
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La rúbrica del acuerdo, en la isla colombina, consolida la alianza entre deporte y territorio, con acciones para difundir la gastronomía insular y reforzar el compromiso social del club
El Cabildo de La Gomera y el CD Tenerife Femenino firmaron hoy en La Gomera el proyecto de colaboración para la promoción de los productos y la gastronomía de la isla de La Gomera, una iniciativa que une deporte, tradición y compromiso social.
En el marco de este acuerdo, en cada partido en casa del Costa Adeje Tenerife, se entregará durante el descanso un obsequio con productos locales gomeros. Presentes que serán otorgados por representantes de la directiva del club anfitrión al equipo directivo rival. Asimismo, a lo largo de la temporada se desarrollarán distintas actividades en colaboración con colectivos de jóvenes y mayores. El objetivo es fomentar la igualdad, promover el deporte como hábito de vida saludable y facilitar que estos grupos puedan visitar el estadio y vivir la experiencia de un partido del primer equipo femenino.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destacó que “este acuerdo representa la unión de dos valores fundamentales para nuestra isla: la promoción de nuestros productos y el impulso al deporte femenino. Queremos que cada partido sea también una ventana a la identidad gomera y a nuestra capacidad de compartirla con orgullo”.
Por su parte, el presidente del CD Tenerife Femenino, Sergio Batista, subrayó que “para el club es un honor estrechar lazos con La Gomera. Este proyecto nos permite crecer en lo deportivo y lo social, reforzando la cercanía con la afición y transmitiendo valores de igualdad y compromiso a través del fútbol femenino. Además, podemos dar voz a este acuerdo anunciando el primer fichaje de una niña gomera en el CD Tenerife Femenino, Mar, con solo 11 años ya forma parte de la familia blanquiazul, un claro reflejo de la importancia de uno de los valores fundamentales de este equipo: impulsar que niñas y jóvenes encuentren en el fútbol femenino un espacio real de oportunidades y crecimiento”.
El futuro blanquiazul
La firma del acuerdo contó con la presencia de Mar Correa Brito, de 11 años, la primera niña gomera en fichar por el CD Tenerife Femenino. Su llegada al equipo alevín trasciende lo deportivo: simboliza el inicio de un camino en el que las nuevas generaciones de futbolistas de la isla pueden soñar con vestir la camiseta blanquiazul.
La ilusión de Mar, acompañada por las capitanas del primer equipo, Pisco y Mari José, fue uno de los momentos más emotivos de la jornada. Su fichaje se convierte en un mensaje claro: el futuro del fútbol femenino en Canarias también tiene acento gomero.
Desde pequeña, Mar sueña con jugar en un equipo grande como el Tenerife. Su historia comenzó en los campus de verano, donde su talento no pasó desapercibido. "Empecé yendo a varios campus de verano y allí me empezaron a ver en la isla. Me invitaron a entrenar una semana, y me dijeron que siguiera yendo más veces. Poco a poco, el Tenerife me fue queriendo en su equipo. Para mí, jugar en un club así era un sueño, y todavía tengo muchos más por cumplir, como ser futbolista profesional”, cuenta Mar con ilusión.
Esta colaboración no solo pone en valor los productos y la cultura de La Gomera, sino que también siembra ilusión y oportunidades. Cada partido se convierte en un espacio de encuentro, deporte y convivencia, donde jóvenes y mayores pueden disfrutar del fútbol femenino y soñar con formar parte de su futuro.
La jornada se cerró con una emotiva foto de familia en el Parque de la Torre del Conde, simbolizando la unión y el compromiso de todos los implicados en este proyecto.
Se trata de una iniciativa que busca obtener información precisa y actualizada sobre los visitantes que llegan a la isla a lo largo del año
Este proyecto se encuentra enmarcado en el Plan de Sostenibilidad Turística ‘La Gomera: Isla Circular’, financiado con Fondos Europeos de Recuperación Next Generation EU
El Cabildo de La Gomera ha sacado a licitación el suministro, instalación y puesta en funcionamiento de nueve cámaras web de exterior para la promoción turística de la isla. La actuación, con un presupuesto base de 27.042,65 euros, incluye la retransmisión en directo de imágenes desde todos los municipios a través de la página web oficial de turismo (lagomera.travel) y el canal de Youtube de Turismo de La Gomera.
