
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Tendrá como escenario la Plaza de La Atalaya y como protagonista al gran investigador e historiador guiense Miguel Santiago
Música, cuentacuentos, talleres, exposiciones, stands de bibliotecas antiguas para el intercambio de libros forman parte del programa de actividades
Se contará, además, con una exhibición de la Unidad Canina de la Guardia Civil y el verseador Yeray Rodríguez ofrecerá un taller de improvisación a los escolares
La Plaza de La Atalaya acoge mañana viernes, de 9:30 a 12:30 horas, el VII Encuentro Escolar “Ciudad de Guía”, un evento vinculado en esta edición a la celebración del Día del Libro que se conmemora el próximo 23 de abril. Con tal motivo se ha trasladado a esta plaza la exposición urbana sobre el investigador e historiador guiense Miguel Santiago, personaje ilustre que da nombre a la Biblioteca Pública y a uno de los colegios de esta ciudad. Serán precisamente los alumnos del CEIP Miguel Santiago quienes realicen la visita guiada y den a conocer al alumnado de otros centros la enorme relevancia de uno de los mayores intelectuales que ha dado este municipio.
Asimismo, se ubicarán dos stands de bibliotecas antiguas con libros a disposición de los asistentes y se fomentará el intercambio de libros entre el alumnado participante.
Además del Día del Libro se realizarán distintas exhibiciones y muestras sobre seguridad y emergencias con la colaboración de la Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil de Santa María de Guía que, además, acompañarán a un grupo de escolares de distintos centros que se acercarán al Encuentro Educativo fomentando buenos hábitos de vida con una 'Caminata Saludable'.
En este Encuentro, organizado por la Concejalía de Educación, que dirige Sibisse Sosa, con la colaboración de los centros escolares del municipio, se contará con stands de la Asociación Grupo Especial de Búsqueda y Evacuación (GEBE); Guardia Civil, Protección Civil, Centro de Salud y Postal Viajera.
Música, cuentacuentos y una gran variedad de talleres integran el programa de actividades lúdico-educativas de este día en el que se contará, además, con una exhibición de la Unidad Canina de la Guardia Civil, una muestra y charla sobre drones y un taller de improvisación a cargo del verseador Yeray Rodríguez.
Un nuevo proyecto itinerante para despertar las habilidades emprendedoras de los jóvenes y estudiantes
“LABEMPRENDE” es un espacio innovador al servicio de la educación y la formación de los jóvenes en el ámbito del emprendimiento que viajará por todo el territorio, tras la experiencia y el éxito del espacio en CaixaForum Barcelona.
Los participantes podrán disfrutar de un laboratorio de actividades con un taller interactivo y multimedia donde aprenderán el concepto de emprendimiento y las características y valores de una actitud emprendedora.
La experiencia toma forma dentro de un autobús que se convierte en una unidad móvil totalmente adaptada para facilitar el acceso y la participación de las personas con movilidad reducida a lo largo de la actividad.
El espacio cuenta con diferentes ámbitos de experimentación diseñados detenidamente con la idea de que el público se vaya situando gradualmente en la experiencia de lo que supone emprender:
0. Emprender es una actitud.
1. Somos emprendedores.
2. Mira. Aprender a observar.
3. Piensa. Soluciones innovadoras.
4. Haz. De la idea al negocio.
5. Empieza. Si quieres, puedes.
“LABEMPRENDE” está dirigido a grupos de estudiantes de secundaria, de entre 14 y 18 años principalmente, si bien pueden participar también grupos procedentes de escuelas especializadas en ciclos formativos para mayores de 18 años y de escuelas de adultos, así como grupos familiares. El personal de dinamización adaptará los recursos del espacio para que el recorrido pueda realizarse de forma autónoma en caso de visitas libres de familias y jóvenes.
