
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Consejería de Educación promueve lazos educativos y culturales con Estados Unidos para aumentar la presencia de auxiliares de conversación en los centros públicos de Canarias
El director general de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación de la Consejería de Educación, David Pablos, participó en las Jornadas de Orientación Fulbright 2025, un encuentro de referencia nacional que reúne en España a becarias y becarios de Estados Unidos.
En el marco de las jornadas, el director general mantuvo reuniones orientadas a ampliar la colaboración entre el área que dirige Poli Suárez y la Comisión Fulbright España con el objetivo de incrementar la presencia de auxiliares de conversación en los centros educativos de las islas.
En concreto, David Pablos, quien estuvo acompañado por el responsable de Plurilingüismo y Educación Intercultural de Canarias, Donovan McLean, y la coordinadora del Programa Auxiliares de Conversación, Lara Pérez, mantuvo diversos encuentros con el director ejecutivo de la Fulbright Commission, Alberto López; la consejera para la diplomacia pública de la Embajada de Estados Unidos, Michelle L. Riebeling, y el jefe de Departamento de Becas, Lectorados y Movilidad Internacional en la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), David Mayora.
Con esta iniciativa, la Consejería de Educación pretende reforzar el aprendizaje de lenguas extranjeras, fomentar el plurilingüismo y promover la educación intercultural, además de estrechar los lazos educativos y culturales con Estados Unidos. “El fomento de las enseñanzas plurilingües y la multiculturalidad es una de las líneas principales de actuación en la Consejería de Educación en la actualidad y, por ello, apostamos por ampliar y mejorar nuestros proyectos de plurilingüismo, tanto en inglés, francés, alemán o italiano”, señaló el director general. En paralelo, se cuenta con otros proyectos como el de auxiliares de conversación, con el que el que la Consejería dota a los centros educativos de personal nativo, anglosajón, angloparlante o francófono, que “colabora activamente con el profesorado de lenguas extranjeras”, subrayó Pablos, que definió a Fulbright como un aliado esencial porque aporta personal con un altísimo nivel de desempeño en el aula de origen estadounidense. Asimismo, declaró que se está trabajando para incrementar el número de auxiliares de conversación y explorar nuevas líneas de colaboración, entre ellas la puesta en marcha de programas de formación dirigidos al profesorado del sistema educativo canario.
En el transcurso de las jornadas, se llevó además a cabo una formación específica para los auxiliares de conversación que llegarán a Canarias a través del convenio de cooperación existente entre ambas organizaciones. La presencia de estos profesionales en el espacio de aprendizaje refuerza el aprendizaje de lenguas extranjeras y contribuye a enriquecer la experiencia educativa del alumnado, favoreciendo el conocimiento de otras culturas, el respeto a la diversidad y la convivencia democrática.
Canarias —junto con Madrid y Galicia—, se sitúa a la cabeza de España en número de auxiliares de conversación Fulbright que desarrollan su labor en las aulas. Esta posición de liderazgo refleja el compromiso sostenido de Canarias con la mejora de la competencia lingüística del alumnado, la promoción del plurilingüismo y la construcción de una escuela abierta a la diversidad y a la educación intercultural.
Con esta iniciativa, la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias afianza los lazos internacionales y refuerza un marco de cooperación que mejora la calidad del sistema educativo y prepara al alumnado para una sociedad global.
El Gobierno organiza un acto con ‘casos de éxito’ de empresas del archipiélago que han conseguido participar como coproductores en grandes películas
‘La lucha’, de José Alayón y El Viaje Films, se estrenará dentro de la programación del festival, en la sección de Nuevos Directores
Otras seis cintas vinculadas a Canarias se proyectarán en diferentes secciones del festival
Canarias regresa este año al Festival de Cine de San Sebastián, el más importante de España, y uno de los más prestigiosos de Europa, que tendrá lugar del 19 al 27 de septiembre. De hecho, el mismo día de la inauguración de su 73 edición será el estreno de la película isleña, ‘La Lucha’, de José Alayón y el Viaje Films, seleccionada dentro de la sección New Directors, que cuenta con subvenciones del Gobierno de Canarias (Desarrollo y Producción). Además, esos días se proyectarán en otras seis películas vinculadas a las islas y habrá un encuentro de networking, en el que se presentarán ‘casos de éxito’ de empresas isleñas que han conseguido entrar como coproductoras minoritarias en grandes producciones nacionales e internacionales.
Este encuentro profesional ha sido organizado por el Gobierno autónomo, a través de ICDC y Proexca bajo la marca paraguas Canary Islands Film, y pondrá el foco de forma especial en una de sus más reciente líneas de apoyo al sector, la denominada Fondo de Coproducción Minoritaria, que permite a las empresas isleñas participar como ‘copropietarios minoritarios’’ en producciones de gran presupuesto que se impulsan en otras partes del mundo.
El director general de Innovación Cultural e Industrias, Cristóbal de la Rosa, señala que “la idea este año es reunir a agentes de la industria que asisten al mercado profesional vinculado al Festival para presentarles las posibilidades que abre esta herramienta si están en busca de socios para sus próximas producciones. Un acto en el que podrán además escuchar directamente a dos empresas canarias que lo han conseguido a raíz de acceder a estos fondos”.