Esta acción forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘La Gomera: Isla Circular’, que contempla más de 18 actuaciones y cuenta con una inversión global que supera los 3,3 millones de euros, financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con fondos europeos de recuperación Next Generation EU
El proyecto permitirá ofrecer en directo imágenes de los principales enclaves de la isla, reforzando la estrategia de digitalización de la promoción turística. Las cámaras estarán ubicadas en puntos estratégicos de los seis municipios, garantizando una visión actualizada y de calidad del territorio para turistas y visitantes.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó que se trata de “una herramienta innovadora que sitúa a La Gomera en la vanguardia de la promoción turística. Queremos que quienes se interesan por la isla puedan disfrutar, en tiempo real, de la riqueza natural y paisajística que nos distingue, y que esta ventana digital sirva para seguir atrayendo visitantes y consolidar nuestro modelo turístico sostenible”.
Por su parte, la consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, destacó que “esta licitación se enmarca en el eje de transición digital del plan de sostenibilidad y pone de manifiesto nuestro compromiso con la innovación y la mejora de la experiencia del visitante. Apostamos por la digitalización como vía para aumentar la competitividad del destino, al tiempo que reforzamos la promoción de La Gomera como isla sostenible y circular”.
La instalación de las cámaras deberá realizarse en un plazo de ejecución de cuatro meses, contando con retransmisiones en directo en formato streaming integradas en los canales oficiales de promoción turística. El plazo para la presentación de solicitudes de participación en el procedimiento de licitación estará abierto hasta el 17 de septiembre de 2025.
El Cabildo abre el plazo para participar en la próxima edición de la Feria Insular Exposaldo
Los comercios interesados en optar a uno de los 45 puestos ofertados podrán formalizar su solicitud a partir de este lunes, 8 de septiembre, y hasta el próximo 22 de septiembre
Podrán participar todas aquellas personas físicas o jurídicas cuya actividad comercial se considere incluidas en la temática de la muestra y tengan su establecimiento o empresa en La Gomera
La mayor feria de saldos y descuentos de la isla tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Centro de Visitantes ubicado en San Sebastián
El Cabildo de La Gomera abre, este lunes, 8 de septiembre, el plazo para participar en la nueva edición de la Feria Insular Exposaldo, que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Centro de Visitantes ubicado en San Sebastián. Así lo anunció el presidente, Casimiro Curbelo, quien apuntó que “esta feria se ha consolidado en el calendario de dinamización comercial de la isla, convirtiéndose en un espacio de venta de referencia para la dinamización socioeconómica”.
Asimismo, recordó que su celebración coincide con la nueva temporada de cruceros y el auge de la temporada turística de invierno, “lo que supone una oportunidad excepcional para que los comerciantes locales aumenten sus ventas y el gran índice de participación al que estamos acostumbrados se repita. En definitiva, Exposaldo La Gomera crea un punto de encuentro único para residentes y visitantes, consolidando el desarrollo comercial de la isla".
Por su parte, la consejera insular de Turismo, Comercio y Consumo, María Isabel Méndez, destacó que “Exposaldo, además de un gran espacio de exposición de artículos ofertados en los comercios al por menor, también es una manifestación cultural y atracción lúdica en la que se llevarán a cabo diferentes actuaciones”. De esta manera, Méndez explicó que la programación paralela de esta cita contará con actividades para toda la familia, como, talleres de manualidades, actuaciones musicales, y música ambiental en directo, entre otras.
Detalles de participación
Los comercios interesados en optar a uno de los 45 puestos ofertados podrán formalizar su solicitud desde hoy, y hasta el próximo 22 de septiembre, presentando la solicitud de participación debidamente cumplimentada. Podrán participar todas aquellas personas físicas o jurídicas cuya actividad comercial se considere incluida en la temática de la muestra de comercio y tengan su establecimiento o empresa en La Gomera, a excepción de la artesanía, negocios de servicios y restauración.
De esta manera, los comerciantes deben cumplir con unos requisitos previos para participar como vendedores en la feria, como estar dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas en alguno de los epígrafes comprendidos en el sector de comercio; tener local abierto al público en La Gomera, y vender los productos propios de su establecimiento o empresa a un precio o en unas condiciones más ventajosas para el público. En el caso de las empresas de alimentación, deberán presentar su alta como autónomo, así como registro sanitario en vigor, carné de manipulación de alimentos, y certificar su domicilio fiscal en la isla de La Gomera.
