
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Precio de salida entre 58.000 y 65.000 euros, un 50% del valor de tasación situado entre los 115.000 y 130.000 euros según la tipología de vivienda
Pertenecen a una empresa local en concurso de acreedores
El portal especializado Escrapalia ha sacado a subasta pública cuatro viviendas en Arucas, en las Palmas de Gran Canaria, por la mitad de su precio.
El precio de salida se sitúa entre 58.000 y 65.000 euros, siendo su valor de mercado calculado entre 115.000 y 130.000 euros. De uso residencial, disponen de entrada, salón- comedor, pasillo distribuidor, cocina con solana, dos dormitorios y baño.
Las cuatro viviendas, de entre 63 y 71 metros cuadrados, están situadas en un edificio construido en 2008, ubicado en el Camino de la Palmita de la localidad. Tres de ellas se encuentran actualmente alquiladas por 250 euros al mes. Los activos inmobiliarios provienen de la liquidación de una empresa local en concurso de acreedores.
La subasta permanecerá abierta en Escrapalia hasta el 15 de noviembre a las 12:30 horas. El registro en la plataforma es gratuito y para participar, como compromiso de interés real, hay que realizar un depósito de garantía que se indica en cada lote. Pueden participar, de forma gratuita, cualquier persona, empresa o inversor.
Escrapalia
El portal de subastas Escrapalia.com, con sede en Madrid, nació en 2010 de la mano del Grupo Surus. Desde entonces, ha llevado a cabo la subasta de más de 95.000 lotes vendidos, en los que han participado más de 188.000 usuarios nacionales e internacionales. Escrapalia trabaja desde cuatro ejes clave: dar una segunda vida, una segunda oportunidad a los activos; la sostenibilidad, impulsar la economía circular y fomentar la economía local mediante el acceso a bienes que de otra forma sería muy costoso.
Los fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea se destinarán a impulsar medidas de eficiencia energética
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado hoy en el Parlamento regional que su departamento destinará más de 136 millones de euros a la rehabilitación de viviendas en todo el Archipiélago, tanto del parque público de viviendas como el privado. Estos fondos, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE (Unión Europea), se dedicarán, en su mayoría, a la rehabilitación del parque público de viviendas de titularidad del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI), y a zonas residenciales en los barrios de las grandes ciudades que ahora son privadas pero que hace unos años fueron viviendas protegidas. También se destinará una parte a la rehabilitación de domicilios y edificios privados a través de convocatorias de ayudas como la que acaba de sacar la Consejería. Todas estas rehabilitaciones se harán con la finalidad de impulsar las medidas de eficiencia energética en el parque de viviendas de la Comunidad Autónoma.
“Con estos fondos vamos a preparar nuestro parque de vivienda a, precisamente, impulsar el objetivo que marca la Unión Europea, y que tenemos todos como país y como Comunidad Autónoma, y que lógicamente el Gobierno de Canarias también persigue, que es respaldar las políticas que vayan en la dirección de la descarbonización y la lucha contra el cambio climático, hacia una transición ecológica que en la que estamos todos inmersos, y en la que Canarias tiene que estar al día a la hora de reafirmar y llevar a cabo estas políticas”, manifestó el consejero Sebastián Franquis.
El consejero Franquis realizó este anuncio a raíz de la pregunta del diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Jorge González, sobre los fondos FEDER de la UE para rehabilitación que está ejecutando la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda para reformar y mejorar las viviendas de titularidad del ICAVI.
Además de los fondos FEDER, añadió Sebastián Franquis, la Comunidad Autónoma cuenta a partir de este año con fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que multiplican enormemente los recursos que hasta ahora hemos podido destinar a la rehabilitación en las islas, tanto al parque público de viviendas como al privado. El consejero Franquis aseguró que se estima para Canarias un total de 136.352.700 euros para las líneas 1 a 5 de rehabilitación.
Esas líneas 1 a la 5 cubren distintos programas, como el de rehabilitación de entornos urbanos degradados (barrios de antiguas viviendas protegidas), la reforma de viviendas particulares, de edificios de comunidades de propietarios o la creación del llamado ‘Libro del edificio’, una herramienta que recoge todas las actuaciones realizadas o proyectadas en cada inmueble para aplicar las medidas de eficiencia energética.
