Redacción

Redacción

El consejero Pablo Rodríguez y la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, mantienen una reunión con la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, para analizar el estado de los proyectos en materia de carreteras proyectados en el municipio

Durante el encuentro, se ha abordado la planificación de diversas obras que saldrán a licitación este año, como la construcción del túnel de Taurito, tras años de paralización, y la ejecución de la rotonda de la Cruz Roja en la GC-200 y el ensanche de varios tramos de esa vía

Recientemente, Obras Públicas ha aprobado técnicamente el trazado de la variante GC-200 para mejorar la conexión en Mogán

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, han mantenido este miércoles una reunión con la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, en la que han abordado el estado actual de los proyectos de infraestructura viaria que el Ejecutivo ha proyectado el municipio, con el objetivo de asegurar que las actuaciones continúen avanzando, en beneficio de la movilidad y la seguridad vial de la ciudadanía.

El consejero responsable del área, Pablo Rodríguez, ha avanzado que su departamento está trabajando en la implementación de mejoras en varias vías del municipio con el objetivo de facilitar la movilidad tanto de residentes como de visitantes. “Estas actuaciones no sólo optimizarán la conectividad, sino que también impulsarán el desarrollo económico del municipio, fortaleciendo su atractivo turístico y comercial”.

Concretamente, durante la reunión se han abordado los avances de varios proyectos que se licitarán este año. Entre ellos destacan las obras del túnel de Taurito, tras años paralizadas, la construcción de una rotonda en la Cruz Roja, en la GC-200, y el ensanche de las vías de la misma carretera.

Pablo Rodríguez ha destacado el impulso que se ha dado en los últimos meses para sacar adelante el proyecto del túnel de Mogán para recuperar la conexión entre Taurito y la playa de Mogán, que se vio afectado por los derrumbes ocurridos hace cinco años. Con este proyecto, se pretende ejecutar un tramo de 313 metros en túnel, que contará con dos carriles de 3,50 metros destinados a albergar los dos sentidos de circulación, con una zona cebreada de separación entre sentidos de un metro de ancho y arcenes exteriores.

Al desarrollo del nuevo corredor se sumará el acondicionamiento de sus accesos a través de la ampliación de arcenes y cunetas para garantizar una mayor visibilidad y seguridad de los conductores que, además, acortarán en un 40% el tiempo de conexión invertido entre los núcleos de Taurito y la Playa de Mogán.

A este respecto, Onalia Bueno ha agradecido que el consejero “haya cumplido con su palabra, con los compromisos adquiridos tanto en la legislatura anterior como en la presente”, destacando la suma importancia de recuperar la conexión entre Taurito y Playa de Mogán. “Son núcleos turísticos que se complementan y además de gran potencial para el ciclismo”. En ese sentido, apunta que “es una de las rutas más deseadas por los ciclistas e incluso equipos internacionales que vienen a la isla a entrenar”. Por otro lado, respecto a la nueva rotonda y la segunda fase de ensanchamiento de la GC-200 --la primera se llevó a cabo en 2006-- Bueno pone de relieve el incremento de la seguridad que supondrá, “muy necesario dado el crecimiento poblacional experimentado por el casco histórico de Mogán en los últimos años y así como del tránsito de vehículos hacia el vecino municipio de La Aldea de San Nicolás”.

Por otro lado, recientemente el departamento del Ejecutivo canario ha aprobado técnicamente el trazado de la variante GC-200, y que será licitado también este año, para mejorar significativamente la conexión viaria entre el pueblo de Mogán y la costa. "Esta infraestructura es clave para Mogán y el suroeste de Gran Canaria, ya que transformará la movilidad en la zona, agilizando el tránsito y mejorando la calidad de vida de sus vecinos y vecinas", ha señalado Rodríguez, a la vez que añade que "con esta actuación, reduciremos el tráfico dentro del casco urbano, facilitando la movilidad tanto de residentes como de visitantes. Además, esta mejora en la conectividad reforzará la actividad económica y fortalecerá el atractivo turístico del municipio, permitiendo un acceso más cómodo y seguro al litoral".

