Redacción

Redacción

La iniciativa ha contado con la participación de más de 1.300 personas, entre turistas y residentes, y ha dinamizado la economía local

La Fundación Foresta y TUI Care Foundation han culminado con éxito la reforestación del Área Recreativa Monte Pavón, en el municipio de Santa María de Guía, que se vio gravemente afectada por los incendios de 2019. Este es un proyecto de TUI Care Foundation, pionero en Europa por hacer partícipes a los turistas en la recuperación ambiental de un espacio natural.

Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración del Cabildo Insular de Gran Canaria mediante la cesión del espacio y la gestión de los permisos necesarios.

La directora de la Fundación Foresta, Alicia Rodríguez, resalta que “este proyecto ha generado un vínculo emocional entre visitantes y territorio, uniendo a personas de diferentes orígenes en torno a un mismo propósito, el de devolver la vida a un bosque que forma parte de la identidad de la isla. Gracias a este proyecto, los turistas han podido dejar su huella verde en la zona, contribuyendo a la restauración de este espacio, fortaleciendo la biodiversidad y fomentando la sensibilización ambiental”.

Por su parte, el gerente de la Fundación, Sergio Armas, subraya que “la experiencia ha demostrado que la colaboración entre turismo y medio ambiente no solo es posible, sino que además ofrece un impacto positivo directo en la economía local y en la conciencia ambiental de quienes participan”.

Entre octubre de 2023 y septiembre de 2025 se recuperaron 3,2 hectáreas mediante 33 actividades en las que participaron 1.332 personas, entre ellas turistas, escolares, asociaciones locales, voluntarios y guías.

La iniciativa ha permitido la plantación de 3.206 ejemplares de especies autóctonas y endémicas de laurisilva canaria, sustituyendo progresivamente especies foráneas afectadas por el incendio por flora propia del ecosistema como faya, madroño canario, paloblanco, acebiño, laurel canario, viñátigo, hija o barbusano. Una actuación que, a 30 años vista, permitirá absorber 563,63 toneladas de CO₂, favorecer la infiltración de 80.600 litros de agua anuales al subsuelo y contribuir a la reducción de la erosión y la pérdida de suelo.

En este proyecto se han empleado 265.855 litros de agua para riego de asiento y mantenimiento, con el fin de garantizar la viabilidad de las nuevas plantaciones.

El programa TUI Forest, que busca situar a los bosques en el centro de las comunidades y de los destinos turísticos, ha contado con la implicación de trece proveedores locales que han dinamizado el comercio, además de la contratación de seis personas encargadas de las tareas forestales como desbroce, plantación, instalación de protectores y acompañamiento en actividades de educación ambiental.

Asimismo, la sociedad local a través de escolares, voluntarios y especialmente con asociaciones y colectivos que desarrollan programas de inclusión social con personas vulnerables, pudieron conocer de cerca los efectos del incendio y la importancia del trabajo de recuperación, participando activamente en la mejora del entorno.

Sobre Foresta

La Fundación Foresta es una entidad privada sin ánimo de lucro que, desde 1998, trabaja en la restauración ambiental para Recuperar, Mantener y Conservar las Masas Forestales de Canarias.

Es entidad de Interés General y Utilidad Pública, alineada con los ODS 4, 8, 13, 15 y 17.

Nuestra tarea se basa en trabajos de restauración ambiental, como reforestación con especies autóctonas, riegos y mantenimiento de las repoblaciones.

Foresta desarrolla su actividad haciendo partícipe a la sociedad, a través de AAPP, Empresas privadas, Escolares y voluntarios/as.

La Baifo Extreme celebra este fin de semana su 10ª edición con más de 700 inscritos y un cartel de lujo en torno a la Montaña de Tindaya, convirtiéndose en una cita de referencia para las carreras de obstáculos (OCR) en Canarias

El evento se desarrollará del 12 al 14 de septiembre en el antiguo campo de Tindaya y sus alrededores, con participación de deportistas de todas las islas, la Península e, incluso, Europa

“Alcanzar 700 corredores en una isla no capitalina es un hito. Diez años después, Baifo Extreme es ya un referente del OCR en Canarias gracias al trabajo de una organización que ha cuidado cada detalle, a una comunidad de corredores que la siente como propia y, por supuesto, a todas las empresas y entidades colaboradoras, voluntarios y todas las personas que lo hacen posible cada año”, señaló Jonay Marín, del club Al Máximo y organizador de la prueba, durante la presentación del evento ante autoridades y medios de comunicación.

Apoyo institucional y proyección del municipio

El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, subrayó que “la Baifo Extreme va en la línea de lo que desde el municipio hemos intentado fomentar desde hace muchos años: convertirnos en un municipio referente en el deporte”.

Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, destacó que “los eventos deportivos como la Baifo Extreme no sólo refuerzan la proyección exterior de nuestro destino, sino que también generan un impacto directo en la economía y en la sociedad canaria”. Rodríguez recordó que en 2024 el impacto económico rozó los 200.000 euros y que este año se prevé superar esa cifra, poniendo como ejemplo el efecto tractor del evento sobre el tejido local y el turismo en zonas no estrictamente turísticas del municipio.

Durante la presentación, Rodríguez añadió que el pasado año la prueba movió a 2.500 personas y alcanzó un ROI del 263%, cifras que confirman la fortaleza de un modelo basado en la colaboración público-privada, la sostenibilidad y la diversificación de la oferta.

La concejala de Deportes de La Oliva, Gleiber Carreño, puso el acento en la certidumbre que aporta el equipo organizador: “Para nosotros es un orgullo tener esta prueba en el municipio, organizada tan bien como lo hacen. Llegamos al evento con los deberes hechos: sólo queda disfrutar”.

Desde el Cabildo de Fuerteventura, el consejero de Deportes Luis González definió la Baifo Extreme como “un evento de éxito asegurado” y la reconoció como “acontecimiento de interés insular”: “Trasciende lo deportivo y eleva el nombre de Fuerteventura dentro del sector OCR, cada vez más en auge. Además, toca dimensiones clave para el Cabildo, como la medioambiental, con una feria de sostenibilidad y talleres durante el fin de semana”.

Sostenibilidad, fan zone y comunidad OCR

La Baifo Extreme vuelve a apostar por un modelo de evento responsable con el entorno de Tindaya, con medidas de educación ambiental y un programa paralelo en la Fan Zone que incluirá talleres medioambientales, música y gastronomía local, reforzando el carácter familiar y participativo de la cita.

Cartel deportivo e invitados de élite

La décima edición contará con la presencia de atletas invitados de primer nivel como Andrea Azkune —tricampeona de España OCR100, actual campeona de España y con más de 80 podios en Élite— y Rubén García —11º Élite en el Campeonato de Europa 2025, campeón de España 3K 2024 y campeón de España AOCO 2024—, entre otros, que compartirán circuito con los principales nombres del OCR canario y con una amplia representación de clubes locales y regionales.

Diez años creciendo desde Tindaya

“Diez años después, la Baifo Extreme confirma que otro modelo de gran evento es posible, capaz de descentralizar el turismo, generar oportunidades en el territorio y proyectar La Oliva y Fuerteventura como destinos vinculados al deporte, al OCR, y a la naturaleza”, subrayó la organización, que agradeció el apoyo del Ayuntamiento de La Oliva, el Cabildo de Fuerteventura y Turismo de Canarias, así como a todas las empresas patrocinadoras, voluntarios, y todas las personas que hacen posible que, por décima vez, se pueda volver a vivir y disfrutar de este referente del OCR como es la Baifo Extreme en la isla majorera.

El Puerto de Las Palmas participa en la principal feria internacional del sector de cruceros en Europa, que se celebra del 10 al 12 de septiembre en Messe und Congress Hamburg

La presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, subraya que la nueva infraestructura refuerza la posición de las islas como destino preferente para el turismo de cruceros en el Atlántico Medio

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha presentado en Seatrade Europe 2025, que se celebra del 10 al 12 de septiembre en Hamburgo, su nueva terminal de cruceros en el Puerto de Las Palmas, una instalación que marcará un antes y un después en la atención a los cruceristas y en la proyección internacional de la ciudad como destino turístico de primer nivel.

La nueva infraestructura, cuya ejecución se encuentra en su fase final, estará concluida antes de finales de este año, de manera que podrá estrenarse coincidiendo con la temporada alta de cruceros. Con dos plantas, más de 14.000 metros cuadrados de superficie y tres pasarelas de embarque, la terminal ha sido diseñada para ofrecer operaciones más ágiles y podrá dar servicio a cuatro cruceros de forma simultánea. Además, contará con espacios de ocio, restauración y áreas ajardinadas, reforzando la experiencia de los pasajeros y su integración con la ciudad.

El evento, que reúne a más de 250 expositores y 3.500 participantes de más de 90 países, es el escaparate de referencia para la industria de cruceros en Europa y un espacio clave para dar a conocer las nuevas infraestructuras de la provincia de Las Palmas, que gestiona Global Ports Canary Islands como concesionario de las terminales.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, destacó la importancia estratégica de este paso: “La nueva terminal de cruceros de Las Palmas supone un salto cualitativo en nuestra oferta de infraestructuras y servicios. Refuerza el atractivo de las islas como destino y consolida a nuestro puerto como referencia en el Atlántico Medio, preparado para responder al crecimiento sostenido de este sector”. Calzada recordó además que la obra “se construye con materiales reciclados y criterios de eficiencia ambiental, en línea con el compromiso de sostenibilidad que marca la agenda europea”.