La presentación de solicitudes se podrá llevar a cabo de manera presencial en el Registro General del Cabildo, o vía telemática a través de la Sede Electrónica. Las bases reguladoras del proceso y el formulario de inscripción están disponibles para su consulta, descarga y tramitación en la Sede Electrónica del Cabildo.
La LXIV edición de las Jornadas Colombinas celebra el encuentro entre tradición y contemporaneidad
El Ciclo Colombino de Conciertos de Piano, la Jornada del Romancero y el Festival de la Décima protagonizan la agenda cultural en Vallehermoso
La danza contemporánea y el tributo a Los Huaracheros completan una programación que une tradición y modernidad
La LXIV edición de las Jornadas Colombinas continúa ensalzando la riqueza cultural a través de una semana en la que la música, la danza y la palabra se entrelazan para rendir homenaje al legado que une a Canarias con Latinoamérica.
Este lunes 8 de septiembre, el Auditorio Insular abrirá sus puertas, a partir de las 20.00 horas, para recibir al pianista Isaac Martínez. Un día después, el martes 9 de septiembre, a la misma hora, el mismo escenario acogerá la actuación de Gabriel Álvarez, que dará continuidad a esta segunda edición del Ciclo Colombino de Conciertos de Piano, consolidando así un espacio que ya empieza a hacerse imprescindible dentro de las Jornadas.
Ese mismo martes, a las 19.00 horas, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Vallehermoso acogerá la primera edición de la jornada ‘El Romancero, un legado para todas las orillas’. Será un encuentro con la memoria oral de La Gomera, donde voces expertas como las de Marcos Hormiga, Casandra González, Daniel Ventura y Eduardo Duque reflexionarán sobre la vigencia del romancero como herencia histórica. Tras la conversación, la música tomará el relevo con la actuación del grupo Eslabones, que reunirá a Francisco Martín, Diego Chinea, Eduardo Duque y Daniel Ventura.
El miércoles 10 la danza tendrá el protagonismo en el Auditorio Insular. A partir de las 20.00 horas, la Compañía Nómada con los artistas Roberto Torres y Paloma Hurtado, presentarán ‘El Pastor y Dakini’, dos piezas de danza que beben de lo íntimo y lo espiritual, invitando al público a dejarse llevar por el movimiento contemporáneo.
Este mismo día, a las 20.00 horas, en la Plaza de la Constitución de Vallehermoso, resonará la palabra improvisada y el canto popular con la séptima edición del Festival Colombino de la Décima y el Punto Cubano.
Eduardo Duque, Marcos Hormiga, Casandra González, José María Dávila, Luz Mila Valerón, Yeray Rodríguez, Adriana Medina, Fernando García, Tania Cantallops y Ner Suárez celebrarán la oralidad en toda su diversidad.
El broche final llegará el jueves 11 de septiembre en la Plaza del Salvador de Alajeró, a las 20.00 horas. Allí, el eco de la música popular canaria se hará presente en un emotivo ‘Tributo a Los Huaracheros’. Será un homenaje a una de las formaciones más queridas y recordadas del Archipiélago, un viaje al pasado y un canto a la identidad isleña con autenticidad.
Las Jornadas Colombinas, en su sexagésimo cuarta edición, reafirman así su vocación de encuentro cultural, tendiendo puentes entre géneros artísticos y generaciones, y celebrando la riqueza de un legado que sigue latiendo en cada expresión artística.
Famtàstic revoluciona Tenerife, Barcelona y Gran Canaria con su propuesta más disruptiva, maridando cine, gastronomía y tecnología para unir tradición y futuro
Famtàstic, una audaz iniciativa cultural que fusiona cine de cortometraje, gastronomía de autor y artes en vivo, anuncia la programación de su edición de 2025. Este año, el proyecto invita al público a una experiencia inmersiva, explorando la fascinante conexión entre el futuro y el patrimonio cultural a través de dos eventos temáticos: "Robots + IA" y "Noche de Finados". La iniciativa tendrá lugar en cuatro ubicaciones de Canarias y Barcelona.
