Redacción

Redacción

La subvención contempla una cuantía de 287.000 euros

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado las ayudas del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) destinadas al consumo humano de carne fresca de gallina de origen local para la campaña 2022, cuya cuantía asciende a 287.000 euros y un importe unitario de 80 euros por tonelada de peso canal.

La ayuda, cuyo objetivo es el fomento del consumo de esta carne, está dirigida a los propietarios de las canales a la salida del matadero que cumplan los demás requisitos y condiciones de admisibilidad exigidos en esta convocatoria.

Las solicitudes se presentarán en el plazo de 15 días contados desde la publicación del extracto en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).

Enlace a la resolución publicada en el BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/077/009.html .

Se mostrará el trabajo de trece escuelas de Gran Canaria, de diferentes estilos, mañana sábado 29, con las entradas ya agotadas

El Teatro Guiniguada vuelve a vestirse de gala con motivo del Día Internacional de la Danza, organizando el Encuentro de Escuelas de Danza de Gran Canaria, este sábado 29 de abril, a las 18:00 horas. Un centenar de estudiantes, pertenecientes a trece centros, mostrarán su trabajo en el escenario que gestiona el Gobierno autónomo en la capital grancanaria, por lo que se podrá disfrutar de coreografías de diferentes géneros, desde el flamenco al hip hop pasando por el clásico y el contemporáneo. Las entradas para este encuentro están agotadas desde hace varios días.

El objetivo de esta convocatoria es reunir al mundo de la danza para rendir homenaje a este arte escénico y celebrar su universalidad. También supone una oportunidad para que el alumnado muestre su trabajo en un espacio profesional con todas las garantías escénicas que se requiere. Todo ello en el marco de #GuiniguadaEnDanza, la línea de programación con la que el teatro apuesta por esta especialidad artística.

El programa arranca con Gran Canaria Flamenco, que interpretarán la ‘Farruca’, de Alberto Funes, bajo la dirección de Amanda de Paula y Soraya Hernández. Proseguirá el dúo de pole dance del centro Studio 4 Música y Danza, bajo la dirección de Natalia Afonso, que en esta gala también presenta un dúo tap. La tercera coreografía será de inspiración clásica, ‘Hallelujah’, a cargo de la Escuela de Ballet Ruso, dirigida por Katsiaryna Sabaleuskaya Zharava, que posteriormente ofrecerá otra pieza, ‘Inspiración’, con música de Pachelbel.

La danza contemporánea será la siguiente en subirse al escenario, con ‘Polvo de estrella’, a cargo de la Escuela de Danza Natalia Medina. Erre Estudio Creación y Movimiento, dirigido por Patricia Ruano, interpretarán la pieza ‘Éter’, y las Escuelas Artísticas de Mogán-Área de Danza, pondrán en escena ‘Amour, respect, baisers, désir’, dirigida por Jorge Granados.

La Academia BDF presenta un mashup de hip hop, bajo la dirección de Estefanía Mba; y NT Estudios, con Noelia Torres al frente, escenifica la pieza latina ‘Senderos’. A continuación, el centro Gymkelly 48, dirigido por María Eugenia Padilla, bailará ‘A palé’, de Rosalía. Otra de las escuelas, Múdate Estudios, que dirige Sara Cárdenes, pondrá en escena ‘Isla AIA’, con música en directo de Mari Tere Batista, y la Escuela de Danza Rocío Pozo ofrecerá la pieza flamenca ‘Vivencias’.

El pole dance regresa al escenario con No Limits Studio, de Nadina de Armas, para interpretar ‘The sky’. La danza española de la Escuela Javier del Real presenta ‘Granada (Serenata)’ y, para finalizar, de nuevo la Escuela Natalia Medina mostrará su trabajo en el escenario, con ‘El eterno femenino’.