La escritora y exdeportista de élite Maricarmen Vargas Ruiz (Las Palmas de Gran Canaria, 1968) presentó en la tarde de este miércoles, en la Biblioteca de Gáldar, su libro autobiográfico ‘Mi yo destructivo’ (Europa Ediciones, 2023)
Con un tono descarnado y sincero, la autora relató con emotividad las vivencias de su infancia, sus años de esplendor en las pistas de atletismo y su encarnizada lucha contra las constantes ofensivas de la bulimia y la anorexia. Tras un eterno silencio, Maricarmen abre su boca y grita su verdad a los cuatro vientos
El acto se enmarca dentro de la programación que el Ayuntamiento de Gáldar, a través de la Concejalía de Biblioteca, que dirige Carlos Ruiz Moreno, ha llevado a cabo alrededor del Día Internacional del Libro, que se celebra el próximo domingo 23 de abril. En el evento la autora leyó de una manera emotiva un pasaje de su libro y respondió a las preguntas de los asistentes acerca de su manera de convivir con la enfermedad. La autora expresó que la obra también pretende que las familias de las personas que sufren esta desgraciada experiencia aprendan cómo se sienten.
Entre el dolor por la muerte de su madre, la impotencia por querer y no poder librarse de sus adicciones, la nostalgia por los sueños que no se cumplieron y la culpa por no sentirse merecedora de nada, ofrece en el libro un convulsionado recorrido emocional por las profundidades de su ser. No obstante, su relato autobiográfico trasciende el mero carácter catártico y se convierte en un valioso testimonio de valentía, coraje y superación. Alejado de cualquier simple ambición expresiva individual, ‘Mi yo destructivo’ desnuda la realidad sombría de los trastornos de alimentación, advierte sobre los riesgos de subestimarlos y se transforma en una voz de liberación colectiva.
Maricarmen Vargas Ruiz, flamante escritora, esposa, madre de tres hijos, exdeportista de élite y luchadora incansable, nació en el seno de una familia de seis hermanos. Desde pequeña demostró una inmensa curiosidad por el mundo que la rodeaba y un gran talento por el atletismo. A los diez años comenzó su destacada trayectoria en dicha disciplina y en balonmano, en el barrio de Las Remudas de Telde. Tras el logro de diversos reconocimientos y récords, en plena consolidación de su carrera abandonó las pistas abruptamente. El vacío y la tristeza provocada por la muerte de su madre la condujeron a tomar aquella drástica decisión.
Desde entonces, un desafío más difícil y amargo se hizo presente en su vida. De manera silenciosa y progresiva, una enfermedad fue tomando posesión de su cuerpo y de su espíritu. A los quince años, sin saberlo, comenzó a padecer graves trastornos alimenticios. A partir de entonces, su destino cambió de rumbo, se alejó definitivamente de la competición deportiva e inició una sinuosa travesía hacia la curación de la bulimia y la anorexia. Hoy, casi cuarenta años después de aquellos primeros fantasmas, Maricarmen vislumbra un horizonte más claro y luminoso.
El Centro Cultural Guaires acoge este viernes, 21 de abril a las 20 horas, la presentación de la candidatura con la que el Bloque Nacionalista Rural – Nueva Canarias aspira a revalidar la mayoría absoluta en las elecciones municipales que se celebrarán el próximo 28 de mayo
Teodoro Sosa, actual alcalde de Gáldar, encabeza la lista que estará compuesta por treinta mujeres y hombres que “son el reflejo de la sociedad galdense”. “Personas jóvenes, comprometidas y con formación, preparadas para continuar gestionando el ayuntamiento desde el mismo día de las elecciones, pero también nos acompañará la experiencia de gente que se ha curtido en la vida, porque ese ha sido siempre el espíritu del BNR”.
Además de la candidatura, Teodoro Sosa presentará el programa electoral con el que se presentan ante sus vecinos. “Estos últimos cuatro años hemos vivido un periodo crítico con unos incendios forestales, una pandemia, una guerra en Europa y la crisis económica derivada de ella o la peor inflación de las últimas décadas. Nos hemos enfrentado a todo lo desconocido hasta ahora. Y a pesar de ello hemos cumplido con más del 95% de nuestras promesas.