Este encuentro, que se presenta tradicionalmente como ‘Canarias en foco’, será el martes 23, a las 19.30 horas, en sala de prensa del Kursaal, en el marco de la zona Industry, la sección de mercado del festival donde se establecen contactos y se cierran negocios en esta industria. Contará con la participación de Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura; Pablo Martín Carbajal, consejero delegado de Proexca; y el director general de Innovación e Industrias Culturales, Cristóbal de la Rosa.
Por parte de las empresas canarias que contarán su experiencia con estos fondos estarán Jairo López, de El Viaje Films, que compartirá su experiencia como coproductora minoritaria del proyecto ‘Magallanes’, película que fue seleccionada en la última edición del Festival de Cannes, y que se presentará a los Premios Óscar 2026 en representación de Filipinas; y Elena López, de Mararía Films, que participó de la misma forma en el proyecto ‘Ameba’, seleccionada en el Festival Internacional de Toronto 2025. Ambos contarán su experiencia a lo largo de todo el proceso.
‘La lucha’
Siete títulos vinculados a Canarias formarán parte de esta edición del Festival de San Sebastián. Entre ellos destaca ‘La lucha’, nuevo largometraje de José Alayón, que competirá en la sección New Directors, dedicada a primeras y segundas obras de cineastas con una propuesta singular. Se trata de uno de los proyectos que también ha accedido a varias de las herramientas de financiación de Cultura del Gobierno, las subvenciones al Desarrollo en 2020, y a Producción en 2021, cuyo estreno está programado para el viernes 19, a las 22.30 horas.
Rodada íntegramente en Fuerteventura, la película se adentra en el universo de la lucha canaria a través de los personajes de Miguel y su hija Mariana, quienes afrontan la pérdida de la madre en un contexto marcado por este deporte tradicional. Protagonizada por actores no profesionales con vínculos reales con la lucha, la cinta propone una mirada íntima al duelo, la transmisión generacional y la identidad colectiva.
Está dirigida por el cineasta canario José Alayón, autor de Slimane y productor de títulos como ‘Dead Slow Ahead’ o ‘El mar nos mira de lejos’. El guion está firmado por Marina Alberti y Samuel M. Delgado, con dirección de fotografía de Mauro Herce y montaje de Emma Tusell. La película es una coproducción entre El Viaje Films (España) y Blond Indian Films (Colombia), con apoyo de Ibermedia, MEDIA Europa Creativa, ICAA, Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife y Televisión Canaria, así como la colaboración de Macaronesia Films, la Federación Canaria de Lucha Canaria y varios ayuntamientos y clubes de la isla.
Otras películas vinculadas a Canarias en San Sebastián
En la sección oficial competirá por la Concha de Oro el largometraje rodado en Canarias ‘Maspalomas’, de Jose Mari Goenaga y Aitor Arregi. Ambientado en la localidad grancanaria que le da título y rodado parcialmente en las islas, el filme aborda los conflictos de identidad, los silencios sociales y las heridas emocionales a través del personaje de Vicente, interpretado por Jose Ramon Soroiz. La película está producida por Irusoin, Moriarti y Maspalomas Pelikula AIE.
En la sección Made in Spain estará el cortometraje documental ‘Abril, hoy no es invierno’, dirigido por Mabel Lozano. producido por Videoreport Canarias y Mafalda Entertainment, rodado en Canarias y Málaga. El filme visibiliza una historia real de violencia sexual ejercida contra una joven con parálisis cerebral, que logró pedir auxilio a través de sistemas alternativos de comunicación.
En este mismo apartado se encuentra ‘En silencio’, un documental dirigido por la canaria Sara Sálamo que narra la recuperación de su marido, el futbolista Isco Alarcón, tras una lesión en el peroné y dos operaciones. La producción ha estado a cargo de Montauk Canarias; el largometraje ‘Todo lo que no sé’, de Ana Lambarri, de la productora canaria Naif Films sobre la toma de decisiones en la vida que pueden tambalear el entorno; y ‘Fragmentos’, de Horacio Alcála, de la canaria La Noria Producciones y rodada en las islas, sobre los conflictos en las relaciones de pareja.
De otra parte, en la sección Culinary Zinema se proyectará ‘Uno de los nuestros: Legado Joan Roca’, de Jorge Fernández Mayoral y Virginia Jönas Urigüen, producido por la empresa isleña La Caña Sisters; y en la de Infantil, la película de animación ‘Heidi, el rescate del lince’, del equipo de la canaria 3 Doubles Producciones.
Hacia la otra orilla
De otra parte, Canarias ha sido invitada a participar en un encuentro profesional de coproducción con Uruguay, Brasil, Colombia y República Dominicana, organizado por la asociación ACAU – Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay. Esta participación isleña se produce tras la presencia de Canary Islands Film en al mercado Ventana Sur, el más importante de Latinoamérica, que tuvo lugar en la capital uruguaya en 2024 y en el que se estableció este contacto e interés mutuo entre las productoras de ambas orillas. Canarias se ha convertido en un socio clave de cara a la coproducción y, ejemplo de ello, es este encuentro profesional al que ha sido invitada.