Noche: Robots + IA (Especial El presente que no fue, el futuro que nos espera)
Esta sesión es una inmersión en la robótica, la inteligencia artificial y su inminente impacto en la sociedad. Un viaje cinematográfico y sensorial que tendrá lugar en el Teatro El Sauzal (Tenerife) el 26 de septiembre, en la Antiga Fàbrica Estrella Damm (Barcelona) el 7 de noviembre, y en el Teatro Cuyás (Gran Canaria) el 21 de noviembre.
Cortometrajes que desafían la realidad: La selección [Deus] Ex Machina te hará cuestionar tu propia existencia. Incluye filmes aclamados como el cortometraje coreano ORDEN, un relato conmovedor sobre la compañía en la vejez; el filme español ROBOETHICS, que explora la relación entre humanos y robots; la sátira canaria POR UN PUÑADO DE CLONES, que recibió el Premio IA en el concurso de rodajes La Palma Rueda, del Festivalito La Palma; ADIÓS OSO, una emotiva historia alemana sobre un club secreto de robots que anhelan ser animales; los filmes canarios JIPIS, una sátira sobre la gentrificación rural, y TRANSFORMADOR, sobre dos vidas que cambian tras descubrir un portal multidimensional; y FORMACIÓN EN EL PUESTO DE TRABAJO, un relato coreano de ciencia ficción sobre una nueva empleada que, en realidad, es una inteligencia artificial.
Un festín del futuro: Bajo el concepto de la "Cocina del futuro", la iniciativa propone un viaje culinario de la mano de chefs de primer nivel. En Tenerife, el chef Carlos Gamonal (Mesón El Drago) presentará su innovadora propuesta. En Barcelona, la joven y talentosa Marta Minoves, ganadora del European Young Chef Award 2024, nos deleitará con su visión. Y en Gran Canaria, el evento contará con la aclamada Jennise Ferrari del restaurante Qué Leche! Los debates sobre el papel de la tecnología serán liderados por el divulgador científico Félix Mayoral y el cineasta Hugo Santa Cruz, explorando si la IA es una sinergia o una disrupción en el sector audiovisual.
El sonido de la máquina: Las actuaciones en vivo explorarán la fascinante relación entre el hombre y la máquina, con los shows de Sonic Robots de Moritz Simon Geist en Barcelona [Más información Aquí] y la poderosa performance de robotcowboy en Tenerife. La música de DJ Bliss / AKADEBELLAKA y Manel Ruiz, El Especialista, complementará la noche.
Noche de Finados (Especial ¡Toma Castaña!)
En un sentido homenaje a la tradición canaria, esta sesión se celebrará el 1 de noviembre en el Liceo Taoro (La Orotava, Tenerife). Una experiencia genuina que ofrece una alternativa cultural al Halloween, valorando el patrimonio inmaterial y los ricos sabores de la temporada.
Historias del más allá y del más acá: La selección de cortos incluye filmes emotivos y sorprendentes. Desde el documental DÍA DE FINADOS, que rescata la memoria canaria, hasta el premiado thriller LA FIANZA de Fran Casanova, y la comedia negra FRÍA, que desafiará tus expectativas.
Sabores que conectan con la tierra: La sección de "Sabores de otoño" es un tributo a los frutos de la temporada. El chef Roberto Cuoto, reconocido como Mejor Chef de Canarias 2023, liderará una degustación con especial énfasis en los castaños. El cineasta Fran Casanova participará en un debate sobre el cine local y global.
El eco de los ancestros: El espectáculo "Finaos: Voces de Las Ánimas", a cargo de Pedro Ageno Trío, fusionará la raíz canaria con la electrónica, creando una poderosa experiencia sonora que rinde homenaje a la memoria colectiva. La noche se cerrará con una Música DJ: Selección Eterna Vida por Nebras T selector (Tenerife).
Más allá de ser un simple evento, Famtàstic es una iniciativa cultural con una misión vibrante: redefinir la forma en que conectamos con nuestro presente y nuestro futuro. Nuestra esencia es el maridaje de cortometrajes que inspiran, una gastronomía de autor que nos sorprende, y las artes en vivo que nos hacen vibrar. A través de este viaje, buscamos dar visibilidad a nuestra cultura, a quienes la crean y a quienes la alimentan.
