
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Solidaridad, que dirige Ana Teresa Mendoza, ha iniciado las Jornadas Solidarias 2023, en las que pone el foco en la migración con el lema 'Migrar, un derecho
Vidas y versos que vienen y van', que cuenta con la financiación de la Consejería de Cooperación Institucional y Solidaridad Internacional del Cabildo de Gran Canaria, y la colaboración de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado y de la Fundación Ocho Sílabas.
Estas Jornadas ya han arrancado con una serie de talleres en los centros escolares del municipio, en concreto en los más de 400 alumnos que componen los cursos de 5º de Educación Primaria y 1º de Educación Secundaria. En dichas sesiones, impartidas por CEAR, se trabajan los conceptos de migración y en trasladar a los más jóvenes el significado de este fenómeno. Estos talleres se complementan con un trabajo de Yeray Rodríguez, en el que los alumnos aprenden a versear, expresarse y denunciar la realidad que viven muchos seres humanos y las razones por las que emigran.
Esta Jornadas tendrán su culminación el 15 de noviembre con un taller en el CEPA (Centro de Educación de Personas Adultas) de Gáldar y una marcha por la paz el 17 de noviembre que tendrá lugar en el casco histórico de la ciudad en el que participarán los propios alumnos que han recibido estos talleres y se invitará a la ciudadanía.
El Festival Agáldar Cultura y Tradición vuelve este sábado 28 de octubre con la mejor música hecha desde Gáldar para toda Canarias con algunos de los mejores solistas de nuestro archipiélago
El evento, organizado por la Concejalía de Cultura y Fiestas, que dirige Julio Mateo, vive la que es ya su undécima edición. Se celebrará en el Recinto Cultural La Quinta del casco de Gáldar y arrancará a las 20.30 horas.
Durante el Festival se estrenará un documental dedicado a la importancia del gofio y los molinos a lo largo de la historia del municipio. Se trata de un oficio tradicional que se ha ido reduciendo con el tiempo pero que es esencia de la identidad de Gáldar, el alimento por excelencia de los canarios y canarias que ha servido de supervivencia en los peores momentos de la historia del Archipiélago.
El Festival contará con las actuaciones de la Banda de Música de la Real Ciudad de Gáldar, la Agrupación Musical Facaracas, la Agrupación Folclórica Farallón de Tábata, la Agrupación Cultural y Folclórica Surco y Arado, además de los solistas Andrea Rodríguez, José Manuel Ramos, Marieme Abdoulaye, Juan Fernando Quesada, Salomé Moreno y Borja Vera. La cita estará presentada por el conocido periodista galdense Victorio Pérez.
La banda navarra, Marea, llega a Canarias de la mano de New Event los próximos días 3 y 4 de noviembre para presentar en Gran Canaria (Gran Canaria Arena) y Tenerife (Parking del Palmetum) su último trabajo ‘Los Potros del Tiempo’, dentro de la gira “Sin Riendas 2023”, que les ha llevado a recorrer los principales escenarios de España. Las entradas aún se pueden conseguir en las páginas webs de newevent.es, enterticket.es, y entradas.com.
- Aterrizan en Canarias dentro de la gira “Sin Riendas 2023”, que iniciaron el pasado 13 de mayo en Barcelona, ¿Cómo está siendo la experiencia?
La verdad es que siempre nos ha ido bien. Incomprensiblemente el público siempre ha venido a vernos. Incomprensiblemente porque llevamos 30 años haciendo la misma canción, con los mínimos cambios imprescindibles. El mismo disco, le cambiamos la portada y no mucho, pero sí lo suficiente para que sepan que es algo reciente, que no nuevo. Yo siempre pensé que esas personas que se iban añadiendo a las giras se darían cuenta de que ya estaba bien, pero no, incomprensiblemente en esta gira todavía está viniendo más gente que en otras, con lo cual en esas estamos, sorprendidos, pero contentos.
- ¿Cuál es la clave para mantenerse 30 años con el mismo tipo de música o con la misma canción?
No tengo ni idea. Supongo que la honestidad. Ser honestos, transparentes. Lo que me pasa a mí por ejemplo con Fito, que aparte de su calidad musical innegable, transmite honestidad en lo que hace. Tú ves a Fito y te lo crees, porque es verdad. El público es difícil de engañar, en contra de lo que piensan los grandes empresarios y el tejemaneje de la industria.
- En el espectáculo no faltarán clásicos del repertorio de Marea, pero también presentarán su último trabajo ‘Los Potros del Tiempo’. ¿Qué podemos destacar de este trabajo?