La marca Canary Islands Animation, agrupadora de los agentes del sector en Canarias, está en la 14ª edición del festival, consolidado como el encuentro más importante de animación, videojuegos y cómic en Latinoamérica
Proexca participa bajo la marca paraguas Canary Islands Animation en la 14ª edición del festival más importante de animación, videojuegos y cómic de Latinoamérica, el Pixelatl, que se celebra en Guadalajara, México, hasta el próximo domingo.
Las acciones fundamentalmente que se llevarán a cabo allí durante estos días por parte del equipo de Canarias serán las reuniones agendadas con los principales estudios internacionales, productores, coproductores, mentores y delegados de esta industria provenientes de Latinoamérica pero también de EE.UU. y Canadá.
Además, tres estudios de Canarias han participado en la ponencia sobre la situación de la animación española con la consejera económica y comercial de la Embajada de España en Ciudad de México, María Peña Mateos, y representantes de la industria; 3Doubles Producciones, B Water Animation Studio y Crazy Meerkat.
La delegación de Canarias aprovechará esta cita para conocer, para hacer networking y para consolidar próximas relaciones de trabajo y proyectos, así como poner la semilla para futuras misiones inversas que puedan llevarse a cabo en las islas para que los protagonistas de la industria conozcan de primera mano todo el ecosistema de Canarias y su potencial para desarrollar el sector.
Conectividad, posición tricontinental privilegiada, centros para formación, red de profesionales y talento, herramientas de colaboración público – privadas, y un tejido empresarial cada vez más consolidado son las principales ventajas que Canarias ofrece respecto al resto de territorios internacionales para convertirse en un hub audiovisual, además de los incentivos fiscales únicos en Europa y la calidad de vida que retiene el talento y ayuda a la creación, tan importante para estas industrias.
En esta edición hay más de 3.500 profesionales de 29 países y alrededor de 700 encuentros de negocios ya planificados, más los centenares que surgen de manera improvisada entre las ponencias, pitches y diferentes áreas de encuentro. Walt Disney Animation Studios, Warner Bros Discovery, Sesame Workshop, BBC, PBS, Mattel Television, son algunos de los grandes nombres que acuden a estos B2B.
Pixelatl, además, está hermanado con el festival canario Premios Quirino y con Ventana Sur de Argentina, formando la Liga Iberoamericana de la Animación, lo que genera numerosas sinergias creativas, culturales, artísticas y económicas entre estos eventos.
El Instituto Insular de Deportes y el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física de Canarias, se consolida como referente en la promoción de la salud y la inclusión, con un 66% de mujeres participantes y una alta presencia de personas de entre 56 y 70 años
El organismo deportivo destina cerca de 500.000 euros al proyecto, que incorpora servicios específicos para colectivos con necesidades especiales
El programa Gran Canaria Activa, impulsado por el Instituto Insular de Deportes (IID) del Cabildo de Gran Canaria en colaboración con el Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física de Canarias (COLEFC), celebró su primer aniversario con más de 9.600 participantes en los 21 municipios de la isla. El balance de este primer año confirma el impacto social y sanitario de una iniciativa pionera que acerca el ejercicio físico supervisado por educadores físico-deportivos colegiados a toda la ciudadanía.
El organismo deportivo insular ha destinado 492.971,71 euros a este primer año del proyecto, con el objetivo de garantizar que la población disponga de profesionales cualificados que orienten la práctica de actividad física de acuerdo con las condiciones y necesidades individuales. Los datos de participación reflejan un perfil muy significativo: las mujeres representan el 66% de las usuarias, mientras que casi un 50% tiene entre 56 y 70 años. De este modo, confirma la utilidad del servicio para mejorar la calidad de vida de quienes más pueden beneficiarse de la práctica regular de ejercicio físico.
El consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Aridany Romero, ha valorado de manera muy positiva los resultados alcanzados y ha subrayado el verdadero espíritu de la iniciativa. “El objetivo de este programa es ofrecer a cualquier persona joven, adulta y mayor que lo desee, y de forma totalmente gratuita, el asesoramiento técnico a través de educadores físicos profesionales para que puedan desarrollar una actividad adecuada a sus condiciones y a sus necesidades”.
Cabe añadir que otros de los aspectos destacados es la situación de partida de muchos participantes: más del 76% llevaba un estilo de vida sedentario antes de acceder al programa y más de un 33 % presentaba alguna patología diagnosticada. La puesta en marcha de estos servicios supone, por tanto, un cambio positivo y necesario en los hábitos de salud y bienestar, especialmente entre quienes requerían un acompañamiento profesional para dar el primer paso hacia la actividad física.
El análisis de la difusión confirma que la manera más efectiva de llegar a la ciudadanía sigue siendo el boca a boca, a través de familiares, amistades y del contacto directo con los educadores físicos y deportivos presentes en los parques y espacios públicos de los 21 municipios de la isla. Este modelo, basado en la cercanía y la confianza, explica en buena medida la alta implicación y continuidad de las personas usuarias.
