
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Empieza como cada año la Campaña Popular de Protección de la Pardela Cenicienta
En la segunda jornada del campeonato de la Superliga masculina de Voleibol, se vivió un apasionante derbi retransmitido por la Televisión Canaria, entre el CV Guaguas y el CD Cisneros Alter Tenerife
El CV Guaguas llegaba con la moral alta tras una contundente victoria fuera de casa contra el CV San Roque (0-3), mientras que el CD Cisneros Alter Tenerife también venía de una victoria en casa ante el Arenal Emeve (3-0).
El primer set comenzó con un ritmo frenético por parte de ambos equipos. Los amarillos destacaron especialmente en el saque, con Paolo Zonca mostrando una gran inspiración en este aspecto. A pesar de los esfuerzos de los tinerfeños por mantenerse en el partido con defensas sólidas y control de los saques, el CV Guaguas tomó una ventaja temprana de 10-5. El CD Cisneros pidió un tiempo muerto y logró recuperarse, incluso logrando ponerse a solo un punto de diferencia con una remontada impresionante de 1-7 (18-17).
El set continuó con los visitantes creciendo en confianza y tomando la delantera con dos bloqueos consecutivos (19-20). Los locales lucharon valientemente, pero la defensa del CD Cisneros fue impenetrable en este primer set, llevándoselo finalmente con un meritorio 22-25.
El segundo set comenzó con una igualdad en el marcador, con el equipo amarillo intentando superar la sólida defensa de los tinerfeños y bloquear sus ataques. Los locales lograron una pequeña ventaja de 8-5 en los primeros compases. A medida que avanzaba el set, los amarillos aumentaron su ventaja, llegando a un impresionante 19-13, que parecía insuperable. Los jugadores de Sergio Camarero igualaron el partido tras un error de saque de los visitantes (25-18).
El tercer set comenzó con los grancanarios nerviosos, cometiendo errores en los ataques y los saques. Los visitantes tomaron una ventaja de 4-7 gracias a varios errores consecutivos de los locales. Sin embargo, Sergio Camarero pido un tiempo muerto y realizó ajustes, especialmente a nivel mental, instando a su equipo a ser más ordenado y calmado en los ataques. Esto marcó el comienzo de una remontada que igualó el marcador en 15-15. El equipo de Matías Guidolin, sin embargo, no se rindió y elevó su nivel defensivo, logrando un parcial de 2-5 (17-20). El set continuó y el CD Cisneros se hizo con él por 21-25, sorprendentemente tomando la delantera 1-2 en el marcador.
El cuarto set comenzó mucho mejor para los amarillos, que supieron lidiar con los puntos reñidos y aprovechar los errores de los visitantes en saques y remates, logrando una ventaja de 11-7. El equipo visitante pidió un tiempo muerto, pero en lugar de mejorar la situación, el CV Guaguas salió más fuerte y defendió mejor, lo que resultó en un contundente 25-14 a su favor, empatando el partido y llevándolo al quinto set definitivo.
El quinto set comenzó igualado, con varios puntos muy disputados. El CD Cisneros siguió intentando ganar el partido desde la defensa, pero el CV Guaguas no se dejó sorprender. Mejorando su servicio y aprovechando su experiencia en momentos clave, tomaron una pequeña ventaja tras el cambio de campo, con un gran remate de Nico Bruno (8-4). A pesar de los cambios realizados por el CD Cisneros, les resultó imposible remontar el impulso del CV Guaguas, que aumentó la ventaja a 12-7, siendo esta diferencia definitiva. El partido acabó con un emocionante remate de Nico Bruno, llevando al CV Guaguas a la victoria con un marcador de 15-10, lo que desató la alegría en las gradas del Centro Insular de Deportes.
Fue un partido de gran calidad y emoción en la mañana del sábado en el CID, donde el CV Guaguas logró la victoria gracias a pequeños detalles. El CD Cisneros no se lo puso fácil a los pupilos de Sergio Camarero, pero quedó claro ante los aficionados presentes que ambos equipos tienen aspiraciones de título y grandes objetivos para esta temporada. El CV Guaguas viajará en la próxima jornada a Soria para enfrentarse al Grupo Herce Soria.
