
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
 
		
				Desde Agrupación Socialista Gomera hemos sido pioneros en la denuncia, desde hace ya bastante tiempo, de la manera en que se ha construido Canarias desde el punto de vista de su arquitectura institucional. Porque es evidente que está muy mal hecha.
La concentración de las sedes autonómicas en dos islas y dos capitales es una anomalía democrática que ha tenido sus inevitables consecuencias. Lo demuestran muy claramente la distribución poblacional y los desequilibrios económicos y de calidad de vida de los canarios
No es un hecho endémico de nuestras islas. En este momento también está abierto el debate en el ámbito del Estado con la reclamación de Comunidades Autónomas que protestan por un centralismo que ha concentrado en Madrid todas las instituciones y organismos de una gran administración pública. Los desequilibrios en la ubicación de las sedes del poder ya no tienen justificación. Si todos somos parte del Estado viene a cuento que la Administración del Estado sea también parte de todos y no solo de unos pocos.
Cuatro décadas de democracia en Canarias han logrado una evolución positiva de la sociedad. El desarrollo en los servicios públicos, en las infraestructuras y en el progreso social es innegable. Pero existen debilidades que seguimos padeciendo a consecuencia de que somos un territorio fragmentado con unos condicionantes marcados por la lejanía y unos déficits estructurales de enorme calado que son, entre otros factores, el origen de la pobreza y la exclusión social que padecemos en tasas superiores a las del resto del Estado.
Si miramos la realidad de nuestras islas en la actualidad, se pueden percibir clarísimos puntos de fractura. Uno es la acumulación de población socialmente deprimida en los cinturones de los barrios periféricos de las áreas metropolitanas y en las zonas turísticas. Otra es el estancamiento económico y el envejecimiento poblacional de las llamadas Islas Verdes. Una cosa y la otra están íntimamente relacionadas.
El factor de crecimiento económico de Canarias ha sido, en estos cuarenta años, la venta de servicios turísticos. Todo, en las islas, desde la agricultura a la industria, desde los puertos a los aeropuertos, ha estado marcado por ese sector de éxito. Las dos grandes áreas metropolitanas se han especializado para convertirse en centros administrativos —con decenas de miles de empleos públicos— y nodos comerciales de redistribución de mercancías al resto de las islas. Y las cuatro islas que lograron mejorar su conectividad aérea, se incorporaron a la explotación intensiva del turismo.
A estas alturas ya no cabe ninguna duda de que hay que plantearse corregir el modelo de crecimiento de Canarias: el de quienes han crecido mucho y el de quienes no lo han hecho. Y debemos preguntarnos si la administración no debe jugar un papel distinto al que ha desempeñado hasta ahora: uno que fomente la corrección de desequilibrios, que procure una misma calidad de vida, de servicios y de oportunidades para todos los ciudadanos de las islas, con independencia del lugar en el que vivan.
Hablar de la “Canarias vaciada” es una parte esencial de la discusión del Archipiélago que queremos ser, aunque sea algo de lo que nunca se ha querido hablar. Los sobrecostos de la doble insularidad, la falta de oportunidades para la gente joven o la deficiente prestación de servicios públicos son solo algunos de los problemas que se padecen en las llamadas Islas Verdes. Esas islas en las que se padece una brecha de riqueza y conectividad en comparación con el desarrollo y las posibilidades de otros territorios del Archipiélago.
Cuarenta años después del comienzo del camino de la democracia, nos planteamos realizar cambios estructurales en nuestra tierra. Queremos realizar un cambio en el modelo de producción de energía, en el respeto al medio ambiente o en la transición al mundo digital. Y en esta época de grandes cambios, es también el momento de recapacitar en qué hemos acertado y en qué nos equivocamos.