CERCA DE 25.000 PERSONAS VISITARON EN SU PRIMER MES LA EXPOSICIÓN ‘ISLA DE ARTE. UNA COLECCIÓN PARA EL MUSEO DE BELLAS ARTES DE GRAN CANARIA’

Cerca de 25.000 personas se han acercado ya al ‘triángulo del arte de Vegueta’ para recorrer la historia del arte en Canarias que propone la exposición ‘Isla de arte. Una colección para el Museo de Bellas Artes de Gran Canaria’, desde que abrió sus puertas el pasado 23 de marzo. La muestra artística más importante de las últimas décadas se expone de forma simultánea en la Casa de Colón, el Centro de Artes Plásticas (CAP) y el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM)

Más de 3.000 personas visitaron la exposición durante su primera semana de apertura. Las cifras son apabullantes y superan con creces las que se suelen recoger en las distintas exhibiciones temporales que se programan durante el año en los centros culturales que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria. Sólo la Casa de Colón, contabiliza hasta el momento más de 17.600 visitantes; el CAAM casi 5.000, mientras que el Centro de Artes Plásticas, la sala más pequeña de las tres, casi 2.400.

Hasta el próximo 18 de junio es posible visitar de forma gratuita la muestra en los museos Casa de Colón, CAAM y CAP, centros gestionados por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, en el siguiente horario: de martes a viernes, de 10:00 a 21:00 horas; sábados, de 10:00 a 18:00 horas, y domingos, de 10:00 a 14:00 horas.

Otro gran éxito vinculado a ‘Isla de arte’ es el alto nivel de participación en la amplia programación de actividades paralelas a la gran muestra que revela los tesoros artísticos de la colección pública del Cabildo de Gran Canaria. Las acciones se llevan a cabo tanto en sus sedes presenciales, como en la Sala Metaverso, la primera experiencia virtual e inmersiva de un museo en las Islas Canarias.

Aunque la mayoría de las propuestas tienen acceso libre y gratuito hasta completar aforo, para participar en algunas de las acciones, como los populares talleres para familias, sí es necesaria la preinscripción previa. Toda la información al respecto, incluyendo el programa de acciones, se puede encontrar en la web oficial de la exposición www.grancanariaisladearte.com.

Cómo recorrer la historia del arte en Canarias

La muestra se articula en seis diferentes secciones, que actúan como vasos comunicantes de contenido. ‘Sustrato latente y cimientos artísticos’ (siglos VII al XVI); ‘Flujos europeos’ (siglos XVI y XVII) y ‘Barroco Atlántico’ (siglo XVIII) se exhiben íntegramente en la Casa de Colón, el museo americanista de Vegueta. ‘Ecléctico camino a la modernidad’ (siglo XIX al XX) tiene sede compartida entre la Casa de Colón y el Centro de Artes Plásticas (CAP), que se ubica en la calle Colón, 8. ‘Síntesis Canaria y visiones insulares’ (siglo XX) es un bloque de nuevo alojado en la Casa de Colón, y ‘Horizontes Múltiples’ (siglo XX) se expone íntegramente en el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), en la calle Los Balcones, 11.

Con esta ambiciosa iniciativa se pretende mostrar a la ciudadanía una nutrida selección de las piezas más destacadas y relevantes que en el futuro formarán parte de los contenidos expositivos del Museo de Bellas Artes de Gran Canaria, MUBEA, centro que en la actualidad ya ha concluido la primera fase de su rehabilitación y que espera en breve iniciar su segunda fase de acondicionamiento del que fuera el antiguo Hospital de San Martín, situado en la zona alta de Vegueta.

Ocho equipos disputarán el Trofeo MV Car Cross Canarias, modalidad que estará presente este fin de semana en el XIX Rally de Tierra de Santa Lucía

El CD MUYMO Mujer y Motor de Canarias organiza este campeonato, que pasará por Santa Lucía, La Aldea, Haría, Tinajo y La Oliva

La Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria y el CD MUYMO Mujer y Motor de Canarias han presentado en la tarde de este jueves el Trofeo MV Car Cross Canarias, una modalidad del automovilismo que estará presente este fin de semana en la XIX Rally de Tierra de Santa Lucía.

En el acto estuvieron presentes el consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Francisco Castellano; el director general de Deportes del Gobierno de Canarias; el presidente de la Federación Interinsular de Automovilismo de Las Palmas, Miguel Ángel Domínguez; y la presidenta del CD MUYMO Mujer y Motor de Canarias, Luisi Negrín. Además, estuvieron presentes el representante de la marca MV Car Cross Racing Canaria, David López, y los pilotos que participan en este trofeo.

