
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Esta actuación se ejecutó con una partida de 360.000 euros del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria
El Ayuntamiento de Guía ha culminado la urbanización de la parcela de 1.400 metros cuadrados, ubicada junto a la Urbanización Pineda, destinada a la construcción de cerca de medio centenar de viviendas públicas, una actuación que ha sido ejecutada a través de una partida económica de 360.000 euros procedentes del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria. El alcalde, Pedro Rodríguez, y la consejera insular de Arquitectura y Vivienda, Conchi Monzón, visitaron hoy la zona acompañados de los técnicos y los concejales de Urbanismo, César Medina, y Obras, Aniceto Aguiar.
Durante el recorrido, el alcalde puso de relieve la importancia de esta actuación que supone un gran avance para proceder a la construcción en esta parcela de 44 viviendas públicas destinadas a las familias más vulnerables, un proyecto que será ejecutado a través del Instituto Canario de la Vivienda.
De igual forma, la consejera de Arquitectura y Vivienda destacó la importancia de la colaboración interadministrativa como la que ha permitido la ejecución de este proyecto “para poder avanzar dentro de nuestro compromiso con lo público en una cuestión tan importante como es la de facilitar la promoción de viviendas asequibles, de viviendas con fondos públicos que respondan al derecho de toda persona a disponer de un lugar donde vivir”.
Las obras de urbanización ejecutadas en la parcela municipal de Urbanización Pineda han consistido en el acondicionamiento de un vial existente mediante el reasfaltado de la calzada y el acondicionamiento de las aceras existentes en el margen izquierdo. La continuación de este vial se ha desarrollado mediante la ampliación de uno nuevo.
Un total de 96 viviendas del barrio capitalino de Lomo Apolinario estrenan nueva cara, tras culminar los trabajos de rehabilitación que han impulsado el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y que ha financiado íntegramente el Cabildo con una inversión de 355.830 euros
El presidente de la Corporación insular, Antonio Morales, y la consejera de Arquitectura y Viviendas, Conchi Monzón, visitaron hoy la zona, junto al alcalde de la capital, Augusto Hidalgo, y el concejal de Urbanismo, Javier Doreste
Durante el recorrido, Conchi Monzón puso de relieve que, desde el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, ente dependiente de su Consejería, "tenemos un compromiso desde lo público con la rehabilitación y con las políticas de vivienda en general, para poder ofertar más a la ciudadanía y que estas sean adecuadas", aseveró. "De ahí que conveniemos con los ayuntamientos de toda la Isla para desarrollar actuaciones como esta, destinada a mejorar el acondicionamiento de los edificios y de las partes comunes, para que los vecinos y vecinas puedan tener mejor calidad de vida".
La consejera sostuvo, asimismo, que la Corporación insular continúa trabajando también en proyectos de viviendas de tránsito. "Ahora mismo, tenemos más de 21 viviendas en marcha con muchos municipios, para mejorar esta oferta como alternativa ocupacional", indicó. "Aunque no es competencia del Cabildo de Gran Canaria, hemos hecho este esfuerzo, para poder ofrecer a los ciudadanos y a las ciudadanas vivienda pública asequible que es tan necesaria en nuestra Isla", concluyó.
Augusto Hidalgo, por su parte, hizo hincapié en que estas 96 viviendas de Lomo Apolinario fueron construidas en 1950 y que no habían sido rehabilitadas hasta ahora, cuando, gracias a la inversión del Cabildo, se ha podido mejorar las fachadas, redistribuir las canalizaciones, arreglar todos los bajantes y poner nuevos aljibes, entre otras intervenciones. "Esto es casi un acto de justicia, al ir rehabilitando las viviendas que se edificaron en los años 40 y 50, e incluso anteriores, que tejen la trama urbana de la ciudad y que mejoran las condiciones de vida de los vecinos y vecinas de Las Palmas de Gran Canaria", incidió el alcalde. A este respecto, detalló que, desde 2015, el Gobierno municipal ha rehabilitado 3.009 viviendas, con una inversión de más de 11 millones de euros, y que realiza trabajos de reposición, con otros 60 millones invertidos, y todo ello con la colaboración tanto del Cabildo como del Gobierno estatal.
En este mismo aspecto abundó Javier Doreste, quien recordó que las rehabilitaciones de Tres Palmas, El Lasso y El Carmen también han sido posibles por varios acuerdos alcanzados entre el Consistorio capitalino y el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, "con los que el Cabildo atiende las necesidades habitacionales de la capital", remarcó. "Esto da muestra de que, si hay gobiernos de progreso, es mucho más fácil ponerse de acuerdo y caminar hacia adelante", enfatizó. "Y así podemos combatir esa idea en la que insiste la derecha de las cavernas de que el Cabildo no invierte en esta ciudad, porque sí invierte para ayudar a las y los ciudadanos de Las Palmas de Gran Canaria".