Haber creado una brecha cada vez mayor entre los canarios de unas islas y los de otras ha sido uno de nuestros principales errores. Un error que no se puede corregir solamente con solidaridad, sino que necesita de instrumentos y estrategias económicas y sociales de desarrollo. En Agrupación Socialista Gomera tenemos muy claro lo que necesitan nuestras Islas Verdes y pretendemos conseguirlo, simplemente porque es de justicia.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias
El Observatorio de Derechos Humanos de España (ODHE) organizó, en la Universidad Camilo José Cela, el acto de entrega de los Premios Catalejo 2022. Estos galardones ponen en valor los proyectos, iniciativas y trayectorias que identifican y representan los derechos humanos
En esta primera edición de los premios, los galardonados han sido el grupo empresarial Clece, por su proyecto “Modelo de inserción laboral de víctimas de la violencia de género”, y La Liga de Fútbol Profesional (LFP), por “La Liga Genuine Santander”. Asimismo, Jordi Cervera, nadador de largas distancias, por su compromiso deportivo y personal con causas solidarias y poner el deporte al servicio de los derechos humanos fundamentales. Sus últimas travesías solidarias por el Alzheimer y la ELA dan visibilidad y recaudan fondos para la investigación de estas enfermedades.
Durante la ceremonia, el director del ODHE, Mario Rigau, quiso destacar la importancia y significación que estos premios comprenden en estos momentos donde “los derechos humanos son un referente para la mayoría de los seres humanos”. “Hay ejemplos de empresas, instituciones, asociaciones y personas que debemos poner en valor, esa es la misión del ODHE”, aseguró Rigau. El director del Observatorio finalizó su discurso asegurando que el ODHE tiene por objeto mejorar la calidad de vida de las personas más vulnerables que están en nuestro entorno.
Tras las palabras de Rigau se procedió a la entrega de los Premios Catalejo 2022, que fueron recogidos por Olga de la Fuente, directora de la Fundación La Liga; Cristóbal Valderas Alvarado, presidente de Clece; y Jordi Cervera, nadador de larga distancia.
Durante el acto Pilar Rangel, profesora de la Universidad de Málaga, y Leonor Gallardo, vicerrectora de la Universidad de Castilla-La Mancha, fueron nombradas miembros del Comité de Observación del ODHE.
La ceremonia de entrega de premios contó con la participación del rector de la Universidad Camilo José Cela, Emilio Lora-Tamayo D’Ocon; la ex política y ex regatista olímpica, Theresa Zabell, quien condujo el acto; y el vicerrector de la Universidad Camilo José Cela, Francisco López Muñoz, entre otros.
Los Premios Catalejo 2022 congregaron a representantes del mundo empresarial, académico y social.
Las inscripciones alcanzan ya el 85% del aforo total
Un año más la Escuela de Verano Multideporte volverá a ser el lugar de diversión preferido para los más pequeños de la casa en el municipio de Gáldar. Desde el 27 de junio hasta el 29 de julio podrán realizar multitud de modalidades deportivas además de otro tipo de actividades educativas y de promoción de hábitos saludables.
Esta iniciativa está dirigida a niños y niñas nacidos entre el año 2010 y 2010 y tendrá lugar en diferentes instalaciones del casco de Gáldar, teniendo como centro principal de operaciones el Pabellón Juan Vega Mateos y su cancha anexa.
La escuela tendrá lugar en horario de mañana, desde las 09:00 hasta las 13:00 incluyendo opcionalmente los servicios de recogida temprana y recogida tardía. También existe la modalidad de horario reducido desde las 10:00 hasta las 12:00 horas.
Dentro de los deportes a practicar encontraremos deportes como baloncesto, balonmano, fútbol sala, atletismo, rugby, lucha canaria. Volverán además los talleres más demandados por las niños y niños asistentes en años anteriores como el Taller de expresión corporal, juegos alternativos, juegos tradicionales, actividades con soporte musical, juegos con agua, orientación, senderismo, gymkanas, visitas culturales y un sinfín de propuestas más.
Todos y cada uno de los monitores que participarán en nuestra escuela cuentan con formación adecuada. Entre ellos estarán presentes varios jugadores de nuestro equipo senior de Primera Nacional.
Si estás interesado, date prisa en apuntarte, las plazas son limitadas. Toda la información así como las inscripciones las pueden encontrar en el Gimnasio Actitud Wellness (cancha anexa del Polideportivo Juan Vega Mateos) o llamando y a través de WhatsApp al 674 87 23 61 y 679 82 91 49.