Ficha Técnica:
Fecha: sábado 14 de octubre de 2023 a las 12:00 horas
• Jornada: correspondiente a la jornada 2 de la Superliga masculina de Voleibol
• Lugar de celebración: Centro Insular de Deportes (CID)
• Árbitros: Ventura Sobredo Joaquín / Sánchez Rubén
• Resultado final: 3- 2
• Resultado por Cuartos
CV Guaguas (22-25-21-25-15)
CD Cisneros Alter Tenerife (25-18-25-14-10)
La Institución insular insta a los ayuntamientos de la isla adaptar la intensidad lumínica de campos de fútbol y paseos marítimos para reducir los impactos por deslumbramientos de aves
La campaña contempla la divulgación de un vídeo explicativo sobre cómo actuar en caso de encontrar algún ejemplar de ave desorientado, así como el reparto de cajas para su colocación a la espera de su recogida por personal cualificado
Se dispone de un servicio de atención para este tipo de casos, en los teléfonos del Cecopin 922 14 15 01 y del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de Canarias
El Cabildo de La Gomera activa, a partir de la próxima semana, la campaña de recogida de la Pardela Cenicienta, que se prolonga hasta finales del mes de noviembre, coincidiendo con la finalización de la etapa de cría y salida de los ejemplares nacidos.
Dentro de las medidas planteadas, la Institución insular, a través del Área de Medio Ambiente, insta a los ayuntamientos de la isla a reducir la contaminación lumínica en espacios de costa y, especialmente, en áreas de alto riesgo como los campos de fútbol.
El impacto de las pardelas se produce con los focos halógenos, luminarias tipo globo o luces blancas, y en las zonas con mayor concentración lumínica de los municipios de San Sebastián de La Gomera, Alajeró y Valle Gran Rey, tal y como explicó el presidente insular, Casimiro Curbelo.
“Las medidas previstas y preventivas que se han realizado en años anteriores han obtenido muy buenos resultados, siendo la colaboración ciudadana y de las administraciones un factor fundamental a la hora de rescatar a estos ejemplares para devolverlos a su hábitat natural con plenas garantías”, añadió.
Por su parte, el consejero insular de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, detalló que desde la Institución insular se divulga en redes sociales un vídeo explicativo sobre cómo actuar en caso de encontrar algún ejemplar de ave desorientado, como la propia pardela cenicienta, el paíño de Madeira, paíño pechialbo, paíño europeo, pardela chica, petrel de Bulwer y pardela pichoneta.
Asimismo, anunció que se ha procedido al reparto de cajas entre hoteles, apartamentos, dependencias de la Guardia Civil, consistorios locales y puertos, para su colocación a la espera de su recogida por personal cualificado.
Cómo actuar ante el hallazgo de una cría
En caso de hallazgo de una cría deben seguirse unas pautas, siendo la primera cubrirla con una toalla o trozo de tela para evitar que se asuste. Seguidamente, es conveniente su colocación en una caja de cartón con agujeros, dejándola en un espacio tranquilo, seco y fresco hasta la llegada de los efectivos. Sin embargo, se debe evitar inmovilizar las alas o proporcionar alimentos.
Se ha dispuesto de un servicio telefónico de incidencias en el que poder notificar el hallazgo de un ejemplar de pardela u otra ave afectada por deslumbramiento, en los teléfonos del Cecopin - 922 14 15 01 - y del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 1-1-2 de Canarias.
El vicepresidente solicita al Gobierno central, en su visita a Lanzarote, que recupere el convenio para mejorar las infraestructuras hidráulicas en Canarias
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, reivindicó este viernes desde Lanzarote que la gestión estatal supere a las intenciones solidarias en las derivaciones de los menores migrantes no acompañados que han arribado a las islas en lo que va de 2023.
Domínguez se reunió en la sede del Cabildo de Lanzarote con su homólogo Jacobo Medina y aprovechó también su visita a Arrecife para realizar encuentros con el alcalde de la capital lanzaroteña, Yonathan de León, y con el presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Valle.
En el marco de estas reuniones, Manuel Domínguez insistió en el grave problema migratorio por el que atraviesa Canarias en las últimas semanas y resaltó que, en lo que va de año, “han llegado unas 120 embarcaciones y 5.300 personas a Lanzarote pero, desgraciadamente, esas cifras quedan desfasadas de un día para otro porque la llegada continua de inmigrantes a esta isla es ya acuciante”.
“Incidimos, una vez más, —prosiguió el vicepresidente canario— en la petición al Gobierno central para la creación de un mando único. En este sentido, me consta que el presidente Fernando Clavijo tiene previsto reunirse con el ministro Marlaska en los próximos días para que se cumpla esa exigencia. Espero que esa sea la última vez que tengamos que reivindicarlo para no seguir trabajando, a la vez, con seis ministerios distintos”, argumentó.