En concreto, este proyecto de rehabilitación ejecutado en Lomo Apolinario se ha centrado en reparar las patologías que presentaban las inmuebles debido al paso del tiempo, es decir, humedades de capilaridad en zócalos, revestimientos desprendidos tras filtraciones de agua de averías en conducciones y otras humedades en zonas de las cubiertas, principalmente en cuanto a pretiles.
Así, el proceso para recuperar estas de edificaciones lo ha llevado a cabo la empresa Canarias Sea Limpiezas SL y se ha basado en la restauración de los paramentos verticales y horizontales dañados, tras el picado de las zonas afectadas, el enfoscado con mortero de cemento y arena, y el posterior acabado, mediante la aplicación de dos manos de pintura. Igualmente, se ha procedido a la impermeabilización completa de las cubiertas y de los casetones de escalera, así como a la reposición de las instalaciones de fontanería y de saneamiento en un 25 % aproximado del total del grupo de viviendas.
En materia de rehabilitación ya se están ejecutando 486.450 euros en 80 viviendas en la isla
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, ha informado en Comisión parlamentaria de las actuaciones en materia de vivienda que se están ejecutando a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) en la isla de Fuerteventura, donde ya se están a punto de licitarse 185 nuevas viviendas públicas con una inversión prevista de 24.753.774 euros y la rehabilitación de 80 inmuebles por 486.450 euros, todas ellas, actuaciones incluidas dentro del Plan de Vivienda de Canarias (2020-2025). Además, destacó el consejero regional, las primeras viviendas del Plan, dentro del programa de colaboración con el sector privado, se entregaron el mes pasado en Puerto del Rosario, las primeras 56 viviendas en alquiler asequible del actual plan de viviendas
“Estamos hablando de actuaciones del Plan de Vivienda, que lleva dos años en vigor, en la isla de Fuerteventura y hoy, aunque usted no le da importancia, le puedo decir que ya hemos entregado 56 viviendas en Puerto del Rosario, las primeras del Plan en toda Canarias y usted no le da importancia”, afirmó Sebastián Franquis en respuesta a una interpelación de la oposición parlamentaria, “además, ahora mismo estamos pendientes de que nos den la autorización desde los ayuntamientos correspondientes para licitar las obras de otras 185 viviendas y para rehabilitar otras 80 viviendas”.
De este lote de viviendas de nueva construcción que informó el consejero Franquis, en el municipio de Puerto del Rosario ya se está llevando a cabo la tramitación a concurso para la construcción de 75 viviendas públicas distribuidas en una promoción ubicada en la parcela Bernegal, con 28 viviendas, y otra en la parcela Don Quijote, con un lote de 47 viviendas. Ambos proyectos suman una inversión total de 10,5 millones de euros y se encuentran pendientes de aprobación técnica para su posterior publicación en la Plataforma de Contratación. El consejero también anunció que está prevista la incorporación de un lote de 33 viviendas en Puerto del Rosario que se financiarán con otros 4,1 millones de los fondos de la línea 6 de los Fondos Next Generation de la UE.
Esta misma línea de Fondos Europeos se aplicará en el municipio de La Oliva donde el ICAVI tiene prevista una inversión de diez millones de euros para impulsar la construcción de una promoción de 81 viviendas destinadas al alquiler asequible en Corralejo.
Como resaltó Sebastián Franquis al inicio de su intervención, una de las líneas fundamentales del Plan de Vivienda es la colaboración público-privada para ampliar el mercado de viviendas en alquiler a precios asequibles. Gracias a este programa se han entregado en la capital de la isla 56 nuevas viviendas privadas con protección oficial, cuyas obras se encontraban paralizadas. Mediante una subvención del ICAVI de 489.004 euros a la promotora majorera Bonete Garden. S.L se impulsó la finalización de esta promoción paralizada desde hace años. Una vez finalizadas las obras, se ha puesto a disposición de aquellas personas inscritas en el Registro de Demandantes de la Vivivenda con ingresos no superiores a cuatro veces el IPREM (Indicador Público de Renta a Efectos Múltiples), es decir 31.632 euros anuales.
En materia de rehabilitación, en el municipio de Tuineje se continúa impulsando la mejora de un grupo de 80 viviendas en Gran Tarajal enmarcado dentro del programa ARRUS del Plan Estatal 2018-2021, del que ya se ha firmado el acuerdo para una segunda fase y una transferencia abonada por el Gobierno de Canarias de un total de 486.451 euros.
Ayudas a municipios de menos de 20.000 habitantes
Dentro del Plan de Vivienda de Canarias también se contempla la colaboración con la Federación Canaria de Municipios (FECAM) para impulsar el programa para combatir la despoblación en el medio rural para municipios de menos de 20.000 habitantes. Un programa cuyo objetivo es comprar o rehabilitar viviendas para revitalizar los núcleos de población. Dentro de esta línea, Fuerteventura cuenta con tres municipios (Tuineje, Betancuria y Antigua) que se han acogido a este programa con una inversión total del ICAVI entre 2021 y 2022 de 1.561.434 euros.