La presidenta de la AMHA, Pino Sosa y el alcalde de Santa Brígida, José Armengol, asistieron a la proyección del documental

La proyección del cortometraje documental 'Los Pozos del Olvido' conmovió profundamente a los asistentes que ayer se encontraron en la Biblioteca Municipal de Santa Brígida. Esta pieza reconstruye los episodios de represión, desapariciones y fosas comunes en las Islas, de personas que fueron arrojadas sin más dignidad, vivas o asesinadas tras haber sido torturadas, a pozos y simas cuya oscuridad es testimonio mudo de una época de represión y terror en Canarias, pero también reflejo del silencio impuesto sobre las víctimas y sus familias.

Tras la proyección tuvo lugar debate en el que participó Pino Sosa , presidenta de la Asociación por la Memoria Histórica de Arucas (AMHA), quien ha dedicado su vida a la recuperación de la memoria de los desaparecidos en la isla, y cuya lucha se vio compensada cuando hallaron a su padre entre las exhumaciones realizadas en 2017 en el Pozo de Tenoya. Con emoción, Sosa recordó los años de lucha incansable y el sufrimiento de tantas familias que, aún hoy, siguen buscando a sus desaparecidos.

El acto contó con la presencia del alcalde de Santa Brígida, José Armengol , y la concejala de Cultura, Avelina Fernández Manrique de Lara , quienes destacaron la importancia de mantener viva la memoria histórica, y agradecieron a Pino Sosa y al equipo de personas voluntarias que la acompañaron el trabajo realizado durante estas dos décadas.

La exposición ofrece un recorrido visual e histórico a través de imágenes, documentos y testimonios sobre fosas comunes y pozos donde fueron arrojadas muchas de las víctimas de la represión franquista en unas islas donde, según datos de la entidad, hubo más de 2.000 desaparecidos .

Organizada por la AMHA, pionera en las islas rescatando y visibilizando la memoria de las víctimas, y el Ayuntamiento de Santa Brígida, la exposición cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Arucas y el Cabildo de Gran Canaria.

Los 'Pozos del Olvidos' podrán visitarse hasta el 15 de abril.

Publicado en Sociedad, Cultura

El curso, que dio comienzo el 24 de febrero y que concluirá el 11 de abril, se especializa en jardinería y viveros a doce trabajadores a través del proyecto 'Fomento del empleo 2024'

La Fundación Foresta y el Cabildo de Gran Canaria ponen en marcha el programa de formación del proyecto 'Fomento del Empleo 2024', orientado a mejorar la cualificación de los trabajadores contratados. La iniciativa integra empleo y formación, proporcionando herramientas para el desarrollo laboral de los trabajadores.

La directora de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez, destaca que esta formación amplía las competencias de los trabajadores, mejorando sus oportunidades laborales futuras. "Este programa no solo les permite adquirir conocimientos técnicos, sino que también les ofrece una visión más amplia del sector y su importancia en la conservación del entorno natural. Creemos que dotar a los trabajadores de esta formación es clave para su inserción y estabilidad laboral, además de contribuir a la sostenibilidad medioambiental", explica Rodríguez.

Por su parte, el gerente de la Fundación Foresta, Sergio Armas, subraya la importancia de este plan, señalando que integra empleo, formación y conservación del medio natural. "La combinación de aprendizaje teórico y experiencia práctica es fundamental para garantizar que los participantes desarrollen habilidades aplicables en el mercado laboral. Desde la Fundación Foresta valoramos el respaldo del Cabildo de Gran Canaria en iniciativas como esta, que no solo benefician a los trabajadores, sino que también tienen un impacto positivo en la protección y recuperación de nuestros espacios naturales", afirma Armas.

El programa, que comenzó el 24 de febrero y concluirá el 11 de abril, se está desarrollando en las instalaciones de Agroislas. La formación permitirá a doce trabajadores en la categoría de peón forestal, adquirir conocimientos para ejecutar operaciones auxiliares en la implantación y mantenimiento de jardines, parques y zonas verdes, así como en la producción y mantenimiento de plantas en viveros y centros de jardinería. A la finalización del curso, obtendrán el Certificado de Profesionalidad de nivel 1 en 'Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería'.

El plan formativo consta de tres módulos teóricos y un módulo de prácticas profesionales no laborales. Los contenidos abarcan noventa horas de operaciones básicas en viveros y centros de jardinería, noventa horas de instalación de jardines, parques y zonas verdes y setenta horas de mantenimiento de estos espacios.

Como parte de la capacitación, los participantes ya han realizado actividades prácticas, incluyendo visitas al Parque Juan Pablo II en Las Palmas de Gran Canaria, donde han evaluado el estado del entorno; al vivero Jocama, donde han conocido el funcionamiento de un vivero y el manejo de plantones y semilleros; y al Jardín Canario, para identificar y valorar la flora endémica del archipiélago.

