
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
 
		
				Esta noche, a partir de las 21:00 horas, en el estadio municipal Alcalde Andrés Rodríguez Martín, el CD Guayarmina, se juega la semifinal del play off de ascenso a preferente, frente al CD Saucillo.
RADIO PLANETA GRAN CANARIA - ¡¡¡96.8 FM y 90.1 FM!!!
19 Años como Referencia en el Sureste - Sur de Gran Canaria
Radio Planeta Gran Canaria cumple 19 años, y lo hace con la ilusión del primer día y la experiencia y capacidad de una trayectoria con esencia radio.
Durante estos 19 años, hemos conseguido consolidarnos como la radio favorita de miles de personas en el Sureste Sur de Gran Canaria.
Entre nuestros valores, destacan la promoción de la cultura, la canariedad, la música y el deporte. Esos pilares, son los que fundamentarán durante el mes de Junio la celebración de nuestro XIX Aniversario.
El día 13 de Junio, es nuestro cumpleaños, y para conmemorarlo a lo grande, hemos programado una semana fantástica que irá desde el mismo lunes 13 hasta el viernes 17 de Junio.
Cada mañana, el Magazine Marejada se vestirá de fiesta con una temática diferente de 9.00 a 14.00 horas en la 96.8 y 90.1 de la FM o www.radioplanetafm.com;
Lunes; día del oyente y la felicitación
Martes; día de las personalidades
Miércoles; día de las empresas y el humor
Jueves; día de la música y canariedad
Viernes; actuaciones en vivo y Sentir Planeta
Como siempre, esperamos contar con la participación de todos y todas, y es que como dice nuestro Slogan; ¡¡todos somos planeta!!
Para llegar a más gente, nos gustaría contar con la inestimable colaboración de su medio a la hora de divulgar esta programación, así como la Gran Gala de entrega de los XV Premios Planeta Deportivo y Sentir Canario, que se celebrará el sábado 9 de Julio a partir de las 20.30 horas en el Teatro Cruce de Culturas del Cruce de Arinaga, y que servirá como broche de oro a una programación muy festiva.
Actualmente, en el Archipiélago hay 230 personas ingresadas con coronavirus, de las que 12 están en UCI y 218 en planta
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, siguiendo los nuevos indicadores recogidos en la Estrategia de Vigilancia y Control de la COVID-19, consensuada por el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas, informa de que desde la última actualización de datos el pasado martes se han registrado en el Archipiélago 1.362 nuevos positivos en COVID-19 entre personas de más de 60 años, que es el grupo de población al que se le hace seguimiento tras pasar la fase aguda de la pandemia.
Por lo tanto, el acumulado de casos de coronavirus entre este colectivo asciende en Canarias a 68.915 personas. Así, la Incidencia Acumulada para este grupo de edad a 14 días se sitúa en los 831,39 casos por 100.000 habitantes y a los 7 días en los 443,96.
Actualmente, en el Archipiélago hay 230 personas ingresadas con coronavirus, de las que 12 están en UCI y el resto, 218, en planta. Por otro lado, Canarias registra un total de seis fallecimientos desde el martes, cuatro en Gran Canaria y dos en Tenerife. Las personas fallecidas, con edades comprendidas entre los 70 y los 93 años, tenían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.
En total, y desde el inicio de la alerta, Canarias registra 22 positivos y 10 en estudio, de los que cinco son casos probables y cinco sospechosos
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica dos casos confirmados y tres en estudio por posible diagnóstico de viruela del mono desde ayer, de los que uno es probable y dos son sospechosos. Esto supone que hay en total desde el inicio de la declaración de la alerta sanitaria 22 casos confirmados, de los que 16 se detectaron en Gran Canaria y seis en Tenerife.
Todos los casos están teniendo sintomatología leve y permanecen en aislamiento domiciliario recibiendo seguimiento por parte de Atención Primaria.
Así, los casos confirmados y notificados en Canarias desde el inicio de la alerta y hasta hoy quedan del siguiente modo:
– 22 casos confirmados, 16 en Gran Canaria y seis en Tenerife.
– Cinco casos probables pendiente de confirmación, cuatro en Gran Canaria y uno en Tenerife.
– Cinco casos sospechosos, pendientes de confirmación, que han sido detectados dos en Gran Canaria, dos en Tenerife y uno en Lanzarote.