Porque una de las señas de identidad que el BNR-NC ha demostrado durante todos estos años es que su programa electoral no es papel mojado. Todo lo contrario: es un contrato con los vecinos. Y lo cumple.”, explicó Sosa.
El próximo 21 de abril verá la luz “Aquí y Ahora” el nuevo single de Javier de Pecos Ft. David Summers
Javier de Pecos y David Summers, han unido sus voces para interpretar juntos “Aquí y Ahora”, un tema que aborda la temática de una de las enfermedades que afecta a nuestros mayores, el Alzheimer. Se trata de una colaboración con fines solidarios, ya que ambos artistas han querido colaborar con el proyecto Teléfono Dorado, de la Asociación Mensajeros de la Paz, un proyecto que ya tiene 26 años de historia y acompaña a través de la escucha activa a las personas que llaman en situación de soledad no deseada y aislamiento, algunas de las cuales padecen Alzheimer.
“Aquí y Ahora”, nace por la obsesión de Javier, hacia tan cruel enfermedad. Una canción escrita en primera persona, desde la reflexión de un enfermo en esa primera fase, en la que aún se da cuenta que algo raro le está ocurriendo, queriendo aferrarse y homenajear a la persona que vive a su lado y le está cuidando. Según el propio Javier “Es la canción de amor más bella que jamás he cantado o interpretado”
Sin duda será un verdadero placer escuchar este precioso tema en las voces de Javier de Pecos y David Summers, los cuales llevan más de cuatro décadas emocionándonos y haciéndonos soñar con sus canciones y conciertos por separado y que “Aquí y Ahora” se han unido para hacernos vibrar y sentir esta canción.
“Aquí y Ahora” estará disponible en todas las plataformas digitales el próximo 21 de abril.
Enlace Videoclip: https://youtu.be/CHd6_3FrjjM
La Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), junto con las asociaciones de celiacos, lanza un proyecto para potenciar y mejorar el diagnóstico precoz de la enfermedad celiaca en la atención primaria española, a través de la distribución de carteles en centros de salud
La enfermedad celiaca (EC) es una patología infradiagnosticada en España. Se estima que la prevalencia de esta enfermedad en Europa es del 1 %. Sin embargo, en España un porcentaje importante de personas celiacas (75 %) no saben que lo son. Este infradiagnóstico se debe en muchas ocasiones a la sintomatología atípica, mínima o incluso ausente de la enfermedad.
Diagnosticar la EC de forma precoz es de suma importancia para evitar que la evolución de la enfermedad cause daños en el organismo. La enfermedad celiaca no tratada puede provocar cefaleas, problemas de crecimiento, osteoporosis, infertilidad, daño hepático o cáncer, más allá de la afectación en el estómago.
La Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE) y las asociaciones de celiacos trabajan para crear estrategias que permitan mejorar el diagnóstico precoz en la atención primaria, desarrollando para ello herramientas que amplíen el conocimiento sobre esta enfermedad.
Con este objetivo, se ha puesto en marcha un proyecto de distribución de material en los diferentes centros de salud de la geografía española, para dar a conocer la enfermedad celiaca y la existencia de las asociaciones de celiacos.
En concreto, se trata de un cartel informativo de “diagnóstico precoz” en el que se señalan cuáles son los síntomas de la enfermedad celiaca por edades. La EC puede aparecer en cualquier edad de la vida, afectando tanto a niños como a los adultos. Por ello es importante que con esta información cualquier persona pueda identificar fácilmente si presenta alguno de estos síntomas y lo consulte con su médico.
Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE). Calle de los Tres Peces, 32, Local bajo, 28012. Madrid. Inscrito en el registro de Asociaciones Grupo I, Sección 2. Número Nacional 1679. celiacos.org
Además de la sintomatología de la EC, en estos carteles se incluyen códigos QR para acceder fácilmente al manual “Protocolo para el diagnóstico precoz de la Enfermedad Celiaca”, para profesionales sanitarios, y también otro manual con información para pacientes, familiares y cuidadores. En este documento se incluye información sobre la enfermedad celiaca, su diagnóstico, tratamiento y otras informaciones de utilidad como los contactos de asociaciones de pacientes u otros recursos de Internet.