Es un milagro que haya sucedido. El hecho en sí de que hayamos sacado un nuevo disco es algo totalmente increíble, siempre y cuando nosotros no hemos tenido ningún tipo de proyecto, más que el ir viviendo. De hecho, mis sueños musicales ya los cumplí con el primer disco que sacamos hace 25 años. He cantado con todos mis ídolos de adolescente, he hecho giras con ellos, la vieja guardia nos ha aceptado y nos ha puesto la espada en el hombro. No tengo ningún sueño musical por cumplir, por lo que todos los días es un regalo. Quien no tiene ambición, no puede fracasar, por lo que en mi caso es imposible el fracaso, porque no espero nada. Todo lo que venga es porque tiene que pasar.
- Llevan más de 25 años en la música y lo han celebrado con un documental. ¿Cómo ha sido la experiencia? ¿Cuál es la clave para mantenerse tantos años en una industria tan difícil como la musical?
Es muy fácil de decir, y muy difícil de practicar. La clave para durar tantos años está en cuidar las 22 horas que pasas debajo del escenario. La gente se ocupa de las dos horas del concierto, pero no, hay que ocuparse de las horas que se pasan fuera del escenario. Lo de encima del escenario ya está ahí de por sí. Nosotros en cuidarnos somos muy buenos. Cuidamos y nos cuidamos en ese tiempo que está fuera de lo musical, para que lo musical sea impecable y gozoso. No sacrificamos nada de lo personal para la parte musical.
- ¿Cómo ha sido la evolución musical de la banda desde sus comienzos a finales de los 90, y a dónde se dirigen sus pasos?
El día que evolucionemos te lo cuento (risas). Se toca un poco mejor, porque de tanto darle perico al torno al final se toca con un poco más de gracia. El exceso de trabajo no justifica la falta de talento.
- ¿Es difícil que se mantenga un género no tan mayoritario como es el Rock, más aún compitiendo con otros que atraen más a la gente joven como la bachata o el reggaeton?
El rock nunca ha sido una música popular, ni está en la punta de lanza de la cultura de este país. Al rock lo llevan enterrando desde los 70. Sí que es verdad que quizás ahora sea de las épocas en las que el rock está en sus horas más bajas.
También es verdad que las generaciones cambian, que el mensaje está en otro tipo de música, y si yo tuviera 17 años no buscaría el mensaje en un señor de 50 que no tiene nada que decirme, ni qué aportarme. Entonces, les entiendo. No me gustan las nuevas músicas, ni los nuevos rollos, pero a mí tampoco me gustaban las de mis padres. Así que me parece normal.
- ¿Cómo está siendo la experiencia de compartir escenario con la banda Bocanada?
Bocanada es de la familia, así que está siendo maravilloso. No hace falta que hablemos de nada, porque nos conocemos de toda la vida. Somos perros viejos del Rock & Roll. El cantante es mi hermano, el guitarrista es mi primo, mi otra hermana lleva el merchandising…viajamos con la familia, parecemos un carromato ambulante de zíngaros. Tendríamos que haber llamado a esta gira “endogamia borbónica” (risas).
- ¿Qué sueño le queda por cumplir a Marea?
Pues que sigamos siendo compañeros de viaje no en lo musical, sino en la vida. Nuestro sueño es seguir juntándonos los cinco con las familias, los niños y los nietos, y que nos contemos las batallas de cuando éramos jóvenes y rebeldes. La única ambición es seguir cuidándonos y estando juntos. De hecho, Marea va a existir mientras estemos en condiciones de tocar todos juntos. No se nos pasa por la cabeza, ni lo más mínimo, que haya un sustituto en algún momento. Seremos los cinco o no seremos.
- ¿Qué le decimos al público canario para que vayan a verles?
Marea muere y resucita todos los días, así que esos días aprovechen para vernos, porque puede ser que al día siguiente no resucitemos (risas). Cada concierto es el último siempre.
Los conciertos de Marea son como las cuevas de Altamira, cinco neandertales haciendo música en peligro de extinción. Probablemente seamos los últimos de una estirpe, de una forma de hacer rock que inició Rosendo con Leños, lo siguió Barricadas, Los Suaves, Platero y tú, Extremoduro y nosotros, que fuimos los últimos de esa hornada. Si te das cuenta, todos esos nombres o grupos que he citado ya no existen, ni se van a subir más a un escenario. Por lo tanto, somos los últimos que llevamos el fuego y el pebetero de esa forma de hacer rock.