Tres Pilares, una Misión
Famtàstic se erige sobre tres objetivos fundamentales que dan vida a cada una de nuestras noches:
Tecnología y Talento: Nos adentramos en el fascinante universo de la robótica y la IA para explorar su impacto en la sociedad y el sector audiovisual. Es una oportunidad para cuestionar, aprender y ver la tecnología como una herramienta al servicio de la creatividad humana.
De la Tierra a la Mesa: Rompiendo con la idea de que la gastronomía solo es cosa de chefs, destacamos a los verdaderos artífices de nuestros sabores: los productores locales. Famtàstic celebra la labor de agricultores, ganaderos y artesanos, reconociendo el valor de la materia prima y fortaleciendo el vínculo vital entre el campo y la cocina de autor.
Tradición Viva: Fomentamos la preservación del patrimonio inmaterial, dando nueva vida a tradiciones ancestrales. A través de nuestra programación, aseguramos que los conocimientos y las técnicas de nuestra cultura culinaria no solo se recuerden, sino que se transmitan y se celebren.
La Inteligencia Artificial: Guardiana y Creadora de Sabor
La IA no es una amenaza para la gastronomía; es su aliada más poderosa. Famtàstic explora cómo esta tecnología está transformando la cocina de maneras emocionantes:
Innovación y Sostenibilidad: La IA permite una personalización sin precedentes, creando menús a medida que deleitan a los comensales y, al mismo tiempo, reducen el desperdicio alimentario. Con algoritmos avanzados, la IA inspira recetas innovadoras y optimiza la producción agrícola, impulsando un futuro más sostenible para todos.
Memoria Culinaria: La inteligencia artificial actúa como un guardián de nuestra cultura. Hace posible la digitalización masiva de recetas y técnicas tradicionales, asegurando que el legado de nuestros antepasados no se pierda. Al mismo tiempo, fomenta la creación de comunidades en línea que conectan a generaciones, permitiendo que el conocimiento fluya de los mayores a los jóvenes. La IA nos ayuda a mantener viva la llama de la tradición en el siglo XXI.
Miles de personas cantaron y bailaron en la tarde de este martes desde el almacén de Los Picos hasta la plaza de La Rama en el barranquillo Hondo en una jornada que anticipa la mayor explosión de júbilo popular que tendrá lugar el jueves 11 con la Fiesta del Charco
Este martes también tuvo lugar la Feria de Ganado durante la mañana con una muestra que exhibe la importancia del sector primario y ganadero del municipio y de Gran Canaria
Miles de aldeanos y aldeanas bailan a estas horas, martes, 9 de septiembre, con la Banda de Agaete y la Charanga La Aldea la Bajada de la Rama, uno de los actos populares más concurridos y divertidos de las fiestas en honor a San Nicolás de Tolentino, patrón del municipio.
Desde antes de las 17:00 horas, cientos de personas se concentraron en el almacén de Los Picos para iniciar el recorrido por el casco del municipio con el propósito de llegar hasta la plaza de La Rama en el barranquillo Hondo, al que se fueron sumando a su paso vecinos, vecinas y visitantes que no han querido perderse este multitudinario acto, prolegómeno al Día del Patrón, este miércoles 10 de septiembre.
El alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, y la concejala de Festejos, Leandra Delgado, confirman lo que es una realidad en el municipio. “El espíritu colectivo y el sentido de pertenencia de aldeanas y aldeanos es sobresaliente. No hay mayores ni mejores embajadores que nuestros propios vecinos y vecinas y esta actitud, esta forma de compartir nuestra idiosincrasia, se contagia a toda Gran Canaria”.
Feria de Ganado
La Aldea, que estas semanas vive con intensidad una amplia programación para celebrar las Fiestas del Charco 2025, también ha dedicado parte de su actividad a resaltar el valor y el papel del sector primario en la historia del municipio y de la isla con una Feria de Ganado que ha resultado un éxito de convocatoria y participación.
Desde las diez de la mañana de este martes, cientos de personas pudieron conocer de primera mano ejemplares, ganaderías, productos agroganaderos, técnicas y oficios del sector establecidos en la avenida principal del municipio, en un especial recuerdo y como homenaje a pastores y pastoras del municipio, que colaboran activamente con su quehacer en los montes grancanarios en la prevención de incendios. Además, el Ayuntamiento de La Aldea, a través de la concejalía del Sector Primario, otorgaron diferentes premios a los mejores ejemplares de ganado caprino, ovino, bovino, equino y asnal, entre otros.