Mientras se desarrolla el curso, el resto del personal profesional continúa con trabajos forestales en el municipio de Valleseco, avanzando en las acciones de recuperación y mantenimiento ambiental.

Sobre Foresta

La Fundación Canaria para la Reforestación, Foresta, es la única fundación de capital privado que realiza actividades propias de reforestación en el Archipiélago desde 1998.

El principal objetivo que persigue esta organización es recuperar las masas forestales históricamente deforestadas para conservar el excepcional patrimonio medioambiental canario y frenar así el grave proceso de desertización y erosión que sufren las islas.

Por un lado, desarrolla planes de fomento del empleo verde y formación forestal, a través de subvenciones y aportaciones de administraciones públicas. Por otro lado, en el ámbito de la colaboración con entidades privadas, también desarrolla actuaciones de restauración medioambiental. Otra de sus líneas de actuación se centra en la laboral pedagógica que realiza en centros educativos y, en los últimos años, ha ahondado en el desarrollo de varios proyectos propios para dar continuidad a su línea de trabajo en materia medioambiental.

Publicado en Sociedad, Cultura

El Ayuntamiento de Gáldar presenta la cuarta edición de Gáldar en Danza, un evento que, en conmemoración del Día Internacional de la Danza, se desarrollará del 24 al 27 de abril de 2025

La iniciativa, organizada por la Concejalía de Cultura y Fiestas, dirigida por Julio Mateo Castillo, en colaboración con peso producciones y Servicio de Museos del Cabildo de Gran Canaria, se convertirá al municipio en un escenario de expresión vibrante corporal y creatividad.

En esta edición, la programación se expande con una propuesta artística diversa que incluye espectáculos, talleres y actividades interactivas dirigidas a todos los públicos. La danza, en sus distintas formas y manifestaciones, será la protagonista en diferentes espacios municipales, promoviendo el encuentro entre artistas locales, nacionales e internacionales.

El jueves 24 de abril Gáldar en Danza 2025 arrancará en el Centro Cultural Guaires a las 20.00 horas con 'Con-flicto' de Ian Garside (Gran Canaria / Reino Unido) con el alumnado del Bachillerato Artístico del IES Guía; 'Cóncavo y convexo', de Dácil Ortega y Laura Ramos (Gran Canaria); 'Nowhere', de Cie Art Mouv / Hélène Taddei Lawson (Córcega) y 'Power Nap', de Andrea Pérez (Gran Canaria), una producción que dará inicio a tres días de intensa actividad.

El viernes 25 de abril, la Plaza de Santiago será el epicentro de la celebración con la tradicional lectura del Manifiesto del Día Internacional de la Danza a partir de las 19.30 horas, acompañada por actuaciones de escuelas y academias de danza del municipio. Durante la jornada el Centro Ocupacional, el Club de la Tercera Edad y el centro 'Yoga y Más' de San Isidro ofrecerán diferentes talleres.

Además, el Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada acogerá a las 20.00 y 21.00 horas varias piezas coreográficas que pondrán en diálogo la danza contemporánea con el patrimonio histórico con 'Hueco', de Javier Arozena - La Compañía (Tenerife) y 'Misterio provocado por un desliz', de Teresa Lorenzo (La Palma / Tenerife).

El sábado 26 de abril se desarrollará el encuentro de danzas urbanas 'Gáldance' en el Pabellón Juan Vega Mateos a partir de las 9.30 horas, una mañana llena de bailes, comunidad y diversión.

El Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada y el Museo Agáldar serán los escenarios protagonistas del sábado. El programa familiar Mike Tiger, de Le Collectihihihif / Philipp Vöhringer (Francia / Alemania), llega a la Cueva Pintada a partir de las 11.30 horas. Por la tarde el Museo Agáldar acogerá, en dos pases a las 19.00 y 20.30 horas, un programa triple con 'Screensaver', de Aleksandar Georgiev (Tenerife / Macedonia), Cruda Carne, Nanas para la Reflexión', de Cía Deloflamenco, Alicia Díaz y Anna Villacampa (Fuerteventura) y 'Phantom', de Darío Barreto Damas (Tenerife).

Por último, el domingo 27 de abril la Plaza de Santiago albergará, a partir de las 11.30 horas, el cierre del programa participativo 'Sun Dance Family Sessions / Un cuerpo de fiesta', del LAV-C (Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía).