Sobre FACE
La Federación de Asociaciones de Celiacos de España es una organización no lucrativa de carácter social que desde hace más de 25 años coordina el esfuerzo y la labor realizada por sus asociaciones miembros para defender sus derechos con vistas a la unidad de acción y para un mejor logro de los fines comunes. Trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas celiacas y conseguir su integración social. Realiza esta labor a través del apoyo directo a las personas celiacas y sus familiares realizando campañas de difusión y concienciación, investigación y seguridad alimentaria. Actualmente cuenta con 19.000 familias asociadas.
Durante la vigésima edición de la Subida de Tejeda, Juan Carlos Quintana será el coche 0 con su Skoda Fabia R5, estrenando nuevo diseño, el Ayuntamiento de Tejeda conjuntamente con el piloto quieren hacer participe a toda persona que esté disfrutando del rally mediante un concurso fotográfico en las Redes Sociales
Con un PREMIO de un alojamiento para dos personas por un fin de semana en Tejeda.
Bases para participar:
Se ha de etiquetar las cuentas oficiales del Ayuntamiento de Tejeda: @ayuntamientotejeda para participar en Instagram y/o @AyuntamientoDeTejeda en Facebook
Se ha de etiquetar las cuentas oficiales de Juan Carlos Quintana: @jcquintanamotorsport para participar tanto en Instagram y/o Facebook
Se ha de añadir los tres # hashtag: #ConcursoSubidaTejeda, #SubidaTejeda y #JuanCarlosQuintana
Se ha de publicar acompañado de un texto (titulo o lema) alegórico a Tejeda y el mundo del motor, por ejemplo: «Emocionante disfrutar de esta XX Subida de Tejeda con un paisaje inigualable».
Se puede participar hasta con tres fotografías, subidas de forma independiente a su propio perfil (Instagram y/o Facebook) como publicación, importante NO serán validas en «modo stories».
Los perfilen han de ser públicos para que el jurado tenga acceso a visionar la imagen.
La fotografía ha de ser tomada y publicada en el mismo día de la prueba (sábado 22 hasta las 15:00h).
El perfil y la publicación ha de permanecer público y accesible al menos hasta el lunes 15 de mayo para su posible validación.
Criterios de selección y jurado:
Entre todas las fotografías que cumplan los requisitos, se seleccionarán 5 imágenes finalistas teniendo en cuenta la técnica, el contexto (paisaje), nitidez, … entre otros parámetros, poniendo especial foco en que transmita la vocación de Tejeda por el mundo del automovilismo, dichas imágenes serán juzgadas por un representante del Ayuntamiento de Tejeda, un representante del equipo de Juan Carlos Quintana MotorSport y un fotógrafo profesional.
Resolución del ganador/a:
La fotografía ganadora se publicará entre el sábado 29 y domingo 30 en la página del Ayuntamiento, así como sus perfiles en las redes sociales.
Entrega de premio:
La entrega de premio será a partir del día 15 de mayo de 2023 a recoger en las oficinas municipales hasta el 31 del mismo mes. Valido para canjear antes de final de 2023, en fechas a convenir según disponibilidad.
Durante esta semana permanecerá expuesta en el Centro Cultural de Artenara, la exposición de la artista 𝗔𝘀𝗶𝗿𝗶𝗮 Á𝗹𝘃𝗮𝗿𝗲𝘇, que está recorriendo los 21 municipios de la isla de Gran Canaria
Campaña impulsada por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria, con el objetivo de 𝘃𝗶𝘀𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗶𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲𝘀 𝘁𝗶𝗽𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗾𝘂𝗲 𝘀𝘂𝗳𝗿𝗲𝗻 𝗹𝗮 𝗺𝘂𝗷𝗲𝗿𝗲𝘀, incidiendo en la importancia de la unión y la lucha para acabar con toda la forma de violencia que se ejerza contra la mujer.