El protocolo del Ministerio de Sanidad clasifica los casos entre probables y sospechosos dependiendo de si el paciente reúne criterios clínicos y criterios epidemiológicos (casos probables) o si sólo presenta criterios clínicos y en tal caso se considera caso sospechoso.
Es la segunda campaña de este año que tiene lugar en las instalaciones militares de la capital grancanaria
El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha organizado, en colaboración con la Base General Alemán Ramírez, una nueva campaña de donación de sangre dirigida a los efectivos militares de esta base situada en Coronel Rocha, en la capital grancanaria.
El ICHH quiere agradecer a todas las unidades desplegadas en esta Base su firme compromiso con la donación, con una mención especial a la Compañía de Zapadores 2/XVI, perteneciente al Batallón de Zapadores XVI de la Brigada ‘Canarias’ XVI, por su implicación las campañas del Instituto. Concretamente en esta ocasión, la segunda de este año, han tenido lugar 134 donaciones desde el inicio de la semana.
Este tipo de colaboración se lleva a cabo en el marco del convenio que se renueva anualmente entre el ICHH y el Ministerio de Defensa y que posibilita la realización de hasta tres visitas al año en las instalaciones militares del Archipiélago. El objetivo es promover la donación de sangre y aféresis entre los miembros de este colectivo.
Protocolo de donación
Para donar sangre se puede ir directamente o se puede solicitar cita previa llamando al 012 o al 928 301 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.
Antes de donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y contestar el test de autoevaluación para comprobar si se puede donar sangre.
El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la COVID-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.
Puntos fijos en Gran Canaria
En Las Palmas de Gran Canaria, se puede donar en el Banco Provincial del ICHH, en la calle Alfonso XIII, número 4, de lunes a viernes de 9:15 a 14:45 y de 15:15 a 20:15 horas (excepto festivos). Dispone de vado reservado para donantes.
También se puede acudir sin cita previa a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, de lunes a viernes, de 8:30 a 19:30 horas; en el Hospital Universitario Materno-Infantil de Canarias, de lunes a viernes, de 10:00 a 13:30 horas, y el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas, salvo festivos. En todos los casos, los donantes disponen de plaza de aparcamiento.
El vicepresidente se reúne con la ministra de Asuntos Sociales de la RASD, con quien analiza la reacción de Argelia al cambio de posición sobre el Sáhara decretado por Sánchez
El vicepresidente del Gobierno y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, Román Rodríguez, reiteró hoy el “inequívoco” apoyo de la sociedad canaria y de sus instituciones al pueblo saharaui y a su derecho a la autodeterminación, en cumplimiento de la legalidad internacional, tras reunirse en Las Palmas de Gran Canaria con la ministra de Asuntos Sociales y Promoción de la Mujer de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), Suelma Beiruck.
Al término de la reunión, Rodríguez recordó la obligación “política, ética y moral” que tiene contraída Canarias y, especialmente, España -como administradora del territorio- con el Sáhara Occidental y el mandato de Naciones Unidas para la celebración de un referéndum.
“He expresado a la ministra y a la delegación que la acompañaba la solidaridad de Canarias y de sus instituciones con el pueblo saharaui, que se concreta claramente en el posicionamiento que ha adoptado históricamente el Parlamento de Canarias al respecto”, dijo el vicepresidente.
Tanto Rodríguez como la ministra saharaui coincidieron en sus críticas al cambio de posición adoptado por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y su ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en relación con el conflicto y evaluaron el impacto de esta decisión, especialmente a raíz de la fulminante reacción de Argelia de suspender el acuerdo de amistad y buena relación entre ambos países.
La ministra estuvo acompañada durante su visita por miembros de la ONG Mi Hijo y Yo, dedicada a la atención a menores con autismo.
Precisamente, durante el encuentro se abordaron también aspectos concretos de los proyectos de cooperación entre Canarias y el pueblo saharaui y de las ayudas a los campos de refugiados de Tinduf.
“Estamos del lado de los derechos humanos y del respeto al derecho internacional, por lo que continuaremos dando la voz que se merece al pueblo saharaui”, dijo el vicepresidente.
La consejera Alicia Vanoostende, y la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa Aguilar, presentan una adenda que prima las actividades de promoción y potenciación del queso isleño
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende; la rectora de la Universidad de La Laguna (ULL), Rosa Aguilar; el vicerrector de Cultura y Participación Social, Juan Albino; y el director de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, Carlos Fernández, presentaron en la mañana de hoy, viernes 10 de junio, en la sede de la Consejería en Santa Cruz de Tenerife, una adenda que establece un trato diferenciado al sector del queso de Canarias dentro del convenio suscrito entre la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias de la ULL y el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).
