
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El deseo de Trippier, al que, según fuentes del Atlético, el club rojiblanco le ha ofrecido una ampliación de contrato, es regresar a Inglaterra
Kieran Trippier, lateral internacional inglés aún del Atlético de Madrid, ya no se entrenó este miércoles con el conjunto rojiblanco, con permiso del club para negociar su fichaje por el Newcastle, con el que ultima el acuerdo que lo debe devolver a la 'Premier League' tras dos años y medio a las órdenes de Diego Simeone.
Después de trabajar el martes en el gimnasio, desde la tarde del martes tiene un permiso de 48 horas a contar desde entonces para resolver su futuro, que apunta, salvo sorpresivo giro en las próximas horas, ya invariablemente al Newcastle, con el que tiene que pasar la pertinente revisión médica y sellar los detalles del acuerdo, una vez completado el pacto entre clubes, que, según la prensa inglesa, incluye un traspaso de unos 14 millones de euros.
El deseo de Trippier, al que, según fuentes del Atlético, el club rojiblanco le ha ofrecido una ampliación de contrato, es regresar a Inglaterra, aunque, si no acuerda su fichaje en el plazo que le ha dado la entidad madrileña hasta este jueves, se quedaría en el conjunto rojiblanco hasta final de curso, según explicaron las mismas fuentes.
El lateral inglés, con contrato con el club rojiblanco hasta el 30 de junio de 2023, ya fue atraído el pasado verano por otros conjuntos ingleses, aunque entonces el Atlético cerró la puerta de salida al jugador. Titular indiscutible en el once tipo de Simeone desde su llegada, en todo su recorrido como rojiblanco ha jugado 86 encuentros oficiales y ha ganado un título: la Liga de la pasada temporada.
Por qué le conviene al Atlético su traspaso ahora?
Como saben los lectores de IUSPORT, aunque el Brexit entró en vigor el 1 de enero del presente año, lo que implicaba que los jugadores británicos pasarían a ser extracomunitarios, Liga, AFE y la RFEF acordaron modificar el pacto que en su día firmaron en el sentido de que los jugadores británicos que tuviesen contrato en vigor a 31 de diciembre de 2020, mantendrían su condición de comunitario hasta su expiración.
El nuevo pacto, bendecido por el CSD, consistió en extender el acuerdo de 30 de diciembre de 2020 hasta la finalización prevista (o anticipada, si fuera el caso) de los contratos de los jugadores con nacionalidad del Reino Unido con clubes españoles de categoría profesional que estuvieran vigentes a fecha 31 de diciembre de 2020. Cuándo deja se ser Trippier comunitario? Esa es la clave.
El Ayuntamiento de Santa María de Guía, a través de la Concejalía de Festejos que dirige Ainhoa Martín Luján, organizaba diversas actividades y sorpresas, en jornada doble para evitar aglomeraciones, dirigidas al público infantil ante la inminente llegada –este 5 de enero- de SS. MM. los Reyes Magos de Oriente
En este sentido, en la explanada del Pabellón Beatriz Mendoza Rivero, se podía disfrutar con animación, actividades y la representación de “La Vuelta al Mundo en 80 días” de Camino Viejo Producciones, como previa a la aparición estelar de Melchor, Gaspar y Baltasar.
Ya en el escenario, el alcalde de la ciudad, Pedro Rodríguez Pérez, solicitaba la presencia del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, que se encontraba de incógnito entre el público, disfrutando de la agradable jornada en familia. Y, además, justificaba su propuesta pidiéndole que le acompañara a entregar la ‘llave mágica’ que abre todos los hogares guienses “para que la ilusión también llegue a toda Canarias y, especialmente, a La Palma, después de un año tan duro”.
Por su parte, Ángel Víctor Torres corroboraba las palabras del regidor guiense al referirse a la dureza de 2021 y pedía a los Reyes Magos que contentaran a todos los niños y niñas, porque su comportamiento ha sido ejemplar.