Francisco Castellano destacó “MUYMO Mujer y Motor de Canarias no sigue sorprendiendo, una vez más, con la presentación de este Trofeo de Car Cross, donde en el Rally de Tierra de Santa Lucía se va a llevar a cabo esta competición. Ocho vehículos, que correrán también en las islas de Lanzarote y Fuerteventura”.

Además, deseó al CD MUYMO “el mayor de los éxitos” y a la Federación Interinsular de Las Palmas que “siga apostando por esta nueva disciplina, que estoy seguro y convencido que va a ser esa base y cultivo de nuevos y nuevas pilotos, para incorporarse al mundo del motor”.

Por su parte, Luisi Negrín señaló que “esta es la segunda temporada de la Copa MV Racing, que es una de las tres marcas importante que ahora mismo en Canarias de esta modalidad automovilística. Podemos presumir que, gracias a las instituciones, en este caso a la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, podemos hacer estas presentaciones al cedernos sus instalaciones para ello”.

“Con esta presentación lo que queremos es dar importancia a esta disciplina del automovilismo, que no todo el mundo conoce. Esperamos cada día tener más seguidores, más gente que se anima y más mujeres en este deporte”, resaltó la presidenta del CD MUYMO Mujer y Motor de Canarias.

El Trofeo MV Car Cross lo disputarán ocho equipos, provenientes de Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Por ello, para ganar este Trofeo, los participantes tendrán que correr en al menos en dos islas de los siete Slalom que conforman el Campeonato y que se disputarán en Santa Lucía, en La Aldea, en Haría, en Tinajo y en la Oliva.

MUYMO Mujer y Motor de Canarias y MV Racing Canarias ha querido hacer este Trofeo aún más atractivo dotándole de tres tipos de premios:

- En cada una de las carreras se sortearán 100 euros entre los participantes que tomen la salida, queriendo así poder premiar también a los participantes con menos posibilidades de ganar una prueba.

- Al ganador del Campeonato Provincial se le recogerá el chasis con el que haya competido durante la temporada y se le cambiará por uno nuevo.

- El premio más atractivo consiste en invitar a participar en el III Car Cross Trophy en Arteixo. Para ello, deberán de haber disputado al menos 4 pruebas de uno de los campeonatos insulares de Slalom y una prueba en otra isla en la provincia de Las Palmas. Entre todos los participantes que cumplan estos requisitos, se sorteará la inscripción a esta prueba.

El Trofeo MV Racing Canarias pretende fomentar la participación y hacer atractiva la incorporación a esta modalidad, dando la posibilidad a todos los participantes a ser premiados.

Destacar el agradecimiento a los organizadores de pruebas en tierra, el gran esfuerzo que realizan junto con las administraciones públicas para organizar carreras como esta. El potencial de crecimiento es muy grande y sobre todo, es una magnífica escuela para hacer ‘manos’ competitivas que permitan en un futuro estar en puestos destacados en el asfalto.

La modalidad de Car Cross se ha convertido en una vía de entrada al automovilismo deportivo con un coste más bajo que los de un coche de competición, pero con unas prestaciones muy altas. Todos los grandes pilotos afirman que en tierra se hacen las manos para ganar.

En su objetivo de seguir creciendo como club fomentando el automovilismo deportivo con la inclusión como bandera, MUYMO y MV Canarias han unido sus fuerzas para visibilizar más esta modalidad, muy atractiva por una doble vertiente:

Los Car Cross tienen una relación peso / potencia muy competitiva y son una alternativa asequible para iniciarse en la competición y “hacer manos”.

Tracción trasera, un motor de más de 120 caballos de potencia y 300 Kg de peso en orden de marcha hacen que las sensaciones en carrera sean insuperables.

El club consigue su primer título continental desde que se fundó hace 24 años.