“Más de un millón y medio de euros hemos distribuido a los ayuntamientos de Fuerteventura para rehabilitar, comprar vivienda y ejecutar lo que ellos decidan, producto de un programa del Plan de Vivienda que hemos elaborado conjuntamente entre la Comunidad Autónoma y la FECAM en los últimos dos años”, recordó el consejero Franquis a la oposición, “un millón y medio para comprar y para rehabilitar viviendas de los diferentes municipios de menos de 20.000 habitantes en la isla de Fuerteventura. No reconocer eso es estar fuera de la realidad, que es lo que usted suele hacer normalmente”.
El solar cuenta con una superficie de 9.050 metros cuadrados y ha sido segregado de la finca insular conocida por 'Feria del Atlántico'
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Gran Canaria, a propuesta de la Consejería de Presidencia, que coordina Teodoro Sosa, ha dado hoy el visto bueno inicial a la cesión gratuita de la titularidad de una parcela ubicada en la capital de la Isla al Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, para construir casas de protección pública en la zona.
El solar cedido tiene una superficie de 9.050 metros cuadrados y ha sido segregado de la finca insular conocida por 'Feria del Atlántico' y su destino será albergar viviendas sometidas a algún régimen de protección pública y a otros usos contemplados en el Plan General de Ordenación Urbana de Las Palmas de Gran Canaria, una finalidad que deberá cumplirse en el plazo máximo de quince años, a contar desde el día siguiente a la firma del acta de recepción de la parcela.
Esta cesión es fruto de la solicitud que cursó el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria ante el Cabildo de hacerse con esta parcela, cuyo valor de la parcela asciende a 4.479.793 euros, con el objetivo de dotar la Isla de nuevas viviendas públicas, lo que redundará de manera evidente y positiva en beneficio de las y los grancanarios y en su derecho a acceder a una vivienda.
La iniciativa forma parte de las actuaciones que lleva a cabo la Consejería de Arquitectura y Vivienda de la Corporación insular, que dirige Concepción Monzón, y se suma a las propuestas que desarrolla para ofrecer casas de tránsito destinadas a personas en situación de vulnerabilidad, así como a la colaboración que brinda el Cabildo a los ayuntamientos en las Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) que se acometen en los municipios grancanarios, entre otras iniciativas.
Cabe indicar que este expediente de cesión gratuita será sometido al trámite preceptivo de información pública por un plazo de 20 días hábiles, a contar desde el siguiente a su inserción en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas, transcurrido el cual, y si no se hubieran presentado alegaciones, se considerará aprobado de forma definitiva.
La Consejería publica hoy la primera convocatoria que permite el acceso a la propiedad de estas casas protegidas en aplicación del Decreto aprobado el pasado mes de enero y del que podrán favorecerse un total de 10.500 familias que llevan viviendo como inquilinos en una vivienda pública antes de 1996
El Gobierno canario, además, para facilitar el acceso a la vivienda ofertara a los inquilinos una bonificación del 50% sobre el precio de referencia del inmueble
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la primera de las resoluciones del nuevo Decreto de Medidas de Acceso a la Propiedad de Viviendas Protegidas para inquilinos que lleven más de 25 años viviendo en ellas, una convocatoria inicial de la que podrán beneficiarse ya 1.486 familias. Se estima que un total de 10.500 familias que llevan de alquiler en promociones de vivienda pública desde antes de 1996 se verán favorecidas por las distintitas convocatorias que se van a llevar a cabo a lo largo del año en aplicación de este Decreto, que entró en vigor el pasado mes de enero.
Con esta primera resolución se les ofrecerá la opción de adquirir la propiedad a 853 unidades familiares en la provincia de Las Palmas y a otras 633 en la provincia de Tenerife. Una vez publicada en el BOC, los técnicos del ICAVI ofertaran las viviendas protegidas de promoción pública a cada adjudicatario que contará con un plazo de 12 meses para formalizar su solicitud. Para facilitar el acceso a la vivienda, la Consejería, además, ofertara a los inquilinos una bonificación del 50% sobre ese precio de referencia y, del restante 50% que deben de pagar los inquilinos, se descontarán todas las rentas ya pagadas.
Además, los que quieren acceder a la propiedad deberán demostrar que ocupan de forma habitual y permanente la vivienda de la que es adjudicataria, que ninguno de los miembros de la unidad de convivencia sea propietarios de ninguna otra vivienda, estar al corriente en la cuota aprobada por la Junta Administradora relativa a los gastos comunes del edificio, haber satisfecho el 35% de las cuotas facturadas correspondientes al alquiler de la vivienda o el 50% del precio de venta de la misma, y que la vivienda se encuentre asegurada como mínimo contra incendios y riesgos catastróficos.