Por su parte, el director de la Autoridad Portuaria, Francisco Javier Trujillo Ramírez, señaló: “La Autoridad Portuaria de Las Palmas acude al Seatrade de Hamburgo para anunciar y celebrar, conjuntamente con nuestro concesionario Global Ports, la puesta en marcha de la que será la mayor terminal de cruceros de Europa. Es un orgullo que esté ubicada en nuestro puerto, porque no solo se mejora la calidad de las infraestructuras, sino también los servicios que se prestan a los cruceristas. Es una noticia que debemos celebrar”.

Durante los días de feria, la Autoridad Portuaria de Las Palmas y Global Ports Canary Islands mantendrán encuentros con diferentes operadores internacionales para consolidar relaciones y captar nuevas escalas de cruceros en la provincia, en un contexto en el que las Islas Canarias se mantienen como destino de referencia para el turismo de cruceros.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas participa en Seatrade Europe 2025 en el stand de Puertos del Estado y también en el de Cruise Atlantic Islands (CAI), asociación que agrupa a los puertos de Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde para promocionar conjuntamente la Macaronesia como destino internacional de cruceros.

La directora general de Global Ports en el Puerto de Las Palmas, Fuerteventura y Lanzarote, Susana Gutiérrez, resaltó el valor de este proyecto: “Estamos muy orgullosos de poder presentar la inauguración de la nueva terminal de Las Palmas Cruise Port. Será la terminal más grande de Europa, capaz de ofrecer servicios integrales y profesionales que elevarán los estándares tanto para los pasajeros como para los buques que lleguen a nuestro puerto. Con un edificio de 14.400 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, dotado de tecnologías adaptadas al servicio al pasaje y de soluciones respetuosas con el medio ambiente, esta terminal se pondrá en funcionamiento durante el último trimestre del año, coincidiendo con el inicio de la nueva temporada”.

La nueva terminal de cruceros del Puerto de Las Palmas se convertirá en la obra más emblemática de la concesión, absorbiendo 32 de los más de 40 millones de euros de inversión previstos. A las instalaciones interiores se sumará una explanada exterior de más de 17.800 metros cuadrados, que integrará zonas peatonales y ajardinadas y recuperará un palmeral como acceso al bulevar, en homenaje al paisaje de la ciudad. En total, las cuatro zonas de atraque suman 1.587 metros lineales con un calado de 11 metros, distribuidos entre el muelle de poniente (279 metros de longitud y 4 de ancho) y el muelle de naciente (190 metros de longitud y 4 de ancho). Este conjunto permitirá que Las Palmas refuerce su papel como puerto base y de tránsito de referencia en el Atlántico Medio.

Nota de prensa del Consejo Canario de Colegios de Abogados, tras la publicación en el día de hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de la Orden de 25 de agosto de 2025, que modifica la Orden de 17 de mayo de 2019, y que aprueba los módulos y bases de compensación económica de los servicios de asistencia jurídica gratuita de las personas profesionales de la abogacía y procuraduría

La orden adecúa a la normativa actual los importes de las bases y los módulos de la compensación -indemnización que reciben quienes asisten a los beneficiarios de la justicia gratuita-, como se venía demandando por los Colegios Profesionales, con la salvedad del turno especial de extranjería, que ya se había actualizado y modificado desde la Orden n.º 231, de 19 de diciembre de 2024.

De esta forma, alcanza validez y efectos jurídicos el incremento de un 30% de los importes iniciales de los módulos, aumento que se llevará a cabo en tres ejercicios presupuestarios: 2025, 2026 y 2027. El primer incremento de los importes de los módulos será de un 15% en el ejercicio 2025; el subsiguiente incremento, será de un 7% sobre los importes iniciales en el ejercicio 2026 y, finalmente, con el tercer incremento de un 8%, en el ejercicio 2027, se consolidará el 30% de la subida.

La orden también regulariza los efectos económicos a las personas profesionales de la abogacía y procuraduría por las actuaciones ya realizadas en 2025, con efectos retroactivos a 1 de enero.

Te recordamos que estás en un espacio seguro para personas trans, queer, gays, lesbianas, bisexuales, de género fluido, no binarias y heterosexuales

Hasta ahora, hemos disfrutado de doce ediciones maravillosas en las que ha dominado la convivencia y el buen ambiente

Pero también hemos tenido conocimiento de al menos dos agresiones durante los conciertos y esto no lo vamos a tolerar

Estrenamos 'Brigada Violencia Cero': un grupo de personas identificadas con una camiseta violeta que circulará por los cuatro escenarios del festival para dar información, atender y derivar cualquier caso de violencia (machista, LGTBI fóbica, racista, etc.) que se presente.

