Redacción

Redacción

La Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones convoca el miércoles 9 de abril concentraciones en 75 poblaciones con el lema ‘Somos 49 millones para Blindar las Pensiones en la Constitución’

El pasado lunes se hizo público el informe de la AIReF, que los grupos parlamentarios se han comprometido a estudiar con la MERP, al mismo tiempo que tambores de rearme y aranceles amenazan el gasto público. Las organizaciones de la MERP salen a la calle no solo para exigir el blindaje de las pensiones en la Constitución sino para responder a los ataques que han sufrido enfrentando a jóvenes con pensionistas.

En Canarias las concentraciones serán en Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canarias, Arrecife, San Sebastián de La Gomera, Santa Cruz de La Palma, Puerto de la Cruz, San Cristobal de La Laguna y Santa Brígida. Y simultáneamente, la MERP ha convocado un acto en las escaleras del Congreso, donde 20 jóvenes, representantes de la Cultura, de organizaciones y de distintos sectores y profesiones, harán una declaración en defensa de las pensiones públicas y los mayores.

Publicado en Nacional, Sociedad

Los djs y productores gallegos Frisco Taibo y Marcos Peón lanzan un nuevo single al mercado, "Summer time". En esta ocasión acompañados ni más ni menos que por David Tavaré, el afamado cantante de los éxitos "Hot summer night" y "Summer love" con los que hizo bailar a medio mundo en los años 2006 y 2008

Durante esa etapa, Tavaré logró alcanzar el número uno en decenas de países con sus tracks, hecho por el que fue denominado "El príncipe azul del verano" ya que sus producciones alcanzaron sus éxitos en la época estival. Como ellos mismos declaran, "Cuando pinchábamos sus canciones por los 2000, nunca imaginaríamos poder hacer un track juntos".

Esta colaboración viene a indicar el gran momento que viven Frisco y Peón a nivel profesional y su consagración en la escena electrónica mundial. La presentación oficial del single será en México los días 4 y 5 de Abril dentro de los festivales I Love Dance en las ciudades de Guadalajara y Ciudad de México.

La presentación en ese país no es casual, ya que este sencillo venta a la venta por por +Mas Label, el sello discográfico número uno en Latinoamérica de música electrónica, en el que publicaron sus hits artistas como Armin van Buuren, Hardwell o David Guetta.

Publicado en Cultura, Nacional

El proyecto ‘La Aldea Construye’ formará y empleará a 15 personas durante once meses con una inversión total de 371.152,37€

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, a través de la Concejalía de Empleo y Desarrollo Local que dirige Yara Cárdenes, dio el pistoletazo de salida, el pasado martes [1 de abril], en el Aula de Formación de Los Cascajos, al nuevo Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) de Garantía Juvenil de construcción, con una inversión total de 371.152,37€.

El proyecto ‘La Aldea Construye’ formará y empleará a 15 personas no ocupadas y sin cualificación profesional, con edades comprendidas entre los 16 y los 30 años. Durante once meses, los participantes recibirán la formación inherente a certificados profesionales, así como aprendizajes complementarios, y realizarán trabajos efectivos en entornos reales, que les permitirá adquirir experiencia para la adquisición de competencias de cara a su inserción laboral.

El alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, acompañado por el primer teniente de alcalde, Víctor Hernández; la concejala de Empleo y Desarrollo Local, Yara Cárdenes; y por el profesorado del programa, dieron la bienvenida a los alumnos/as de este curso, que tiene por objetivo mejorar la cualificación de las personas jóvenes, y que goza de un amplio porcentaje de inserción laboral entre sus integrantes.

La concejala del área, Yara Cárdenes resaltó el esfuerzo por la formación y el empleo que se realiza desde La Aldea: “Este tipo de iniciativas refuerzan la apuesta y el compromiso de este equipo de gobierno con el desarrollo profesional y personal de los aldeanos/as. Seguiremos trabajando por fomentar este tipo de proyectos que garantizan la formación y la empleabilidad de nuestros jóvenes, dotándolos de conocimientos y habilidades para facilitarles el acceso al mundo laboral”.