Cinco servicios clave para reforzar la atención colectivos específicos
Además de su alcance general, el programa incorpora servicios específicos que responden a necesidades particulares de la población. El Servicio de Asesoramiento y Actividad Física (SAAF) se ha consolidado como la principal vía de entrada al programa, con 5.715 asesoramientos individuales y más de 120 sesiones grupales celebradas en 43 parques y espacios públicos de los 21 municipios.
En cuanto a los recursos especializados, el Servicio de Ejercicio Físico para personas con Diabetes (SEFD) ha acompañado a más de 140 usuarios activos, en su mayoría con diabetes tipo 2, logrando mejoras en el control glucémico y una reducción en la medicación. De forma complementaria, el Servicio de Ejercicio Físico para personas con Discapacidad (SEFDIS) ha atendido a más de 280 personas en 9 centros de 6 municipios, con resultados destacados en la mejora de la autoestima, la funcionalidad y la adherencia a la práctica regular de actividad física.
También ha tenido un impacto notable el Servicio de Ejercicio Físico para personas con Daño Cerebral Adquirido (SEFDCA), que mantiene 37 usuarios activos y ha desarrollado más de 830 asistencias y 253 sesiones en salas, piscinas y playas. Su coordinación con hospitales y centros de salud refuerza el valor de este recurso como puente entre el deporte y la rehabilitación sanitaria. Por último, el Servicio de Ejercicio Físico para Trastornos de la Conducta Alimentaria (STCA) ha impulsado 55 sesiones con metodologías centradas en la conciencia corporal y el bienestar psicoemocional.
Romero, máximo responsable del IID, subrayó también la importancia de contar con profesionales especializados. “Es fundamental que los ciudadanos cuenten con el asesoramiento de técnicos que sepan indicar, según las condiciones físicas de cada uno, qué hacer y cómo hacerlo”. Asimismo, recalcó que “este acompañamiento resulta especialmente valioso cuando hablamos de personas con patologías concretas que necesitan una orientación segura y adaptada”.
En la misma línea, el consejero incidió en que “invertir en actividad física es invertir en salud”. “Cada persona que se activa reduce riesgos, gana calidad de vida y alivia también la presión sobre el sistema sanitario. Este es un beneficio para cada usuario y para toda la sociedad”, añadió.
Gran Canaria Activa 2026
En su segunda fase, prevista para el periodo 2025-2026, Gran Canaria Activa incorporará un nuevo servicio pionero en coordinación con el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Esta iniciativa estará destinada a personas en proceso oncológico, que podrán utilizar las instalaciones del gimnasio del Estadio de Gran Canaria como parte de su tratamiento de actividad física supervisada.
Para el máximo representante del IID, la incorporación de este servicio pionero supone “abrir las puertas de nuestras instalaciones a un colectivo que necesita todo el respaldo posible”. “Queremos”, apuntó Romero, “que el deporte se convierta en una herramienta de acompañamiento, recuperación y mejora de la calidad de vida”.
Después del gran éxito conjunto con su single "Romance" , con el que estuvieron nominados a los Grammys 2025 en la categoría de mejor grabación DANCE POP , sale a al luz "Stay"
En esta nueva colaboración hispano norteamericana , vuelven a apostar por los sonidos más "poperos" para las pistas de baile mas exigentes.
Con sus últimas producciones, Taibo y Peón, han logrado situarse dentro del “circuito” House mundial y sus canciones han sido incluidas en Charts y Listas de éxitos de países como Estados Unidos, España, México, Colombia, Reino Unido, Italia, Alemania, Francia o Canadá.
Además han recibido el apoyo en sus producciones de artistas internacionales de la talla de Fedde Le Grand (TOP 40 del Mundo en 2024) , Claptone (TOP 32 del Mundo en 2024), Lucas & Steve (TOP 74 del Mundo en 2024), Sunnery James & Ryan Marciano, Benny Benassi, Robbie Ribera, Joachim Garraud , Djs From Mars, Leandro da Silva, Fernandisco, Nicola Fasano, StoneBridge, Paul Parsons, Michelle Weeks, Don Diablo, Lost Frequencies, Silvio Carrano o Junior Jack.
La aerolínea estrena nuevas rutas con Sevilla y Badajoz, refuerza los vuelos directos con Vigo, Valencia y Asturias y extiende a la temporada de invierno las conexiones con Valladolid, San Sebastián, Granada, Pamplona y Murcia
La compañía canaria aumentará un 33% su oferta de rutas exteriores con respecto a la misma temporada de invierno anterior
Binter operará durante la temporada de invierno más de 412.000 plazas exteriores directas en su programación desde el Aeropuerto de Tenerife Norte - Ciudad de La Laguna, que incluye dos nuevas rutas con Sevilla y Badajoz, el refuerzo de los vuelos directos con Vigo, Valencia y Asturias y la extensión de las conexiones con Valladolid, San Sebastián, Granada, Pamplona y Murcia ofrecidas en verano.
El director Comercial y de Marketing y Comunicación de la aerolínea, Miguel Ángel Suárez, ha destacado la gran oferta de destinos y asientos de Binter desde la isla y su consolidación. ”Este invierno Binter mejorará la conexión exterior de Tenerife con su modo canario de volar, que aporta un servicio diferencial centrado en el bienestar del pasajero”.