Para la aplicación del decreto se ha diseñado una convocatoria trimestral a lo largo de este año, hasta completar todos los grupos de viviendas protegidas a los que afecta el decreto, que son aquellos que estén en régimen de arrendamiento en una casa adjudicada antes del III Plan de Vivienda (1996-1999), y el segundo, que estén en régimen de compraventa anteriores al I Plan de Vivienda (1988-1991). Por lo tanto, este decreto afectará a todas las viviendas calificadas como de protección oficial antes de 1996. Con esta medida se cumple un compromiso adquirido por este Gobierno, tras más de diez años sin que los inquilinos pudieran acceder a su propiedad.
Con la aprobación de este Decreto el pasado mes de enero, se incorpora una novedad importante ya que permite aglutinar todos los decretos anteriores de acceso a la propiedad tramitados en la Comunidad Autónoma Canaria, permitiendo que se pueda ofertar la venta de los grupos de viviendas o unidades de ellas y que, una vez concluida una oferta, pueda volver a ofertarse, simplificándose notablemente el procedimiento.
Las promociones que se incluyen en esta primera resolución son las siguientes:
MUNICIPIO PROMOCIÓN VIVIENDAS
Gáldar Palma de Rojas 32
San Bartolomé de Tirajana Juan Grande 20
San Bartolomé de Tirajana Casco La Villa 30
San Bartolomé de Tirajana San Fernando 84
Santa Lucía de Tirajana Sol Canarias 80
Las Palmas de Gran Canaria Padres Paules 56
Las Palmas de Gran Canaria Ciudad del Campo 59
Telde El Goro 100
Firgas Firgas 40
Agüimes Arinaga 10
Santa Cruz de Tenerife Añaza I – 11 92
Santa Cruz de Tenerife Añaza I – 15 92
Santa Cruz de Tenerife Añaza I – 16 92
Santa Cruz de Tenerife Nuestra señora de La Candelaria 90
San Cristóbal de La Laguna 16 Los Andenes 16
San Cristóbal de La Laguna 26 Los Andenes 26
San Cristóbal de La Laguna 31 Los Andenes 31
Puerto de La Cruz Isla de Gran Canaria 5
Puerto de La Cruz La Vera 7
San Juan de La Rambla 28 Los Toscales 28
San Juan de La Rambla 30 Los Toscales 30
Candelaria 72 Los Menceyes 72
Guía de Isora Los Almendros 20
Puerto del Rosario El Charco II 42
Puerto del Rosario Fabelo 50
La Oliva La Oliva II 40
Tazacorte 63 El Carmen 63
San Andrés y Sauces San Andrés y Sauces 4
Tías Los Lirios 60
Arrecife Los Alonso 150
Dentro del programa del Plan de Vivienda para edificar en cogobernanza con otras administraciones, el ayuntamiento de la capital grancanaria saca a licitación las obras de dos promociones en la calle León y Castillo y en Tamaraceite con una inversión de 11 millones de euros procedentes del Plan de Subvenciones del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI)
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, financia con 11 millones de euros la construcción de dos nuevas promociones que suman 101 viviendas públicas en Las Palmas de Gran Canaria cuyas obras acaba de sacar a licitación el ayuntamiento de esta capital y que pasarán a formar parte del parque público de viviendas de la Comunidad Autónoma una vez se terminen. Esta subvención forma parte del paquete de ayudas por valor de 18,7 millones de euros que el Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) transfirió en diciembre pasado a las dos capitales canarias para impulsar la construcción de vivienda protegida en cogobernanza con el resto de las administraciones públicas de las islas tal y como recoge el Plan de Vivienda de Canarias (2020-2025), correspondiendo 11 millones a Las Palmas de Gran Canaria.
La Concejalía de Urbanismo y Vivienda de Las Palmas de Gran Canaria ha sacado hoy a licitación el último lote de estas 101 viviendas protegidas de promoción pública en el barrio de Tamaraceite, que se suman a otra promoción que ya está en licitación desde hace una semana en el barrio de Arenales. En concreto, el primer edificio de 27 viviendas en Arenales se construirá, con una partida de 3,5 millones, en una parcela de suelo urbano en la calle León y Castillo a la altura del número 95 que cuenta, un solar que actualmente está en desuso y que cuenta con unas dimensiones de 594 metros cuadrados. El edificio se elevará sobre siete alturas para la disposición de las viviendas y contará con un local de servicio comunitario y otro aún pendiente de destino que se situarán en la planta baja.
