Sin dudas, todo un grandísimo ejemplo de amor por Los Realejos, por su buen y gran trabajo e incluso por su gran labor en pro de Los Realejos con el deporte.
Desde el inicio hasta el final, asunto y tema de la reglamentación fue lo primero, luego licencias, equipaje, seguridad, homologaciones. A continuación el uso del carnet de ruta, y las pautas básicas para elaborar una buenas notas e incluso cantando algunas notas escritas por cada alumno. Una jornada teórica que impartió Francisco Tadeo que dejó más de uno medio dormido con todos los aspectos relacionados con el Copilotaje y en el que sin lugar a dudas todo nuevo alumno copiloto sin experiencia y copiloto con experiencia que se precie de serlo debe dominar desde el principio y mejorarlo en cada participación en competición para intentar conseguir un buen y gran resultado.
También hicieron acto de presencia Don Benito Rodríguez, ex presidente de la FCA quien se dirigió a todos los alumnos con su sapiencia, sabiduría y sus enseñanzas de más de cuarenta años de trayectoria e historia deportiva a sus espaldas como piloto, organizador, y presidente que no es poco. Todo un grandísimo ejemplo a seguir y después de compartir unos minutos Don Benito tomó la palabra Luis Hernández, cariñosamente conocido por Luis “El Rana”con más de veinticinco años de experiencia y de cocinero jefe en el equipo Auto Laca Competición e incluso en el Campeonato de España de Rallys de Asfalto quien habló sobre la alimentación y de todo un poco.
Adiós gracias, también hicieron acto de presencia Luis Gil, Técnico de Deportes del Ayuntamiento de Los Realejos, Guillermo Pimienta, jefe de prensa de la Escudería Daute y Manolo Gil, de RCM Maquetas Tenerife, quienes compartieron unos minutos únicos y desde aquí queremos agradecer su presencia, y el haber compartido unos momentos inolvidables con nosotros. Verdaderamente contar para esta nueva oportunidad y nueva ocasión con Francisco Ardá, Don Benito Rodríguez, Luis Hernández, Luis Gil, Guillermo Pimienta, y Manolo Gil, fue todo un lujazo. Porque además con la presencia de Don José Benito Dévora Hernández Concejal de Deportes del Muy ilustrísimo Ayuntamiento de Los Realejos fue todo un grandísimo honor y un grandísimo placer para nosotros volver a Los Realejos y a Tenerife donde también nos reciben con los brazos abiertos edición tras edición. Y todo eso no tiene precio, sino valor.
Entre los alumnos presentes habían copilotos con experiencia y otros sin ningún tipo de experiencia, quienes se propusieron a inscribirse en el curso porque a su juicio “Nunca se deja de aprender pequeños nuevos detalles que son muy validos para su formación y perfeccionan su aprendizaje a pasos agigantados.
Para desarrollar está cuarta edición, FSC contaba con la inestimable colaboración y el inestimable fiel apoyo del, Ayuntamiento de Los Realejos, Los Realejos con el deporte, Cicar, Orvecame, Familia Cabrera Medina, SarTrans La Palma, Auto Edal Ocasión, Autoservicio La Solana, Autos Isla Verde, Vanillah, Auto Édal Competición, RCM Maquetas Tenerife, El Tio Racing, Ya Era Hora y Hotel Panorámica Garden.
La directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, Ainhoa Molina, acude a la cita para buscar fórmulas junto a empresas y organismos del sector
El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) César Manrique, en Tenerife, acogió este martes el Encuentro Formación Profesional y Diversidad Funcional, destinado a concienciar sobre la inserción laboral de las personas con capacidades diferentes.
La acción, de carácter divulgativo y colaborativo, ha contado con la asistencia de la directora general de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial del Gobierno de Canarias, Ainhoa Molina.
Fortalecer la relación del centro de enseñanza con el sector productivo e instituciones de las islas es uno de los objetivos que el CIFP César Manrique, que en los últimos tiempos viene organizando iniciativas con empresas relacionadas con las familias profesionales que se imparten en el centro.
En esta ocasión, con el objeto de buscar metodologías, protocolos o guías que permitan la normalización laboral de alumnado con discapacidad, se ha querido promover el contacto directo con las empresas, agentes sociales y organismos que trabajan con este colectivo.