Según explicó el consejero, en 2021 se concedieron a la Comunidad Autónoma 52.842.410 euros, que se destinarán a varias actuaciones, como la rehabilitación de barrios en los cuatro municipios más poblados de las Islas. La semana pasada se puso en marcha ya las ayudas a rehabilitación para particulares y comunidades de propietarios con un importe de 7.640. 000 euros. Además, el Ministerio ha confirmado al consejero que se van a transferir 63.768.000 euros a Canarias entre este año y el próximo para seguir impulsando las líneas de rehabilitación. De esta partida se dedicarán 40 millones a mejoras en eficiencia energética para el parque público de viviendas.
“Fuimos la primera comunidad autónoma de España que firmó los fondos europeos destinados a la rehabilitación y a la construcción de vivienda con estos criterios de eficiencia energética”, indicó el consejero, “estamos en condiciones de afirmar que vamos a cumplir el objetivo que persiguen estos fondos, que es ampliar las medidas de eficiencia y de respeto al medioambiente al mismo tiempo que los habitantes de las viviendas -públicas o privadas- ganen en confort y calidad de vida, y que estos fondos se ejecuten en el tiempo que están definidos”.
Sobre los fondos FEDER, también procedentes de Europa y destinados a rehabilitar el parque público de vivienda, el consejero Franquis realizó una valoración positiva de la gestión de los mismos durante el actual Gobierno, ya que se van a invertir, cuando acabe la Legislatura, más de 6 millones de euros en estas actuaciones y se habrán rehabilitado fachadas, canalizaciones y zonas comunes en un total de 5.486 viviendas públicas en toda Canarias. También anunció que se está planificando ya la incorporación de la Comunidad Autónoma al nuevo programa de Fondos FEDER, que ya incluye criterios de eficiencia energética, y cuyas subvenciones se prevé que empiecen a llegar en 2023.
El ICAVI entrega las llaves tras finalizar las obras de reforma de estas viviendas, situadas en la urbanización Nuestra Señora del Pino II, en las que se han invertido 566.581 euros
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, ha procedido hoy a la entrega de 21 viviendas del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), situadas en el municipio palmero de El Paso, a otras tantas familias que perdieron su casa por la erupción volcánica en Cumbre Vieja. La entrega de llaves se ha realizado hoy por personal del ICAVI tras dar por finalizadas las obras de rehabilitación de esas casas que fueron contratadas por la vía de emergencia el pasado mes de mayo y en las que se invirtieron un total de 566.581 euros.
Las viviendas del ICAVI que se han entregado hoy se sitúan en la promoción denominada Nuestra Señora del Pino II, un edificio que albergó de forma provisional durante los últimos años a las familias de otra promoción del mismo nombre más antigua. Una vez concluida la mudanza de los antiguos adjudicatarios de esta promoción El Pino II a un nuevo edificio en las cercanías el pasado mes de mayo, el ICAVI puso en marcha los trabajos para reformar y adaptar las viviendas que dejaron vacantes para ser entregadas de manera provisional a las familias afectadas por la erupción del volcán.
Las obras de rehabilitación y reforma que se han ejecutado en los últimos meses han incluido la sustitución de saneamientos y cocinas y la remoción de interiores. Las familias adjudicatarias han podido conocer hoy mismo sus nuevas casas, que ocuparán de forma provisional los próximos tres años, y han recibido los boletines para darse de alta tanto en el suministro eléctrico como en el de agua corriente.
Esta entrega de 21 nuevas viviendas a los afectados del volcán es posible gracias a la finalización por parte del ICAVI el pasado mes de abril, de un nuevo inmueble para los antiguos adjudicatarios de la promoción El Pino. El edificio ahora terminado pertenece a una promoción que se encargó para dar respuesta al programa de Reposición de Viviendas afectadas por aluminosis en Canarias, destinada a realojar a 23 familias afectadas por la conocida como Promoción de 50 viviendas Nuestra Señora del Pino cuyos adjudicatarios fueron reubicados hace años en las viviendas provisionales que son las que han quedado vacantes y se destinarán ahora a los afectados del volcán.
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda ya ha entregado, contando las de hoy, 139 viviendas a otras tantas familias que perdieron su residencia habitual a causa de la erupción del volcán. Además, la Consejería está instalando otras 161 viviendas modulares en los municipios afectados por la erupción. Estas entregas de viviendas por parte del Gobierno canario a las familias afectadas son posibles gracias a las compras de varias promociones de casas ya construidas llevadas a cabo en los últimos meses, tanto por el ICAVI como por la empresa pública Visocan, además de la compra e instalación de varias viviendas modulares, todo con el objetivo de hacer frente a la emergencia habitacional provocada por las coladas volcánicas. Además, la Consejería ha habilitado de forma extraordinaria una ayuda de alquiler para aquellas familias que perdieron sus casas o no pueden volver a ellas y ya están instaladas de alquiler en otros hogares.