- ¿Cómo es recibida la banda por el público canario?
Hemos estado muchas veces y nos reciben estupendamente. Tenemos muchos amigos ahí que nos llevan un ron miel maravilloso. Nos llevan a unos bochinches semiclandestinos que flipamos, playas en las que poder exhibir nuestros cuerpos hercúleos desnudos… Maravilloso.
La propuesta combina Halloween con Finaos y es que se acerca la noche más terrorífica del año y Barrial te ofrece numerosos planes cargados de miedo
Talleres de Halloween, manualidades y pelos locos, asadero de castañas y "el Sótano del Terror", en el que los espíritus te atormentarán a lo largo del recorrido.
Unas noches para disfrutar con la familia y amigos/as y descubrir historias que se esconden tras ella.
¿Podrás escapar de esta aventura?
Turcón mantiene un encuentro con el Alcalde de Valsequillo y aborda el proyecto de tendido de alta tensión de Red Eléctrica de España solicitándole un posicionamiento negativo de la corporación a tal iniciativa
El proyecto de la corporación empresarial Red Eléctrica de España – REE, denominado en el documento presentado a información pública por sus promotores como “Reformado del proyecto de linea aérea-subterránea a 220 kV. doble circuito Barranco de Tirajana III-Sabinal”, que es presentado para alegaciones en el periodo estival de agosto, muy propio para un expediente amplio, extenso y de importancia.
Continuando con su campaña informativa para dar a conocer y evidenciar las contradicciones del tendido eléctrico que va desde San Bartolomé de Tirajana y llega hasta Jinámar, el colectivo ecologista TURCÓN, acompañados por su presidenta Consuelo Jorges y otros integrantes históricos del grupo, se reunió este martes con el alcalde de Valsequillo Francisco Atta Pérez en las oficinas municipales. El encuentro discurrió en un ambiente de escucha activa, con un diálogo sereno, fluido y de consideración mutua; coincidió asimismo esta fecha con el día Internacional contra el Cambio Climático.
Se le hizo entrega de un extenso dosier que recoge la información más relevante que el colectivo Turcón ha recabado en relación con el posicionamiento en contra del trazado de tendido eléctrico de alta tensión proyectado por la empresa Red Eléctrica de España (REE) desde Las Palmas de Gran Canaria hasta San Bartolomé de Tirajana, atravesando los municipios de Telde, Valsequillo, Ingenio, Agüimes y Santa Lucía de Tirajana, y que a Valsequillo le afecta en la zona del barrio llamado “La Vuelta de los Navarro”, El Cardón, Tecén haciendo un especial seguimiento a la ocupación territorial de torretas y línea sobre los límites del municipio de Valsequillo con clara alusión a lugares, espacios singulares y personas afectadas, dado el conocimiento del mandatario municipal y el ponente ecologista que explica las afecciones e impactos del temerario tendido.
En el mismo se justifican las alegaciones y propuestas que se han presentado debido al impacto que provocaría un trazado de más de 33 kilómetros de cableado aéreo de alta tensión atravesando distintos espacios como el Campo de Volcanes de Jinámar, el Paisaje Protegido de Lomo Magullo (perteneciente a la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos), el Campo de Volcanes de Rosiana (en trámite de ser incluido en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos), y los Monumentos Naturales del Draguillo, Barranco de Guayadeque y Roque Aguayro (estos tres últimos ya integrados a la Red de Espacios Naturales Protegidos-RCENP).
Igualmente, las alegaciones presentadas pretenden proteger a la población de estos núcleos por la cercanía de este tendido eléctrico de las posibles afecciones para la salud, motivadas por el sometimiento a campos electromagnéticos de manera constante y que han producido en otros lugares un estado de alarma social por su incidencia en la salud de las poblaciones cercanas.
A lo largo del encuentro se habló del trabajo realizado por Valsequillo en referencia en la difusión del senderismo y la difusión de los caminos y senderos del municipio, con referencia al equipo humano que lidera estas tareas. Nos expuso y adelantó el alcalde la próxima realización de proyectos para afianzar el compromiso municipal con este sector, este colectivo felicitó el dinamismo mostrado desde hace tiempo y los nuevos proyectos a realizar.