Suárez también ha indicado que “Estamos muy satisfechos con la acogida que ha tenido el anuncio de los nuevos vuelos con Sevilla y, además, desde Tenerife estrenamos también este invierno vuelos directos con Badajoz y añadimos días de vuelo con Valencia, Vigo y Asturias”.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, señala que “el mercado nacional es nuestro segundo mercado por volumen de llegada de visitantes, y somos la isla preponderante en Canarias en las preferencias del mercado peninsular”. Afonso añade que “esta programación de más de 412.000 plazas exteriores con Tenerife para este invierno es una gran noticia para la Isla. Estas conexiones contribuirán al crecimiento de Tenerife como destino de referencia. Es una gran oportunidad para Tenerife”.
La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, se muestra muy satisfecha con la puesta en marcha de las nuevas rutas, así como con el refuerzo y la extensión de las conexiones anunciadas, “lo que redundará en un mejor posicionamiento y liderazgo de Tenerife en el mercado nacional, el segundo en importancia para el destino”. Melwani destaca “la estrecha colaboración y excelente sintonía entre Binter y Turismo de Tenerife en el impulso de la conectividad del destino, dentro de la apuesta de la compañía por un importante plan de expansión con flota de última generación y un servicio de calidad”.
A partir del 1 de diciembre, Binter realizará vuelos directos entre Tenerife y dos nuevos destinos peninsulares: Sevilla, con cinco frecuencias semanales, los lunes, miércoles, jueves, viernes y domingos; y Badajoz, con dos frecuencias semanales, los lunes y viernes.
A esto se suma el refuerzo de las conexiones desde la isla con Valencia (VLC), que pasa a tener cinco frecuencias semanales a partir del 3 de diciembre, al añadir la conexión de los jueves; Vigo (VGO), que pasa a tener vuelos diarios con Tenerife a partir del 4 de diciembre, tras sumar nuevas conexiones los miércoles y viernes; y Asturias (OVD), que alcanza cinco enlaces directos semanales a partir del 27 de octubre, con un nuevo vuelo los lunes.
Además, la aerolínea extiende a toda la temporada de invierno las rutas que se comenzaron a operar en verano con Valladolid, San Sebastián, Granada, Pamplona y Murcia.
La puesta en marcha de este programa es fruto del trabajo conjunto entre el Cabildo, a través de Turismo de Tenerife, y Binter para consolidar la red de rutas exteriores de la compañía desde su base operativa de Tenerife Norte e impulsar el desarrollo estratégico de la conectividad aérea de la isla en los próximos años aprovechando la fase de crecimiento en la que se encuentra la aerolínea.
Con el conjunto de rutas exteriores programadas por Binter para este invierno con el archipiélago canario, la aerolínea aumentará un 33% su oferta respecto a la misma temporada del año anterior.
Servicio diferencial para todas las tarifas
Los pasajeros de estas rutas de Binter disfrutarán de las ventajas diferenciales del producto que ofrece la aerolínea canaria: el confort de sus aviones Embraer E195-E2 -el reactor de pasillo único más silencioso, limpio y eficiente de su clase, con una configuración que permite más espacio entre filas y la comodidad de no tener asiento de en medio-, a lo que se suma un servicio a bordo de alta gama, con amplias prestaciones para todos los pasajeros, que incluye un aperitivo gourmet durante el trayecto.
Además, la compañía aérea facilita a los viajeros de sus rutas nacionales el enlace de estos vuelos con los interinsulares en Canarias en el caso de los vuelos en conexión, gracias a los 220 vuelos que realiza cada día de media dentro del archipiélago, haciendo posible llegar a todas las islas del archipiélago por el mismo precio.
Ya se pueden adquirir los billetes para estas nuevas rutas a través de los distintos canales de venta de la compañía: bintercanarias.com, la app de Binter, el teléfono 922/928 32 77 00, las agencias de viajes y las oficinas de los aeropuertos, donde podrán consultar las condiciones y precios.
La feria internacional líder de la industria de cruceros en Europa volverá a Canarias diez años después, gracias al impulso de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, consolidando al puerto como referente mundial en el sector
La presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, subraya que “acoger la Seatrade Med 2026 es una oportunidad única para mostrar el potencial turístico y portuario de Canarias ante las principales navieras internacionales”
La Seatrade Med, el mayor evento europeo dedicado a la industria de cruceros, celebrará su edición de 2026 en el Puerto de Las Palmas, que se convertirá en el epicentro del sector durante los días 23 y 24 de septiembre del próximo año. La cita regresa a Canarias una década después, tras haberse celebrado en 2016 en Tenerife, y lo hace gracias al impulso de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y de Global Ports, a través de su operador de cruceros Global Ports Canary Islands, instituciones que han logrado atraer de nuevo este encuentro internacional al Archipiélago.