¿Te sientes insegura, algo te inquieta, has sufrido una agresión?

Respira, no estás sola.

unnamedBusca a la Brigada Cero Violencias o al equipo de seguridad del festival. Si no los localizas, llama al 661 484 416. Te atenderá un equipo que te informará y acompañará hasta donde quieras y necesites.

Si preparas, guarda evidencias de la agresión: fotos, mensajes, ropa.

Si necesitas asistencia o intervención policial urgente, llama al 112

Si estás coaccionada y no puedes hablar libremente, acércate a una barra y haz la señal internacional de socorro.

Por favor si eres testigo de una agresión, no dejes sola a la víctima, asegúrate de que está a salvo, comunica lo ocurrido y acompáñala, sin presionarla ni juzgarla. La prevención es una tarea colectiva.

Recordemos un concepto esencial: el consentimiento.

Debe ser claro, expreso y libre: el deseo no se adivina, se pregunta.

Si tienes dudas, es que es NO

Si estás bajo los efectos de una droga (alcohol u otras), el consentimiento NO existe

Chispún. En Arrecife en Vivo no cabe la violencia, ni la discriminación, ni la intimidación.

Última cosa muy importante: si convives con una persona neuro divergente, este año podrás disfrutar de Arrecife en Vivo tranquilamente con ella.

Dos terapeutas identificados con chalecos naranjas se moverán junto al público del festival, llevando mochilas con elementos que relajan a personas con sensibilidad cognitiva: cascos aislantes de ruido, comunicadores con pictogramas y materiales táctiles.

Chalecos Naranjas

Este año más personas podrán disfrutar de Arrecife en Vivo tranquilamente

Como nuestro formato es móvil y nos desplazamos caminando por el litoral de Arrecife, no tendremos Punto Naranja fijo, pero sí existirán sitios tranquilos cerca de cada escenario donde llevar a la persona que sufra una crisis o necesite apartarse del meollo del concierto.

Este servicio estará disponible durante las cuatro rutas de conciertos gratuitos con pasacalles: los viernes 19 y 26 de septiembre, 3 y 10 de octubre, de 18:00 a 22:00 horas.

Tu bienestar es nuestra prioridad y este año lo reforzamos gracias a la colaboración de los colectivos Lánzate, Lanza Entiende, Chrysallis Canarias, COGAL y Mararía, al trabajo de la abogada Ruth Miranda y al apoyo del área de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote.

Nuestra primera ruta de conciertos gratuitos con pasacalles será el viernes 19 de septiembre, con Rocío Saiz, Jela, Triángulo de Amor Bizarro, Zahara, La Gore y Laiv x Aquiles Orquídea. Con los pasacalles de Los Buches y Villa Pipol.

Será una inauguración muy especial Pero de eso te hablaremos ya la semana que viene.

La sesión estuvo presidida por el alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, y por el concejal de Educación, Alejandro Rivero Díaz

El Ayuntamiento de Guía celebró, esta mañana, la reunión del Consejo Escolar Municipal, presidida por el alcalde, Alfredo Gonçalves Ferreira, y el concejal de Educación, Alejandro Rivero Díaz, y con la presencia de representantes de las directivas de los distintos centros educativos del municipio.

El encuentro, que se realizó en la Casa de la Cultura, tuvo como objetivo organizar el nuevo curso escolar, compartir información sobre la situación de los centros, y reforzar el trabajo en equipo para que el año académico se desarrolle en las mejores condiciones posibles, tanto para el alumnado como para el profesorado.

Durante la sesión, el alcalde Alfredo Gonçalves Ferreira destacó el compromiso del consistorio, asegurando que «todo lo que podamos resolver y apoyar desde el Ayuntamiento, lo haremos, porque el bienestar de nuestras y nuestros docentes y del alumnado es algo que va a repercutir en el futuro de la sociedad de Guía: ustedes están formando a quienes formarán».

Por su parte, el concejal de Educación, Alejandro Rivero Díaz, subrayó la importancia del nuevo contrato de limpieza, «con una nueva empresa, con un contrato de dos años, prorrogable otros dos, y en el que se ha mantenido el personal anterior, lo que supone la estabilidad del personal y los centros», al tiempo que resaltó «la predisposición, con los recursos y medios disponibles, para realizar acciones en los centros desde la Concejalía de Educación, desde donde desarrollaremos también actividades que se irán conociendo en breve».

La bienvenida oficial al nuevo curso académico tendrá lugar el próximo lunes, 15 de septiembre.