La adenda tiene como objetivo ampliar el desarrollo y la financiación de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias, con la finalidad de impulsar un plan de actividades relacionadas con la formación, investigación y promoción de la industria quesera en Canarias. La Cátedra contará con una financiación adicional a la establecida de 30.000,00 euros que serán financiados por el ICCA para la anualidad 2022.
Dentro de las medidas para reforzar la presencia del sector quesero se llevarán a cabo diferentes actividades orientadas a su promoción, entre las que destacan la celebración del I Curso de Especialista en Elaboración y Análisis Sensorial de Quesos de la Universidad de La Laguna; la gobernanza entre gestores de los quesos en las Islas Canarias; las VI Jornadas Técnicas de Quesos de las islas; y la puesta en marcha de un evento gastronómico de quesos.
La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, destacó que, a través de la Cátedra, “podemos dinamizar el sector quesero, con especial atención al valor del producto y a la formación, por lo que creemos que se trata de un paso fundamental que la Cátedra se expanda, no solo al vino, sino también al queso para mejorar este otro pilar de nuestra oferta del sector primario de Canarias”.
Por su parte, la rectora de la ULL, Rosa Aguilar, puso de manifiesto “la ampliación de los trabajos que hacemos desde la Cátedra, dado que para nosotros es un reto importante estar en contacto con los problemas del sector primario”. “Es un gran aliciente que la Consejería haya confiado en el conocimiento de la Universidad de La Laguna”, expuso.
Por último, Carlos Fernández, señaló que “esta nueva fase del convenio comporta para la Universidad de La Laguna y la Cátedra un conjunto de acciones que fortalecen las capacidades de un sector esencial en Canarias, fomentando la investigación y el desarrollo; es una de las cuatro cátedras de este ámbito que se imparten en toda España”.
Cabe recordar que el acuerdo de patrocinio firmado en 2021 asegura dos años de financiación de las actividades de la cátedra por parte del ICCA, durante las cuales se pondrán en marcha diversas actividades enfocadas, principalmente, en tres grandes áreas: estructurar y promocionar la actividad de la cátedra, incluyendo acciones de investigación; formación y consultoría en asuntos relacionados con las áreas de interés de la cátedra; y sensibilización y creación de opinión a través de eventos divulgativos, publicaciones y otras acciones.
Esta primera sesión científica tras la pandemia de la covid-19 abordó la anticoagulación del paciente anciano. Especialistas en Geriatría, Cardiología, Hematología y Medicina Interna de la Gerencia Sanitaria de Lanzarote se dieron cita en este encuentro multidisciplinar
El Hospital Insular de Lanzarote, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este viernes la primera sesión científica tras la pandemia de la covid-19. El encuentro, organizado por los servicios de Geriatría y Cardiología, abordó la anticoagulación del paciente anciano y contó con la participación de geriatras, especialistas de Cardiología, Hematología y Medicina Interna de la Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de Lanzarote.
Con el objetivo de abordar y poner en común conocimientos sobre los beneficios y riesgos de los tratamientos con fármacos anticoagulantes en pacientes ancianos, estos especialistas han disertado en torno a las dos mesas redondas que conformaron esta jornada multidisciplinar.
En la primera parte, la mesa moderada por la geriatra Elisa Corujo se trataron los diferentes contextos y circunstancias de la anticoagulación; mientras que la cardióloga Diana Segovia habló sobre los casos de fibrilación auricular, una patología cardíaca muy prevalente en la población que hace necesario los anticoagulantes.
Por su parte, Paola Ditano, especialista en Medicina Interna del Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, disertó sobre el uso de fármacos anticoagulantes en otras patologías y la geriatra Blanca Torres aportó sus conocimientos en torno a la anticoagulación en pacientes con alto riesgo de caídas.
Fragilidad en el paciente geriátrico
En la segunda parte de la sesión y moderada por el también geriatra Néstor Pereyra se plantearon cuestiones como la fragilidad en el paciente geriátrico, introducido por Marcel Taveras especialista del Hospital Insular y temas como el control de hemorragias de la mano de la hematóloga Marina Gordillo, mientras que Víctor Gómez, integrante del servicio de Cardiología del Molina Orosa, disertó sobre otras alternativas para reducir los problemas de sangrado y de anticoagulantes en fase de investigación.