Eis Aila Dependencia, Fundación Adecco, Federación Salud Mental Canarias, Cruz Roja, ADEICAN (Asociación de Empresas de Inserción de Canarias), Inserta (Fundación ONCE), Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Radio ECCA, Apanate y el Servicio Canario de Empleo se han unido en este encuentro con profesorado y orientadores profesionales para contribuir a detectar las necesidades de las empresas que trabajan con personas con discapacidad, de tal manera que se pueda mejorar la calidad de vida y favorecer la inclusión y normalización de este alumnado que ha crecido exponencialmente en los últimos años.
En ese sentido, la OMS estima que 1.300 millones de personas (aproximadamente uno de cada seis habitantes del planeta) presentan algún tipo de diversidad funcional, una cifra que va en aumento a causa del crecimiento de las enfermedades no transmisibles y a la mayor duración de vida de las personas.
El programa del Encuentro Formación Profesional y Diversidad Funcional contó también con la presentación del director del CIFP César Manrique, Jorge Rivero. A continuación se abordaron cuestiones como los aspectos generales de las prácticas formativas, la incorporación de la diversidad funcional al sector productivo, el plan de acogida del alumnado, la posible inserción de los estudiantes o los perfiles más demandados.
Garantizar la participación plena de personas con discapacidad en servicios y actividades comunes como la Formación Profesional, el impulso del empleo y los programas de protección social son prioridades de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, que dirige Poli Suárez.
Organizada por el 40 Festival de Música de Canarias, será este jueves 25, a las 18.30 horas, en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA)
Intervendrán la compositora Laura Vega y la presidenta de la Asociación de Mujeres en la Música, Pilar Rius
La London Philharmonic Orchestra interpretará una de las obras de la compositora afroamericana
“Para empezar, tengo dos desventajas: sexo y raza. Soy una mujer, y tengo sangre negra en mis venas”. En 1943, Florence Price le escribía esta reflexión al director de orquesta Serguéi Kusevitskien una carta. Price había sido la primera compositora afroamericana en ver su obra interpretada por una orquesta sinfónica. Y su vida transitó entre la persecución racial y su inexorable voluntad de crear música.
Con el objetivo de visibilizar la labor de las compositoras y exponer aquellas cuestiones que aún dificultan su trabajo creativo, el 40 Festival Internacional de Música de Canarias ha programado el encuentro ‘Florence Price. Orgullo y creación’. En esta sesión participará la compositora Laura Vega y la presidenta de la Asociación de Mujeres en la Música, Pilar Rius, en un debate que será presentado y moderado por la periodista Cristina Alcaine.
La cita será este jueves 25, a las 18.30 horas, en el Tenerife Espacio de las Ares (TEA) de Santa Cruz de Tenerife, con entrada libre hasta completar aforo. La sesión forma parte del ciclo de charlas ‘Música y Libertad’, iniciativa especial por los 40 años del Festival Internacional de Música de Canarias.
La propuesta enlaza además con el concierto que ofrecerá la próxima semana la London Philharmonic Orchestra, bajo la dirección de Kirstiina Poska, en los que interpretará el Concierto para Violín nº 2, una de las obras de esta compositora, que se podrá escuchar el martes 30 en Gran Canaria y el miércoles 31 de enero en Tenerife.
Florence Price (1887-1953) está considerada como la primera mujer afroamericana que destacó como compositora sinfónica. Nacida en Arkansas, se formó en diferentes instituciones musicales que aceptaban a alumnado negro, en un contexto histórico lejano a la lucha por los derechos civiles que lideraría Martín Luther King. En 1933, estrenó la Sinfonía num. 1 en mi menor con la Sinfónica de Chicago. En su trabajo creativo, Price combinó la composición clásica europea con distintos elementos de la música espiritual africana.
Más información sobre la programación
En la jornada de donación se obtuvieron 27 donaciones efectivas
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha colaborado con el CEIP Buen Consejo para promocionar la donación de sangre entre el alumnado de este centro educativo de San Cristóbal de La Laguna.