Durante la mañana tuvo lugar la tradicional eucaristía y procesión en honor al santo patrón para, durante la tarde, celebrar la romería-ofrenda en la iglesia de San Nicolás con presentes y obsequios llegados de diferentes puntos del municipio

El jueves, 11 de septiembre, llega el día más esperado del año con la Fiesta del Charco a las 17:00 horas, un acto multitudinario que revive la captura de lisas y pescados tras el esperado aviso del volador

Foto 9 La Aldea celebra el diìa de su patroìn San Nicolaìs de TolentinoLa Aldea rinde hoy miércoles, 10 de septiembre, homenaje a su patrón, San Nicolás de Tolentino, en su jornada más solemne de las fiestas.

La iglesia de San Nicolás de Tolentino, en el casco histórico del municipio, se convirtió en el epicentro de la jornada en la que, desde primera hora de la mañana, se llevaron a cabo diferentes actividades para anunciar la celebración de este día, con la diana floreada y la posterior bendición de panecillos desde bien temprano en los aledaños de la iglesia.

Como es tradición, la Corporación del Ayuntamiento de La Aldea, encabezada por el alcalde del municipio, Pedro Suárez, asistió en primer lugar a la misa en el interior de la iglesia para acompañar a su término en procesión a San Nicolás de Tolentino, que días atrás fue llevado hasta el umbral del pórtico para presenciar el júbilo popular del tradicional repique de campanas.

El día grande del municipio de La Aldea contó, además, con la asistencia de autoridades municipales, insulares y regionales, como el expresidente del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez; el vicepresidente primero del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y el segundo vicepresidente de la Corporación insular, Teodoro Sosa, entre otras.

El sol y el calor acompañaron este recorrido donde no faltó el acompañamiento musical de la banda Pasión La Aldea y Aires de La Aldea a lo largo de las principales calles del municipio para retornar nuevamente al templo, a la espera de la romería-ofrenda que partirá a las 18:00 horas desde el almacén de Los Picos y concluir por la noche con verbena en la plaza Proyecto Comunitario.

Autoridades insulares y regionales celebraron tambieìn el Diìa de San Nicolaìs de Tolentino en La AldeaEl alcalde de La Aldea, Pedro Suárez, invita a toda la población a sumarse a los actos de la programación de las Fiestas patronales de San Nicolás de Tolentino, que este jueves alcanza el ecuador y punto álgido de sus celebraciones con la Pesca de la rica Lisa, a las 17:00 horas.

Orígenes de El Charco

En el capítulo histórico-etnográfico El Charco, y la fiesta popular asociada a este enclave, se han conformado como una muestra de la pervivencia de prácticas culturales prehispánicas, en concreto de la pesca mediante la técnica del “embarbascado”. La misma consistía en el vertido del látex de determinadas plantas, como el cardón o la tabaiba, que produce un efecto sedante en los peces facilitando su captura, técnica que ya no se utiliza.

El desarrollo de la técnica de pesca del embarbascado, incorporaba un componente festivo-simbólico que se materializa en la celebración de la tradicional fiesta de El Charco en La Aldea de San Nicolás, en el contexto de sus celebraciones patronales, erigiéndose como uno de los elementos de mayor significación y tradición de Gran Canaria, aunándose en dicha práctica elementos patrimoniales de carácter material e inmaterial.

Cada 11 de septiembre los vecinos se concentran en el entorno de El Charco para rememorar el contenido de la fiesta, si bien ya sin la práctica del embarbascado. Este enclave de la costa de La Aldea se convierte en referencia colectiva para los vecinos de La Aldea, concentrando además a un gran número de personas de la comarca y de toda la isla.

En la actualidad, en el marco de la celebración de la fiesta, el perímetro exterior de El Charco se marca con una línea de cal que no puede ser sobrepasada hasta que, a las cinco de la tarde, un cohete lanzado por el alcalde da la señal de aviso. A partir de ese instante, los participantes se lanzan al agua, algunos de ellos portando cestos o “guelderas” para atrapar a los peces (lisas) que se encuentran en El Charco, rememorando así el origen de la festividad.

Agenda jueves, 11 de septiembre: Día del Charco.

10:00 h. Concentración y caminata al Charco (Plaza La Alameda).
12:00 h. Baile en el Muelle con Banda de Agaete (desde el Puente).
14:00 h. Encuentro de Parrandas y convivencia (Parque Rubén Díaz)
17:00 h. Pesca de la Rica Lisa “El Charco” (Desembocadura del Barranco)
21:00 h. Galas del Charco: humor y “Canciones que saben aMar” (Plaza Proyecto Desarrollo Comunitario).