La feria, que reúne a miles de profesionales, responsables de navieras y expertos de todo el mundo, constituye el foro más influyente para el negocio de cruceros, con espacios temáticos dedicados a innovación, sostenibilidad, construcción naval, equipamiento portuario, seguridad, entretenimiento y operaciones hoteleras.Su celebración en el Puerto de Las Palmas supondrá un impulso directo a la proyección internacional de la Autoridad Portuaria y un retorno económico significativo para el Archipiélago, al concentrar decisores y empresas de más de 90 países.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, se mostró orgullosa de que el Archipiélago vuelva a ser sede de la feria más importante de la industria de cruceros: “Después de diez años, la Seatrade Med vuelve a Canarias de la mano de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, líder en cruceros en el Archipiélago y tercer puerto de España en este tráfico”.
De enero a agosto de 2025 se han recibido 1.207.084 cruceristas y 464 escalas, lo que supone un incremento del 22,5% y el 30,3% respectivamente comparado con el año anterior. "Los datos avalan el crecimiento sostenido de nuestros puertos, sobre todo el Puerto de Las Palmas, y lo consolida como referencia en el Atlántico Medio", apuntó, y añadió: "Que la Autoridad Portuaria de Las Palmas sea la próxima sede de la Seatrade Europe es una oportunidad única para mostrar a navieras, operadores y proveedores de servicios nuestro potencial, el de nuestro puerto, nuestra ciudad y nuestra isla, y contribuirá a aportar aún más valor a nuestra economía gracias al crecimiento del destino, la generación de empleo y riqueza y la consolidación como puerto base".
El anuncio se ha realizado en el marco de la Seatrade Europe 2025 de Hamburgo, que está siendo un éxito internacional, con más de 250 expositores y 3.500 participantes. La positiva acogida de esta edición refuerza las expectativas de la Autoridad Portuaria de Las Palmas de cara a 2026, cuando la feria desembarque en el Puerto de Las Palmas.
Por su parte, Francisco Javier González Díaz, viceconsejero de Infraestructuras del Gobierno de Canarias, puso en valor la designación y el papel de la Autoridad Portuaria: “Ha sido un orgullo estar en nombre del Gobierno de Canarias en este importante evento y comprobar cómo se anuncia que la Autoridad Portuaria de Las Palmas acogerá la Seatrade Med 2026. Es un lujo y un honor para el puerto, para Gran Canaria y para Canarias. Desde el Gobierno empujaremos, ayudaremos y colaboraremos en todo lo necesario para que, entre todos y todas, sea un éxito”.
En Hamburgo también se celebró el tradicional acto de relevo, en el que el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio Basabe, cedió oficialmente el testigo a la Autoridad Portuaria de Las Palmas para la organización de la próxima edición de la Seatrade Med en el Puerto de Las Palmas.
Esta designación llega arropada por una amplia colaboración institucional y público-privada: el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, la Autoridad Portuaria de Las Palmas y el operador Global Ports Canary Islands ya han manifestado su apoyo para coordinar logística, promoción, movilidad y servicios, maximizando el impacto económico que dejará la feria.
La Seatrade Med 2026 permitirá atraer a líderes del sector, fomentar la cooperación internacional y consolidar las relaciones con las principales navieras del mundo, reforzando el papel del Puerto de Las Palmas como uno de los nodos estratégicos del turismo de cruceros en Europa y el Atlántico Medio.
La actuación, con una inversión de 6,4 millones de euros, ha sido ejecutada por la empresa pública VISOCAN mediante el procedimiento de adquisición “llave en mano”
El consejero Pablo Rodríguez destaca que esta es la tercera promoción entregada en el municipio en lo que va de legislatura
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha hecho entrega este jueves de las llaves de inmuebles pertenecientes a una promoción de 50 casas protegidas en régimen de alquiler asequible en el municipio de Ingenio, en Gran Canaria. “Con esta promoción damos un impulso muy necesario a la oferta de vivienda pública en el sureste de la isla. Ingenio llevaba años sin dotarse de nuevos hogares, y era necesario actuar. Esta es la quinta entrega que realizamos durante esta legislatura, lo que refleja el compromiso firme y sostenido que tenemos para facilitar el acceso a inmuebles protegidos y asequibles para los canarios y las canarias”, ha señalado Rodríguez.
En el acto han estado presentes el director del ICAVI, Antonio Ortega; la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín; el director gerente de VISOCAN, Javier Terán; la directora financiera de VISOCAN, Ana Celia Brito; y el concejal de Planificación Estratégica, Patrimonio, Vivienda, Transición Ecológica, Sostenibilidad y Playas, Martín Manuel García.
El consejero ha subrayado que “hoy más familias podrán acceder a un hogar digno, moderno y asequible. Esta es la tercera promoción entregada en el municipio en lo que va de legislatura. Estamos construyendo, rehabilitando, comprando edificios inacabados y poniendo en marcha nuevas promociones, todo ello para afrontar la emergencia habitacional en Canarias con más instrumentos y recursos que nunca antes. Estas viviendas estarán, en muchos casos, hasta un 50% por debajo del precio de mercado, permitiendo a las familias desarrollar su proyecto de vida con dignidad y seguridad”.
Asimismo, Rodríguez ha destacado que la estrategia de la Consejería incluye la adquisición de edificios inacabados para finalizarlos y ofrecerlos en alquiler asequible, “una fórmula más rápida y eficiente que construir desde cero”, subrayando que la política de vivienda del Gobierno de Canarias es “transversal y diversa, con medidas adaptadas a familias vulnerables, jóvenes, mayores, trabajadores y clases medias, porque “el problema de la vivienda afecta a un amplio espectro de la sociedad y requiere respuestas múltiples”.