Si quieres también podrás formalizar tu inscripción vía online rellenando un formulario a través del siguiente enlace:
https://bit.ly/EscuelaVeranoGáldar2022
Informamos del Corte de Carretera GC-60, por trabajos de asfaltado, desde PK 11+450 hasta PK 14+200 (Cruce de Ayacata).
Los cortes se producirán desde el Martes 14 hasta el Jueves 16 de Junio, en el horario de 09:00 a 19:00 horas.
Desvíos alternativos por la GC-15, GC-150 o GC-600
https://tejeda.eu/.../corte-de-carretera-gc-60-por-asfaltado
Para más información sobre el estado de las carreteras, cortes y desvíos visiten el perfil de Carreteras de Gran Canaria
Desde el Ayuntamiento se informa que vuelven los mercadillos el segundo sábado de cada mes.
El sábado 11 de junio se realizará la tradicional Traída de Arcos y el domingo 12 de junio la Feria de Ganado y la Solemne Misa y Procesión
Arbejales celebra este fin de semana los días principales de sus fiestas patronales, aunque el programa de actos festivos se prolongará hasta el 26 de junio, con la subida del Sagrado Corazón de Jesús a su camarín.. El sábado tendrá lugar la tradicional Traída de los Arcos; y el domingo 12 de junio será el Día Principal de la fiesta, con la feria de ganado y la solemne función religiosa, a las 12:00 horas, donde cantará la Coral ‘Voces de Tejeda’, y la procesión con la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, acompañada por la Banda La Salle de Agüimes.
Este viernes 10 de junio tendrá lugar la ‘Confección de los Arcos’ a partir de las 19:00 horas, seguida del concierto del grupo ‘Aseres’, a las 21:00 horas
El sábado 11 de junio, víspera del día principal de la festividad, tiene lugar la tradicional Traída al Sagrado Corazón de Jesús de los Arcos de Lomontero-Ojero, Los Corrales, San Isidro, El Álamo, El Faro-Cuesta Falcón, Piquillo, Lomo Gallego y Llano Roque, que realizarán su salida desde el Cruce a las 19:30 h. y llegada a las 22:00 horas, seguida de ofrenda de alimentos y verbena, a partir de las 23:00 horas, con la Orquesta Star Music y Dj Abián Reyes y fuegos artificiales.
El domingo 12 de junio tiene lugar el Día principal de la Fiesta, con la Feria de Ganado desde las 9 de la mañana, con premios a los participantes. A las 12:00 h. se celebrará la solemne función religiosa. A continuación se realizará la Procesión de la Imagen del Sagrado Corazón de Jesús por las calles del barrio.
El barrio de Arbejales inicio sus fiestas en honor al Sagrado Corazón de Jesús el 4 de junio con la lectura del pregón, a cargo de la vecina de el Corredor Rita Déniz Quintana, en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Tras el acto de apertura, a las 21:00 horas, tuvo lugar la entrega de distinciones del “Corazón de Plata’ a la vecindad por su labor en el barrio. En esta ocasión serán para Bar Suso (familia Acosta Déniz), Autoservicio Sagrado Corazón (familia Acosta López), y las familias Santana Domínguez y Nuez Ramos.
El amplio programa festivo de Arbejales, que se recupera después de dos años de pandemia por la Covid-19, se prolongará hasta el 26 de junio, ofreciendo diversos actos religiosos y populares. Entre los actos religiosos de la festividad del Sagrado Corazón de Jesús en Arbejales cabe destacar el Solemne Novenario, del 3 al 11 de junio; la celebración de la solemne función religiosa y procesión, el 12 de junio; la celebración del Corpus Christi, el 19 de junio; la celebración del Sagrado Corazón de Jesús, el 24 de junio, con ofrenda benéfica; y la Subida de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, el 26 de junio.
El Ayuntamiento de la Villa de Moya informa que por enfermedad del actor principal, Kike Pérez, queda aplazado el espectáculo La fruta de la pasión programado para hoy viernes 10 de junio a las 20.30 horas en el Polideportivo Municipal.