Agenda miércoles, 10 de septiembre: Día de San Nicolás de Tolentino.
06:30 h. Diana floreada con Charanga La Aldea (Calles del casco)
07:00 h. Misa y bendición de los panecillos de San Nicolás. Iglesia de San Nicolás.
11:00 h. Solemne función religiosa y procesión (Iglesia de San Nicolás).
18:00 h. Romería Ofrenda a San Nicolás (desde el Almacén de Los Picos).
22:30 h. Baile de Cuerdas con El Pajullo y Parranda Altoque (Plaza La Alameda)
24:00 h. Verbena popular con Maquinaria Band y Armonía Show (Plaza Proyecto Desarrollo Comunitario).
El Club de Gimnasia Rítmica Palas-Atenea Sta. Mª de Guía se complace en anunciar el inicio de la nueva temporada 2025-2026, una campaña muy especial que coincide con el décimo aniversario del club
Las clases darán comienzo el próximo jueves, 11 de septiembre, marcando una década de dedicación y pasión por este deporte en el municipio.
El club invita a todos los niños y niñas a partir de los 4 años a formar parte de esta gran familia y a hacer realidad su sueño de convertirse en gimnastas. Para que puedan conocer de cerca la actividad, el C.G.R. Palas-Atenea ofrece un día de prueba totalmente gratuito.
Durante estos diez años, el club ha sido un referente en la gimnasia rítmica, no solo formando a deportistas, sino también promoviendo valores como la disciplina, el trabajo en equipo y el esfuerzo.
Para más información, pueden contactar con el club a través de su página de Facebook (CGR Palas-Atenea Sta. Mª de Guía), Instagram (@cgrpalasatenea) o por teléfono en el 636 770 597.
¡Únete a la celebración del décimo aniversario y descubre la magia de la gimnasia rítmica con nosotras!
La aerolínea ha programado a partir del 1 de diciembre cinco frecuencias a la semana desde Tenerife Norte y cinco desde Gran Canaria
Los billetes a este nuevo destino de Binter se podrán adquirir a partir del 10 de septiembre e incluyen en todas sus tarifas equipaje de mano, aperitivo gourmet y los vuelos en conexión con cualquier aeropuerto de Canarias
La compañía celebra su llegada a la capital hispalense con precios de lanzamiento a partir de 21 € por trayecto
Binter empezará a conectar Canarias con vuelos directos regulares a Sevilla a partir del 1 de diciembre, con diez frecuencias semanales. La aerolínea enlazará la capital andaluza con los aeropuertos de Tenerife Norte y Gran Canaria los lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos y las plazas salen a la venta el 10 de septiembre.
Con esta conexión con la ciudad hispalense, la aerolínea suma su cuarta ruta con Andalucía tras Jerez de La Frontera, Granada y Córdoba, y operará diez vuelos desde Canarias a Sevilla con una oferta de más de 44.000 asientos durante toda la temporada de invierno.
El director Comercial, de Marketing y Comunicación de Binter, Miguel Ángel Suárez, destaca que Andalucía se ha convertido en el principal mercado de la aerolínea por número de destinos operados. “Estamos muy satisfechos de la evolución de todas las rutas en la región y convencidos de que la apuesta por Sevilla será igualmente un éxito. Tanto Canarias como la ciudad del Guadalquivir son destinos muy atractivos en ambos sentidos”, asegura.
Por su parte, la delegada de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Angie Moreno, señala que "contar con una compañía como Binter para reforzar la conectividad de Sevilla con las islas es una magnífica noticia para nuestra ciudad. No solo ampliamos las opciones a nuestros visitantes y a los sevillanos que quieran visitar las islas, sino que lo hacemos con una compañía que apuesta por la excelencia y por el valor diferencial de la experiencia de viaje. Desde el Ayuntamiento seguimos trabajando estratégicamente para ampliar las conexiones aéreas directas, reforzando la marca Sevilla como destino cultural, de calidad y con grandes posibilidades para el desarrollo económico y empresarial”.