Gáldar en Danza 2025 busca fortalecer la conexión entre el arte del movimiento y la comunidad, ofreciendo espacios de participación, aprendizaje y disfrute. Para inscribirse en los talleres y obtener más información sobre la programación, se invita a la ciudadanía a consultar el programa oficial disponible en los canales del Ayuntamiento de Gáldar.

La Avenida de los Muelles de Sardina cerrará al tráfico este viernes 4 de abril de 8.00 a 17.00 horas debido a la obra de estabilización de taludes que se desarrollan en este momento en el inicio de la vía

Los trabajos estaban previstos que continuaran este jueves una vez que arrancaron el miércoles. Sin embargo, debido a las condiciones meteorológicas impiden el desarrollo de estos trabajos debido a las elevadas rachas de viento.

En este tramo horario del viernes, por tanto, no podrán circular los vehículos que tienen autorización para entrar y salir en dicha Avenida ya que los trabajos se desarrollan actualmente en el inicio de la misma.

Estos trabajos de estabilización de taludes de la Playa cuenta con el objetivo de aumentar la seguridad en el talud vertical situado sobre la Avenida de la Playa de Sardina, que presenta diferentes situaciones de irregularidad a lo largo del Paseo. En este tramo inicial el riesgo se solucionará con un gunitado con armadura de malla de triple torsión.

*Empresarios, emprendedores y estudiantes se dieron cita en un encuentro clave para el futuro empresarial

*La hostelería y la digitalización, ejes centrales de las mesas redondas y conferencias

La tercera edición de Arucas Empresarial convirtió a este municipio en el epicentro del emprendimiento en Gran Canaria durante los días 1 y 2 de abril. Con el objetivo de fomentar la innovación y crear oportunidades de negocio, el evento reunió a empresarios, emprendedores y estudiantes en una serie de conferencias, mesas redondas y sesiones de networking con destacados expertos en éxito empresarial, hostelería y digitalización.

Bajo el lema "Regálate Arucas", el encuentro puso en valor las ventajas de emprender en este municipio, donde la calidad de vida y el desarrollo económico van de la mano. “Estas jornadas han sido fundamentales para fortalecer el tejido empresarial de nuestro municipio y generar sinergias entre emprendedores, empresas consolidadas e instituciones”, afirmó Juan Jesús Facundo, alcalde de Arucas.

Debates sobre modelos de éxito y oportunidades en hostelería

La programación incluyó diversas mesas redondas, entre ellas la Mesa ‘Modelos de Éxito’, en la que se expusieron casos inspiradores de empresas que han logrado consolidarse en el mercado. También destacó la Mesa de Hostelería y Restauración, moderada por Vanesa Delgado, redactora de gastronomía de Canarias 7, que contó con la participación de Miguel Henríquez, copropietario del Hotel Emblemático de Arucas, y César Déniz, propietario de Entre Duelas y Tapas.

AQ010425 1237El impacto de las empresas centenarias y la digitalización

Las jornadas también contaron con la participación de Cristina Peña, responsable de Calidad y Sostenibilidad de La Isleña y César Arencibia, director de Comunicación y Turismo en Destilerías Arehucas, quienes, en la programación de especial de radio en directo, expusieron el impacto de las empresas centenarias en la economía local y su capacidad para adaptarse a los nuevos desafíos del mercado.

Otro de los temas clave fue la digitalización de los negocios y la gestión de la reputación online. Los expertos coincidieron en que la presencia digital es crucial en el mundo actual y que una correcta estrategia en redes sociales puede ser determinante para el éxito o fracaso de una empresa.

En otro orden de cosas, el Alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, aprovechó para presentar diez proyectos claves para la mejora del municipio, de los cuales varios ya se han ejecutado y otros se están llevando a cabo.

Por su parte, el concejal de Promoción y Turismo del Ayuntamiento de Arucas, Oliver Armas, destacó la importancia de estas jornadas para fortalecer el tejido empresarial del municipio: "Queremos que Arucas sea un punto de referencia para el emprendimiento y la innovación en Canarias".

Concurso de Ideas Empresariales y emprendimientos locales

Como parte del evento, se celebró la tercera edición del Concurso de Ideas Empresariales Innovadoras, donde los participantes presentaron sus proyectos con la posibilidad de optar a un premio de 5.000 euros y acceder a una plataforma de apoyo para su desarrollo. En la edición anterior, el galardón fue para Ekamai Club, un innovador proyecto de moda sostenible.