Turcón adquiere el compromiso de la elaboración de un documento informe de trabajo que los ecologistas elevaran a la corporación como un instrumento para debate y consenso, solicitando el posicionamiento negativo para el tendido de alta tensión de REE entre el Barranco de Tirajana y El Sabinal, con especial referencia y pronunciamiento a las ocupaciones y vuelos de la línea en Valsequillo.
El equipo de Sergio Miguel Camarero ha brillado con luz propia en el que ha sido su estreno en la primera ronda de la CEV Champions League. Una victoria hoy, ante el Haok Mladost croata, les posicionaría primeros de grupos
La entidad que preside Juan Ruiz quiere dar un golpe sobre la mesa en la CEV Champions League. El equipo anfitrión, único representante español en la máxima competición europea, se coronaba en su debut ante su público. Los jugadores se pusieron el mono de trabajo para conseguir, de una manera gloriosa, la primera victoria continental del curso. Hoy, con más ambición que nunca, quieren sellar el pase a la segunda ronda.
“La victoria fue un plus, nos tiene que dar mucha confianza para el partido ante el Haok Mladost”, expresa Miguel Ángel de Amo. El experimentado colocador sostiene que “es un paso grande de cara al objetivo clasificarnos a la siguiente ronda, y si es como primero mejor, ya que nos facilita en cierto modo los cruces”. El experimentado colocado no se confía: “no podemos relajarnos, todos hemos venido a pelear”.
Por su parte, el técnico grancanario destacó la concentración en el juego ante el Arcada Galati: “el equipo remontó el primer set por la concentración y el apoyo del público, fue importantísimo”. Camarero hace un llamamiento a la afición “Queremos que nos ayuden para clasificarnos y meternos en la siguiente fase de la Champions”. El encuentro se podrá seguir a través de la LaLigaPlus a partir de las 19:30 (HIC).
Desde este semana, la Institución insular distribuye esta obra que integra más de 300 fotografías del recorrido de la Virgen de Guadalupe por las diferentes parroquias de la isla
Curbelo destaca que la edición de libro incluye, además, material audiovisual en soporte digital que puede verse en el canal de Youtube del Cabildo insular
El Cabildo de La Gomera ha editado un libro fotográfico sobre las Fiestas Lustrales de 2018. Bajo el nombre de ´Virgen de Guadalupe, historia del pueblo gomero. Tradición y fe`. La Institución insular acerca un recorrido visual por el itinerario que la patrona insular realizó en la pasada Bajada por todas las parroquias de la isla, con más de 300 fotografías integradas en un volumen de 112 páginas con los momentos más destacados vividos hace cinco años.
El presidente, Casimiro Curbelo, destacó que la obra tiene como objetivo salvaguardar una de las manifestaciones culturales y de fe de mayor arraigo en la isla, al mismo tiempo que acercar a los hogares el testimonio visual de las pasadas Fiestas Lustrales. “Es una forma de conservar, valorar y observar las tradiciones que nos unen como pueblo”, aseveró, antes de recordar que es la segunda ocasión que el Cabildo realiza esta iniciativa para su divulgación.
Puso en valor “las muestras de vecindad y unidad que desprende cada instantánea”, y destacó la unidad de cada barrio al paso de la patrona. “Esos pueblos y esos barrios que se engalanan para su llegada y que son el fiel reflejo de una sociedad que es vecindad en estado puro, y de trabajo compartido por ciudadanos, colectivos y administraciones públicas”, dijo.
Los más de 9 mil ejemplares se distribuirán a la llegada de la Virgen de Guadalupe a cada una de las parroquias, para que los vecinos y vecinas de cada localidad tengan la oportunidad de disponer del material, al que se unen diferentes vídeos de cada una de las visitas a los seis municipios, y que pueden verse a través del canal de Youtube del Cabildo insular.
El Cabildo y la Universidad de La Laguna potenciarán la investigación y la enseñanza del silbo
Ambas instituciones firman el convenio para el desarrollo de la cátedra institucional del Silbo Gomero
El rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, y el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, han suscrito hoy 25 de octubre un convenio para formalizar la puesta en marcha de una cátedra institucional sobre el silbo gomero dedicada a realizar estudios y difundir esta práctica comunicativa.
El acuerdo recoge así un programa de actividades que habrá de ser aprobado por la comisión mixta que se cree a raíz de este acuerdo, y en el que figuran propuestas formativas para personas interesadas en el silbo gomero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reconocido por la UNESCO, tanto en formato curso como taller para el debate y presentación de resultados de investigación.