Tenerife Norte y Sevilla estarán conectadas con vuelos que saldrán desde la isla a las 16:10 horas los lunes y a las 16:00 horas el resto de días de operativa, para aterrizar en la capital andaluza a las 19:20 y 19:10, respectivamente. Desde Gran Canaria los vuelos partirán a las 8:30 y aterrizarán a las 11:40 horas. El regreso a Tenerife desde la ciudad de La Giralda está previsto para las 19:50 horas todos los días de operación, excepto los lunes, que será a las 20:00 horas. La salida hacia Gran Canaria está prevista a las 12:20 horas.
Entre el 10 y el 29 de septiembre se podrán adquirir billetes a un precio especial de lanzamiento de 21 euros por trayecto, si se es residente y se compra ida y vuelta, a través de los distintos canales de venta de la compañía: bintercanarias.com, la app de Binter, el teléfono 922/928 32 77 00, las oficinas de los aeropuertos y las agencias de viajes, donde podrán consultar las condiciones y precios.
Servicio de alta gama para todas las tarifas
Los pasajeros de estas rutas de Binter disfrutarán de las ventajas diferenciales del producto que ofrece la aerolínea canaria: el confort de sus aviones Embraer E195-E2 -el reactor de pasillo único más silencioso, limpio y eficiente de su clase, con una configuración que permite más espacio entre filas y la comodidad de no tener asiento de en medio-, a lo que se suma un servicio a bordo de alta gama, con amplias prestaciones para todos los pasajeros, que incluye un aperitivo gourmet durante el trayecto.
Además, para los pasajeros que viajen desde otra isla, o se dirijan a ella, la aerolínea facilita gratis los enlaces interinsulares de conexión, gracias a los 220 vuelos que realiza cada día de media dentro del archipiélago, haciendo posible llegar a todos los aeropuertos canarios por un precio similar.
El vicepresidente del Cabildo, Augusto Hidalgo, y el alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, presentan el programa de actividades lúdicas, deportivas y culturales de esta undécima edición con las que se quiere resaltar la necesidad de respetar y cuidar el medio ambiente
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, junto al alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, ha presentado hoy el programa de la undécima edición del festival Arucas y el mar, que durante casi un mes va a llenar este municipio del norte de la isla de actividades lúdicas, deportivas y culturales con las que se quiere resaltar la importancia de garantizar los valores medioambientales de su zona de costa.
Junto al concejal de Deportes, Medio Ambiente y Playas, José María González, el vicepresidente Hidalgo y el alcalde Facundo destacaron el valor de organizar actividades de este tipo para concienciar a la ciudadanía, desde los más jóvenes a los más mayores, de la importancia de cuidar los mares y los litorales de nuestras costas. La feria Arucas y el mar cuenta con una subvención de la Vicepresidencia del Cabildo a través del programa Arucas en Acción que financia la institución insular en este municipio del norte.
“Se trata de una experiencia realmente importante porque las costas no dejan de ser el lugar donde vivimos, donde practicamos nuestro ocio, donde muchas veces, incluso, tenemos actividades económicas que dependen de ellas, y, en cambio, en muchos casos, se conoce poco la costa en la que vivimos prácticamente todo el año”, aseguró el vicepresidente Augusto Hidalgo, “este tipo de eventos lo que garantizan es que se une lo lúdico, la parte más festiva, con la sensibilidad medioambiental, con la capacidad de poder atraer al máximo de público posible y tener una capacidad de concienciación también de lo que cuesta para las administraciones sostener en condiciones el entorno en el que nos encontramos, y también para que la gente sea conocedora del lugar en el que están”.
Según explicó el concejal González, aunque el fin de semana del 20 y 21 de septiembre son los días principales en los que se concentran mayor número de actividades lúdicas, deportivas y culturales y la feria propiamente dicha, desde esta semana se están organizando ya todo tipo de iniciativas. De esta forma, ya hay en activo exposiciones de pintura relacionadas con el mar, y en los próximos días se realizarán talleres de reciclaje, juegos infantiles y exposiciones fotográficas, casi todos en centros, plazas y paseos situados en los barrios del litoral de Arucas.
El sábado 20 se concentran la mayoría de las actividades deportivas, con exhibiciones de surf, bodyboard, lucha canaria y un bautismo de buceo que se desarrollarán en El Puertillo, San Andrés, Los Charcones o Bocabarranco.
El domingo 21 se celebrará la feria con stands informativos y talleres infantiles en el paseo marítimo de Los Charcones, que estará precedida de una limpieza solidaria a lo largo de varios kilómetros del litoral del municipio.