Este proyecto de formación en alternancia con el empleo-Garantía Juvenil está cofinanciado al 85% por el Programa Fondo Social Europeo Plus 2021-2027 de la Comunidad Autónoma de Canarias, en el marco del objetivo de inversión en empleo y crecimiento para esta región autonómica.

El PFAE-GJ se configura com una política activa de empleo del Servicio Canario de Empleo (SCE), consistente en un conjunto de acciones formativas mixtas, de formación y empleo, que tiene por objeto la cualificación profesional en el puesto de trabajo, con el objetivo de mejorar la ocupabilidad de las personas desempleadas y facilitar la inserción laboral.

Las personas participantes alternarán la formación teórico-práctica con la realización de un trabajo efectivo, a través de la ejecución de obras o servicios de utilidad pública e interés social para la adquisición de competencias acreditadas con certificados profesionales.

La cooperativa agrícola Coagrisan y la cadena de supermercados SPAR Gran Canaria renuevan por quinto año consecutivo el convenio para el fomento de la producción y el comercio del tradicional fruto aldeano

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás se felicita de la firma del convenio del tomate, que por quinto año consecutivo renovaron la cooperativa agrícola Coagrisan y la cadena de supermercados SPAR Gran Canaria

El alcalde aldeano, Pedro Suárez, y la concejala de Política Económica y Fiscal, Yara Cárdenes, asistieron al acto celebrado este pasado miércoles [2 de abril] en las instalaciones de Mercalaspalmas, y presidido por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

El alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, destacó la importancia de la renovación del acuerdo entre Coagrisan y SPAR Gran Canaria: "Felicitamos a la cooperativa agrícola ya la cadena de supermercados por mantener ese compromiso en defensa de la promoción real y verdadera de un producto local como el tomate, y de otros de kilómetro cero. Es de alabar la apuesta de esta cadena por el consumo interior. También debemos resaltar el binomio inseparable de La Aldea con el tomate, referente en las Islas, y el sentimiento de pertenencia que tiene Coagrisan con nuestro municipio”.

“El pasado 21 de marzo se celebró el acto de conmemoración del 140º aniversario del tomate canario, y esta nueva firma del convenio es una muestra más de las ganas que tiene el sector tomatero de La Aldea de afrontar los nuevos tiempos y circunstancias, y de sobreponerse a las adversidades que se presentan en la exportación, adaptándose a las exigencias del mercado”, añadió el primer edil aldeano.

Por último, Suárez expresó que “debemos destacar la labor de Coagrisan, la atención y apuesta de SPAR Gran Canaria por el producto local, pero también el compromiso de las administraciones con la marca de Indicación Geográfica Protegida, donde Gobierno de Canarias y Cabildo de Gran Canaria van de la mano con el tomate del Archipiélago, para darle una identidad propia y evitar las confusiones con los frutos cultivados en otros territorios”.

La firma del convenio contó también con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; el consejero de Sector Primario del Cabildo Insular de Gran Canaria, Miguel Hidalgo; el director insular de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alejandro Báez; el vicepresidente de SPAR Gran Canaria, José López, acompañado por varios directivos de la cadena; el vicepresidente de Coagrisan, Rogelio Rodríguez, junto a los miembros de su Consejo Rector, y la presidenta de COAG Canarias, María del Carmen Pérez, entre otros asistentes.

El acuerdo de colaboración para el fomento de la producción de calidad y comercialización del tomate de La Aldea, volverá a ser el vehículo por el que se distribuye en exclusiva los tomates cultivados en el municipio aldeano en los 200 supermercados SPAR de la isla. Entre los compromisos adquiridos, destacan también el fomento de prácticas sostenibles, la mejora de las condiciones laborales de los agricultores y el desarrollo de estrategias de promoción que refuercen la competitividad del tomate canario en el mercado.

Mediante el acuerdo, la cadena de supermercados canaria vuelve a garantizar a Coagrisan el fomento de la producción de calidad y la comercialización de sus cultivos a un precio justo, además de favorecer la promoción y divulgación del producto y sus condiciones de calidad entre los clientes de SPAR.