Igualmente, también se ha previsto la puesta en marcha de una página web de la cátedra para darle difusión a los proyectos que se lleven a cabo en este ámbito, y que sirva a su vez como elemento de valorización de este bien cultural que ambas instituciones quieren proteger.
En la parte investigadora destaca la realización de la primera fase del proyecto ‘Estudio de las actitudes e interés de los docentes de Canarias en la implantación del silbo gomero entre los contenidos curriculares de la ESO’. Dentro del convenio también figura la puesta en marcha de la primera fase de otro proyecto, en este caso dedicado al ‘Análisis, codificación y valorización del censo de silbadores’, en la idea de trabajar con el censo ya desarrollado en años anteriores para profundizar en los datos, detectar lagunas y analizar resultados.
Para todo ello la cátedra institucional, que estará dirigida por la profesora Grecy Pérez Amores, del Departamento de Sociología y Antropología, dispondrá de una dotación económica por parte del Cabildo de La Gomera de 30.000 euros. La idea es que a través de la nueva dirección académica la cátedra indague en aspectos más antropológicos y deje un poco al margen los aspectos filológicos de etapas anteriores.
Esta iniciativa fue creada en su día como cátedra cultural, y ahora ha pasado a tener carácter institucional, es decir, con una dotación económica permanente y mayor proyección dentro del ámbito universitario. De hecho, el propio presidente del Cabildo de La Gomera sostuvo que para que la cátedra tenga recorrido debe estar necesariamente vinculada a la universidad, donde se genera investigación y conocimiento nuevo.
Curbelo resaltó además la estrecha colaboración que ambas instituciones mantienen en materia educativa y de investigación, y destacó que es el centro de estudios superior que mayor número de residentes gomeros tiene matriculados. El presidente de la corporación insular agradeció el compromiso de la Universidad de La Laguna con la divulgación del silbo gomero y la puesta en marcha de esta cátedra, «que apuntala las medidas de conservación impulsadas, también, por la asociación cultural de este Patrimonio de la Humanidad», señaló.
Por su parte, el rector de la institución académica sostuvo que el silbo gomero es hoy patrimonio de todos los canarios y canarias, y que como institución pública de educación superior estamos llamados a su defensa y protección. Añadió que se trata además de un elemento que genera espíritu de pertenencia y orgullo comunitario, y alabó los esfuerzos para que este bien cultural forme parte del currículo de los gomeros y gomeras. Francisco García barajó además la posibilidad de que sea interpretado en algunos actos académicos de la institución universitaria.
A la firma del convenio asistieron la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, de quien dependen las cátedras institucionales, Isabel León, y la consejera insular de Servicios Sociales, Educación, Cultura y Deportes, Elena García.
Sus majestades, don Felipe y doña Letizia, en un acto institucional celebrado en el Auditorio de Tenerife el pasado martes 24 de octubre, han premiado el intenso esfuerzo realizado por los Equipos de Intervención y Refuerzo de Incendios Forestales (EIRIF) para frenar el incendio de Tenerife que comenzó el pasado mes de agosto
El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, alabó la gestión de este equipo contra incendios, dependiente de la consejería, y aseguró que “este galardón es un merecido reconocimiento al trabajo diario de tantas personas que están ahí en los momentos vitales, pero que trabajan incansablemente todo el año, con preparación y formación continua y realizando labores preventivas en zonas estratégicas de riesgo de incendios forestales. Es un orgullo contar con estos profesionales”.
Desde el pasado 15 de julio, los EIRIF ha participado en la extinción de los tres incendios más graves que han afectado a las islas durante el presente año, en La Palma, Gran Canaria y Tenerife. Este operativo ha prestado un apoyo esencial en las labores de extinción como refuerzo a los medios insulares, y en constante coordinación con todos los estamentos participantes en estas emergencias.
En el caso del incendio de Tenerife, el más grave de todos, participaron los 12 grupos operativos de los EIRIF, sus 3 coordinadores y los 2 helicópteros incorporados al Operativo, trabajando para extinguir el fuego un total de 123 personas.
Los EIRIF son equipos helitransportados especializados con base en La Gomera, La Palma y El Hierro que han sido creados por el Gobierno de Canarias como apoyo a los medios insulares en la lucha de incendios forestales. Tienen capacidad de actuación suprainsular y entraron en funcionamiento por primera vez en 2017.