El Ayuntamiento de Gáldar aprobó en la mañana de este martes el inicio del expediente de cesión de una parcela de 3.488 metros cuadrados en Sardina al Gobierno de Canarias para la construcción de viviendas de promoción pública.
En una sesión plenaria extraordinaria el Consistorio ha aprobado por unanimidad esta nueva cesión, en este caso de un terreno situado cerca del campo de fútbol del barrio, en la zona conocida como Lomo de la Cal, que cuenta con una edificabilidad máxima de 6.268 metros cuadrados y en la que se prevé la construcción de 62 viviendas de promoción pública
Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo y Vivienda, explicó que el Gobierno de Canarias solicitó el pasado mes de junio bolsas de vivienda al Ayuntamiento. “Aceptamos la propuesta y enviamos tres opciones de bolsas de suelo y a finales de julio nos dicen del Icavi (Instituto Canario de Vivienda) que están interesados en una en concreto, la parcela M1 de la Unidad de Actuación Sardina 3, ubicada junto al campo de fútbol en la calle Pescadores Hermanos Peña”, detalló en el Pleno.
Estas parcelas cedidas por el Ayuntamiento de Gáldar al Gobierno de Canarias se suman a las situadas en El Roque, cerca del Instituto de Enseñanza Secundaria, donde se prevé la construcción de 52 viviendas sociales. Este proyecto ya ha sido adjudicado en los últimos días y, junto con las ocho viviendas que ya tramita el Gobierno en Caideros hace que el Ayuntamiento ofrezca parcelas para la construcción de más de 120 viviendas de promoción pública, lo que supone un enorme impulso para responder a la amplia demanda existente en la comarca.
En este sentido, Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, agradeció “el tono en el que se está tratando este asunto con la Dirección General de Vivienda que dirige Maribel Santana. Hemos sintonizado, estamos trabajando seriamente y se nos reconoce como uno de los pocos ayuntamientos que está cumpliendo con los plazos, intentando trabajar con la promoción en marcha del Roque y posicionándonos ya para presupuestos futuros puesto que va a haber fondos europeos Next Generation que dan la posibilidad de invertir en vivienda pública”. “Sin embargo”, continuó el alcalde, “es una pena que los ayuntamientos no están cediendo con la misma celeridad de Gáldar”.
“Estamos de enhorabuena porque entre las tres promociones tenemos más de 120 viviendas, que son 120 familias. Es interesante que el galdense no se tenga que ir de Gáldar por falta de vivienda. El Gobierno de Canarias las repartirá con un criterio insular pero abogo a que todos los Ayuntamientos hagan sus deberes y entreguen sus parcelas para que con estos fondos europeos se pueda promocionar vivienda pública en Gran Canaria. Nosotros hemos hecho los deberes y en tiempo récord, agradezco al área de Urbanismo por ese trabajo y por traerlo en agosto para no esperar hasta septiembre”, sentenció el alcalde.
El ICAVI duplica esta partida de Fondos FEDER con respecto a años anteriores, lo que permitirá mejorar la habitabilidad, la accesibilidad de las viviendas protegidas y aumentar el ahorro energético
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) ha sacado hoy a licitación con una inversión de 2.984.505 euros que financian los Fondos Feder de la UE, la ejecución de obras de reforma, reparación y conservación de 1.212 viviendas del parque público de vivienda de Canarias. Esta partida permitirá financiar 19 lotes de obras en varios grupos de viviendas públicas repartidas por diez municipios canarios, unas actuaciones incluidas entre los programas del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, y encaminadas a mejorar la habitabilidad, el consumo energético y la accesibilidad en las casas protegidas.
Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas al ICAVI antes del 25 de julio para ejecutar actuaciones de rehabilitación en 713 casas de la provincia de Las Palmas, con un importe de 1.500.000 euros, y 481 viviendas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, con un presupuesto de 1.484.505 euros. Los municipios en los que se localizan estos grupos de viviendas sobre los que se va a actuar son Mogán, Valleseco, Arucas, Gáldar, Telde, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de La Palma, Santa Cruz de Tenerife, Vallehermoso y San Miguel de Abona.