Otro de los puntos fuertes de esta feria, el sábado 27, será la travesía a nado entre El Puertillo y Los Charcones.
Teodoro Claret Sosa Monzón, alcalde de Gáldar y consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, pregonará este viernes las Fiestas en Honor a San Roque, en el barrio costero de Los Dos Roques. El primer edil leerá el pregón este viernes 12 de septiembre a partir de las 21.00 horas en la sede de la Asociación de Vecinos
Teodoro Sosa ha agradecido la invitación de la Asociación de Vecinos Playa de Los Dos Roques y de su presidenta, María del Carmen Benítez Álamo. El alcalde destacó la labor de esta histórica Asociación de Vecinos por el trabajo que realizan para sacar adelante estas fiestas.
Además, hace hincapié en el privilegio de poder ser el pregonero de un barrio que formó parte de su infancia y de su familia ya que allí veraneaba en su niñez, una etapa que recordará durante la lectura del Pregón. Asimismo, durante su etapa como alcalde ha tenido la oportunidad de colaborar en el logro de numerosos avances para el barrio.
El Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Educación que dirige Rita Cabrera, continúa desarrollando la iniciativa ‘Barrios Vivos’, una propuesta educativa, cultural y de ocio familiar que lleva espacios de juego y arte a los diferentes barrios del municipio. Esta semana el programa hará escala en El Agujero y Sardina con actividades abiertas a niños y niñas de todas las edades
La primera cita será el sábado 13 de septiembre, en la Avenida Juan Quintana Mendoza, en El Agujero, donde de 11:00 a 13:00 horas se celebrará un espacio de juego y arte dinamizado por la artista Priscilla Vela.
El domingo 14 de septiembre, la actividad se trasladará a la Avenida de los Muelles, en Sardina, en el mismo horario, también con el acompañamiento creativo de Priscilla Vela.
Ambas jornadas forman parte del ciclo ‘Espacios de Juego y Arte por los diferentes barrios’, promovido desde el programa Gáldar Educa, y se desarrollan en el marco del Plan Corresponsables, con la colaboración de FECAM, Ocho Pies, y las Asociaciones de Vecinos Aguyaren, de El Agujero, y San Pedro González Telmo de Sardina. Para participar en las actividades es necesaria la inscripción previa a través de WhatsApp en el número 649 300 304.
'Las formas del silencio' es el título de la exposición del artista Álvaro Mateos Martín, que será inaugurada el próximo jueves 11 de septiembre a las 19:00 horas en el Museo Agáldar de Historia de la Ciudad. La muestra propone un recorrido emocional y visual a través de obras plásticas y gráficas sobre el proceso que transcurre desde una gran pérdida hasta su integración como un aprendizaje profundo y transformador
La inauguración está abierta al público hasta el 28 de septiembre y la entrada es gratuita. La exposición se enmarca dentro de la programación cultural del Museo y estará acompañada por una serie de carteles ilustrativos dedicados a algunos de los rincones más característicos del barrio de Sardina de Gáldar, en coincidencia con la celebración de sus Fiestas.
Natural de Sardina, Álvaro Mateos ha desarrollado una trayectoria multidisciplinar que combina el diseño gráfico, la fotografía, el audiovisual y, más recientemente, el tatuaje y la docencia en artes marciales. Su interés por la creación surgió tras descubrir el Grado en Diseño Gráfico, luego de una etapa formativa inicialmente orientada hacia el ámbito científico. Desde entonces, ha trabajado en empresas tecnológicas y culturales, así como en proyectos audiovisuales vinculados al cine, las series y los videojuegos, llegando a colaborar en iniciativas internacionales tras su paso por Barcelona.
De vuelta a Gran Canaria, Mateos ha apostado por explorar nuevas vías de expresión personal y profesional, de las que surge este proyecto expositivo que conjuga introspección, memoria e identidad. “Desde que tengo memoria he sido una persona creativa. Siempre he dibujado, escrito, hecho fotografías, etc. desde un enfoque muy personal, alejado de modas y tendencias”, expresa el artista.
Con 'Las formas del silencio', el Museo Agáldar continúa consolidándose como un espacio de referencia para la creación contemporánea y el talento emergente, al tiempo que refuerza su compromiso con la divulgación cultural y el diálogo entre la memoria individual y colectiva.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.