Finalmente, los Reyes Magos se han sentado en sus respectivos tronos y se han fotografiado con todos los niños y niñas, que, además, han podido llevarse esa imagen a casa de recuerdo.
La presente Nota de Prensa se emite en respuesta al "Comunicado Oficial de la Presidencia de la FIFLP" publicado en el día de ayer, 4 de enero de 2022, en la página web de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas; y con carácter previo a la convocatoria de una rueda de prensa que tendrá lugar en los próximos días y a la que podrán asistir libremente los medios de comunicación que así lo deseen con objeto de aclarar los hechos que se vienen sucediendo en el seno de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas que preside D. Antonio Suárez Santana.
Una vez anunciado nuestro propósito de comparecer públicamente ante los medios de comunicación, estimamos conveniente realizar las siguientes manifestaciones en relación a los aspectos del "Comunicado Oficial de la Presidencia de la FIFLP" que, de forma flagrante, faltan a la verdad:
I.- El pasado 21 de diciembre de 2021 los que suscriben presentaron ante la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, al amparo de lo previsto en el Artículo 11.1 de los Estatutos de la Federación Canaria de Fútbol, una solicitud de convocatoria de reunión extraordinaria de la Junta de Gobierno de la FIFLP al efecto de abordar, con carácter de urgencia, los asuntos que a continuación se enumeran:
"1.- La contratación, por parte de la FIFLP, de bienes y servicios vulnerando las prescripciones y procedimientos recogidos en el Título VI del Código de Buen Gobierno de la Federación Canaria de Fútbol.
2.- Rendición de cuentas en relación a los gastos sufragados a cargo de la tarjeta bancaria adscrita al Presidente de la FIFLP.
3.- Justificación relativa a los gastos efectuados eludiendo el control de la Junta Económica de la FIFLP."
II.- Con fecha 28 de diciembre de 2021 recibimos un comunicado firmado electrónicamente por D. Antonio Suárez Santana en el que se nos notificaba la convocatoria de reunión de la Junta de Gobierno de la FIFLP, a celebrar el día 4 de enero de 2022, con objeto de abordar, única y exclusivamente, los aspectos solicitados en nuestro escrito presentado el 21 de diciembre de 2021.
Por tanto, es rotundamente falso que el objeto de la Junta de Gobierno de la FIFLP que debía celebrarse el día 4 de enero de 2021 fuera el de comunicar el cese de las personas que suscribimos la presente Nota de Prensa, habida cuenta que esa reunión no fue convocada a voluntad del Sr. Suárez Santana, sino forzado por la solicitud motivada realizada por nosotros al amparo de los Estatutos que rigen la Federación Canaria de Fútbol.
III.- Ante la solicitud de convocatoria de reunión de Junta de Gobierno de la FIFLP, insistimos, al objeto de abordar exclusivamente aspectos oscuros de la gestión económica de la FIFLP, la primera reacción del Sr. Suárez Santana es la de no aportarnos documentación alguna que nos permita preparar y abordar la reunión con la diligencia debida.
Tras requerir nuevamente la aportación de la documentación relativa a los puntos del orden del día de la reunión recibimos una documentación que calificamos de insuficiente, irrisoria y que evidencia que la intención del Sr. Suárez Santana no era, en absoluto, la de ofrecer las explicaciones y justificaciones que se le demandan; motivo que nos lleva a presentar nuestra irrevocable dimisión como miembros de la Junta Directiva de la FIFLP pues no tenemos la intención de convertirnos en cómplices y corresponsables de las actuaciones que se vienen sucediendo en esa Federación durante los últimos tiempos.
IV.- La dimisión en bloque de los miembros de su Junta Directiva coloca al Sr. Suárez Santana en una situación inédita en sus casi 33 años de mandato ininterrumpido, pues se evidencia su total ausencia de apoyos para continuar al frente de la FIFLP. Frente a esta situación el Sr. Suárez Santana opta por emplear los medios oficiales de la Federación para emitir un "Comunicado" que causa en nosotros una enorme sorpresa e incredulidad, amén de rechazar de plano todas las afirmaciones que se recogen en el mismo.