El director gerente de VISOCAN, Javier Terán, ha apuntado que “es una gran satisfacción participar en este acto de entrega de llaves, un momento clave en la vida de las familias, que marca el inicio de una nueva etapa llena de ilusiones renovadas. Este edificio, se ha ejecutado mediante un concurso público en formato llave en mano, lo que garantiza que la constructora entregue el edificio completamente finalizado. Intervenir en proyectos de este tipo permite mejorar el tejido urbano, incorporar vivienda de manera ágil al mercado y optimizar el uso del suelo urbano disponible”.
Además, ha añadido que “en este municipio, VISOCAN ya trabaja en dos nuevas promociones —una de 31 viviendas y otra de 15, rehabilitando un antiguo edificio de oficinas— que se espera entregar entre el próximo año y el siguiente. Nuestro compromiso es claro: facilitar vivienda asequible con la colaboración del Gobierno y la Consejería, poniendo nuestro granito de arena en la mejora del acceso a un hogar digno”.
Por su parte, la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, ha insistido en que “hoy vivimos un momento ilusionante, porque recibir las llaves de una vivienda significa comenzar una nueva etapa, tener seguridad y estabilidad para construir un proyecto de vida. Desde la Villa de Ingenio celebramos junto a estas familias este paso tan importante. Pero también quiero ser clara: sabemos que esto no es suficiente. La vivienda es un tema crucial y una de las mayores preocupaciones de esta administración. Por eso mantenemos un firme compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con el Gobierno de Canarias y con todas las instituciones competentes en la búsqueda de soluciones a la emergencia habitacional que sufrimos. De hecho, ya estamos avanzando en el proceso de urbanización de suelo en la zona de La Montañeta, lo que permitirá, en un futuro próximo, contar con espacio para levantar alrededor de un centenar de viviendas. Ese es el camino: seguir sumando esfuerzos y recursos para garantizar que cada vez más familias puedan ejercer su derecho a una vivienda digna”.
Viviendas rehabilitadas con una inversión de 6,4 millones
La actuación ha supuesto una inversión de 6,4 millones de euros, ejecutada por la empresa pública VISOCAN mediante el procedimiento de adquisición “llave en mano”, que permite rehabilitar edificios inacabados y destinarlos al alquiler asequible. Las familias beneficiarias abonarán entre 450 y 500 euros de renta, aproximadamente la mitad del precio medio de mercado.
Las viviendas, situadas en la calle Rutindana, esquina con calle Tenesoya Vidina, cuentan con diferentes tipologías, diseñadas para responder a la diversidad de unidades familiares del municipio. El conjunto incorpora criterios de accesibilidad universal y eficiencia energética, garantizando un uso sostenible de los recursos y una mayor calidad de vida para las personas adjudicatarias.
El edificio, de tres plantas y más de 7.800 m² construidos, dispone de cinco portales con 38 viviendas de tres dormitorios, once de dos y una de un dormitorio. Todas cuentan con plaza de garaje, trastero y lavadero en cubierta, además de una unidad adaptada para personas con movilidad reducida.
El vicepresidente del Cabildo, Augusto Hidalgo, y el alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, supervisan unas obras que suponen una inversión de 1,8 millones de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, en la mejora de cerca de 300 metros de muros en la GC-220
Al estar las obras de la primera fase bastante avanzadas, los técnicos del Cabildo prevén permitir el paso de vehículos de manera intermitente en este tramo de Buenavista en los próximos 20 días
Los técnicos de la Consejería van a modificar el proyecto para ejecutar los dos muros de la segunda fase con un sistema de micropilotes que permitirá dejar en uso la carretera casi todo el tiempo
El vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo, junto al alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, han supervisado hoy las obras para reconstruir tres tramos de muros en la carretera de subida a Hoya Pineda (GC-220), en el término municipal de Gáldar, una de cuyas dos fases está previsto que finalice a finales de octubre o principios de noviembre. La segunda fase se iniciará en las próximas semanas tras implantar un nuevo sistema constructivo para los muros que permitirán mantener la carretera en uso la mayor parte del tiempo mientras se ejecutan las obras.
Con este proyecto se van a sustituir o reforzar tres de los viejos muros de más de 70 años, los que presentan un deterioro importante, que sostienen a GC-220 a su paso por el barranco de Farragú. En total, los tres muros suman unos 300 metros lineales, y llegan a tener alturas de 11 y 12 metros.
“Hace casi dos años, al principio de este mandato, comprobamos la situación de estos tres muros en la GC-220, que presentaban un peligro real de colapso. Es decir, una lluvia importante podría haber hecho que colapsaran por completo, e, imaginen que hubiera sido durante el paso de algún vehículo, podría haber provocado alguna desgracia personal”, explicó Hidalgo, “había que actuar con la máxima celeridad y por eso hicimos un proyecto lo más rápido posible, licitándolo y empezando la obra hace unos meses”.