Una vez el ICAVI adjudique estos proyectos, las empresas adjudicatarias contarán con un plazo de tres meses de ejecución para realizar trabajos de impermeabilización de cubiertas, reparación de fachadas o mejora de espacios comunes entre otros. También este año se van a licitar la sustitución de las carpinterías de maderas en varios grupos más antiguos por otras ventanas de aluminio más modernas. Es el caso de varios bloques en las Ramblas de Jinámar (Las Palmas de Gran Canaria) o el de los grupos situados en Añaza y Los Alisios (Santa Cruz de Tenerife).
Estas 19 actuaciones, que se ejecutan con cargo a los fondos Feder, cuentan este año con un importante impulso presupuestario por parte de la Consejería, ya que en este ejercicio anual se incrementa la dotación para este fin, alcanzando los tres millones de euros por los 1,6 millones que se destinaron en 2021.
Con esta nueva actuación, la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda continúa cumpliendo los objetivos del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, entre los que se encuentra el desarrollo de políticas que fomenten la rehabilitación de la vivienda pública en el Archipiélago y su adaptación a las nuevas exigencias medioambientales que marca la UE. Por este motivo, a partir del próximo año, los Fondos Feder se van a centrar en financiar actuaciones de reforma y sustitución de elementos que fomenten la eficiencia energética en las viviendas púbicas del ICAVI.
Gracias a las obras de rehabilitación que se financian con los Fondos Feder, durante esta legislatura la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda habrá logrado rehabilitar y reformar a más de 3.800 viviendas del parque público de la Comunidad Autónoma desde 2019 hasta este año, con una inversión global de más de 5,4 millones de euros, dando un importante salto de calidad en la mejora de la situación de la vivienda pública existente en el Archipiélago destinando los recursos necesarios a este fin.
El consejero Sebastián Franquis informa al primer teniente de alcalde del citado ayuntamiento, Airam Puerta, que el Gobierno va a destinar 113.000 euros a la redacción del proyecto y a la asistencia técnica durante la ejecución de las obras de las nuevas casas
Güimar es el primer municipio de Canarias en el que se pone en marcha una promoción de vivienda protegida gracias a los nuevos suelos cedidos por los municipios tras la aprobación del Plan de Vivienda en diciembre de 2020
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado al primer teniente de alcalde y responsable del área de Vivienda del Ayuntamiento de Güimar, Airam Puerta, de la publicación en la Plataforma de Contratación del Sector Público de la licitación para contratar la redacción de proyecto y la asistencia técnica para la construcción de 13 nuevas viviendas protegidas en el citado municipio tinerfeño. Para el contrato del proyecto de estas nuevas viviendas, incluidas en el programa de construcción del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, la Consejería destina 113.039 euros.
Esta nueva promoción de Güimar es la primera de toda Canarias cuyo proyecto sale a licitación de los nuevos suelos cedidos por los municipios al Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) tras la aprobación del Plan de Vivienda en diciembre de 2020. Las otras promociones del Plan cuyas obras o licitaciones ya están en marcha se ejecutan sobre suelos que habían sido cedidos al Gobierno antes del año 2020.
El consejero Sebastián Franquis y el primer teniente de alcalde Airam Puerta, que acudió acompañado por el concejal de Servicios Sociales, José Miguel Hernández, mantuvieron una reunión ayer en la sede del Parlamento de Canarias para dar a conocer esta actuación que impulsa la Consejería regional y que ha estado promovida por el ayuntamiento tinerfeño, implicado desde un primer momento en participar de forma activa en los nuevos programas de construcción que incluye el Plan de Vivienda 2020-2025.
El consejero Franquis valoró y agradeció el esfuerzo llevado a cabo por el ayuntamiento de Güimar, especialmente cuando Airam Puerta ostentaba la alcaldía del municipio, al principio del actual mandato, por sacar adelante el expediente de cesión de este suelo al ICAVI para la ejecución de los programas del Plan de Vivienda en su localidad. Por su parte, Puerta destacó al consejero el importante trabajo realizado por sus concejales y técnicos desde 2019, nada más acceder a la Alcaldía, para completar durante casi dos años el expediente administrativo y aprobar en el pleno municipal la cesión de este suelo al Gobierno.
Esta promoción de 13 viviendas cuyo proyecto se licita ahora, se ubicará en un solar cedido por el ayuntamiento en la zona güimarera de Los Pasitos, en el barrio de La Chacona, con una superficie de 2.207 metros cuadrados. El proyecto de construcción que sale a licitación ahora prevé que se levante en ese suelo un edificio de dos plantas para albergar las 13 viviendas.