Nos llama la atención que en ese extenso "Comunicado" no se realice mención alguna a los motivos que nos traen a esta situación, pues, en efecto, no se recoge mención alguna a los aspectos económicos de la gestión del Sr. Suárez Santana al frente de la Federación y sobre los que los hasta ayer miembros de su Junta Directiva le demandaban claridad y transparencia. Con el propósito de eludir rendir cuentas sobre los aspectos económicos de su gestión, el Sr. Suárez Santana emplea ese "Comunicado" publicado en los medios oficiales de la Federación para tacharnos de "sexistas" y "responsables de una campaña de acoso de género". Mostramos nuestro total y absoluto rechazo a las acusaciones vertidas en nuestra contra por el Sr. Suárez Santana, que no debería olvidar que entre nosotros se encuentran personas de reconocida y contrastada trayectoria en favor del impulso del fútbol femenino en nuestra provincia y no vamos a permitir que su honorabilidad quede cuestionada por acusaciones del todo infundadas vertidas por un señor que ha quedado anclado a su pasado y que pretende manejar a su antojo la Federación eludiendo la rendición de cuentas a la que su cargo le obliga y cesando a todo aquél que se muestre contrario a su gestión.
V.- Por último, y como quiera que en el "Comunicado" publicado en el día de ayer se afirma que el Sr. Suárez Santana había puesto en conocimiento del Presidente de la Real Federación Española de Fútbol y de otros altos cargos de la RFEF su intención de cesar a los hasta ayer miembros de su Junta Directiva, es por lo que desde aquí solicitamos a la Real Federación Española de Fútbol que se mantenga neutral ante el proceso electoral que habrá de celebrarse durante el presente año y permita que sean los estamentos del fútbol de nuestra provincia (clubes, jugadores, entrenadores y árbitros) quienes, sin injerencias externas, elijan a las personas que mejor defiendan y gestionen sus intereses al frente de la FIFLP.
En Las Palmas de Gran Canaria, a 5 de enero de 2022.
Los Reyes Magos de Oriente llegaron puntuales a su cita con la ciudad de Gáldar. A las once de la mañana aterrizaba en el Estadio de Barrial el helicóptero que trasladó hasta este municipio a Melchor, Gaspar y Baltasar, quienes hoy además recorrerán en cabalgata los barrios y el casco del municipio antes de la llegada de la noche más esperada del año.
Echando en falta al público infantil, por las restricciones de la pandemia, el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, hizo entrega a Sus Majestades de la “llave mágica” con la que esta misma noche podrán entrar a todos los hogares del municipio a depositar los regalos para las familias galdenses, especialmente hacer cumplir la ilusión y los sueños de los más pequeños.
Teodoro Sosa dio la bienvenida a Gáldar a los Reyes Magos que también llevaban sus mascarillas puestas, en un año especial, nuevamente marcado por la pandemia. “Nos hubiera gustado que este Estadio, les dijo el alcalde, hubiera estado lleno de niños y niñas, pero las circunstancias hacen imposible que estuvieran presentes” , pero sí a través de las imágenes de los medios de comunicación locales y redes sociales del Ayuntamiento que ofrecieron en directo su llegada y el espectáculo infantil programado previamente por la Concejalía de Cultura y Fiestas.
En cabalgata recorrerán durante el día de hoy los barrios del municipio para que los más pequeños puedan verlos desde sus casas y principales calles de este municipio, y así hacer realidad los deseos en ese día tan especial como es el seis de enero.
La Sala de Exposiciones del Cabildo Insular y la Casa Colón ponen fin a estas muestras de dibujo y pintura que llevan abiertas al público desde finales de noviembre y principios de diciembre, respectivamente
Se trata de dos exhibiciones en las que ambos autores evidencian su admiración por el arte del trazado y su pasión por el patrimonio cultural y paisajístico
Este viernes, 7 de enero, finaliza la exposición de las demostraciones artísticas ‘José Aguiar y el dibujo en Canarias’ y ‘Madre Tierra’ en la Sala de Exposiciones del Cabildo y la Casa Colón, respectivamente. Ambas muestras llevan abiertas al público desde los meses de noviembre y diciembre del pasado año.