Las jornadas también dieron visibilidad a emprendedores locales con historias inspiradoras, como Leonardo Navarro, luthier especializado en la construcción y reparación de instrumentos de cuerda en Arucas, y Nereida Gil, quien dejó su carrera como visitadora médica para fundar la Finca Ecuestre Essential en Visvique, enfocada en el bienestar emocional a través de los caballos.

Las III Jornadas sobre Emprendimiento y Empresa concluyeron con nuevas mesas de debate y ponencias, consolidándose como un espacio clave para el desarrollo y la dinamización empresarial en la isla.

Publicado en Arucas, Sociedad

Turcón presenta alegaciones a la ordenanza de tasas de residuos de Las Palmas de Gran Canaria

Al finalizar el plazo para presentar alegaciones a la nueva ordenanza de tasas de residuos en Las Palmas de Gran Canaria, la asociación de Turcón ha formalizado sus propuestas fundamentadas en criterios de justicia social y responsabilidad ambiental.

Criterios para una tasa más equitativa

Turcón aboga por considerar factores como la superficie de la vivienda, el número de personas que la habitan y la capacidad económica de los contribuyentes. Estos elementos resultan fundamentales para aplicar correctamente el principio de "pago por generación" mientras la ciudad desarrolla sistemas que permitan individualizar la producción de residuos.

La propuesta contempla situaciones especiales que merecen consideración: familias monoparentales/monomarentales, víctimas de violencia de género , y personas con discapacidad o en situación de dependencia.

Bonificaciones para fomentar comportamientos responsables

La asociación incrementará propone las bonificaciones para establecimientos comerciales y turísticos que implementen planes efectivos de prevención y gestión de residuos. De igual forma, sugiere incentivos económicos para ciudadanos que:

- Utilicen puntos de acopio municipales

- Practiquen el autocompostaje o compostaje comunitario

- Soliciten servicios municipales gratuitos de recogida de trastos o podas

Turcón hace especial énfasis en la fracción orgánica , componente principal en peso de la basura doméstica , cuya adecuada separación facilita también la gestión de otros residuos y reducir significativamente los costes de transporte y tasas de depósito en el Ecoparque. Por ello, propone una asignación sustancial en la tasa que motivo esta iniciativa .

Necesidad de un Plan Municipal de Residuos

Los ecologistas consideran fundamental que la ciudad desarrolle un Plan Municipal de Prevención y Gestión de Residuos con dotación presupuestaria prioritaria para acciones de prevención y reutilización. Este plan servirá como base para actualizar las ordenanzas reguladoras, asegurando su correspondencia con la normativa vigente.

Turcón destaca que la participación ciudadana y de agentes económicos y sociales resulta esencial para mejorar la eficiencia, generar ahorro económico y obtener beneficios sociales y ambientales. Sin estas acciones coordinadas, la ciudad seguirá á enfrentando problemas de convivencia y salubridad, quedando rezagada respecto a otras ciudades españolas y europeas que ya han implementado medidas específicas y transversales en materia de residuos.

Propuestas de acción inmediata

En las alegaciones también se propone iniciar durante el presente año el proceso de elaboración del Plan Municipal, coincidiendo con la entrada en vigor de la nueva tasa fiscal. Este trabajo debe realizarse mediante di á logo, participación real y decisiones consensuadas con vecinos y agentes sociales.

Asimismo, señala la importancia de contar con personal municipal suficiente, capacitado y especializado para tareas de inspección, verificación, control, información y concienciación, lo que permitirá í a también elaborar pliegos de servicios con criterios que cumplan los objetivos marcados por la Unión Europea.

Llamamiento a otras administraciones

Finalmente, Turcón hace un llamamiento al Cabildo de Gran Canaria y al Gobierno autonómico para que lideren la colaboración con los municipios, dada la falta de recursos personales y económicos que dificulta la gestión innovadora y á gil de los residuos. Se señala la necesidad de mayor coordinación en economía circular , iniciativas más innovadoras en prevención y reutilización, y sistemas homogéneos de recopilación de datos que permitan evaluar adecuadamente las medidas implementadas.