Lunes 17 a viernes 21 de abril de 11:00- 13:00 horas (Centro Cultural)
!Te esperamos!!
El alumnado y personal recuperará el material dejado mañana jueves con la vuelta a la normalidad. El miércoles por la tarde quedan suspendidas las clases que se imparten en el centro
El IES Teror ha tenido que suspender a mediodía de este miércoles 19 de abril sus clases, tras recibir en torno a las 13:15 horas una llamada anónima de aviso de bomba en el Instituto, por lo que se activó rápidamente por parte de la dirección el protocolo de desalojo completo del centro, siguiendo las indicaciones de las autoridades policiales correspondientes para toda la Comunidad Educativa.
Los cuerpos de seguridad de la Policía Local, Guardia Civil, Policía Canaria y un equipo de artificieros de la Guardia Civil se desplazaron rápidamente al lugar, al que acudió también la alcaldesa accidental y Primera Teniente de alcalde, Laura Quintana, para conocer de primera mano lo sucedido.
Tras comprobar que se trataba de una falsa alerta, la Policía Judicial de la Guardia Civil realiza las investigaciones oportunas para localizar el origen de la llamada y proceder a la tramitación de la denuncia correspondiente.
CLASES SUSPENDIDAS HASTA MAÑANA
Durante este miércoles, las instalaciones del IES Teror permanecerán cerradas, suspendiéndose también las clases de la tarde, ya que se encuentran ocupadas con el material y pertenencias del alumnado y profesorado de la mañana que tuvo que ser desalojado.
La directora del IES Teror, Deide Falcón, ha informado de que mañana jueves se reanudarán las clases con total normalidad, disculpando las molestias ocasionadas. Al mismo tiempo, informa de que el material dejado en las aulas por el alumnado y personal se podrá recuperar con la vuelta al centro este jueves.
La Villa de Moya celebra este fin de semana, el viernes 21 y el sábado 22 de abril, la decimoquinta edición de la tradicional Ruta de Tapas que, como cada edición, recorrerá el municipio desde la costa hasta la cumbre. La cita regresa a los restaurantes, bares y cafeterías del municipio y permitirá a los asistentes disfrutar de una tapa elaborada con productos locales y una bebida por 3,50 euros
“Esta edición, como todas las celebradas, se busca dinamizar la restauración de nuestro municipio y atraer visitantes hasta todos los rincones de Moya, desde la costa hasta Fontanales, para que puedan degustar el sabor y la calidad de los productos de nuestra tierra”, destaca el alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso. Para ello, el Ayuntamiento ofrecerá un servicio de transporte gratuito desde El Pagador hasta el pago de Fontanales, de 13:00 a 22:30 horas.
En esta 15 edición de la Ruta de Tapas participan el Restaurante La Costa, Restaurante Sibora, Bar Restaurante La Norteñita, Cafetería Treinta y Una Delicias, Bar Casa Juana, Tasca La Trastienda Quesos y Vinos, Restaurante Cafetería Los Tilos, Tasca La Relojería Quesos y Vinos, Bar Restaurante Bamboo y Bar El Palomo.
La XV Ruta de Tapas es especial y es que coincidiendo con el Día Internacional del Libro, que se celebra este domingo 23 de abril y bajo el lema ‘¡De esta ruta no me libro!’, los establecimientos participantes trasladarán a los comensales, a través de sus tapas, hasta grandes obras de la literatura tanto clásicas como contemporáneas. ‘El Quijote’, ‘Los juegos del hambre’, ‘Cumbres borrascosas’, ‘Oda al atlántico’ y ‘El Señor de los Anillos’ son solo algunas de las veinte tapas (dos por establecimiento) que podrán saborearse en el municipio norteño. Mientras, el viernes y de forma simultánea se realizará un intercambio de libros.
La XV Ruta de Tapas de la Villa de Moya tendrá lugar este viernes 21 y sábado 22 de abril de 13:00 a 22:00 horas y está organizada por el Ayuntamiento de la Villa de Moya y la Asociación de Empresarios Aemoya.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.