El edificio será de seis plantas, 74 viviendas y un local comunitario en la planta baja y dos portales, disponiendo de dos cajas de escalera y cuatro ascensores.Las viviendas se disponen según cinco tipos principales con pequeñas variantes entre ellos. Se trata de casas que irán de dos a cinco dormitorios y todas contarán con baño, cocina, solana y salón, además de espacios de almacenaje. El inmueble, cuyas obras cuentan con un plazo de ejecución de 20 meses, contará, asimismo, con tres viviendas adaptadas para personas con movilidad reducida (PMR). Además, tanto los accesos al edificio, como las zonas comunes de éste, están proyectadas de tal manera para que sean accesibles, estando, en todo lo que se refiere a accesibilidad a lo dispuesto por la Ley de accesibilidad y supresión de barreras físicas y de la comunicación.
Por otro lado, la segunda de las promociones, la que se licita a partir de hoy, estará ubicada en Tamaraceite Sur, en una parcela de 1.637 metros cuadrados y una superficie de edificabilidad de unos 9.429 metros cuadrados. Este edificio, con 74 viviendas, tendrá los mismos fines y supondrá una inversión que ronda los 7,5 millones de euros.
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias tiene previsto dar continuidad a este programa de construcción en cogobernanza con los ayuntamientos del Plan de Vivienda 2020-2025 y transferirá en los próximos meses más fondos a las dos capitales canarias para licitar nuevos proyectos que sus dos empresas de vivienda ya tienen redactados o a punto de finalizar hasta alcanzar las 695 nuevas viviendas protegidas en ambas ciudades.
Además, fruto de la política de colaboración realizada por la Consejería con otras administraciones en este ámbito, también se va a subvencionar al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para que construya 163 viviendas más de protección pública para su alquiler a precios asequibles destinadas a dar respuesta a la demanda de la clase media.
Esta iniciativa se materializará a través de tres proyectos que serán financiados con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos europeos Next Generation EU. Estas 163 viviendas se ubicarán en Tamaraceite Sur, donde se ejecutarán dos promociones de 130 y 36 viviendas.
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda informa al Parlamento de los objetivos alcanzados en los primeros dos años del Plan 2020-2025 y recuerda a la oposición que el Consejo Económico y Social de Canarias invalidó por “poco preciso” y “superficial” el proyecto de plan de vivienda que dejó el anterior Gobierno
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado al pleno del Parlamento de Canarias de la evolución de los dos primeros años de ejecución del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 que fue aprobado por unanimidad en la Cámara regional en diciembre de 2020 y que, tras 24 meses, ya ha ejecutado el 40% de las actuaciones previstas para sus cinco años de vigencia y se han comprometido más de 330 millones de euros en los programas de construcción, adquisición y rehabilitación de viviendas, así como en los de ayudas de acceso a una vivienda a las familias con menos recursos. También, ante las manifestaciones de algunos grupos de la oposición parlamentara, el consejero Franquis recordó que el Plan 2020-2025 se tuvo que empezar “prácticamente de cero” ya que el borrador que dejó el anterior Gobierno quedó invalidado por el Consejo Económico y Social por “poco preciso” y “superficial”.
“Un Plan de Vivienda lo mínimo que debe de decir es cuántas viviendas se van a construir en Canarias y el borrador que ustedes nos dejaron en 2019 no lo dice. Y no lo digo yo, lo dice el Consejo Económico y Social en el dictamen más duro que ha publicado nunca sobre un documento del Gobierno. Por eso tuvimos que empezar prácticamente de cero a elaborar un Plan de Vivienda cuando llegamos al Gobierno porque lo que ustedes dejaron no era más que una declaración de intenciones”, manifestó el consejero Sebastián Franquis ante el pleno, “por lo tanto, el actual Plan de Vivienda, el que aprobamos aquí todos en 2020, poco tiene que ver con el borrador que dejó el anterior Gobierno de Coalición Canaria. El actual Plan se compromete en construir 5.900 viviendas en cada una de las islas, cuenta con una ficha financiera que tiene comprometidos más de 660 millones de euros para impulsar los objetivos de este Plan en cinco años, frente a los 139 millones que ustedes recogieron en el borrador de 2019”.
Franquis leyó en su intervención algunas de las observaciones que el dictamen de mayo de 2019 del Consejo Económico y Social concretó sobre el anteproyecto de Plan de Vivienda que elaboró el anterior Gobierno, y que en sus conclusiones manifiesta lo siguiente: “1. El texto del Anteproyecto de Plan de Vivienda de Canarias 2019-2022 que se dictamina es un documento poco preciso y un tanto superficial, es carente de un análisis de situación que permita conocer las necesidades, la demanda y la oferta; no fija metas ni objetivos y por ello no es posible el análisis de las propuestas programáticas. 2. El documento presentado no contempla el análisis territorial de la necesidad de vivienda, tampoco de la oferta. 3. Este Consejo ya ha manifestado en otras ocasiones, que los planes tienen que contener objetivos determinados y medibles, el Plan que nos ocupa, en la versión remitida, no plantea objetivo alguno”.