Dieciocho artistas muy conocidos del panorama de la comedia del momento en España recorren las ocho islas con 37 funciones que se celebrarán en quince espacios escénicos diferentes

El evento se posiciona en el tercer lugar de los festivales españoles de su misma naturaleza que más venden entradas, tras 'Murcia Sonríe' y el 'FesJajá' de Mallorca

La tercera edición del Festival de Humor Reislas se desarrollará por primera vez en las ocho islas desde que fuera impulsado en 2023 por la productora canaria Estudios Multitrack y las cuatro peninsulares Etiqueta Negra Producciones, ¿Cómo Está Wally?, Producciones & Management, Ninona Producciones. El evento se ha posicionado en este corto tiempo en el tercer lugar de los festivales de su naturaleza más importantes y que más entradas venden de España, después del 'Murcia Sonríe' de Murcia (32.000 entradas vendidas) y el 'FesJajá', que se celebra en Mallorca, ambos con más de diez ediciones de existencia.

Un total de dieciocho humoristas muy conocidos del panorama de la comedia del momento en España, cuatro de ellos canarios, se suman a esta tercera entrega de 'Reíslas', un festival que el pasado año disfrutaron más de trece mil espectadores de las seis islas en las que se celebró. El madrileño David Cepo, el gallego Luis Piedrahita, los andaluces Dani Rovira, Maru Candel, Patricia Galván, David Navarro, Javi Aguilera y Carlos Mení (Aguilera y Mení), el armeniolibanés Hovik Keuchkerian y el cuarteto Corta el Cable Rojo, a los que se unen cuatro de los cómicos más populares y admirados por el público de Canarias, Omayra Cazorla, Abián Díaz, Jorge Ávila y Saúl Romero, integran el cartel este año que contempla un total de 37 funciones que se celebrarán en quince espacios escénicos diferentes de las ocho islas.

El festival citado, que cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), así como de los Cabildos de las islas y de todos los ayuntamientos de los municipios en los que se celebra, ofrece un heterogéneo y divertidísimo cóctel servido para cautivar a todo tipo de públicos a través de los variados formatos y la pluralidad de estilos que hoy capitalizan el interés de la escena cómica en España, desde los habituales monólogos de la 'stand up comedy' a otras fórmulas originales planteadas a dúo, la comedia improvisada o que apelan a la conexión provocadora y directa con el público.

Esta mañana Reislas fue presentado sobre el escenario de Teatro Guiniguada de la capital grancanaria por Horacio Umpiérrez, viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno canario, Abilio Gilar, de la productora Ninona Producciones, y los tres humoristas canarios, Omayra Cazorla, Jorgé Ávila y Saúl Romero. Abián Díaz faltó a la cita.

De esas 37 funciones programas, el público ha agotado por completo las entradas en 14 de ellas, y en muchas de otras ellas las taquillas están a punto de colocar el cartel de 'agotadas las localidades', lo que demuestra el alto grado de aceptación y seguimiento que ha adquirido este festival en el que el humor opera como estimulante catalizador en la oferta de cada uno de los espectáculos programados, que dan cuenta del notable auge que ha cobrado la comedia en España en la última década, aupada en buena medida por el influjo de las redes y el uso de las plataformas online como recurso promocional. Cuando aún restan casi un mes para que el festival que dio comienzo en la isla de La Gomera con una actuación gratuita de David Cepo concluya en Lanzarote, el nivel de ocupación global de los distintos espacios escénicos alcanza más de un 70 por ciento, con una previsión de algo más de 17.000 entradas vendidas.

Abilio Gilar, de Ninona Producciones, advirtió que "después de alcanzar el logro de estar en todas las islas en esta tercera edición, el futuro de este festival pasa por seguir manteniendo sus niveles de calidad y variedad de su cartel. Deseamos crecer manteniendo la calidad de la oferta", dijo.

Por su parte, Horacio Umpiérrez, adelantó que en Canarias "los programadores de los espacios culturales desde hace años vienen incorporando en Canarias el formato escénico del humor de artistas canarios y nacionales a su oferta, constituyendo esta modalidad alrededor de un 12 por ciento del total de su programación regular de espectáculos". Umpiérrez valoró positivamente que el Festival Reislas y otros celebrados en las islas se acoja a los incentivos fiscales implementados por el Gobierno de Canarias, que en el marco de las artes escénicas suponen casi un 43 por ciento, "ofreciendo unos resultados notables que además posibilitan que la oferta llegue a toda la Comunidad Canaria".

El cuarteto de humoristas canarios está representado en esta ocasión en el Festival Reislas por varios de los mejores artistas del momento: la grancanaria Omaya Cazorla, que hace lo mismo con su 'Así somos', los majoreros Jorge Ávila que presenta su show 'Esto no estaba pensado' y Saúl Romero con 'Modas pasajeras' y, finalmente, el actor y cómico tinerfeño Abián Díaz, con su 'Show Patético'.