El MolinaSport Gran Canaria añade a su palmarés el primer título continental de su historia, al proclamarse Campeón de Europa de Hockey Línea, sobreponiéndose a la enfermedad de su capitán con un increíble espíritu de lucha, de sacrificio y de equipo. Así destacó el presidente del Cabildo Insular, Antonio Morales, y el consejero de Deportes, Francisco Castellano, el nuevo hito deportivo de este club en la recepción que dió la Corporación a los ganadores de la copa.

Los miembros del equipo fueron recibidos por el presidente insular, así como el consejero de Deportes, Francisco Castellano, quienes repasaron los éxitos alcanzados por este equipo para finalizar su intervención con un “¡Enhorabuena campeones!”.

30 empresarios se han unido para crear una de las primeras comunidades energéticas de Canarias que adopta la figura jurídica de Sociedad Cooperativa de Consumidores y Usuarios

El polígono industrial de Arinaga continúa avanzando en la creación de la primera comunidad energética industrial de Gran Canaria, con la constitución por parte de las primeras 30 empresas de una Sociedad Cooperativa de Consumidores y Usuarios en la que se integrarán el Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía (CIEGC), el Ayuntamiento de Agüimes, una vez se apruebe su adhesión.

La Comunidad Energética de la Zona Industrial de Arinaga S. Coop.es una de las primeras de Canarias en optar por esta figura jurídica, que permite que todos los interesados, ya sean personas físicas, pymes o administraciones, puedan ser socios mediante una aportación simbólica y acceder a beneficios energéticos, como una importante rebaja de los costes energéticos que se extiende a lo largo de los próximos años.

En el acto de constitución de la cooperativa, celebrado en Arinaga, al que asistieron el alcalde de Arinaga, Óscar Hernández y el coordinador técnico de Desarrollo Económico, Soberanía Energética, Clima y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink; se aprobaron los estatutos, se eligió el Consejo Rector y se fijó su capital social mínimo.

La cooperativa de la Comunidad Energética de la Zona Industrial de Arinaga queda así compuesta por Yurena Cruz, de la empresa Maximino Ojeda SL, que asume el cargo de presidenta; Cornelio Suarez, de Corpaumar SL, como vicepresidente y Francisco Falcón, de Frapín Mecánica SL, como secretario.

Además, los vocales serán: Juan Acosta, de Azudautos SL; Augusto Brito, de Congelados Herbania SA; José German Medina, de Cerámicas y Saneamiento German Medina SL; Antonio Marrero Pérez Ojeda, de Lavandería Crisabel SL; Juan Francisco González Cruz, de Canary Design Project SL; y Francisco Pérez. de Daybor Mobel SL.

Los interventores serán Benedicto Caballero Bordón, de Archipiélago Producciones SA, y Reneé Margnerite Van den Bosch, de Las Casillas.

La presentación la realizaron Alexis Lozano, director insular de Energía y Clima y Cristo Suárez, responsable jurídico del CIEGC.

El proyecto nace con la voluntad de aportar servicios para la mejora de la gestión energética, ecológica y económica de sus socios, que deberán pertenecer al Polígono y zonas aledañas. Se trata de una iniciativa pionera en Canarias. Una comunidad sin ánimo de lucro, donde todos los beneficios se traducirán en ahorro para los socios, y que llega en un momento en el que las empresas sufren un gran aumento de sus costes a causa del encarecimiento de la electricidad.

Las instalaciones serán propiedad de la cooperativa, que se encargará de construir, mantener y gestionar las mismas, así como la energía producida.

Objetivo: abaratar el coste de la electricidad y mejorar la gestión energética

El Gobierno insular, a través del CIEGC, lleva dos años haciendo estudios de viabilidad y trabajo de campo con las empresas del polígono de Arinaga, identificando cubiertas para la instalación de los paneles fotovoltaicos, localizando potenciales consumidores y solicitando puntos de conexión para autoconsumo colectivo.

También se han solicitado ayudas por 4.559.500 euros de los Fondos Next Generation para construir 9 instalaciones solares fotovoltaicas, en régimen de autoconsumo compartido que, con una potencia de 2,75 MW, podrían dar servicio a un total de 41 empresas. Además, el Cabildo incluirá dentro de la comunidad energética las dos plantas fotovoltaicas que se instalarán en breve en la zona y los cuatro cargadores de vehículos eléctricos que están a punto de entrar en servicio.