Ante estas conclusiones del Consejo, Sebastián Franquis insistió en las “grandes diferencias” que existen entre el borrador del anterior Gobierno y el Plan aprobado en 2020. “A un plan de vivienda lo mínimo que se le pide es que diga cuántas viviendas va a construir en Canarias. Es lo mínimo que se tiene que pedir y el documento que nos dejó CC no lo dice. Cualquier plan lo mínimo que tiene que decir es cuál es su objetivo, Cuántas viviendas… Pero es que no lo decía”, añadió el consejero Franquis, “ese es un reflejo de la política de vivienda en las islas en los últimos diez años del anterior Gobierno, una década en la que no se construyó vivienda pública y las consecuencias las estamos sufriendo hoy, con precios muy tensionados en el alquiler en muchos municipios canarios”.
Como contraposición, Sebastián Franquis describió los objetivos medidos y regulados que recoge el actual Plan de Vivienda 2020-2025, y las metas que se han alcanzado en sus primeros 24 meses de ejecución. “Hemos puesto en marcha todos los mecanismos para que se construya vivienda nueva en Canarias y hemos comprado vivienda, además hemos dado ayudas por valor de 85 millones de euros en estos dos últimos años. Este es un Plan que se aprobó con el Gobierno actual para que lo empezáramos con este gobierno y lo continuara el siguiente, el que va a salir de las próximas elecciones del 28 de mayo. A diferencia de lo que encontramos nosotros, ese próximo Gobierno se encontrará con un plan aprobado, con la unanimidad del Parlamento canario, un Plan sólido, con las bases desarrolladas, con viviendas que ya se están construyendo y con una importante cantidad de ayudas que hemos conseguido impulsar”, consideró el consejero Franquis, “a diferencia de Planes anteriores, yo estoy convencido de que este Plan se va a cumplir en los cinco años de gestión que se comprometieron cuando se aprobó en esta Cámara en 2020”.
Estas actuaciones, que cuentan con un presupuesto de 16 millones de euros, implantarán medidas de ahorro energético en el parque público de viviendas de las islas
Canarias ha obtenido ya más de 76 millones de euros dentro del Programa 1 del Plan de Recuperación y Resiliencia de la UE para poner en marcha los nuevos ERRP y realizar mejoras en 3.650 viviendas públicas y privadas
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha firmado hoy el acuerdo bilateral con la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana., Raquel Sánchez, con el que se destina una nueva partida presupuestaria de 16.290.360 euros para continuar impulsando el Programa 1 para la rehabilitación de viviendas en Canarias, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se financia con los fondos Next Generation. Esta partida presupuestaria se destinará a un segundo lote de 380 viviendas que se reparten entre Gran Canaria y Tenerife.
“Lo que hemos hecho hoy es firmar la transferencia para añadir más lotes de viviendas al plan de rehabilitación que iniciamos el año pasado cuando fuimos la primera comunidad autónoma en firmar las transferencias de estos fondos europeos”, manifestó Franquis, “estamos liderando a nivel estatal la inversión pública de los fondos europeos en materia de vivienda tanto en rehabilitación como en construcción. Recordar que en construcción hemos firmado un convenio para construir en Canarias en los próximos años 1.050 viviendas con fondos de la UE, con lo cual estamos cumpliendo las previsiones del Plan de Vivienda de Canarias que aprobamos en diciembre de 2020 y por tanto, dos herramientas clave para definir ese Plan, tanto la construcción como la rehabilitación de viviendas en nuestra Comunidad Autónoma, están ya muy avanzadas”.
El consejero Sebastián Franquis informó que, con la firma de hoy, la Comunidad Autónoma de Canarias ha obtenido ya más de 76 millones de euros dentro del Programa 1 del Plan de Recuperación y Resiliencia de la UE para poner en marcha los nuevos Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) y realizar mejoras en un total de 3.650 viviendas públicas y privadas de las islas. De esos fondos, 36 millones los invertirá el ICAVI en su parque público de viviendas y los otros 40 millones se han transferido a los cuatro ayuntamientos más poblados del Archipiélago para poner en marcha los ERRP en varios de sus barrios.
“Sin duda estamos por delante en el desarrollo y la ejecución de este plan de rehabilitación porque son programas que hay que terminar de ejecutar en 2026. La rehabilitación de todas estas viviendas públicas que ya hemos firmado está ya en fase de licitación de los proyectos en pocas semanas, con lo cual estamos cumpliendo las exigencias de que estén estas obras ejecutadas antes de junio del 2026”, añadió el consejero Franquis.