Durante la jornada, se obtuvieron 27 donaciones efectivas y, como en otras ocasiones, se contó con la colaboración de toda la comunidad educativa de este centro de estudios.
Requisitos
Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Dónde donar en Tenerife
Puedes acudir a la sede del ICHH, en el Banco Provincial de Santa Cruz de Tenerife que se encuentra en la calle Méndez Núñez, 14, esquina con calle Pí y Margall. El horario es de lunes a viernes de 8:15 a 21:30 horas, excepto festivos. La atención al donante se realiza a través de los teléfonos 900 234 061 y 922 476 479.
También se puede acudir a donar al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Abrirá de16:15 a 20:30 horas de lunes a jueves y el viernes de 9:15 a 13:30 horas.
Además, se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 14:15 a 20:00 horas y el viernes de 8:15 a 14:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.
Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos).
En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53. Es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.
La unidad móvil se instalará en Las Galletas de martes a jueves
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo dependiente de la Consejería de Sanidad, visita a partir de mañana el municipio de Arona para promocionar la donación de sangre entre residentes y visitantes.
La unidad móvil se instalará en Las Galletas, en la Avenida Príncipe Felipe, nº 20, junto al Pabellón Municipal de Deportes. El horario será martes, miércoles y jueves de 9:30 a 13:15 y de 16:30 a 20:15 horas. El jueves la colecta finalizará a las a las 19:15 horas.
Requisitos
Para donar sangre es necesario tener entre 18 y 65 años (hasta 60 si es su primera donación), pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.
Dónde donar en Tenerife
Se puede acudir a la sede del ICHH, en el Banco Provincial de Santa Cruz de Tenerife que se encuentra en la calle Méndez Núñez, 14, esquina con calle Pí y Margall. El horario es de lunes a viernes de 8:15 a 21:30 horas, excepto festivos. Los teléfonos de atención al donante son 900 234 061 y 922 476 479.
También se puede acudir a donar al punto fijo ubicado en el Multicentro Comercial El Trompo de La Orotava (sector 10, Las Arenas, salida 36 de la TF-5, junto al China Town). Abrirá de lunes a jueves de 16:15 a 20:30 y el viernes de 9:15 a 13:30 horas.
Además, se puede donar sangre en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona, en la calle Arguayoda, nº 2, de lunes a jueves de 14:15 a 20:00 horas y el viernes de 8:15 a 14:00 horas. Este punto cuenta con plaza de aparcamiento reservada para donantes y la atención telefónica se realiza a través del número 677980518, excepto festivos.
En lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias, en la carretera general C-822.La Cuesta-Taco, planta 0, junto a los ascensores, se puede donar (sin cita previa) de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas. Teléfono: 922 678 670.
En el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la Carretera del Rosario S/N Planta 5 – Bloque Central, la sala de extracción está operativa de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos. Sin cita previa. Teléfono: 922 602 060.
Además, también se puede donar en el Hospiten Bellevue, en la calle Alemania 6, del Puerto de la Cruz, con cita previa 922 385 235 (opción 1), de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas (excepto festivos).
En el Hospital San Juan de Dios, ubicado en la carretera de Santa Cruz La Laguna, nº53. Es necesario contar con cita previa telefónica 922 645 511-extensión463, se puede donar de lunes a viernes, de 11:30 a 13:00 horas, excepto festivos.
La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (Racba) nombra académica numeraria, en la sección de Dibujo, Pintura y Grabado, a la artista Lola del Castillo Cossío, en un acto que tendrá lugar el viernes, 19 de enero, a las 19.30 horas en la sede de la institución en Santa Cruz de Tenerife (plaza Ireneo González, 1)
Del Castillo Cossío pronunciará su discurso de ingreso sobre La mirada y el juego como parte de mi proyecto creativo, y la laudatio correrá a cargo de la académica María Luisa Bajo Segura. El acto estará dirigido por la presidenta de la Racba, Rosario Álvarez Martínez.
Sobre Lola del Castillo Cossío
Lola del Castillo nace en La Laguna (Tenerife) en 1952. Cursa estudios en la Facultad de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. En 1980 se convierte en profesora agregada de Bachillerato por Concurso Oposición y en 1990 obtiene el Doctorado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna, y en 1992 obtiene la titularidad en la Facultad de Bellas Artes de dicha universidad, donde ejerció la docencia hasta 2015.