La Gomera y El Hierro son las islas que se añaden en esta edición del festival. En la isla de Gran Canaria el festival tendrá lugar en los espacios escénicos del Teatro Víctor Jara de Vecindario, Teatro Hespérides de Guía, Centro Cultural Guaires de Gáldar, Teatro Guiniguada de la capital y Auditorio Alfredo Kraus. En Lanzarote las funciones se desarrollarán en el Teatro Municipal de San Bartolomé y en el Teatro Cine Atlántida. En Tenerife, en el Teatro Leal de La Laguna, el Paraninfo de la Universidad lagunera y el Auditorio Infanta Leonor de Arona. En Fuerteventura, en el Palacio de Formación y Congresos. En La Palma, en el Teatro Circo de Marte de la capital palmera. En La pequeña isla de La Graciosa las funciones se llevarán a cabo en Caleta del Sebo, mientras que en La Gomera y El Hierro los recintos en los que tendrá lugar por vez primera esta tercera edición de 'Reíslas' son, respectivamente, el Auditorio Insular de San Sebastián y el Centro Cultural Asabanos de Valverde.

El Festival de Humor Reislas se propone proseguir presentando en Canarias en sus próximas entregas a los mejores humoristas españoles del momento. En sus dos anteriores ediciones se sumaron a sus respectivos carteles Eva Hache, Ana Morgade, Carolina Iglesias, el Comandante Lara, el dúo Pantomima Full, Martita de Graná, Mikel Bermejo, Asaari Bibang, Álvaro Casares, Ismael Lemais, Isita Díaz, Manuel Lago, Ángel Martín, 'La ruina' con Ignasi Taltavull y Tomás Fuentes, Lalachus, Bertus y Ger. Pero una premisa irrenunciable de sus promotores es también seguir sumando a su cartel cada año a los mejores humoristas canarios. Hasta la fecha han actuado en el festival Reislas Pilar Batista, Jorge Bolaños, Kike Pérez, Omayra Cazorla, Jorge Ávila, Saúl Romero, y Abián Díaz, siempre repitiendo en sus últimas entregas los dos cómicos canarios Kike Pérez y Omayra Cazorla.

El pasado día 2 de septiembre dio comienzo con el madrileño David Cepo esta tercera edición en el Auditorio Insular de La Gomera con una de las dos únicas funciones gratuitas planteadas (la otra tuvo lugar ayer día 9 de septiembre en la isla de La Graciosa).

Artistas y shows

El madrileño David Cepo es la tercera vez que acude consecutivamente al Festival 'Reíslas' con su espectáculo 'No cruces los brazos', con el que sigue reventando taquillas vaya por donde vaya. El actor, comediante, locutor, presentador y filántropo malagueño Dani Rovira presenta en el marco de festival su último show con el que rula por España, 'Vale la pena', un espectáculo en el que pone sobre la mesa conceptos como la tristeza, el duelo o la pena para, lejos de estigmatizarlos, formular un intento de dignificación otorgándoles la importancia que poseen en nuestras vidas.

La actriz cómica y cantante andaluza Maru Candel se presenta en este festival por vez primera. Es una de las grandes monologistas femeninas del panorama actual en nuestro país que como actriz ha participado en varios cortometrajes y en obras de teatro como 'Hombres', de Sergi Berbel o 'La extraña pareja', de Neil Simon, además forma parte de la serie 'Corto y Cambio', de Comedy Central. Probablemente no haya un lugar en el mundo en el que la libertad de expresión tenga tanto valor, sentido y significado como en el escenario cuando lo pisa un cómico armeniolibanés como Hovik Keuchkerian, quien conecta con el público con la esencia de su discurso ácido y profundo a modo de ejercicio de comunión, que nos invita a mirarnos sin las limitaciones impuestas por las ideas de los que ostentan el poder.

La actriz y monologuista andaluza Patricia Galván, además de ser muy conocida por sus famosas improvisaciones, llega a Canarias con 'Hardcore', un monólogo cómico muy auténtico que rompe todo lo políticamente correcto para que el respetable (abstenerse personas con límites del humor) no pare de reír. El trío Corta el Cable Rojo ofrece un show de comedia improvisada donde Carlos Ramos, Salomón y José Andrés harán troncharse de la risa al público, a partir de las propuestas que ofrecen los propios espectadores con una serie de números diferentes, a cuál más difícil e hilarante, apoyados por música en directo y fondos visuales y sonoros espectaculares.