Del mismo modo, Domínguez reiteró que el objetivo de ese encuentro “será concienciar también al Gobierno estatal de la necesidad de infraestructuras y recursos en materia migratoria que tenemos en esta tierra, donde ya albergamos a más de 3.000 menores no acompañados. Seguimos reivindicando que no sea la solidaridad, sino la gestión del Estado la que lleve la derivación no solo a otras comunidades autónomas, sino también a terceros países de la Unión Europea para que, de esta manera y entre todos, seamos capaces de dar una vida mejor a las personas que llegan a nuestras costas huyendo de la guerra y de la hambruna. A todos, en suma, los que se juegan su vida en el mar haciendo la ruta canaria que, en estos momentos, es la más peligrosa del mundo”.
El vicepresidente canario hizo hincapié, respecto a las derivaciones de los menores no acompañados, que la solidaridad “ha puesto sobre la mesa en los últimos días la posibilidad de que el resto de las comunidades autónomas acojan a 347 menores. Parece una cifra importante, pero si se compara con los tres millares que teníamos en Canarias hasta hace apenas dos días se antoja como algo insignificante”.
Infraestructuras hidráulicas
Otro de los asuntos que estuvo sobre la mesa de las reuniones mantenidas este viernes por Manuel Domínguez en Lanzarote fue el del agua. En este sentido, el vicepresidente recordó que en el año 2018 “se firmó un convenio entre el Gobierno de Canarias y el Gobierno estatal, que gestionaba entonces Mariano Rajoy, por el que se invertirían en torno a 900 millones para mejorar las infraestructuras hidráulicas en las islas. Ese plan ha quedado en desuso porque el Gobierno posterior nunca llegó a hacer esa inversión en Canarias. Con el fin de paliar temporalmente ese problema de agua, el Gobierno de Canarias ha traído algunas desaladoras que estaban en La Palma, pero esa no puede ser la única solución”.
En este punto, Domínguez anunció que el Gobierno de Canarias “está trabajando para que, de cara a los próximos presupuestos, podamos tener recursos económicos que acompañen a la inversión nacional, si finalmente se produjese, para solucionar este grave problema que no podemos permitir que ocurra en Lanzarote, ni en cualquier otra isla del este archipiélago, en pleno siglo XXI”.
Del mismo modo, durante su encuentro en la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa con el presidente de este organismo, José Valle, el vicepresidente de Canarias manifestó su intención de aunar estrategias que aborden “la diversificación de la economía en una isla como esta, en la que el turismo juega un papel fundamental y es la cabeza tractora de casi todo lo que sucede. También hemos coincidido en que, en estos tiempos, ha llegado también el momento de potenciar en esta isla la industria y la economía azul”.
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias continúa con las acciones incluidas en el protocolo diseñado en el inicio de curso para el alumnado de los centros afectados por el incendio de Tenerife
Más de 50 docentes de centros educativos de todas las etapas formativas pertenecientes al Centro de Profesorado Norte de Tenerife han participado esta semana en la actividad formativa ‘Cuando el dolor y las pérdidas de Colores vienen a la escuela. Claves educativas y psicopedagógicas para acompañar situaciones de muerte, pérdida y duelo en las escuelas’.
La iniciativa da continuidad al proyecto ‘Movilizando respuestas educativas frente al incendio de Tenerife’, que la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha puesto en marcha para construir de manera colaborativa las soluciones necesarias para la recuperación, normalización y fortalecimiento de estas comunidades educativas frente a los efectos psicosociales de la catástrofe.
‘Movilizando respuestas educativas frente al incendio de Tenerife’ parte de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación. Se trata del protocolo de actuación y acompañamiento que se diseñó al inicio del curso para el alumnado de las zonas afectadas por el incendio, que tiene a la normalidad que aporta del día a día de los colegios como punto de origen para la recuperación saludable y resiliente de la población infantil y adolescente. Una línea de trabajo que tendrá continuidad con un proyecto aún más amplio y ambicioso para formar a los y las estudiantes en materia de prevención de incendios y reforestación.
La Consejería y el Clúster Aeronáutico y Aeroespacial analizan las oportunidades que ofrece el sector al Archipiélago
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto al director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo canario, Antonio Acosta, y la directora general de Transportes, María Fernández, ha mantenido un encuentro con el presidente del Clúster Aeronáutico y Aeroespacial de Canarias, José Luis García, y miembros de la institución para establecer sinergias destinadas a impulsar y potenciar el sector en el Archipiélago y posicionar a las Islas como punta de lanza en investigación, desarrollo e innovación.