Cuenta con más de cuarenta exposiciones individuales en diversas ciudades de España como Madrid, Málaga, Pamplona, además de Santa Cruz de Tenerife y La Laguna; y en países como Serbia, Belgrado, Cuba o Marruecos. Y también ha participado en decenas de exposiciones colectivas.
Ha sido merecedora del primer Premio de Pintura de la Bienal Regional de Artes Plásticas de Santa Cruz de Tenerife; del primer Premio de Dibujo Cirilo Romero en la XVII Exposición Regional de Pintura y Escultura de Santa Cruz de Tenerife y accesit del I Concurso Provincial de Dibujo y Pintura de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.
Para realizar este trabajo, las aeronaves del Gobierno de Canarias han llevado a cabo 152 descargas en cuatro días
El dispositivo de extinción continúa operativo, ya que el incendio permanece activo y no se ha dado por extinguido
Dos helicópteros del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias han intervenido, desde la tarde del pasado jueves, en el dispositivo de extinción del incendio declarado en una planta de compostaje ubicada en la zona de Parque La Reina, en el municipio de Arona, en el que han descargado 182.400 litros de agua hasta el ocaso del domingo. Esto supone, que los dos helicópteros del GES han realizado un total de 152 descargas en los cuatro días que lleva activo el incendio.
Además de las aeronaves del GES, también participa en las tareas de extinción aérea, un helicóptero del Cabildo de Tenerife. Todos ellos han realizado descargas de agua en distintos puntos de la superficie afectada por las llamas, trabajos que continuarán en el día de hoy.
Dispositivo desplegado
A las 14:20 horas del día 11 de enero, numerosas llamadas alertaron al 1-1-2 Canarias informando de la declaración del incendio que había generado una gran columna de humo, por lo que desde el Centro Coordinador fue activado de inmediato un importante dispositivo de extinción, seguridad y emergencias, que continúa trabajando en el lugar ya que el incendio permanece activo.
En este dispositivo han intervenido además de los helicópteros del Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias (GES) y su personal de Tierra; el Consorcio de Bomberos de Tenerife, que ha desplazado bombas urbanas pesadas (BUP), bombas urbanas nodrizas y unidades de rescate especial; un helicóptero y personal de Medio Ambiente, así como el Servicio de Conservación de Carreteras del Cabildo de Tenerife; efectivos de la Policía Local, Guardia Civil y Protección Civil del Ayuntamiento de Arona.
Asimismo, el Centro Coordinador informó del incidente a la Policía Nacional y al aeropuerto Tenerife Sur y ha trasladado en el día de hoy las indicaciones de seguridad a un centro educativo de la zona.
Por otra parte, en los momentos iniciales del incendio, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) desplazó tres ambulancias de soporte vital básico y una ambulancia medicalizada para la asistencia de un total de siete personas, dos de las cuales precisaron traslado a un centro hospitalario por patologías de carácter moderado. El primero de los afectados evacuados fue un varón de 61 años que presentaba problemas de salud y, el segundo, un bombero de 43 con una lesión ocular.
Zapata: “Este proyecto piloto tiene como objetivo nuestra preparación y adaptación al cambio climático en zonas costeras del archipiélago, minimizando posibles riesgos ante temporales marítimos en las áreas urbanizadas”
LIFE Garachico finaliza su primera fase de mapeo, identificación de riesgos y consulta a la población, y comienza con una segunda fase de implementación de medidas concretas frente a posibles inundaciones costeras, destacando la puesta en marcha de un sistema de alerta temprana
El proyecto que cuenta con un presupuesto de 2,6 millones de euros, financiado al 55% por la Unión Europea, comenzó a finales de 2021 y finalizará en 2026
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata ha presentado los resultados de la primera fase del proyecto piloto LIFE Garachico. Un estudio que tiene como objetivo la adaptación de áreas urbanas costeras de la Macaronesia ante posibles inundaciones marinas, consecuencia del cambio climático. Todo ello mediante la adopción de una serie de estrategias que aumenten la resiliencia de estas zonas frente a eventos costeros extremos, actuales o futuros.