Por otro lado, el Cabildo de Gran Canaria seguirá trabajando para hacer crecer este proyecto y extender el mismo modelo a otros polígonos industriales y empresariales.

La comunidad energética se ha concebido desde una perspectiva colaborativa, con participación abierta y voluntaria, y tiene como finalidad principal la prestación de servicios energéticos compartidos. Desde el CIEGC se ha solicitado también financiación para reforzar el equipamiento con una batería electroquímica.

La cooperativa solicitará ayudas para sufragar el 80% del coste de las inversiones. El otro 20% se cubrirá con aportaciones de los socios consumidores, que pagarán la energía solar consumida a un precio menor que el del mercado. Está previsto que la comunidad esté operativa en 2024 y, con la financiación obtenida, pueda iniciar las obras para las instalaciones solares durante el último trimestre de 2023.

“TU VOZ CUENTA” es el lema con el que el PSOE de Gáldar presenta su candidatura, con Francisco Hernández al frente

Aforo completo en el Teatro Consistorial de Gáldar para acoger al nuevo equipo del Partido Socialista del municipio

ElTeatro Consistorial de Gáldar recibió al renovado Partido Socialista, con Francisco Hernández como candidato a la alcaldía del municipio. Fue un acto muy emotivo en el que los asistentes llenaron el lugar, mostrando su cariño a todo el equipo. Hernández, expresó su emoción ante esta su nueva andadura, y agradeció a todos los asistentes que allí se reunieron, pero sobre todo agradeció a su equipo. “Hombres y mujeres llenos de fuerza y confianza, con ganas de trabajar y luchar por Gáldar. Somos personas amables y cercanas que queremos un municipio mejor, al alcance de todos. Hemos trabajado duro, seguimos trabajando duro y después del 28 de mayo continuaremos trabajando aún más duro, porque nuestra prioridad es nuestro pueblo", aseguró Hernández.

El acto comenzó con Sofía y Norberto, quienes con sus notas musicales iniciaron un ambiente acogedor y cercano. Hernández inició su intervención haciendo mención a dos de sus compañeros, recientemente fallecidos: Manolo y Chago. Zeneida Pérez, acompañó a Hernández en la presentación del acto, haciendo hincapié en la necesidad de una Gáldar para todos.

Presentación3En el acto también quisieron acompañar al Partido Socialista Ángel Víctor Torres, Presidente del Gobierno de Canarias y Augusto Hidalgo, Alcalde de Las Palmas de Gran Canaria y Candidato a la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, aunque por cuestión de agenda no pudieron estar físicamente, mostraron su apoyo a través de un vídeo en el que aseguraban que “Ferri” (como cariñosamente es conocido) es el mejor candidato que el PSOE galdense puede tener, por su capacidad para llevar a un equipo. Intervinieron de forma presencial: Elena Mañez, Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo; Sebastián Franquis, Consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, e Isabel Mena, Consejera del Cabildo de política social y accesibilidad; todos apoyaron a Hernández, destacando su lucha por el partido y por su pueblo. Mañez destacó, que, “gracias al Partido Socialista el empleo ha aumentado, más jóvenes han conseguido trabajo tras la pandemia y hay 144.000 personas que tienen contratos indefinidos.

Por eso hay que salir a la calle con el orgullo del trabajo realizado. Y trabajar para que a partir del 28 de mayo Canarias siga estando en ‘Buenas Manos”.

El candidato a la alcaldía comentó que “es ahora cuando comienza el camino, el futuro de nuestro municipio… pero empieza con ustedes. No sólo en el casco, sino también en medianías y barrios, queremos trabajar para todos”.

El equipo del PSOE de Gáldar está formado por 21 personas, que tienen como objetivo común unir fuerzas para conseguir una Gáldar mejor. Ellos son: Francisco Hernández; Zeneida Pérez; Aridane Mendoza; Candelaria Monzón; Bernardo Macías; María Díaz; Ariel Molina; Lidia Esther García; Isidro Gil; Sarelly Mateos; Juan Enrique Quintana; Carmen Bolaños; Juan Manuel García; Inmaculada Benítez; Adrián Artiles; Raquel San Juan; Cristian Morera; Inmaculada Vega; Juan Francisco Armas; María González y Juan José Moreno.

