La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, en comisión parlamentaria, informó de que ya se ha formado al personal especializado que prestará el servicio de atención y asesoramiento las 24 horas al día y se están ultimando las obras de accesibilidad

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, informó en comisión parlamentaria que Canarias contará en junio con cinco centros de crisis 24 horas para atender a las mujeres víctimas de violencia sexual. La consejera detalló que ya se han comprado los cinco inmuebles, que están ubicados en las islas de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, y que en la actualidad se están ultimando los últimos trámites para proceder a su apertura. Así, se están acometiendo obras de accesibilidad y seguridad que requiere la normativa y se están gestionando los contratos necesarios para el equipamiento, la contratación y formación del personal y la difusión del servicio. “Ya hemos seleccionado el personal necesario en cada isla y han culminado los cursos de formación especializada, lo que permitirá ofrecer una atención integral y profesional a las mujeres usuarias de este servicio”, aseguró.

En el caso de las islas de La Gomera y El Hierro, explicó que “se están ultimando las negociaciones con los Cabildos para que cedan instalaciones que permitirán desarrollar estas mismas acciones en todas las islas del archipiélago”. En cuanto a la gestión de los centros, informó que en una primera fase la gestión se realizará mediante un encargo temporal, pero el objetivo es que estos nuevos recursos sean transferidos a los cabildos.

La actividad de los centros se regirá por un protocolo de actuación en el que se establecen los criterios de atención y se garantiza la integración de estas nuevas instalaciones con los servicios ya existentes, como el 112 y el 012. “Nuestro objetivo es asegurar una respuesta coordinada y eficaz ante situaciones de violencia sexual, evitando duplicidades y potenciando la eficacia de cada intervención”, constató.

Candelaria Delgado aseguró que su apertura será “un paso decisivo en la consolidación de una red de apoyo inmediata y especializada” y los definió como “espacios seguros donde las mujeres pueden acudir en cualquier momento del día o de la noche, donde encontrarán atención psicológica, jurídica y social en un entorno de protección y respeto”.

Este proyecto cuenta con fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia impulsado por el Gobierno de España. Gracias a esta financiación, no solo se están creando infraestructuras, sino que también se garantiza la contratación de personal especializado, el equipamiento de los centros y la difusión del servicio.

El Instituto Canario de Igualdad (ICI), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Bienestar Social, ha adquirido tres inmuebles para ubicar los primeros centros de atención a víctimas de violencia sexual de Canarias. Estos espacios están situados en las islas de Fuerteventura, Tenerife y Gran Canaria y darán atención integral las 24 horas durante los 356 días del año a las mujeres que sufran una agresión y requieran apoyo

La puesta en marcha de estos dispositivos responde a un compromiso de España con la Unión Europea, que es quien financia estas instalaciones. Para la compra de estos tres espacios, el Gobierno de Canarias ha contado con una partida que ronda los 900.000 euros. El objetivo planteado para todas las comunidades autónomas es que cada provincia cuente con, al menos, un espacio de estas características. No obstante, aunque Canarias cumpliría ya con ese objetivo una vez que estén abiertos estos tres, la previsión es sumar más dispositivos en otras islas.

Para la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, la adquisición de estos inmuebles supone un paso adelante en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. “Debemos poner todos los medios posibles para asistir a las mujeres que sufren una agresión sexual, aunque nuestro objetivo, como administración y como sociedad, es lograr que estas agresiones no se produzcan”, señaló. “Además de estos inmuebles, el Gobierno de Canarias financia otros recursos a través de los cabildos que, aunque son de distinta tipología, van dirigidos también a combatir la violencia hacia las mujeres”.

Por su parte, la directora general del ICI, Ana Brito, destacó el esfuerzo que se ha llevado a cabo desde el organismo que dirige para contar con estos recursos. “Desde que se inició la legislatura hemos puesto todos los medios para que estos espacios de atención a mujeres víctimas de agresión sexual estuvieran listos. No ha sido fácil, principalmente por las dificultades para encontrar inmuebles con las características necesarias y porque el expediente no estaba iniciado”, explicó.

La compra se formalizó antes del 31 de diciembre de 2024. La ejecución total de estas partidas debe culminarse el próximo mes de junio. El Ministerio de Igualdad ha logrado una flexibilización de los plazos de ejecución y justificación hasta el próximo 2 de junio de 2025, de forma que las autonomías dispongan de más margen del inicialmente previsto para poder ejecutar los créditos procedentes de los fondos Next Generation de la Unión Europea.

En desarrollo de la Ley Orgánica de Garantía Integral de la Libertad Sexual, los centros deberán cumplir con los criterios de atención permanente y actuación urgente, facilitando atención psicológica, jurídica y social para las víctimas y las personas de su entorno. Mediante personal cualificado ofrecerán a las mujeres que lo necesiten acompañamiento e información telefónica, telemática y presencial, las 24 horas del día todos los días del año.

Así, siempre que una víctima lo precise, a cualquier hora del día, cualquier día del año, se activarán los protocolos que permitan la atención y la actuación de las personas profesionales que se requieran las 24 horas del día y, en su caso, puedan realizar acompañamiento presencial y emocional en función de la situación que haya que abordar y en cualquier localización que se encuentre la víctima.

Se estima que en los próximos meses estén abiertos, además de estos tres centros iniciales, dos más en el resto del Archipiélago.