En la campaña de este año se prevé que se podrá dar salida a aproximadamente 500.000 kilos. La compra del tomate por parte de los clientes de los supermercados SPAR Gran Canaria contribuirá de forma directa a mantener los puestos de trabajo de los 69 agricultores y las más de 650 familias de la isla que forman parte de Coagrisan.

Esta nueva subvención, dotada con 1,2 millones de euros, está destinada a los clubes de Ajedrez, Atletismo, Bola Canaria y Petanca, Ciclismo, Deportes aéreos, Esgrima, Gimnasia, Golf, Halterofilia, Judo, Kárate, Kickboxing, Lucha del Garrote, Luchas, Natación, Pádel, Patinaje, Piragüismo, Surf, Taekwondo, Tenis, Tenis de mesa, Triatlón y Vela de la isla, culminando así un plan de subvenciones de más de 4 millones

El Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria ha puesto en marcha una nueva convocatoria de subvenciones destinadas a sufragar los gastos de licencias federativas de los clubes deportivos de la isla que participan en competiciones oficiales. Con una dotación de 1.218.300 euros, esta línea de ayudas busca aliviar la carga económica de las entidades deportivas, favoreciendo su desarrollo y garantizando su continuidad en el panorama competitivo.

En conjunto con las subvenciones destinadas a clubes de fútbol, baloncesto, balonmano, hockey, voleibol y waterpolo, el Instituto Insular de Deportes ha destinado en total 4.011.900 euros en ayudas destinadas a los clubes deportivos de la isla.

La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, está dirigida a clubes de diversas disciplinas deportivas que cuentan con equipos y deportistas en competiciones de promoción deportiva. Entre los deportes que podrán beneficiarse de esta ayuda se encuentran ajedrez, atletismo, bola canaria y petanca, ciclismo, deportes aéreos, esgrima, gimnasia, golf, halterofilia, judo, kárate, kickboxing, lucha del garrote, luchas, natación, pádel, patinaje, piragüismo, surf, taekwondo, tenis, tenis de mesa, triatlón y vela.

El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, destacó la importancia de esta línea de apoyo para los clubes de la isla, subrayando que “las licencias federativas suponen un gasto fijo imprescindible para cualquier entidad que compita oficialmente, y con esta subvención queremos facilitar que los clubes puedan centrarse en lo más importante: formar y desarrollar a sus deportistas".

“Esta serie de subvenciones reafirma el compromiso del Cabildo de Gran Canaria con el deporte base y con el fomento de la práctica deportiva desde la infancia, siendo la entidad pública que más apoya económicamente a los clubes que forman y permiten iniciarse en la competición a los niños y niñas de la isla”, apuntó el consejero.

“También es muestra de que el Cabildo de Gran Canaria está en lo ‘macro’, atrayendo eventos de relevancia nacional e internacional como la Copa del Rey de baloncesto, el Mundial de Rallies o el Mundial FIFA 2030; pero también en lo ‘micro’, apoyando a los clubes de la isla y fomentando la actividad deportiva entre los menores de 16 años, cumpliendo así con las funciones que tenemos atribuidas por ley”, resaltó Romero.

Las bases de la convocatoria detallan los requisitos y criterios de concesión de estas ayudas, que permitirán a los clubes reducir el impacto económico de la participación de sus equipos y deportistas en competiciones oficiales, favoreciendo así el crecimiento del deporte base y de promoción.

Los clubes interesados podrán presentar sus solicitudes en el plazo de diez días hábiles a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Toda la información y los requisitos están disponibles en la web del Instituto Insular de Deportes (www.grancanariadeportes.com).

El Cabildo de Gran Canaria reafirma con esta convocatoria su compromiso con el tejido deportivo de la isla, reconociendo el papel fundamental que desempeñan los clubes en la formación de deportistas y en la proyección del deporte grancanario en el ámbito regional, nacional e internacional.