Concretamente, la exposición ‘José Aguiar y el dibujo en Canarias' se inauguró a finales del mes de noviembre, en el marco de colaboración establecido entre el Cabildo insular y la Universidad de La Laguna y la Cátedra Cultural José Aguiar. La muestra, que expone un recorrido por el dibujo de las Islas durante la vida de Aguiar (1895-1976), cuenta con 25 creaciones, entre las que figuran cinco del propio autor, dos de su hijo Waldo y el resto de diversos pintores canarios de la época.
La exposición ‘Madre Tierra’, de la artista Laura Padrón Herrera, permanecerá abierta para la visita del público hasta el lunes 10 de enero, en la Casa Colón. La artista, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna y docente, representa a través de sus obras su pasión por la vida y la naturaleza. En sus trabajos, Padrón plasma desde exposiciones paisajísticas hasta retratos de pintura, figuración y surrealismo, posibilitando al espectador la entrada a un mundo de belleza y color.
GuaguaGomera supera los 165 mil viajeros y recupera las cifras de ocupación anteriores a la pandemia
La empresa pública de transporte registró la mayor subida el pasado noviembre con 4.200 pasajeros más que en el mismo mes de 2019, antes de la pandemia
Curbelo destaca que el servicio se ha consolidado como una alternativa de transporte para recorrer y conectar la isla de manera eficiente tanto para residentes como turistas
El Cabildo de La Gomera ha presentado, este miércoles, el balance de pasajeros de la empresa pública de transporte GuaguaGomera de 2021, cuyas rutas han trasladado a más de 165 mil personas durante el pasado año, incrementándose la cifra de usuarios en más de un 16%, recuperando las cifras de ocupación registradas antes de la pandemia.
El presidente, Casimiro Curbelo, aseguró que estos datos corroboran la importancia de dotar a la isla de un servicio capaz de atender la demanda real que existe en esta materia, y que ha experimentado un crecimiento sostenido, no solo en las líneas que comunican la capital con los cascos de cada uno de los municipios, sino también aquellas de reciente creación, como la que une Vallehermoso y Valle Gran Rey, con una tasa de ocupación por encima de la media.
“El servicio de guaguas de La Gomera se ha consolidado como una alternativa de transporte para recorrer y conectar la isla de manera eficiente desde los seis municipios con la capital insular y el aeropuerto. Ya no solo para los residentes, sino que es también una herramienta muy utilizada por los turistas que recorren el territorio insular a través de la red de senderos, y toman la guagua para sus desplazamientos”, añadió.
En este sentido, destacó el notable uso del bono residente canario, que permite la movilidad por todas las rutas con un precio fijo de 10 euros al mes, así como la tarjeta monedero para los viajeros no residentes, recargable, y que facilita el pago sin necesidad de disponer de efectivo. “En el pasado año, más de 50 mil viajeros han hecho uso de alguna de estas dos modalidades de tarjeta”, detalló.
Presupuesto para 2022 con más de 2,7 millones de euros
Curbelo recordó que el pasado mes de diciembre se aprobó el presupuesto de GuaguaGomera para 2022, que asciende a a 2.796.297 euros, un 20,3% más que la anualidad anterior, y que contempla, entre otras actuaciones, la renovación de parte de su flota de vehículos con la incorporación de cuatro vehículos de 18 plazas, así como uno adicional de 35 plazas.
Además, establece la realización de estudios para la implantación de guaguas eléctricas en determinadas rutas, como la que comunica con el aeropuerto; y un nuevo sistema de información que se ubicará en las paradas de guaguas y que permitirá obtener información a tiempo real sobre el desarrollo de los servicios con tiempo de espera y horarios de salida.