El consejero Sebastián Franquis se ha reunido con el alcalde de este municipio, Emilio Navarro, con el que ha acordado que el ayuntamiento construya otras diez viviendas con los 565.000 euros que recibe el municipio dentro del plan para combatir la despoblación
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, planifica iniciar este mismo año la construcción de entre 17 nuevas viviendas protegidas en el municipio tinerfeño de Santiago del Teide, actuaciones que se enmarcan dentro de los objetivos del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 para ampliar el parque de vivienda pública en los municipios menos poblados del Archipiélago. El consejero Sebastián Franquis se lo comunicó esta mañana al alcalde de Santiago del Teide, Emilio Navarro, con el que se reunió para definir las actuaciones en materia de vivienda que tiene previstas el Gobierno canario en su municipio entre las que está la construcción de otras 10 viviendas que ejecutará el ayuntamiento con la subvención que da la Consejería para combatir la despoblación.
De esta forma, dentro del programa para combatir la despoblación en los municipios de menos de 20.000 habitantes, incluido en el Plan 2020-2025, el Instituto Canario de Vivienda prepara la licitación para construir 17 viviendas en un suelo de 1.592,90 metros cuadrados y al que se destinará una partida de 2.458.769 euros. La previsión es que esté en la Plataforma de Contratación en el mes de julio con lo que la obra podría empezar antes de final de año.
La nueva edificación se distribuirá en cuatro bloques de viviendas a los que se accede desde una vía central que atraviesa la parcela. El proyecto prevé que los cuatro bloques tengan dos plantas sobre rasante y la planta sótano destinada a aparcamientos, cuartos de instalaciones y locales. Los pisos serán de 1, 2 y 3 dormitorios, y un piso tutelado de cuatro dormitorios. Se proyecta también un total de 17 trasteros y 17 plazas de garaje anejos a las viviendas, situados en la planta de sótano del edificio, reservándose una de las plazas para la vivienda tutelada y otra para una vivienda adaptada.
Las viviendas estarán dotadas de placas solares para la producción de agua caliente sanitaria y la fachada y cubierta cuenta con doble tabiquería y aislamiento térmico cumpliendo las especificaciones del Código Técnico de Edificación (CTE) en materia de eficiencia energética.
Además, el consejero Franquis y el alcalde acordaron destinar la subvención que la Consejería concedió a este municipio dentro del programa para combatir la despoblación en el medio rural del Plan a la construcción de otra promoción de entre ocho y diez viviendas. Santiago del Teide ha recibido por este concepto una subvención del Instituto Canario de la Vivienda de 565.436 euros que se dedicarán en su mayoría a la construcción de las nuevas viviendas protegidas y una parte a la rehabilitación de varias casas.
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda lanza por segunda vez esta convocatoria para que los empresarios construyan o terminen promociones de vivienda protegida con el objetivo de ampliar el mercado del alquiler, uno de los ejes principales del Plan de Vivienda 2020-2025
La anterior convocatoria logró promover la construcción de 208 viviendas en varios municipios del Archipiélago
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) una línea de ayuda de 2.000.000 de euros dirigida al sector privado con la finalidad de promover la construcción de nuevas viviendas en régimen de alquiler en Canarias. Esta línea tiene como objetivo poner en el mercado promociones para ampliar la oferta de alquiler en Canarias y desarrollar el programa cinco del Plan de Vivienda 2020-2025, destinado al fomento de la promoción de viviendas protegidas en régimen de arrendamiento.
La Consejería busca, a través de la iniciativa privada, ampliar el parque de viviendas de alquiler para ofrecer una solución a quienes no pueden afrontar los precios de una vivienda en el mercado libre. Como novedad este año, aunque esta convocatoria cuenta con una partida inicial de dos millones de euros, el ICAVI deja la puerta abierta a incrementar ese presupuesto si las ofertas de los promotores particulares sobrepasan el importe previsto.
Para ello, únicamente se subvencionarán las futuras promociones de vivienda en régimen de arrendamiento con duraciones que van de los 10 a los 25 años, pudiendo acogerse tanto lotes de vivienda de nueva construcción como procedentes de la rehabilitación o promociones de viviendas con obra empezada que se quedaron paralizadas, para poder reanudarse hasta su completa finalización. En todos los casos, las viviendas terminadas deberán destinarse al arrendamiento para su uso como residencia habitual y permanente de sus ocupantes, tanto en régimen especial como en general, dependiendo de los ingresos de cada unidad familiar.