Agradecemos su comprensión y rogamos disculpen las molestias ocasionadas.
El Ayuntamiento de la Villa de Firgas, ha sido elegido como municipio piloto por la Dirección General de Ordenación del Territorio y Aguas del Gobierno de Canarias, a través de la empresa Gesplan para la implantación estratégica de la Agenda Urbana 2030
Así se lo comunicó el Director General del Área, Víctor Navarro al Alcalde de la Villa de Firgas, Jaime Hernández que mantuvo reunión con las técnicos de Gesplan para la implementación de la Agenda 2030.
El Alcalde de la Villa estuvo acompañado del Concejal de Cultura, Alexis Henríquez y del Interventor accidental, Alejandro Ramírez.
Este acuerdo es fruto del trabajo estrecho que han venido realizando el Ayuntamiento de Firgas con Gesplan durante este tiempo y que a partir de ahora, supondrá un salto cualitativo y cuantitativo en la definición de estrategias y proyectos que permitan la concurrencia a las importantes subvenciones europeas destinadas al desarrollo de esta Agenda.
Jaime Hernández agradeció a la Dirección General su decidido apoyo que supone un reconocimiento al trabajo que se ha venido realizando desde el Área de Urbanismo y valoró “la importancia que este convenio va a suponer para Firgas los próximos años, toda vez que nos permitirá desarrollar proyectos en condiciones muy ventajosas que, de otra manera sería muy complicado definir y nos permitirá optar a financiación europea para estos proyectos estratégicos importantes para el futuro del municipio”
En la reunión técnica se estableció la hoja de Ruta a realizar para alcanzar estos objetivos.
Cuenta con la colaboración de la Fundación Arehucas y se desarrolla a través de la Biblioteca de Arucas
La Concejalía de Cultura, organiza del 16 al 18 de junio un taller de escritura con un formato original, que se desarrollará mediante el diálogo entre dos excepcionales autores, J. J. Armas Marcelo y Santiago Gil.
Se trata de una propuesta que cuenta con la colaboración de la Fundación Arehucas y se desarrolla a través de la Biblioteca de Arucas, con la finalidad de despertar las capacidades creativas en diferentes géneros literarios. En cada sesión se planteará un tema en el que los dos escritores profundizarán a través del diálogo, partiendo de premisas como “La novela y la memoria”, “El cuento y la vida”, “Poesía y periodismo”.
El próximo miércoles, 15 de junio, a las 18.00 horas, se inicia en la antigua escuela de Tasartico (Centro de Interpretación de Guguy) el proyecto ‘De Palique por la Reserva’, que tiene como objetivo formar e informar a la población con la finalidad de promover y fomentar el conocimiento y puesta en valor de La Reserva de La Biosfera
Para ello se hará un intercambio de experiencias con empresas que han llevado a cabo iniciativas dentro de la Reserva, asociaciones y colectivos que forman parte o participado en actividades, transmisión de conocimientos o propuestas para dinamizar y generar consciencia de la importancia de formar parte de La Reserva.
Además, habrá charlas, debates, propuestas, formarnos e informarnos en pequeños foros, un formato que recorrerá varios de los barrios del municipio de La Aldea a través del que se abordarán temas como el territorio, los residuos, el turismo activo, etc. En definitiva, un encuentro con vecinos-as, asociaciones, empresas, colectivos, agricultores y ganaderos, artesanos y todo aquel que esté interesado en conocer y realizar propuestas.
Se trata de una actividad organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento aldeano, dirigida por Cleofé Cubas, en coordinación con las áreas de Medio Ambiente y Desarrollo Local, con el objetivo de dar a conocer principales valores de la Reserva de La Biosfera, a la que el municipio pertenece íntegramente.
El proyecto está financiado por el Instituto Insular para la Gestión integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de La Biosfera de Gran Canaria, ‘Programa de actividades diversas relacionadas con los valores de la Reserva de La Biosfera y Patrimonio Mundial de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria’.
Los siguientes encuentros tendrán lugar el martes 21 de junio en Tasarte y el martes 28 en El Hoyo.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.