Durante la reunión, se ha analizado la posibilidad de poner en marcha proyectos innovadores, por las posibilidades que ofrece el territorio insular y los beneficios económicos y sociales que podría aportar.
Basado en las investigaciones de Ian Gibson, ‘Donde acaba la memoria’ se proyecta el martes 17 en Espacio La Granja
La presentación estará a cargo del doctor en Historia Aarón León
El Instituto Canario de Desarrollo Cultural, a través de la Unidad de Patrimonio, proyecta el documental ‘Donde acaba la memoria’ en el que el hispanista Ian Gibson recupera la historia reciente de España a través de las figuras de Buñuel, Dalí y Lorca. El film dirigido por Pablo Romero-Fresco se proyecta el próximo martes, 17 de octubre, a las 19:00 horas en el Espacio La Granja en Santa Cruz de Tenerife.
Programada dentro del ciclo de cine ‘Tiempo de memoria, memoria en el tiempo’, la película recorre Las Hurdes, región donde Buñuel rodó su histórico documental ‘Tierra sin pan’ en 1933, y finaliza en Granada, donde se encuentran los restos de Lorca. Con la colaboración de Mike Dibb, Carlos Saura y Román Gubern, el documental pretende construir el retrato de Ian Gibson como “detective literario» que ha dedicado su vida a rescatar la memoria de España mediante sus trabajos biográficos sobre el poeta Federico García Lorca, el pintor Salvador Dalí y el cineasta Luis Buñuel.
Ian Gibson (Dublín, 1939) es un historiador e hispanista de origen irlandés con nacionalidad española especializado en Historia Contemporánea. Sus obras suponen una amplia revisión histórica sobre la Guerra Civil Española (1936-1939) y el régimen franquista (1939-1975), además, es internacionalmente conocido por sus estudios sobre los artistas de la misma generación a los que se dedica este documental.
Antes de la proyección, el documental será presentado por Aarón León Álvarez, doctor en Historia por la Universidad de La Laguna que ha centrado sus investigaciones en las actitudes sociales ante el franquismo; la institucionalización y el poder local franquista en Canarias, así como la represión durante la Guerra Civil y la posguerra.
Las entradas para asistir a la nueva propuesta del ciclo de cine están disponibles en la web del espacio dependiente del Gobierno de Canarias, y en taquilla los días de función, al precio de dos euros, con descuentos a jóvenes, mayores de 65 años y personas en desempleo.
#EresMemoriaViva
La programación de este ciclo es una iniciativa del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, para reflexionar en torno a la memoria viva colectiva surgida a raíz de distintos acontecimientos históricos del siglo XX. Desde mayo hasta diciembre se proyectan un total de cinco películas relacionadas con efemérides internacionales y otras que destacan por su temática patrimonial en los tres espacios culturales del Gobierno en Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura.
La defensa del patrimonio cultural contribuye a la revalorización continua de las culturas, por eso, las sesiones programadas bajo el hashtag #EresMemoriaViva y en esta ocasión #ArtistaMemoriaViva, pretenden hacer partícipe a la ciudadanía en la transmisión de esas vivencias, costumbres, saberes y sucesos del pasado que han moldeado su identidad.
Los datos recopilados hasta el momento han sido puestos en conocimiento del juzgado de instrucción
El director general de Función Pública, Francisco Rodríguez, ha puesto hoy en conocimiento del Juzgado de instrucción de turno en Santa Cruz de Tenerife los hechos de los que se ha tenido conocimiento tras tomar la decisión de suspender cautelarmente las pruebas selectivas para las plazas de Administrativo de la Comunidad Autónoma.
Cabe recordar que esta decisión de suspender el proceso selectivo, cuya primera prueba se celebró el 1 de octubre, se tomó al tener conocimiento la Dirección General de Función Pública de que solo 9 de las más de 4000 personas que se presentaron al examen aprobaron y que las dos máximas calificaciones las obtuvieron dos personas presuntamente relacionadas por vínculo de parentesco y afinidad con la anterior directora general, Águeda Márquez.
“Abrimos un período de información previa, a fin de poder recabar cuanta información fuera posible para dirimir las cuestiones apreciadas respecto del ejercicio realizado, pero las potestades de investigación de esta Administración Pública están seriamente limitadas, de acuerdo con la Ley”, explica Francisco Rodríguez. “Es por ello que hemos tomado la decisión de poner en conocimiento del juzgado de instrucción el procedimiento y resultado de la prueba selectiva para que inicie actuaciones si considera que hay indicios suficientes de irregularidades”.