El Concurso Memorial Vela Latina Canaria - Manuel Cabrera ' La Fiera' da comienzo a la temporada dos semanas más tarde de lo previsto

La Vela Latina Canaria por fin zarpará este sábado a partir de las 17:00 horas en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria con la primera prueba de la Copa Cabildo de Gran Canaria, que abre la temporada 2025 de este deporte vernáculo y se prolongará hasta el próximo mes septiembre. Lo hará con público y tras dos semanas aplazando las jornadas previstas. Esta semana, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria aprobaron definitivamente el dispositivo de seguridad para que los aficionados puedan seguir las regatas desde la Avenida Marítima.

Los trece botes navegarán desde la Marfea y hasta el Muelle Deportivo negociando las tradicionales balizas que se instalan en la bahía capitalina. El vigente campeón, Villa de Agüimes Ybarra, y el Hospital La Paloma Pueblo Guanche, campeón del resto de competiciones del pasado curso, se postulan como rivales a batir, pero para ello tendrán que ser el más regular en los seis concursos que compondrán el calendario de la Copa Cabildo de Gran Canaria.

El sorteo del orden de salida se desarrolló esta semana en el salón de actos Antonio Cabrera 'El Seiko'. El Unión San Cristóbal Restaurante Los Botes será el primero en salir en el Concurso Memorial Vela Latina Canaria - Manuel Cabrera 'La Fiera', seguido de Minerva Idamar Atlantic, Villa de Teror Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Las Palmas, Villa de Agüimes Ybarra, Disa Roque Nublo ULPGC, Poeta Tomás Morales Clipper, Portuarios Puerto de Las Palmas, Chacalote Comercial Sanrob, Spar Guerra del Río, Tara del Mar Autoridad Portuaria, Viajes Insular Unión Arenales, Porteño Siscocan Sabor a Gloria y, en último lugar, Hospital La Paloma Pueblo Guanche.

Los aficionados a la Vela Latina Canaria podrán disfrutar de la regata desde tierra gracias al dispositivo de seguridad que permite el cierre de dos carriles de la Avenida Marítima, así como del servicio especial gratuito de Guaguas Municipales. También podrán seguir la retransmisión en directo a través de las redes sociales de la Federación.

Publicado en Deportes, Sociedad

El conjunto grancanario recibe este sábado en casa al equipo vigués con la necesidad de sumar una victoria que le permita mantener opciones de clasificación para la fase final de la Liga BSR

El Econy Gran Canaria regresa a la Ciudad Deportiva Gran Canaria este sábado, 5 de abril, a las 18:00 horas, para disputar un encuentro clave ante el Iberconsa AMFIV Vigo, correspondiente a una nueva jornada de la Liga BSR 2024-2025. Tras la ajustada derrota frente a UCAM Murcia la semana pasada, el conjunto insular está obligado a sumar un triunfo si quiere mantener sus aspiraciones de acabar la temporada entre los cuatro primeros clasificados.

El entrenador del Econy, Kishor Israni, ha subrayado la importancia del choque tanto a nivel clasificatorio como emocional:
"Es un partido vital para mantener alguna opción de estar entre los cuatro primeros al final de la liga regular. Sabemos que tras la derrota sufrida la semana pasada contra UCAM Murcia ya no dependemos de nosotros mismos, y eso disminuye bastante nuestras opciones de estar allí. Pero tenemos que seguir intentándolo".

Sobre el rival, Kishor advierte del potencial ofensivo del equipo gallego:

“Iberconsa AMFIV es un equipo con gran talento ofensivo, como así lo demuestran sus números, y nos va a obligar a estar concentrados durante los 40 minutos de partido”.

El técnico también destacó la necesidad de recuperar al equipo, no solo en el aspecto físico, sino también en el plano anímico:

"Era vital para nosotros esta semana recuperar a los jugadores esencialmente, ya que tenemos bastantes con problemas físicos, pero sobre todo recuperarlos anímicamente. La derrota fue bastante dura y necesitamos volver a mostrar esa cara sólida que hemos mostrado en los momentos importantes".