Publicado en Sociedad

Desde la Junta Directiva de la A.V. “Amagro” de Barrial, se sigue apostan por la dinamización cultural del barrio, prueba de ello, es el acuerdo cerrado para la celebración de la “I Competición de Baile Urbano”, organizado por los jóvenes barrialenses Norberto Gil y Mencey Navarro y la colaboración de la A.V. “Amagro”

Las personas interesadas en participar se podrán inscribir hasta el próximo trece de mayo en el teléfono 633.703.872. Cabe resaltar, que la mencionada competición cuenta con las categorías tanto individual, como grupal en la modalidad 4x4 y 5x5. Cada coreografía debe tener entre los cuatro y cinco minutos de duración, donde se puede optar entras las siguientes disciplinas: Hip Hop, Poping, Dance House, el Breaking, Comercial, Dancey, etc.

Como es usual en este tipo de actos, la organización del evento tiene previsto premiar a los tres primeros puestos de cada modalidad.

La “I Competición de Baile Urbano” tendrá lugar el viernes 23 de mayo a las 19:30 horas en el salón de actos de asociación vecinal.

El baile urbano también conocido por danza urbana, abarca un conjunto diverso de estilos de baile que surgieron y evolucionaron en entornos urbanos, este género refleja la expresión artística y la identidad cultural de diversos grupos sociales. Caracterizado por su conexión con la música contemporánea, la improvisación y la creatividad individual, el baile urbano va más allá de la técnica, incorporando elementos de la cultura callejera, la autoexpresión y la narración a través del movimiento, el baile urbano es un medio dinámico que trasciende las barreras culturales y se convierte en un lenguaje global de expresión artística

José García Moreno presidente de la entidad quiere agradecer tanto a Norberto como a Mencey esta iniciativa, ya que, los jóvenes de Barrial son una pieza fundamental de la vida en asociativa, ellos son el presente que se están forjando para afianzar el futuro.

Desde la asociación de vecinos estamos encantados de contar con personas inquietas y con ganas de hacer cosas, por ello, tenemos el deber y el placer de apoyar y promover estas iniciativas que nos proponen, puesto que, tenemos la total convicción que es la mejor manera de que manifiesten sus ideas e inquietudes y se involucrándose en la construcción de su futuro personal y asociativo.

El Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria suspende las actividades deportivas y las clases en las Escuelas Artísticas Municipales y Universidad Popular y cierra todos los parques municipales, zonas recreativas y senderos hoy jueves debido a la alerta máxima por vientos huracanados y la prealerta por lluvias decretadas por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias

Estas medidas se adoptan como precaución ante las condiciones meteorológicas adversas. Se recomienda a la ciudadanía extremar las precauciones, evitar desplazamientos innecesarios y seguir las indicaciones de la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.

El pleno rechaza las autorizaciones y alega también que vulnera la legalidad internacional al tener lugar frente al Sahara Occidental

El Cabildo de Gran Canaria aprobó hoy en pleno rechazar la decisión del Reino de Marruecos de autorizar a empresas israelíes para la exploración y explotación de recursos naturales marinos, fundamentalmente petróleo y gas, en aguas del Sahara Occidental próximas a Canarias por considerar que la medida es contraria a la legalidad internacional, contribuye al expolio de un territorio sujeto a un proceso de descolonización guiado por las Naciones Unidas y pone en riesgo los intereses insulares.

La moción presentada por Nueva Canarias – Frente Amplio Canarista (NC-FAC), que salió adelante con el apoyo de CC y PP y la abstención de PSOE y VOX, recalca que “esta política de hechos consumados en aguas cercanas a Canarias perjudica extraordinariamente los intereses de Canarias y pone en peligro su ecosistema, su actividad económica fundamental, que es el turismo, y su seguridad”. A propuesta de CC, se agregó un punto más para reconocer el derecho de la población canaria a tener cauces para mostrar su opinión sobre asuntos estratégicos trascendentales.

El acuerdo incluye instar al Gobierno de Canarias, al Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España y a la Presidencia de la Comisión Europea a ejercer las acciones correspondientes para salvaguardar los intereses de Canarias, especialmente su ecosistema, respetando las recientes sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Según se especifica en la propuesta elevada a la sesión plenaria desarrollada hoy, Marruecos aprobó el mes pasado una licencia de exploración de hidrocarburos para la empresa israelí NewMed Energy en un área de 34.000 kilómetros cuadrados, algo más extensa que Cataluña o Bélgica, en aguas del Sáhara Occidental y colindante con las aguas de Canarias.