En la investigación interna iniciada estos días por Función Pública ha quedado acreditado que Águeda Márquez no se inhibió del proceso de selección para las plazas del cuerpo Administrativo (Grupo C, subgrupo C1) a pesar de que concurrían a la oposición dos personas que presuntamente guardarían relación de parentesco, que son los que han obtenido la puntuación más alta en el examen del 1 de octubre, con un 7.5 y un 7.4. Hay que señalar que fue la ex directora general la encargada de designar al tribunal calificador de las pruebas, mediante resolución firmada el 17 de mayo de 2023.
También se ha podido constatar que, en un anterior proceso selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Auxiliares Técnicos, Escala Auxiliares de Biblioteca, Archivos y Centros de Documentación, Águeda Márquez firmó una resolución, fechada el 19 de abril de 2023, en la que nombra al personal funcionario de carrera que superó el citado proceso de selección, entre los que se encuentran las personas anteriormente mencionadas.
Toda la información recopilada ha sido comunicada hoy al juzgado de instrucción y será la ahora la administración de justicia la que, si procede, se haga cargo de la investigación.
Unas 42 entidades asociativas deportivas recibirán estas subvenciones destinadas a impulsar la actividad que desarrollan en el archipiélago
“Facilitarles el funcionamiento y el desarrollo de su actividad” es una de las líneas prioritarias de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes que dirige Poli Suárez
La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, en su decidida apuesta por impulsar el deporte federado, adjudicará 1.950.000 euros en ayudas para financiar el desarrollo de las competencias, gastos de funcionamiento y puesta en marcha de programas por parte de las entidades asociativas del archipiélago, así como a tecnificación deportiva.
La cuantía con la que la Consejería que dirige Poli Suárez subvencionará a las federaciones deportivas canarias asciende a 1.800.000 euros, con importes que alcanzan en algunos casos más de 100.000 euros, adjudicados mediante concurrencia competitiva. Unas 42 entidades asociativas recibirán estas ayudas para, entre otras cuestiones, modernizar sus programas, dar un mejor servicio a sus asociados y organizar actividades y competiciones deportivas oficiales.
Numerosas federaciones se han beneficiado en modalidades tan importantes como el automovilismo, atletismo, balonmano, voleibol, deportes acuáticos o deportes de contacto, entre otras muchas. “Sabemos de la importancia de su trabajo y cuentan con nuestro compromiso inexcusable para facilitarles el funcionamiento y el desarrollo de su actividad” apunta el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso.
Por otra parte, se dedicará una línea de ayudas al desarrollo de programas de tecnificación deportiva que permitan detectar, seleccionar y diseñar planes de preparación específicos para talentos deportivos de las islas, “fundamental también para que el deporte canario siga siendo motivo de orgullo y alegrías para todos los que lo seguimos”, destaca Sabroso. A este fin se destinarán 150.000 euros, una ayuda con la que el área regional de Deportes promueve la formación de deportistas de alto rendimiento por parte de las federaciones canarias.
Objetivo estratégico
Impulsar el deporte federado de la mano de las federaciones, clubes y deportistas es una de las líneas estratégicas para la actual legislatura que el área regional de Deportes, que dirige Poli Suárez, llevará a cabo a través de diversas actuaciones, entre ellas, la renovación del sistema de subvenciones.
A ella se suma la línea de subvenciones de desplazamientos, una de las más importantes que el Gobierno destina al deporte, una partida que se ha incrementado en los últimos meses para atender a las necesidades de los deportistas canarios, con un gasto de cinco millones de euros dedicados a este fin.
Por otra parte, el nuevo protocolo de colaboración entre el Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Fútbol supondrá una ayuda de 1.400.000 para agilizar los gastos de desplazamiento y los trámites de las subvenciones que se conceden para los equipos canarios durante la temporada 2023/2024. Un convenio en el que se está trabajando en los últimos meses para aplicarlo a otras modalidades en Canarias como baloncesto, balonmano o voleibol.
Potenciar políticas transversales entre Deportes y otras áreas del Gobierno de Canarias como Sanidad, Educación, Turismo, Cultura o Hacienda; poner énfasis en el en valor de la actividad física y el deporte vinculándolo a la igualdad, la familia o la sostenibilidad; además de fortalecer los deportes y juegos autóctonos y tradicionales, son algunas de las líneas estratégicas del actual Gobierno. “En definitiva, -sentencia el viceconsejero- continuamos demostrando el compromiso de este nuevo ejecutivo con nuestros deportistas y el conjunto del mundo deportivo en nuestra comunidad. Seguiremos trabajando sin descanso”.