RESPUESTA DEL PSOE DE SANTA MARÍA DE GUÍA A LA DENUNCIA DEL PARTIDO POPULAR, Y RESOLUCIÓN DEL ACTO PROGRAMADO PARA EL 27 DE ABRIL DE 2023

En la mañana del 27 de abril, fecha elegida para la convocatoria de presentación de los distintos PFAE, tal y como se ha venido haciendo en años anteriores, se recibe una resolución de la Junta Electoral de Zona de Santa María de Guía, cancelando dicho acto tras la denuncia presentada, el día anterior, por la representante suplente del Partido Popular de Santa María de Guía, por supuesta incurrencia «en la prohibición del artículo 50 de la LOREG»

El PSOE de Santa María de Guía quiere hacer constar que el acto cancelado no estaba organizado por ningún partido político, habiendo extremado la prudencia en este aspecto concreto; son los PFAE los encargados de organizar todo lo relacionado con este acto, curricular y evaluable. Así, la presencia política se limitaba a la mera convocatoria, sin intervención alguna en ella, ni anuncios de logros políticos por parte de los invitados. Es curioso que en municipios donde gobierna el Partido Popular sí se haya podido realizar este acto sin perjuicio de las garantías electorales, y sin que se haya visto, a su vez, perjudicada la formación de los alumnos-trabajadores de los respectivos Programas.

Esta situación ha dado lugar a que un total de noventa alumnos-trabajadores de los seis Planes de Formación hayan sido los verdaderos perjudicados, cuando debían haber sido y eran los protagonistas de la jornada.

La finalidad que tiene la presentación de los PFAE es, principalmente, dar difusión a estos Programas para poder acceder, de forma más eficiente, a los colectivos descritos en las memorias de los Programas, habiéndose dificultado un acto que se encamina a la mejora de la calidad de vida y fomento del bienestar general.

Las entidades invitadas están, en su mayoría, localizadas fuera del municipio, por lo que no existe intención alguna de campaña; por su parte, las que fueron convocadas pertenecientes al municipio ya habían previsto trabajar con los PFAE, como se puede comprobar en las memorias.

Aceptando esta resolución y acatándola, dejamos constancia de nuestro desacuerdo, ya que consideramos que no se ha estudiado la situación global, sino lo descrito, de manera aislada, en la citada denuncia.

El Ayuntamiento informa del asfaltado de la GC-292 a la altura de San Isidro a partir de la noche del próximo lunes

El Ayuntamiento de Gáldar informa que a partir del próximo lunes por la noche, desde las 22.00 horas y hasta las 6.00 horas, arrancará el asfaltado de la carretera GC-292 a la altura de San Isidro.

En concreto se cerrará el tráfico, en los horarios de trabajo, a la altura de Piensos San Isidro, en el cruce de la GC-292 con la calle Josefa Suárez Taisma, hasta la rotonda de entrada al cementerio municipal.

Los trabajos se realizarán por fases y permanecerán hasta la noche del miércoles, siempre en el mismo horario. Así, el lunes por la noche se asfaltará desde Piensos San Isidro hasta la altura del Restaurante El Madrugón. Durante los trabajos la entrada al barrio se realizará por la parte baja y por La Enconada. Mientras, en la segunda noche el asfaltado continuará hasta la rotonda del cementerio, por lo que el martes por la noche ya se podrá acceder a la farmacia y a la plaza por la carretera general. La obra concluirá en la noche del miércoles con tareas de señalización.

El Comité español del Decenio de la Agricultura Familiar presenta un plan de acción para proteger, apoyar y fomentar el modelo familiar de producción de alimentos

La Agricultura Familiar es un modelo formado por millones de hombres y mujeres en todo el mundo que gestiona hasta el 80% de las tierras agrícolas y produce más del 80% de los alimentos del planeta. Un sistema productivo, basado en una fuerza de trabajo mayoritariamente familiar y estrechamente vinculado al territorio que lucha por su futuro en un contexto de grandes dificultades.