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar, explicó que “hemos estado más de 10 años reclamando estos trabajos porque estos tramos necesitaban una actuación inmediata”. “Hoy esta obra es una realidad. Hemos conseguido la apertura de la carretera en diferentes momentos para facilitar el transporte escolar”, indicó.
El primer edil se mostró muy satisfecho por la noticia de la apertura prevista a finales de mes: “Es lo más importante que nos llevamos de esta visita. Los vecinos nos han escuchado y es el compromiso que se llevan del Cabildo de Gran Canaria y del Ayuntamiento”, concluyó.
El Cabildo destina cerca de 1,8 millones de euros a esta obra en la carretera GC-220, una vía importante que une la GC-2, a la altura de San Isidro, con los Pinos de Gáldar, en el término municipal de Gáldar.
La obra se está ejecutando en dos fases. La primera de ellas se ha centrado en la ejecución de forros de muros y muros de contención en el kilómetro 3,350 de la GC-220, junto a Los Silos y Buenavista. Para ello se está ejecutando un muro de mampostería hormigonada con alturas variables en una longitud de 115 metros. Esta fase es la más avanzada y se prevé que esté terminada a finales de octubre o principios de noviembre.
Mientras se ejecuta esta fase la Consejería ha establecido dos ventanas de paso para los vecinos de la zona a primera hora de la mañana y al mediodía y así causar las menores molestias posibles a los residentes. Al estar las obras bastante avanzadas, los técnicos del Cabildo prevén abrir de manera continua un carril en este tramo en los próximos 20 días para permitir el paso de vehículos de manera intermitente hasta que finalice la obra por completo, un mes más tarde.
Además, tras escuchar las peticiones de varios vecinos de la zona que se dirigieron tanto al vicepresidente Hidalgo como al alcalde, la Consejería va a estudiar la posibilidad de ampliar los horarios de paso actuales de vehículos de residentes a través de la obra cuando no estén los operarios y en los fines de semana.
La segunda fase abarca la ejecución de dos muros de contención en los puntos kilométricos 4,110 y 4,520 de la GC-220, a ambos lados del acceso al barranco de Farragú, a un kilómetro de Hoya de Pineda. Se trata de muros que tienen entre los 10 y 12 metros de altura y que también presentan importantes deterioros.
Tras realizar las primeras excavaciones y catas en estos dos tramos de carreteras, y descubrir que existe una base de hormigón sólida bajo la carretera, los técnicos del Cabildo han decidido cambiar la técnica constructiva prevista inicialmente por otra a base de micropilotes. Este cambio implica la tramitación de un modificado del proyecto que ya está en marcha, aunque mientras se tramita se seguirá con las obras.
La nueva técnica de micropilotes que se ejecutará en estos dos muros permitirá, además, mantener la vía abierta al paso de los vecinos casi todo el tiempo, a diferencia de la prevista inicialmente que implicaba el cierre total de la GC-220 durante semanas, por lo que se minimiza la afección al tráfico.
En estos tramos de la GC-220 en los que se va a actuar, entre el caserío de Buenavista y Hoya Pineda, se han registrado en los últimos años varios desprendimientos que han llevado a los técnicos de Obras Públicas del Cabildo a limitar el paso de vehículos por el margen más cercano al muro, mediante bolardos, para evitar accidentes.
El jueves 18 de septiembre de 2025, a las 19.00 horas, arranca la temporada 2025-2026 en el Centro Socio-Cultural LA CASA VERDE de Firgas, con la inauguración de la Exposición “TRAS EL REBOSO”, de Miguel Ángel García Castro, bajo la organización de La Vinca Ecologistas en Acción
Miguel García, es un apasionado de la naturaleza, y nos comenta que él es “un aficionado a patear las playas y leer sus señales. Admirador de las huellas que la Naturaleza va dejando y empeñado en su difusión como mejor herramienta para respetarla y protegerla.
En esta muestra se podrán observar conchas, caracolas, mudas de crustáceos, esponjas de mar, jayos… recolectadas durante años en las orillas de las mareas, y con ella te invitamos a sumergirte en el mundo marino, descubriendo algunos elementos que nos enseñan su belleza, diversidad y singularidad. A través de elementos recogidos en la orilla de la marea, pretendo acercar a la gente a la rica Biodiversidad que disfrutamos en esta tierra nuestra”.
Además, acompañando esta muestra, el fotógrafo Luis Rodríguez Déniz nos ofrece disfrutar de la Exposición Fotográfica “Charcos de costa. Mareas vivas” un trabajo de 2022, influido por la campaña #LosCharcosNoSeTocan, que surgió entre la ciudadanía canaria el verano de 2021 al pretender la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias llenar de cemento el litoral para hacer más accesibles los charcos a los turistas que nos visitan, borrando, según el entender ciudadano, el encanto de estos reductos de flora y fauna marina en estado puro y propios de cada costa... en una campaña por TURISTIFICAR todo nuestro territorio y entregarlo a la industria turística -tarea en la que siguen empeñados sin descanso-.
La Exposición “Tras el reboso” se podrá visitar entre los días 18 de septiembre y 3 de octubre del actual, todos los miércoles, jueves y viernes de 18.30 a 20.30 horas, estando disponible para otros colectivos y centros educativos en horarios diversos a concertar.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.