El consejero de Agricultura, Narvay Quintero, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y el alcalde del municipio herreño, Pablo Rodríguez Cejas, presentaron hoy este evento que promueve la economía local y en el que los productos del sector primario son los grandes protagonistas
El municipio de La Frontera acogerá del 3 al 5 de noviembre la séptima edición de la Feria Agrocanarias, encuentro organizado por el Gobierno de Canarias a través de la empresa pública GMR Canarias, con la colaboración del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y el Ayuntamiento de La Frontera, para promocionar los productos del sector primario de las Islas y fomentar su consumo a través de una amplia oferta gastronómica y lúdica.
La cita fue presentada hoy viernes, 13 de octubre, en rueda de prensa por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y el alcalde de la corporación local, Pablo Rodríguez Cejas.
Durante su intervención, el miembro del Ejecutivo canario indicó que el objetivo principal de este encuentro es posicionar e impulsar a las empresas del sector primario del Archipiélago, “generando nuevas oportunidades de negocio, ofreciéndoles la oportunidad de presentar, comercializar y promocionar sus producciones en un evento festivo de tres días dirigido a todos los públicos y pensado para disfrutar de los productos canarios, los grandes protagonistas”.
Narvay Quintero explicó que la cita, cuya entrada será gratuita, contará con 11 expositores en la zona comercial y siete en la zona gastronómica, mientras que en el mercado participarán 28 proveedores (de sales, vinos, cervezas artesanas, gofios, quesos, dulces, etc). “Además dispondrá de diferentes espacios y un amplio programa de actividades, en horario de mañana y tarde, entre las que destacan degustaciones y catas, un mercado de productos canarios, música en vivo, y una zona en la que se desarrollarán talleres infantiles impartidos por monitores especializados, además de otras muchas propuestas”, agregó.
Por su parte, el presidente del Cabildo señaló que “este evento es una cuestión de primer orden para poner en valor los productos de kilómetro cero, así como posicionar la isla como un destino turístico diferente, singular y único”.
“El Hierro es agricultura, ganadería y pesca y puede competir por la calidad de sus producciones; por eso, a través de esta iniciativa, pondremos a la gastronomía en la punta de lanza, lo que beneficiará a los profesionales del sector primario y a la economía insular”, apuntó.
El alcalde de La Frontera manifestó que “es un honor poder acoger esta feria que apuesta por promover los productos locales y favorecer el consumo de cercanía; con todo lo que ello significa para el sector primario, para la economía asociada y para la sostenibilidad”.
“Por ello me gustaría hacer una invitación extensiva a todos los vecinos y vecinas, y personas que nos visiten el fin de semana del evento, a que se den un paseo por la Plaza Benito Padrón Gutiérrez para que conozcan los productos de nuestra tierra y disfruten de todas las propuestas que incluye este programa”, añadió.
En cuanto a la distribución del espacio, Agrocanarias contará con una zona de exposición compuesta por stands en el que los expositores empresariales pueden dar a conocer y vender sus producciones agrarias y pesqueras locales, y otra gastronómica, en la que se ubicarán puestos que ofrecerán comidas y bebidas elaboradas en Canarias, con un espacio habilitado con mesas y sillas y un escenario donde se llevarán a cabo actuaciones musicales de diferentes estilos.
En el market, los asistentes podrán adquirir los productos que han resultado premiados en los Concursos Oficiales Agrocanarias y los comercializados por otros productores, y en la zona infantil los más pequeños disfrutarán de una gran variedad de talleres adaptados a todas las edades.
Además, el ICCA dispondrá de un espacio donde se llevarán a cabo catas, a cargo de personal técnico especializado, dirigidas a dar a conocer y poner en valor las singularidades de las producciones del Archipiélago, entre estas, mieles, gofios, aceites, vinagres, frutas, vinos de las distintas islas, savia gomera, quesos, etc. Estas están enfocadas tanto a público adulto como infantil.
Con el objetivo de fomentar la asistencia del público y la participación de los expositores, el acceso al evento será gratuito y las cuotas de inscripción para las empresas son reducidas. Asimismo, se ha apostado por personal y empresas locales para el montaje y la contratación de los distintos servicios necesarios para el desarrollo de este encuentro.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.