'Apocalípticamente correcto' es el nuevo show del gallego Luis Piedrahita en el que ironiza sobre el horóscopo, que es la prueba incontestable de que nuestro destino está escrito en las estrellas, y sobre las autocaravanas, que es la prueba de que está escrito en los mapas de carreteras. Se trata de un show imprescindible para entender el origen de nuestros miedos y nuestras esperanzas. El andaluz David Navarro pertenece al elenco de cómicos de 'Las Noches del Club de la Comedia', es calentador del programa 'Ilustres Ignorantes' de Movistar+ y colaborador habitual del programa 'A vivir que son dos días' de la Cadena SER. Presenta 'No tengo remedio', donde nos encontraremos al David Navarro más sincero confesando sus pecados y manías estúpidas y auténtico, esto es, más cabreado que nunca. El dúo integrado por los gaditanos Carlos Mení y Javier Aguilera presentan 'Misión Impro-Sible', un espectáculo de situaciones delirantes, personajes creados al instante, interacción constante con el público y un ritmo vertiginoso que no da tregua.

Para algunos de los espectáculos programados en Reislas las entradas ya se ha agotado. Las entradas para los diferentes teatros y auditorios ya están a la venta en la web https://reislas.com/programacion/

El Centro Cultural Guaires acoge el próximo jueves 18 de septiembre a las 19.30 horas la proyección del largometraje documental 'Benito Pérez Buñuel'. Se trata de un proyecto que tiene como protagonistas a dos grandes creadores, el escritor Benito Pérez Galdós y el cineasta Luis Buñuel

El fundamento de esta película es la frase que Luis Buñuel pronunció a su amigo Max Aub en 1969 cuando le preguntó por sus influencias más importantes. Buñuel respondió: “La de Galdós es la única influencia que yo reconocería, así en general, sobre mí”.

En Benito Pérez Buñuel confluyen tres películas. La de Benito Pérez Galdós, continuador de la gran tradición cultural española , escritor realista universal a la altura de sus coetáneos rusos, franceses y británicos, pero no tan reconocido como estos. La de Luis Buñuel, uno de los principales cineastas del siglo XX, que continuó el camino de los anteriores a través de la principal expresión artística de su siglo, el cine. Y finalmente, la película que hilvana las anteriores: la del director, cineasta en la cincuentena, que reflexiona sobre los dos grandes creadores en el proceso de construcción de esta película.

El documental ‘Benito Pérez Buñuel’, dirigido por Luis Roca, es una obra de 74 minutos de duración que entrelaza el documental clásico con elementos de falso documental, autoficción y animación. La iniciativa, además, rinde homenaje a la fallecida catedrática de Literatura Española Yolanda Arencibia, reconocida especialista en la difusión de la figura y obra de Galdós, quien tiene un papel destacado en el documental.

El documental recorre municipios de Gran Canaria con el objetivo de acercar la figura del novelista al gran público y dar continuidad al compromiso de Arencibia con la difusión de su legado. Es el primer documental producido en Gran Canaria que ha sido distribuido en salas comerciales españolas, en 21 pantallas de 17 capitales simultáneamente. Ha obtenido premios internacionales en festivales de Uruguay, Colombia y Perú. Su primera participación en festivales fue en IDFA (Ámsterdam). Ha tenido proyecciones especiales en Ucrania, Argentina, Estados Unidos, Filipinas y China.

Rodada en Gran Canaria, Madrid, Calanda, Ciudad de México y Santa Bárbara (California), Televisión Española emitió “Benito Pérez Buñuel” para todo el país en un programa especial conmemorativo del 40 aniversario del fallecimiento de Luis Buñuel. Televisión Canaria la emitió por el Día de Canarias. Telemadrid celebró con ella la fecha del nacimiento de Galdós en esta comunidad.

La edición 2025 de El Atelier de Verano, una iniciativa promovida por la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Rita Cabrera Cruz, concluyó este viernes tras tres meses de intensa actividad

Este proyecto, concebido como un espacio de acompañamiento artístico para niñas y niños del municipio, ha llenado de creatividad, color y diversión los meses de junio, julio y agosto.

A lo largo del verano, un total de 81 menores con edades comprendidas entre los 3 y los 12 años, junto a 62 familias, han participado en esta propuesta educativa y lúdica, completamente gratuita. Además de ofrecer una experiencia enriquecedora para la infancia, El Atelier de Verano ha representado una herramienta fundamental para la conciliación familiar durante el periodo vacacional escolar.

Es una actividad organizada por la Concejalía de Educación, que se enmarca dentro de ‘Gáldar Educa’ con el objetivo de conciliar la vida familiar y laboral en épocas no lectivas y que se incluye dentro del Plan Corresponsables financiado por la FECAM.