
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Miguel Ángel Rodríguez ha ofrecido en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria la cuarta jornada informativa sobre la futura Ley de Ordenación del Uso Turístico de las Viviendas
El director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias ha querido trasladar un mensaje de tranquilidad este jueves a los propietarios de vivienda vacacional, a los que ha asegurado que el Ejecutivo autonómico no va a prohibir esta modalidad alojativa, sino que la va a ordenar antes de que sea insostenible.
Así lo ha afirmado durante la charla que ofreció en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, en Las Palmas de Gran Canaria, para explicar los detalles de la consulta pública previa a la futura Ley de Ordenación Sostenible del uso turístico de las viviendas. «A día de hoy, con 200.000 plazas, el alquiler vacacional puede ser una actividad rentable, pero si no ponemos límites, si no actuamos a tiempo, dentro de dos o tres años habrá 400.000 plazas y se va a desbordar».
Rodríguez recordó que tanto el Ministerio de Turismo como la Unión Europea coinciden en la necesidad de regular mejor esta modalidad alojativa, y que algunos Ayuntamientos de España, como el de Las Palmas de Gran Canaria, San Sebastián, Palma de Mallorca o Madrid, ya han aprobado sus propias normativas. «No se va a afectar directamente a nadie, sino que se van a reequilibrar todos los intereses en juego», insistió.
El director general anunció, además, que la Consejería de Turismo y Empleo, que dirige Jéssica de León, organizará una segunda jornada informativa en Gran Canaria, tras haberse superado este jueves el aforo permitido.
Más de 200 personas acudieron este martes al salón de actos de Presidencia del Gobierno, en Santa Cruz de Tenerife, donde la vivienda vacacional ha marcado el centro del debate
La jornada informativa sobre la fase de consulta pública de la futura Ley de Ordenación Sostenible del uso turístico de viviendas congregó este martes en el salón de actos de Presidencia del Gobierno, en Santa Cruz de Tenerife, a más de 200 personas, entre las que se encontraban también representantes municipales.
Se trata de un nuevo paso dentro del proceso participativo que está llevando a cabo la Consejería de Turismo y Empleo, a través de la dirección general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, como órgano competente en esta materia.
La consulta pública, abierta a toda la población a través del Portal de Transparencia de la administración autonómica hasta el próximo 26 de noviembre, servirá para recabar la opinión y sugerencias de la ciudadanía.
En la sesión informativa, presidida por el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Rodríguez, se marcó como centro del debate la vivienda vacacional, asunto en el que, insistió, “no es un problema en sí, pero lo es la dimensión del fenómeno que está creciendo de forma exponencial”. En este sentido, añadió que “la oferta turística de vivienda hay que regularla desde criterios de sostenibilidad social, económica y ambiental”.
Las personas asistentes tuvieron oportunidad de expresar sus opiniones, al tiempo que el director general aclaraba que la futura Ley no va a prohibir el alquiler vacacional, sino que ordenará esta modalidad alojativa.
Desde la Consejería de Turismo y Empleo se recuerda que el 2 de noviembre tendrá lugar la próxima sesión informativa en Gran Canaria, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología (10:00 a 13:00). Posteriormente se celebrarán en La Palma, La Gomera y El Hierro.
El Gobierno de Canarias desarrolla cerca de 50 actuaciones destinadas a la construcción y a la rehabilitación en la Isla
Pablo Rodríguez y Augusto Hidalgo han mantenido un encuentro para establecer sinergias que permitan seguir avanzando en la puesta a disposición de inmuebles en el mercado
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha informado que el Ejecutivo está desarrollando cerca de 50 iniciativas en materia de vivienda en la isla de Gran Canaria, que comprenden tanto proyectos de rehabilitación como de construcción de nuevos inmuebles, para hacer frente a la demanda habitacional existente.
Pablo Rodríguez ha analizado estos datos, junto al director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega, en una reunión mantenida hoy con el vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y técnicos de ambas administraciones.