La firma de hoy corresponde al segundo lote de viviendas del parque del ICAVI a rehabilitar tras haber firmado en julio pasado la rehabilitación de las primeras viviendas públicas. Con un presupuesto de 16.290.360 euros, de los que el Gobierno de Canarias aporta 8.156.360 euros y el Ministerio transfiere 8.132.000 euros, se ejecutarán obras y mejoras en las 380 viviendas públicas de este segundo lote que permitirán reducir un 60% del consumo energético gracias a actuaciones como: el aislamiento de las fachadas, la mejora de las instalaciones de carpintería o la sustitución de los sistemas eléctricos sanitarios por termo sifón (instalación de placas solares en los depósitos de agua) o sistemas de aerotermia (bombas de calor que extraen la energía de la temperatura del aire).
Las viviendas de titularidad pública a rehabilitar se distribuyen de la siguiente manera: 96 viviendas en Las Palmas de Gran Canaria; 60 viviendas en Telde; 80 viviendas en Adeje; 36 viviendas en El Rosario y 108 viviendas en Candelaria.
El pasado mes de julio, Canarias se convirtió en la primera Comunidad Autónoma del país en firmar estos Acuerdos Bilaterales con un primer lote de 242 viviendas, localizadas en los municipios de San Mateo, Firgas, Moya, La Orotava y La Laguna en los que se van a invertir 6,3 millones de euros. A estos dos lotes ya mencionados, habrá que añadir próximamente un tercero de otras 940 viviendas públicas pendientes de firmar la transferencia del presupuesto con el Estado, que serán otros 23 millones de euros, para que, posteriormente, el Instituto Canario de la Vivienda ejecute estas rehabilitaciones.
Por tanto, con este Acuerdo Bilateral con el Ministerio para ejecutar los fondos europeos se podrán rehabilitar 1.560 viviendas del parque público del ICAVI, viviendas en las que se ejecutarán los denominados Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP), que tienen por objeto modernizar y acondicionar viviendas públicas y adaptarlas a las nuevas exigencias de eficiencia energética que demanda la Unión Europea, sustituyendo así a los antiguos ARRUs y limitando las emisiones de CO2.
Además de estas acciones en el parque público del ICAVI, la transferencia acordada el pasado mes de julio incluía destinar 40,2 millones de euros de los Fondos Next Generation a la rehabilitación de las viviendas de titularidad privada, actuaciones que deberán desarrollar los cuatro municipios más poblados de Canarias. Con estos fondos, que ya han sido transferidos a los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Telde y La Laguna, se pretende actuar en otras 2.090 viviendas privadas en las que las instituciones municipales subvencionarán a aquellos propietarios que carezcan de medios para adaptar sus viviendas a los criterios de eficiencia energética requeridos por la Unión Europea.
El documento ya obtuvo el visto bueno del Consejo Consultivo de Canarias y entrará en vigor cuando se publique en el BOC
El ICAVI inicia en febrero el proceso de convocatorias trimestrales para que las familias que llevan viviendo como inquilinos en una vivienda pública antes de 1996 soliciten la propiedad.
A estos vecinos se les ofrecerá una bonificación del 50% del precio que deberían pagar por sus casas
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy, jueves 19 de enero, de manera definitiva, el decreto que permitirá a cerca de 10.500 familias canarias que viven como inquilinas en una vivienda de protección oficial acceder a la propiedad de esas casas.
El documento fue elevado al Consejo de Gobierno tras la aprobación a finales de diciembre del Consejo Consultivo de Canarias, que emitió el dictamen preceptivo favorable al decreto impulsado por la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias.
Este Decreto, que entrará en vigor tras su publicación en el BOC, permitirá a las familias que viven en viviendas públicas de más de 25 años acceder a su propiedad en dos casos: el primero, aquellas que estén en régimen de arrendamiento en una casa adjudicada antes del III Plan de Vivienda (1996-1999), y el segundo, que estén en régimen de compraventa anteriores al I Plan de Vivienda (1988-1991). Este decreto afectará a todas las viviendas calificadas como de protección oficial antes de 1996.
El Decreto aprobado hoy es el primero que se pone en marcha por el Gobierno de Canarias en diez años y viene a llenar el vacío y a calmar la incertidumbre ocasionada por anteriores gobiernos en los inquilinos de estas viviendas que querían acceder a su propiedad y no podían desde el año 2013.
El Ejecutivo, mediante este decreto, ofrecerá en venta viviendas protegidas de promoción pública, tanto del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) como de la empresa pública Visocan, al precio de referencia que tuvieron las viviendas en el momento de la adjudicación. Además, se ofrece a los inquilinos una bonificación del 50% sobre ese precio de referencia y, del restante 50% que deben de pagar los inquilinos, se descontarán todas las rentas ya pagadas.