Por último, Kishor insistió en la importancia del ritmo de juego para imponer el estilo del equipo:
"Será igualmente importante ser capaces de llevar el ritmo del partido, cosa que no pudimos hacer ante Murcia. Necesitamos disfrutar del ataque, como siempre digo, y saber sufrir en defensa".

El partido se presenta como una auténtica prueba de carácter para la Economía Gran Canaria, que necesita el apoyo de su afición en un tramo decisivo de la temporada. La lucha por el acceso al play-off continúa, y los grancanarios no están dispuestos a bajar los brazos.

Publicado en Deportes, Nacional

La Ciudad Deportiva Venancio Monzón de San Isidro disfrutó en la mañana de este viernes de las I Olimpiadas Escolares. Fue una jornada en la que más de 400 escolares de 5º de Educación Primaria y 2º de la ESO de los centros educativos del municipio disfrutaron compitiendo en diferentes disciplinas de atletismo

Con estas Olimpiadas Escolares el Ayuntamiento, en colaboración con los centros escolares del municipio, pretende fomentar la actividad deportiva entre los escolares, el conocimiento de diferentes disciplinas y una competitividad sana en una instalación ideal para la práctica de estas modalidades. Se celebraron diferentes pruebas de atletismo como velocidad, salto de altura, longitud y resistencia, además de una carrera de exhibición. En total participaron 13 centros educativos de Primaria y Secundaria de Gáldar y al final de la jornada se realizó la entrega de medallas a los premiados en las distintas categorías.

Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, inauguró esta jornada, organizada por las Concejalías de Educación y Deportes del Ayuntamiento de Gáldar, que dirigen Rita Cabrera y Ancor Bolaños, respectivamente. "Es un gran día para nuestra comunidad educativa y, sobre todo, para los más de 400 escolares que van a disfrutar de una mañana apasionante en esta gran instalación municipal. El deporte y la educación siempre deben ir de la mano, a los más pequeños hay que inculcarles el valor de la vida sana y saludable, generarles ese deseo de hacer deporte, de superarse cada día, de trabajar en equipo, de respetar al contrario y de conocer diferentes modalidades", aseguró el primer edil.

Rita Cabrera, por su parte, dio las gracias a todos los centros escolares por su colaboración y su interés. "Ahora lo más importante no son los resultados sino disfrutar de la experiencia, compartir con los compañeros y aprender de cada desafío", añadió. Además, la concejala también agradeció la colaboración del equipo de Técnicos en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (TSEAD, Nuevo TAFAD) del IES Roque Amagro.

Las grancanarias jugarán el primer partido de las semifinales este sábado, a las 16:00 horas, en el Gran Canaria Arena

Hidramar Emalsa quiere llegar a una nueva final de los playoffs de la liga y juega el primer partido de las semifinales ante Avarca Menorca, un encuentro que se disputa el sábado, a las 16:00 horas en el Gran Canaria Arena.

Las grancanarias llegan a esta cita tras superar en los cuartos de final a Sayre Mayser por 2-0 en el global (0-3 y 3-2). Por su parte, el Menorca eliminó en la ronda anterior a Kiele Socuéllamos, también por 2-0 en el total (0-3 y 3-0).

La jugadora del Hidramar Emalsa Andrea Arocha afirma que afrontan el partido “con muchas ganas e ilusión” y cree que “aunque se sabe que Menorca es un rival muy duro y más en su cancha con su afición, si el equipo es capaz de jugar a lo que sabe, puede ganar a cualquiera”.

Por su parte, el entrenador Fran Carballo explica que será “un enfrentamiento durísimo, tanto los partidos de esta temporada como los de la pasada han sido partidos de mucha tensión y en esta ocasión no será diferente”.

“Simplemente el hecho de que nos enfrentemos de nuevo es un extra de motivación para los dos conjuntos y con lo que soñamos ahora es ganar el sábado y después ir a Menorca para intentar cerrar la eliminatoria allí”, añade Carballo.

Por último, la jugadora Lucrecia Castellano, señala que “ellas vendrán más motivadas tras haber conseguido un gran resultado en la copa, pero también el equipo tiene muchas ganas porque tiene la espinita clavada”. Además, subraya la importancia del partido del sábado en casa porque “siempre da un plus jugar con tu afición”.