Para apoyar a la Agricultura Familiar, considerado el modelo más sostenible y que aporta mayores beneficios a la sociedad, la ONU declaró el Decenio de la Agricultura Familiar 2019-2028, un proyecto mundial al que contribuyen organizaciones de la sociedad civil, Gobiernos e instituciones que trabajan para proteger a las familias que se dedican a la agricultura y la ganadería en todo el mundo.

Hoy, la sede de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha acogido la presentación del plan de acción del Decenio. En la jornada, el Comité español del Decenio de la Agricultura Familiar ha presentado un exhaustivo documento de Bases para un Plan del Decenio de la Agricultura Familiar en España, que se organiza en base a ocho ejes de acción y un decálogo. Con este documento, España se suma a una lista de catorce países en todo el mundo que ya desarrollan una base para un plan de acción que ahora debería ser aprobado de forma oficial. En todo el mundo, solo once países han adoptado de forma oficial planes de acción con apoyo gubernamental

El trabajo realizado en los últimos meses, y coordinado por el profesor de la UPV José María García Álvarez-Coque, supone una hoja de ruta para proteger y fomentar la Agricultura Familiar. El documento se ha presentado, con la presencia del ministro de Agricultura, Luis Planas, y con altos cargos de otros ministerios como el de Transición Ecológica o el de Derechos Sociales y Agenda 2030, así como de las organizaciones que constituyen el Comité español del decenio.

Consenso en pos de la agricultura familiar

Los participantes en la jornada han destacado las grandes externalidades que genera la agricultura familiar, además de la producción de alimentos variados de máxima calidad. Sin embargo, el modelo, que es mayoritario en España, en Europa y en el mundo, afronta grandes amenazas y problemáticas que dificultan su presente y su futuro.

En la jornada se han tratado aspectos como las dificultades de acceso a la tierra y la amenaza que supone la compra de tierras por parte de fondos de inversión. También se ha remarcado la necesidad no sólo visibilizar, sino de apoyar el modelo familiar de producción de alimentos. “Un modelo, formado por millones de hombres y mujeres en todo el mundo, que gestiona el 70-80% de las tierras agrícolas y produce más del 80% de los alimentos del planeta”.

“El Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar 2019-2028 debe servir para favorecer el diálogo y fortalecer las políticas públicas en favor de la agricultura familiar, y para ello tienen que desarrollarse planes de acción a nivel nacional”, como el que hoy ha presentado el Comité, para el que han solicitado el apoyo de las Administraciones.

Los beneficios de la Agricultura Familiar

En la jornada se ha destacado que la Agricultura Familiar es esencial para nuestra alimentación, al tiempo que es multifuncional y resiliente. El sistema contribuye a reducir la brecha rural-urbana, a favorecer la transmisión intergeneracional de recursos y conocimientos, protegiendo la vinculación territorial, la calidad de la alimentación, la diferenciación y la cultura rural.

Sin embargo se sufren amenazas y problemas de todo tipo, como desequilibrios en la cadena alimentaria, que dificultan lograr precios justos, costes crecientes, dificultades financieras y presiones climáticas derivadas del calentamiento global. Para afrontar todo ello, es imprescindible facilitar una transición justa, garantizar la viabilidad de las explotaciones, adoptar modelos más agroecológicos de producción, facilitar la mitigación y la adaptación frente al cambio climático y construir “comunidades rurales vivas” donde el sistema agroalimentario sea un puntal de la sostenibilidad.

El Comité español del Decenio ha asegurado que permanecerá “activo, dispuesto y vigilante” para la puesta en marcha de este plan y que estas bases hoy presentadas no queden en un plano teórico, sino que se trasladen a la vida real, en forma de políticas reales. El Comité ha asegurado recoger el guante de las declaraciones del ministro Planas en la clausura de la jornada, que ha asegurado apoyar la agricultura familiar, el Decenio, el Comité español y coincidir con las bases de este plan.

Publicado en Nacional, Sociedad