“La decisión, publicada en el Boletín Oficial marroquí el 17 de febrero, pone de relieve el empeño de Rabat en explotar los recursos naturales del Sahara Occidental y su relación cada vez más estrecha con Israel, en absoluto alterada por la guerra de Gaza”, expone.

“Llevamos mucho tiempo identificando un enorme potencial en Marruecos (se refiere al territorio ocupado del Sáhara Occidental) y el anuncio de hoy forma parte de un amplio movimiento estratégico que convertirá a NewMed Energy en el principal actor energético de la región del Mediterránea Oriental y Norte de África”, declaró a la prensa Yossi Abu, director general de la empresa, hace ya dos años.

Análisis geológico y geofísico durante 30 meses

La propuesta detalla que “el extenso permiso de exploración ‘offshore’ es compartido por NewMed Energy, perteneciente a Delek Group, con Adarco Energy, propiedad del empresario judío-marroquí Yariv ElBaz, empeñado desde hace años en ahondar la relación entre Marruecos e Israel. Cada una de las dos compañías posee el 37,5% mientras el 25% restante estará en manos de la empresa pública marroquí Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (ONHYM)”.

“El acuerdo para conceder el bloque marítimo denominado como ‘Bojador Atlántico’ quedó cerrado en diciembre de 2022, según reveló entonces el digital israelí Globes especializado en información económica. Han transcurrido más de dos años para que se publique en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Transición Energética, Leila Benali. Ahora las compañías pueden empezar a operar primero efectuando un análisis geológico y geofísico durante 30 meses y, si los resultados son positivos, iniciarán después las primeras perforaciones de exploración”, recalca.

La licencia es de, en total, ocho años. El subsuelo en aguas del Sahara Occidental tiene las mismas características geológicas que en las áreas marítimas cercanas a Mauritania y Senegal en las que se ha descubierto gas.

“Los 17 bloques en los que se divide Bojador Atlántico están próximas a las aguas canarias, correspondiendo la licencia concedida a una Zona Económica Exclusiva (ZEE) que Marruecos se adjudicó unilateralmente en enero de 2020, careciendo de validez no solo porque está en aguas del Sáhara Occidental, territorio ocupado pendiente de descolonización por múltiples resoluciones de la ONU, sino porque el gobierno de Marruecos ni siquiera la ha comunicado a Naciones Unidas su decisión unilateral que modifica la delimitación vigente que es la que depositó en la ONU en 1981”, señala la moción aprobada.

Aunque no sea válida, la ampliación marítima, aprobada en 2020 mediante dos leyes, suscitó preocupación en España porque se solapa con la ZEE reivindicada por Canarias. Consciente del malestar en España, el ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Nasser Bourita, intentó mitigarlo declarando tras la votación en el Parlamento: “No queremos imponer un hecho consumado y estamos dispuestos al diálogo con España en el marco de nuestros derechos esenciales y soberanos”, tal y como se apunta igualmente en la resolución plenaria insular.

“Aunque se han celebrado varias reuniones, no se ha avanzado en la delimitación de las aguas territoriales canarias. Más al sur, en aguas del Sáhara Occidental, Marruecos acordó en 2021 otorgar otra área de explotación a dos empresas israelíes, primero a Ratio Petroleum, con un 70%, a la que se ha añadido después Navitas Petroleum”, se especifica.

El bloque denominado Dajla-Atlántico tiene 109.900 kilómetros cuadrados y es más extensa que Castilla y León o Portugal. Las concesiones de la licencia no han sido aún publicadas en el Boletín Oficial, por lo que las compañías no pueden todavía explorar en esas aguas.

“La apuesta de Marruecos por Israel en el Sáhara Occidental obedece a, entre otros motivos, que las empresas europeas no pueden invertir en el territorio ocupado ilegalmente por Marruecos tras las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europa, ya que la judicatura superior europea canceló, en octubre pasado, los acuerdos de pesca y asociación con Marruecos porque incluían al Sáhara Occidental sin que su población autóctona hubiera dado su consentimiento”, se apunta.

“Además”, concluye, “hay que reiterar que el territorio del Sahara Occidental no pertenece al Reino de Marruecos que lo ocupa ilegal y violentamente desde 1975, y que es un territorio no autónomo reconocido por las Naciones Unidas desde 1963 y sujeto a un proceso de autodeterminación a través de un referéndum, tal y como establece la Carta de Naciones Unidas”.