Rutas y horarios en guaguagomera.com
En cuanto a la información de rutas y horarios, el consejero insular de Transportes, Aníbal González, recordó que la empresa pública cuenta con un portal web en el que se ofrece al usuario toda la información necesaria, y que también se puede encontrar en la cartelería disponible en la red de marquesinas distribuidas por la isla, así como en las oficinas de turismo.
Hasta hoy se ha realizado un total de 2.816.865 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 16.552 se corresponden al día de ayer
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 5.098 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 170.025 con 54.155 activos, de los cuales 60 están ingresados en UCI y 427 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de nueve personas, cinco varones y cuatro mujeres, de entre 62 y 99 años. Del total, seis personas fallecieron en Gran Canaria y tres en Tenerife, todas se encontraban en ingreso hospitalario y tenía patologías previas.
Por islas, Tenerife suma hoy 2.313 casos con un total de 84.770 casos acumulados y 28.660 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 60.548 casos acumulados, 1.716 más que el día anterior y 17.781 activos. Lanzarote suma 463 nuevos casos con 11.896 acumulados y 3.160 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 7.874 casos acumulados, con 249 casos nuevos y 2.715 activos. La Palma suma 289 nuevos positivos por lo que tiene 3.275 acumulados y 1.514 activos. La Gomera suma 50 nuevos casos, por lo que tiene 938 acumulados y sus activos son 173 y El Hierro suma 18 nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 715 y tiene 147 casos activos.
Hasta hoy se ha realizado un total de 2.816.865 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 16.552 se corresponden al día de ayer.
La Dirección General de Salud Pública notificará la próxima semana la relación de brotes, tal como se acordó en la última Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, debido a la necesidad de consolidar y validar los datos tras los días festivos.
Se trata de 23 queserías que han transformado en queso al menos una cantidad igual o superior a 500.000 kilos de leche de cabra, vaca y oveja durante la campaña 2020
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de su empresa adscrita Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), ha procedido hoy, miércoles 5 de enero, al abono de una ayuda de 1,2 millones para los titulares de las queserías afectadas por la pandemia, principalmente perjudicadas por el exceso de almacenamiento y estocaje.
En concreto, se trata de 23 queserías que han transformado en queso al menos una cantidad igual o superior a 500.000 kilos de leche de cabra, vaca y oveja durante la campaña 2020.
La situación de gravedad creada por el impacto de la Covid-19 sobre el sector agroalimentario resulta de máxima urgencia para la adopción de medidas extraordinarias de gestión económica que atenúen los efectos de la brusca disminución de la actividad. El objetivo de este tipo de ayudas es el de mitigar los resultados negativos y los efectos sostenidos de la actual crisis que ha supuesto una reducción significativa de los ingresos de estas queserías, provocando dificultades para la continuidad de sus negocios.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado “la diligencia y la premura del personal de la Consejería para agilizar la transferencia de unas ayudas fundamentales para un sector que ha vivido un año complicado por los efectos de la pandemia, por lo que contribuimos a compensar parte de las pérdidas económicas”.
Se han valorado aspectos como el trato recibido por el personal, la información recibida antes y después de la cirugía, el confort y el tiempo de espera en sala. Más de 7.600 pacientes fueron intervenidos en los quirófanos del HUC el año 2020 y 8.300 durante el pasado año 2021
Los resultados de la encuesta de satisfacción realizada de mayo a noviembre de este año a 1.122 pacientes de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, reflejan que el 94,5% están contentos o muy contentos con la atención recibida el día de su operación.
Se han valorado aspectos tan importantes como el trato y amabilidad del personal, la información recibida antes y después de la cirugía, la comodidad de las instalaciones, la facilidad para llegar hasta el área quirúrgica y el tiempo de espera en el día de la cirugía para acceder a quirófano.
Actividad Cirugía Mayor Ambulatoria
Más de 7.600 pacientes fueron intervenidos de forma ambulatoria durante el año 202 y 8.300 durante el pasado 2021.