El acuerdo asegura una financiación de más de siete millones de euros, con fondos de la UE y una partida que incorpora el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria con fondos propios, para obras de acondicionamiento en La Isleta y en el Polígono de Jinámar
Con estas actuaciones se modernizará y acondicionará viviendas públicas de la capital grancanaria con el objeto de adaptarlas a las nuevas exigencias de eficiencia energética impuestas desde la Unión Europea
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha firmado hoy, junto a la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, el acuerdo bilateral por el que se destina una nueva partida presupuestaria de 7.075.240 euros para continuar impulsando el Programa 1 para la rehabilitación de viviendas en Canarias, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se financia con los fondos Next Generation.
También firmaron este acuerdo el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, Iñaqui Carnicero, y la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias.
Con la firma de hoy, la Consejería podrá transferir al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria esta partida destinada a financiar la renovación de 168 viviendas del Grupo Fermín Sanz Orrio, en La Isleta, con 1.075.200€ y la mejora de otras 448 viviendas en el Polígono de Jinámar, con 3.301.233,64€. El montante restante, 2.698.806,36 euros, serán aportados con fondos propios del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
El acuerdo cerrado permite impulsar la rehabilitación y regeneración de entornos residenciales de la capital y modernizar y acondicionar las viviendas públicas con el objeto de adaptarlas a las nuevas exigencias de eficiencia energética que demanda la Unión Europea. De esta forma, se sustituyen los antiguos ARRUs y se alcanza una importante reducción del consumo de energía primaria no renovable, que se calcula superior al 60% en los inmuebles.
El consejero ha destacado el compromiso del Gobierno de Canarias con las políticas de vivienda y ha señalado que gracias a este convenio “unas 600 viviendas se van a seguir rehabilitando con fondos europeos. Esta es la política que estamos siguiendo tanto el Ministerio como el Gobierno de Canarias, junto con los ayuntamientos de las islas, para rehabilitar el parque de vivienda del archipiélago, especialmente el público, y para mejorar la vida de la gente e impulsar la obra pública y el empleo vinculado a la misma.”
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria ha apuntado que “como seguimos acreditando, la vivienda es nuestra prioridad. Con un trabajo muy importante realizado en el mandato anterior, que nosotros estamos continuando”.
Darias ha dicho que “con este acuerdo continuamos estableciendo como prioridad la vivienda en la capital grancanaria gracias a una estrecha colaboración entre administraciones”. El compromiso del Gobierno municipal, ha añadido la alcaldesa, “es seguir impulsando la rehabilitación y continuar con la construcción de nuevas viviendas públicas, tanto en propiedad, como en régimen de alquiler a precios asequibles creando, durante este mandato, 1.000 viviendas en régimen de alquiler”.
Otras actuaciones en materia de vivienda en Gran Canaria
El convenio suscrito hoy se suma a la partida procedente del Programa de Rehabilitación en Edificios y Viviendas de Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) que la Consejería ha transferido recientemente al Ayuntamiento capitalino para acometer acciones en 899 viviendas distribuidas en 23 edificios en el barrio de La Paterna.
Asimismo, la Consejería también se encuentra ultimando los proyectos correspondientes al programa de Regeneración y Renovación Urbana y Rural (ARRU) del Plan Estatal de Vivienda con 20 actuaciones en municipios grancanarios.
Desde la aprobación de la ley trans, en Canarias están prohibidas las cirugías genitales a bebés intersex
Con motivo del Día de la Visibilidad de las personas intersexuales, la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias ha elaborado una campaña de sensibilización que de manera didáctica acerca a la población el concepto de intersexualidad con el objetivo de eliminar prejuicios y estereotipos y, por tanto, actitudes discriminatorias hacia las personas intersexuales.
Como se define en el audiovisual que se difundirá en las redes de la Consejería a partir de este jueves, “la intersexualidad es una cuestión biológica, no se refiere a la identidad de género. Una persona intersexual puede tener distintos niveles hormonales, órganos reproductivos diversos, o incluso contar con combinaciones cromosómicas distintas de XX o XY”.
La ley 2/2021 de 7 de junio, de Igualdad social y no discriminación por razón de identidad de género, expresión de género y características sexuales, define a las personas intersexuales como aquellas que en algún momento de su desarrollo cromosómico, gonadal o de sus características sexuales presenta una anatomía sexual o reproductiva distinta a las definidas típicamente como de hombre o mujer.
La citada ley recoge una serie de derechos hacia las personas intersexuales que abarcan medidas de carácter sanitario, prohibiendo las intervenciones en personas recién nacidas, así como medidas con el fin de eliminar la intersexfobia y la creación de servicios de asesoramiento y apoyo a las mismas.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.