Las subvenciones se otorgarán por metro cuadrado construido con un límite de 22.500 euros por vivienda construida en aquellas promociones que se acojan al arrendamiento en régimen especial. Para los que se acojan al régimen general de arrendamiento se otorgará un máximo de 18.000 euros por vivienda construida. Quienes se encuentren interesados en solicitar esta subvención cuentan con un plazo de un mes, a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOC, pudiendo presentar la solicitud telemáticamente a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/7002
Con esta convocatoria, la Consejería mantiene su colaboración con el sector privado destinando un total de cinco millones al fomento de la construcción de viviendas protegidas desde la aprobación del Plan de Vivienda de Canarias en diciembre de 2020.
A través de esta partida de Fondos Feder, se mejorará la habitabilidad, la accesibilidad de las viviendas y aumentará el ahorro energético
El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy el gasto correspondiente a la contratación por parte del Instituto Canario de la Vivienda (Icavi) de 2.984.505 euros de Fondos Feder de la UE, para la ejecución de obras de reforma, reparación y conservación del parque público viviendas de Canarias. Esta partida permitirá financiar 19 lotes de obras que mejorarán la habitabilidad, el consumo energético y la accesibilidad.
Estos lotes beneficiarán a un total de 1.212 viviendas en el Archipiélago, distribuidas en 713 actuaciones en la provincia de Las Palmas a las que se destinará un importe de 1.500.000 euros; y 481 viviendas, con un presupuesto de 1.484.505 euros, para la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
Una vez el Instituto Canario de Vivienda adjudique estos proyectos, las empresas adjudicatarias contarán con un plazo de tres meses para realizar trabajos de impermeabilización de cubiertas, reparación de fachadas o mejora de espacios comunes, entre otros.
Estas 19 actuaciones, que se ejecutan con cargo a los fondos Feder, cuentan este año con un importante impulso presupuestario, ya que se incrementa la dotación para este fin, alcanzando los tres millones de euros. Con esta nueva actuación, el Gobierno de Canaias continúa cumpliendo los objetivos del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, entre los que se encuentra el desarrollo de políticas que fomenten la rehabilitación y la promoción de la vivienda pública en el Archipiélago.
El consejero Sebastián Franquis se reúne con el alcalde Francisco Paz y con el gerente de Visocan, Víctor González, para poner en marcha este mismo verano las obras de urbanización en el solar cedido por el Ayuntamiento donde se edificarán las viviendas
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, en coordinación con la empresa pública Visocan, ha reactivado una promoción de 18 nuevas viviendas protegidas en un terreno en el municipio palmero de San Andrés y Sauces cuyos trabajos de urbanización se iniciarán este mismo verano con la finalidad de poner en marcha a principios de 2023 las obras de edificación de las nuevas casas protegidas. Se trata de una promoción incluida en el programa de construcción del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 encomendada a Visocan, que se ubica en el casco urbano de Los Sauces, y cuyo expediente se había puesto en marcha en 2008 sin que se hubiese planificado la ejecución de las viviendas hasta la actualidad, 14 años después de ser aprobadas por las autoridades competentes en la época.
Para impulsar la construcción de estas 18 viviendas protegidas, el consejero Sebastián Franquis, y el gerente de Visocan, Víctor González, han mantenido hoy una reunión con el alcalde de San Andrés y Sauces, Francisco Javier Paz Expósito, que ha confirmado la cesión al Gobierno del suelo en el que se levantará el edificio, así como los permisos municipales para iniciar las obras desde que Visocan finalice la licitación de las obras de construcción. Esta nueva promoción se ubicará entre las calles Doctor Martín González, Ramón y Cajal y Camino de La Caldereta en el casco de Los Sauces.
Esta nueva promoción que levantará la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda en La Palma se edificará en dos fases. En una primera se contratarán las obras de urbanización del solar cedido por el ayuntamiento ya que habrá que habilitar un nuevo tramo de calle, unas obras que se prevé que se prolonguen entre dos y tres meses y que se ejecutarán previsiblemente este mismo verano. Más tarde, se espera que en otoño, se contratará la construcción del edificio que albergará 18 de estas viviendas protegidas, cuyas obras se podrían iniciar a principios de 2023.
La empresa pública Visocan cuenta con el proyecto técnico para iniciar ya las obras de urbanización y los proyectos básicos de construcción de las viviendas que ahora tienen que ser actualizados y adaptados a la normativa en vigor, para convertirlos en proyectos listo para ser ejecutados. Para las obras de urbanización y construcción del nuevo edificio Visocan dispone de algo más de dos millones de euros de presupuesto.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.