Ginecología, Traumatología, Cirugía General y Digestiva, Cirugía Pediátrica, Otorrinolaringología y Oftalmología son las especialidades que más pacientes operan en esta modalidad asistencial, en la que los pacientes regresan a su domicilio el mismo día de la operación.
Entre las ventajas que ofrece la Cirugía Mayor Ambulatoria se encuentran la de acortar el tiempo de espera hasta el día de la operación, mejorar el rendimiento de los quirófanos, dejar libres camas de hospitalización para otros pacientes con enfermedades más graves y facilitar el retorno del paciente a la actividad normal debido a que la fase final de la recuperación se desarrolla en el entorno domiciliario habitual.
Todas estas ventajas suponen disminuir la lista de espera quirúrgica y favorecer la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario público, sin que se afecte la calidad en la atención sanitaria recibida por el paciente ni su seguridad.
Esta subvención contempla un importe unitario máximo de 300 euros por hectárea
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado para la campaña 2022 las ayudas destinadas a los productores de determinados cultivos forrajeros del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), cuya cuantía asciende a 224.000 euros.
Esta subvención, publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), contempla un importe unitario máximo de 300 euros por hectárea.
Estos fondos incluyen a los productores de cultivos de trigo; cebada; avena; centeno; millo; guisantes; habas; altramuces; arvejas; alfalfa; pasto de Sudán; ray-grass; tagasaste y otras forrajeras. Se abonará un complemento de la ayuda del 10% de los importes que pudieran corresponderles a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (medida 112 del PDR 2007-2013) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores y que mantenga dicha condición en la campaña 2020.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explica que “con esta ayuda se contribuye a incrementar el autoabastecimiento y reducir la importación de forraje para la alimentación de la cabaña ganadera de las islas”.
Enlace BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/268/034.html
Se ha diseñado una imagen identificativa de la naranja palmera que persigue facilitar el reconocimiento de los consumidores de este producto de la Isla Bonita
Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), empresa pública adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, ha comenzado a distribuir a sus principales clientes de Tenerife las primeras naranjas de la temporada, algunas parcialmente afectadas por la ceniza del volcán de La Palma, pero en perfecto estado para su consumo.
La Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de La Palma (SODEPAL), dependiente del Cabildo de La Palma, ha enviado de momento algo más de dos toneladas de naranjas de diferentes calibres de las que se pretenden comercializar una media de 1.000 kilos semanales, con el objetivo de dar salida a una parte de la producción apta para su comercialización.
GMR ha puesto en marcha la campaña diseñada para tal fin, mediante la introducción en grandes clientes y con el diseño de una imagen identificativa de la naranja palmera desarrollado dentro de las acciones de FEDER que persigue facilitar el reconocimiento de los consumidores de este producto de la Isla Bonita en los supermercados e incentivar la demanda. Una nueva iniciativa para el fomento del consumo del producto local ofreciendo garantía de origen.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado que “se abre un canal interesante para la comercialización de estas naranjas, más si cabe, cuando la mayor parte de la cosecha ha sido afectada por la ceniza, con el perjuicio económico que ello conlleva para los agricultores”. “La colaboración entre GMR y el Cabildo de La Palma resulta fundamental para concentrar la oferta de pequeños productores y hacerlas visibles en los mercados de toda Canarias, no solo ahora, también para futuras campañas”, explicó.
El consejero responsable del sector primario en el Cabildo de La Palma, Manuel González Gómez, ha destacado el desarrollo de esta iniciativa “que permite garantizar la comercialización de este cultivo de las medianías palmeras, de reconocida calidad, en un contexto de tanta dificultar para el agro palmero como el que se está viviendo son la crisis volcánica”. “Debemos seguir contribuyendo, desde la colaboración interadministrativa, a reactivar la agricultura en La Palma, no solo como motor de la economía insular, sino también como parte fundamental de nuestra cultura e idiosincrasia”, añadió el consejero.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.