El consejero, Mariano H. Zapata, explicó que este proyecto piloto “tiene como objetivo nuestra preparación y adaptación frente al cambio climático en zonas costeras del archipiélago, minimizando posibles riesgos ante temporales marítimos en las áreas urbanizadas”. Un estudio que, según destacó, “ha comenzado en Garachico, pero podría exportarse a otras zonas del archipiélago o regiones con características similares”, asegurado que “el aumento del nivel del mar a nivel global cambiará la forma en la que vamos a vivir, por lo que tenemos que estar preparados, en el caso de Canarias, tanto para proteger a nuestra población como al territorio”.
“Este proyecto que lleva en marcha dos años, continúa ahora con acciones concretas, como la puesta en marcha del primer sistema de alerta temprana de Canarias y la adaptación del municipio con pequeñas obras que ayudarán a disminuir el daño, actual o futuro, causado por el oleaje”, apuntó el consejero.
Asimismo, Zapata agradeció la labor de estudio desarrollada en Garachico y la colaboración de todos los implicados. “Los proyectos LIFE cuentan con un gran prestigio y Garachico ha sido el laboratorio perfecto para el desarrollo de este. Tanto por sus condiciones climáticas, como por el compromiso de todos los vecinos y vecinas de la zona, que son los primeros que sufren las consecuencias de los oleajes, y todas las instituciones participantes, que son muchas, ya que la lucha contra el cambio climático es cosa de todos”, sentenció Zapata.
Por su parte, el alcalde de Garachico, Heriberto González, declaró que “Garachico es, sin duda, uno de los lugares más vulnerables de Canarias respecto a los temporales marítimos”, por lo que consideró “imprescindible avanzar en seguridad y, sobre todo, en previsión”. “Debemos estar preparados para los efectos del cambio climático en las mareas y con este proyecto sentamos las bases para ello”, sentenció el alcalde.
En el caso de la Universidad de La Laguna, Carla González, antropóloga social e investigadora de esta entidad explicó la importancia de la dimensión social del proyecto, que “se centra en el trabajo con los vecinos y vecinas de Garachico, siendo los que más sufren las consecuencias de los fenómenos costeros adversos”. “Este trabajo se basa en conocer la convivencia, en el día a día, con tales fenómenos; planteando la necesidad de trabajar de manera coordinada entre técnicos, científicos, responsables institucionales, empresariado y vecinos”, destacó la investigadora.
En esta misma línea, Christine Bezic, ambientóloga de Grafan, destacó los trabajos realizados por la entidad “para comprender la situación actual de Garachico y monitorizar las medidas de adaptación implementadas”, haciendo especial hincapié en en la puesta en marcha de “un visor al que también puede acceder la ciudadanía”. Así, explicó que “Grafcan continuará trabajando en esta línea e inicia ahora su labor de apoyo en el desarrollo del Sistema de Alerta Temprana, además de liderar el estudio de viabilidad del uso de Inteligencia Artificial en la monitorización de eventos costeros adversos”.
Este proyecto, realizado principalmente en Garachico, además de en el Puerto de la Cruz y Praia da Vitória (Azores, Portugal), está liderados por la Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y cuenta con la colaboración de otros diez socios: el ayuntamiento de Garachico, el ayuntamiento del Puerto de la Cruz, el Cabildo de Tenerife, el grupo EVM, IH Cantabria, Grafcan, el Laboratório Nacional de Engenharia Civil, Tragsa, la Universidad de La Laguna y Elittoral.
Un proyecto pionero que se enfoca en la adaptación al cambio climático
Para el desarrollo de este proyecto en Garachico, se ha realizado un minucioso estudio de campo para analizar el riesgo de inundación del frente litoral, teniendo en cuenta la dimensión social, ambiental y económica de la zona. La primera fase, iniciada en 2021 y que finaliza ahora, se resume en unas acciones preparatorias, consistentes en el mapeo e identificación de riesgos, un estudio social a los habitantes de la zona para identificar su propia percepción de estos posibles riesgos, el cartografiado de alta definición de los fondos submarinos del litoral del área, el análisis de parámetros de oleajes a partir de imágenes e inteligencia artificial y la modelización de 150 millones de predicciones marítima, tanto en los escenarios actuales como futuros, para estudiar el problema en profundidad y plantear posibles soluciones que disminuyan el riesgo.