El ICAVI, tras la aprobación de hoy y su posterior publicación en el BOC, planifica iniciar a lo largo del mes de febrero la publicación de las distintas convocatorias para que las familias que lo deseen, y cumplan con los requisitos exigidos, soliciten la propiedad de las viviendas en las que viven como inquilinos. Estas convocatorias se publicarán de forma trimestral a lo largo de 2023 hasta completar todos los grupos de viviendas protegidas a los que afecta el decreto. Una vez publicada cada una de estas convocatorias, los vecinos de los grupos incluidos en ellas tendrán hasta un año de plazo para solicitar la propiedad de la vivienda que habitan como inquilinos.
Con la aprobación de hoy, y su próxima entrada en vigor, con este decreto se cumple uno de los compromisos adquiridos por el Gobierno a través del Pacto por la Vivienda Digna y en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, que es facilitar a las familias la adquisición de la propiedad de las viviendas que están habitando desde hace más de 25 años, ya sea en régimen de arrendamiento como de compraventa.
Al procedimiento de adquisición de las viviendas sociales que se prevé en el decreto, una vez entre en vigor, podrían acogerse unas 10.500 familias de toda Canarias que ya han abonado al menos el 35% de las rentas para aquellos que están en régimen de alquiler y que fueron calificadas como protegidas antes de 1996, o la mitad del precio de la vivienda que han ido abonando mensualmente en el caso de los que estén en régimen de propiedad.
Además, los que quieren acceder a la propiedad deberán demostrar que ocupan de forma habitual y permanente la vivienda de la que es adjudicataria, que ninguno de los miembros de la unidad de convivencia sea propietarios de ninguna otra vivienda, estar al corriente en la cuota aprobada por la Junta Administradora relativa a los gastos comunes del edificio, y que la vivienda se encuentre asegurada con un seguro multirriesgo del hogar.
El Ayuntamiento de Tejeda acaba de cerrar con el Obispado la compra de unos terrenos por un valor de 312.000 euros en el casco municipal, con el objetivo de la construcción de 18 viviendas unifamiliares adosadas, destinadas a fijar a la población joven y evitar así el despoblamiento. Se espera conseguir en este 2023 la financiación del Área de Vivienda del Gobierno de Canarias, que permita comenzar cuanto antes la edificación
Tejeda cuenta ya con un anteproyecto, y después de largas negociaciones ha culminado con la firma en notaría de la operación de venta por parte de la Diócesis de Canaria de los terrenos en un espacio estratégico, y en la que se implicó el obispo, José Mazuelos, nada más llegar a la Isla, al visitar el lugar hace dos años junto al alcalde y otros representantes de la Iglesia, como el entonces vicario general Hipólito Cabrera, y de la Corporación municipal.
Las casas se construirán en la zona de El Curato, situadas en la zona baja de la iglesia, la piscina y los nuevos aparcamientos municipales, en unos terrenos de más de 3.000 metros cuadrados con vistas al Roque Nublo. El anteproyecto detalla que las casas tendrán tejas, balcones simulando madera, además de una vía interior y zonas verdes, que irán sobre todo en el terreno rústico inferior. Y tendrán distintas superficies, ya que dispondrán de uno, dos y, hasta de tres dormitorios, además de los adaptados para acoger a personas que tiene una movilidad reducida.
El Alcalde, Francisco Perera, señala que el objetivo es que tenga como principal destinatario los jóvenes, ya que se trata de lograr que esta población pueda disponer de un alojamiento a un precio asequible, que se sume a la opción del trabajo en Tejeda. Todavía no se puede saber si se venderán, serán de alquiler o se optará por alguna otra modalidad, todo ello deberá resolverse con la consejería de la Vivienda del Gobierno de Canarias, de la que se espera su apoyo económico para sufragar el elevado coste de la obra.
El último censo habla de que están empadronados 1.865 personas, esto pone a Tejeda como el segundo municipio con menos población de Gran Canaria, y uno de los menores de toda Canarias, cuando en el año 2.001 llegó a contar con 2.444 residentes oficiales.
El Ayuntamiento busca fórmulas para romper con esa tendencia, con el fomento de una nueva economía y más diversa, que vaya más allá de la agricultura y la ganadería, y en el que también toma auge la actividad turística y de servicios.
El anteproyecto de esta nueva promoción de viviendas propone aprovechar el enorme desnivel que existe en la zona para situar debajo de las casas los aparcamientos, que quedarán abiertos al exterior, además, el objetivo es emplear materiales de obra acordes con el entorno y que causen el menor impacto paisajístico en la zona, dada su estratégica ubicación, además de que se adapte a las condiciones naturales de un municipio cumbrero.
No hay que olvidar también que Tejeda fue el primer municipio de la isla en ser declarado uno de los Pueblos más Bonitos de España. Esta distinción que trata de proyectar a Tejeda nace de una asociación española creada en el año 2011 para promocionar, difundir, fomentar y preservar el patrimonio cultural, natural y rural en áreas geográficas con menor nivel de industrialización y población, y que también exige una serie de requisitos por cumplir para seguir siendo parte.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.