La sesión, organizada con la colaboración de Daiichi-Sanyko, fue seguida de cerca por profesionales sanitarios del Área de Salud de Lanzarote y por los nuevos residentes de Medicina y de Enfermería que se forman en los diferentes centros sanitarios la Gerencia.
Este reconocimiento está otorgado por la Sociedad Española de Nefrología, en concreto se ha reconocido la labor de la Unidad de Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA). El Servicio de Nefrología del Hospital Insular es el primero en nuestra comunidad autónoma en obtener dicha certificación de la calidad
La Unidad de Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA) del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, dependiente del Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias; ha obtenido la certificación de calidad ACERCA, otorgada por la Sociedad Española de Nefrología (SEN).
Esta certificación acredita que los procedimientos y resultados de dicha unidad se ajustan a los más altos estándares de calidad exigidos por la SEN.
El Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Insular, es el primero en nuestra comunidad autónoma en obtener dicha certificación de la calidad.
La Unidad ERCA es una unidad multidisciplinar para el tratamiento integral de los pacientes que sufren enfermedad renal crónica avanzada.
Sus objetivos son: por una parte hacer más lenta la progresión de la enfermedad para retrasar la llegada a diálisis, tratar las complicaciones de la enfermedad renal crónica (ERC) e iniciar el tratamiento renal sustitutivo, promoviendo sobre todo la técnicas de diálisis domiciliarias que otorgan una mayor independencia y nivel de autocuidado al paciente y el trasplante renal anticipado, sin tener que pasar por el tratamiento de diálisis.
En el Servicio de Nefrología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria se tratan anualmente más de 500 pacientes en esta unidad multidisciplinar que está a cargo de la negróloga, Yaiza Rivero Viera y la enfermera Sonia Guinea.
En la unidad se realiza una actividad coordinada con la participación de profesionales de los servicios de Nefrología, Angiología y Cirugía Vascular, Cirugía General y Digestiva, Radiología Vascular Intervencionista y enfermería, con unos procedimientos centrados en el paciente y sus familiares para conseguir un inicio programado y sin complicaciones del tratamiento renal sustitutivo mediante diálisis o trasplante renal.
“Es un equipo ganador que se levanta ante las mayores adversidades. Gracias por llevar a las ocho islas por el mundo”, señaló Ángel Víctor Torres
La capitana del equipo, María González, aseguró que el equipo seguirá trabajando para obtener nuevos títulos
El presidente del Club, Antonio Moreno, destacó que en esta temporada el equipo ha contado con jugadoras de cuatro islas, Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, y Lanzarote
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto al director general de Deportes, Manuel López, ha recibido en la sede de Presidencia en Las Palmas de Gran Canaria a una representación de las jugadoras, del equipo técnico y del equipo directivo del Club Balonmano Remudas Isla de Gran Canaria tras proclamarse campeonas, por tercera vez, de la Copa Europea de la EHF femenina en esta temporada 2021 – 2022.
Ángel Víctor Torres, en nombre del Gobierno de Canarias, dio la enhorabuena al equipo y recordó que “fue un partido tremendo hasta el último instante, con un pabellón lleno y con una victoria del equipo visitante”. Destacó el trabajo del Club con la cantera, “en formar a mujeres que reciben lo mejor de un equipo con una magnífica estructura, que lo hacen por amor al balonmano, que es modélico para el resto de los equipos, profesionales y no profesionales, y sobre todo que da un sentimiento de Isla y de Islas en su conjunto”, añadió.
El jefe del Ejecutivo reiteró el compromiso de potenciar el deporte femenino “con hechos concretos”, y aseguró que toda Canarias vibra con la victoria de un Club al que auguró más triunfos en el futuro pues “es un equipo ganador que se levanta ante las mayores adversidades. Gracias por llevar a las ocho Islas por el mundo”, insistió.
La capitana del equipo, María González, dio las gracias por el recibimiento en nombre de todas las jugadoras. “Esperamos seguir trabajando con el compromiso de volver por aquí con otro título”, agregó.
Por su parte, el presidente del Club, Antonio Moreno, destacó que en esta temporada el quipo ha contado con jugadoras de cuatro islas, Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, y Lanzarote. Asimismo agradeció el apoyo de la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias “por los esfuerzos que está haciendo desde hace años para poder seguir peleando por estas victorias”.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.