Publicado en Deportes, Nacional

El Ayuntamiento de Arucas pasa a integrar la Red “Menores ni una Gota”, un proyecto colaborativo impulsado por Espirituosos España para prevenir el consumo en menores de edad a través de diferentes iniciativas dirigidas a las familias

El alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, ha firmado junto al director de Espirituosos España, Bosco Torremocha, un novedoso acuerdo de colaboración para promover el consumo responsable de bebidas alcohólicas, al tiempo que se actúa en materia de prevención del consumo en colectivos de riesgo, como menores, conductores o embarazadas.

De esta manera el Ayuntamiento de Arucas reforzará el trabajo que desarrolla en materia de prevención del consumo de alcohol en colectivos de riesgo a través diferentes iniciativas basadas en la prevención, la responsabilidad y la moderación a través de diferentes compromisos.

Prevención del consumo de alcohol en menores de edad

Con el objetivo de ayudar a las familias a prevenir el consumo de alcohol en sus hijos menores el Ayuntamiento de Arucas y Espirituosos España realizarán actividades de información y prevención dirigidas tanto a los propios menores, como a sus familias. Así, mediante este acuerdo, el Ayuntamiento pasa a integrar una red colaborativa, Red “Menores ni una gota”, que cuenta ya con más de 300 ayuntamientos e instituciones públicas y privadas, para prevenir el consumo de alcohol en menores de edad.

Así, y con la intención de ayudar a las familias para dotarlas de herramientas con las que prevenir el consumo de alcohol en sus hijos menores, la prestigiosa psicóloga Rocío Ramos-Paúl, conocida por su intervención en el programa de televisión Supernanny, impartirá una charla para transmitirles la importancia de no iniciarse en el consumo de alcohol hasta la mayoría de edad, abordando el mensaje desde un enfoque positivo, creíble y participativo.

Adicionalmente, Espirituosos España pone a disposición del Ayuntamiento de Arucas sus campañas informativas para prevenir el consumo de alcohol en menores de edad, con la finalidad de que sean exhibidas en los soportes municipales, con el objetivo de que el mensaje llegue a la población.

Prevención del consumo de alcohol en conductores

La tradicional apuesta por la seguridad vial que desarrolla Espirituosos España desde hace más de 20 años a través de su programa “Los Noc-Turnos” se traslada también a esteacuerdo de colaboración con el ayuntamiento, mediante el desarrollo de acciones dirigidas a jóvenes conductores para promover la figura del Conductor Alternativo y la tasa cero al volante con ayuda de la Policía Local, premiando conductas responsables con cheques de movilidad canjeables por carburante.

Promoción de un servicio y venta responsable de bebidas alcohólicas

El acuerdo de colaboración comprende también la promoción de un servicio responsable de bebidas alcohólicas en colaboración con la hostelería y la distribución, mediante el programa “Tú Sirves, Tú decides” de Espirituosos España, dirigido a mejorar la calidad del servicio en los establecimientos hosteleros, aumentar la formación de este gremio y promover una dispensación responsable.

Promoción de hábitos responsables en jóvenes adultos
Mediante este acuerdo, el Ayuntamiento de Arucas y Espirituosos España se comprometen a promover hábitos de responsabilidad en el consumo de bebidas alcohólicas entre jóvenes adultos, mediante formaciones específicas dirigidas a este colectivo.

El Director de Espirituosos España, Bosco Torremocha, ha querido agradecer al Ayuntamiento de Arucas “su colaboración y confianza a la hora de sumarse a todas las iniciativas de prevención del sector de bebidas espirituosas. La clave del éxito está precisamente en la colaboración”. Asimismo, ha añadido que “para el sector es importante recabar la colaboración de esta localidad, que es el origen de una de las destilerías más emblemáticas de España: Ron Arehucas, abanderando la producción de una de las 19 Indicaciones Geográficas Protegidas de España, Ronmiel de Canarias”.

Publicado en Arucas