Una vez finalizada esta primera fase, el proyecto continúa ahora en 2024 con una segunda y tercera fase que finalizarán en 2026. En esta segunda etapa, se llevarán a cabo tres acciones. La primera de ellas será la implementación de un sistema de alerta temprana de inundaciones, que se integrará en el sistema de alerta de la comunidad autónoma de Canarias, en colaboración con la Dirección General de Emergencias, y que permitirá evaluar cuándo puede ocurrir una inundación y en qué sectores de la costa de Garachico. Por otro lado, se diseñarán una serie de protocolos de actuación para responder a fenómenos meteorológicos adversos y se adoptarán una serie de acciones concretas para mitigar los posibles estragos causados por las inundaciones, como el rebaje de la carretera, la adecuación de las zonas de aparcamiento y la instalación de bancos antiimpacto que disminuyan la energía y el daño que las olas provocan.
Asimismo, todo el proyecto se monitorizará y analizará para comprobar si, efectivamente, estas medidas son efectivas o precisan de algún cambio o modificación, con el objetivo de que sea eficiente, además de exportable a otras áreas del archipiélago que sufran la misma problemática, así como a otras regiones.
LIFE Garachico, un proyecto europeo con implicación regional
Los proyectos LIFE, orientados a la salvaguarda de la naturaleza, son estudios impulsados y financiados parcialmente por la Unión Europea ya que ponen en práctica acciones y enfoques novedosos para la lucha y adaptación al cambio climático. Estos estudios, son proyectos pioneros que pueden estar enfocados en diferentes vertientes del medio natural y del cambio climático. En este caso concreto, el proyecto se enfoca a esa adaptación en el ámbito costero.
El PLATECA continuará activado en fase de prealerta en Canarias ante la anormal concentración y localización del vertido detectado en Bajamar
Los expertos de La Universidad de La Laguna y del Instituto Español de Oceanografía consultados por el Gobierno de Canarias han descartado la posibilidad de que los gránulos de plásticos (pellets) localizados en la costa norte de Tenerife procedan del vertido del buque Toconao, según informó en rueda de prensa Marcos Lorenzo, viceconsejero de Cohesión Territorial y Aguas.
En este sentido, señaló que para mantener la vigilancia en las costas del Archipiélago, el Gobierno de Canarias mantendrá activo el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA) en situación de prealerta, con el objetivo de intentar localizar el origen de este vertido, anormal por su concentración y localización, y valorar la dimensión del mismo.
La composición de estos pellets recogidos en la playa de Bajamar coincide con la del mercante de bandera liberiana que perdió su carga el pasado 8 de diciembre frente a las costas de Portugal. A pesar de ello, el estado de conservación de las mimas y el estudio de las corrientes marinas descartan que procedan del mismo vertido.
En este sentido, el catedrático de Química Analítica de la Universidad de La Laguna, Javier Hernández Borges, explicó que se trata de restos degradados que no corresponden a un vertido tan reciente. Hernández forma parte de un equipo de investigación que realiza un estudio en 46 playas de la Macaronesia sobre la llegada de microplásticos a las costas.
El Gobierno de Canarias recurrió al asesoramiento de este científico y del investigador del Instituto Español Oceanográfico, Eugenio Fraile Nuez, con los que se analizó el hallazgo y con los que se seguirá trabajando en los próximos días para intentar establecer las posibles trayectorias de los restos localizados en Canarias.
Por su parte, el viceconsejero de Cohesión Territorial, Marcos Lorenzo, explicó que no es situación nueva y envió un mensaje tranquilizador a la población: “Se trata de un importante problema medioambiental, al que se le que seguirá haciendo un seguimiento y para el que debemos buscar soluciones entre las diferentes administraciones, tanto locales, como regionales y estatales”.
En la comparecencia ante los medios de comunicación, el viceconsejero estuvo acompañado por la consejera insular de Emergencias del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez, la jefa del Servicio de Protección Civil y Atención de Emergencias, Montserrat Román, y el catedrático de Química Analítica de la ULL, Javier Hernández Borges.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.