Pablo Rodríguez ha insistido en que “una de las prioridades de esta Consejería es impulsar políticas y acciones que permitan mejorar el acceso a la vivienda, no solo en Gran Canaria, sino en todo el Archipiélago. Por ello, entendemos que la colaboración con otras administraciones es fundamental para aplicar los instrumentos necesarios para dar respuesta a los canarios y canarias que requieren de una vivienda”.
Por su parte, Augusto Hidalgo ha apuntado que “en este mandato, en los próximos cuatro años, Gran Canaria se puede convertir en la punta de lanza de la construcción de viviendas públicas protegidas. Para ello, colaboraremos con recursos propios para que el Gobierno de Canarias pueda realizar todo los proyectos posibles. En esta reunión, hemos acordado coordinar con el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) los trabajos para que el Ejecutivo determine en qué zonas se puede construir vivienda y que se tenga en cuenta al Cabildo como elemento de reserva para colaborar económicamente o para ayudar a los ayuntamientos a urbanizar suelo”.
Plan de Vivienda de Canarias 2020 – 2025
Durante el encuentro, la Consejería ha dado cuenta del estado del Plan canario de la Vivienda en la isla de Gran Canaria. Esta iniciativa pretende equilibrar el mercado inmobiliario incentivando la construcción y puesta en el mercado de vivienda de protección oficial. Por un lado, de promoción pública para garantizar el ejercicio del derecho a la vivienda de las familias vulnerables y, por otro, de promoción privada a precios de renta y venta asequibles para la mayor parte de la población que, aún teniendo ingresos económicos, están excluidos del mercado de la vivienda libre.
Dentro de este Plan, el ICAVI cuenta, actualmente, con diez actuaciones en marcha, ocho de ellas destinadas a la construcción de nuevos inmuebles en Gran Canaria, de las cuales, dos ya se encuentran en ejecución y permitirán dotar al municipio de Ingenio de 24 nuevos inmuebles.
En cuanto a proyectos redactados pendiente de licitar obras, dispone de cuatro actuaciones: siete viviendas en Gáldar, dos promociones de 36 y 37 en Telde y 18 en el municipio de Teror.
Además, hay un proyecto licitado en fase de supervisión de 36 viviendas en Telde y otro pendiente de licitar la redacción de proyecto para 13 inmuebles en el municipio de Santa Lucía de Tirajana.
Dentro del Plan de Vivienda de Canarias 2020 – 2025, también se ofrecen subvenciones destinadas a la construcción como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (GEURSA) para el desarrollo de 101 viviendas, divididas en dos actuaciones.
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
Por otro lado, los programas del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, subvencionados con fondos Next Generation procedentes de la Unión Europea, han permitido la puesta en marcha, por un lado, del Programa 1, destinado a la rehabilitación de inmuebles en el entorno residencial a través de 12 actuaciones en 561 viviendas ubicadas en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, San Mateo, Firgas, Moya, Telde, Gáldar, Santa Brígida, Valleseco, Valsequillo y San Bartolomé y Santa Lucía de Tirajana; y, por otro, del Programa 6, a través de ocho actuaciones destinadas a la construcción de 45 viviendas en Santa María de Guía, 52 en Gáldar y 34 en Santa Lucía de Tirajana, destinadas al alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes.
Además, la Consejería deriva fondos a administraciones locales para el desarrollo de promociones privadas; en este caso, en Las Palmas de Gran Canaria, en el barrio de El Secadero y Tamaraceite Sur, con 63 y 166 inmuebles, respectivamente.
A esto se suma la partida procedente del Programa de Rehabilitación en edificios y viviendas de Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) que la Consejería transfiere al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para acometer acciones en 899 viviendas distribuidas en 23 edificios en el barrio de La Paterna.
Asimismo, la Consejería también se encuentra ultimando los proyectos correspondientes al programa de Regeneración y Renovación Urbana y Rural (ARRU) del Plan Estatal de Vivienda con 20 actuaciones en municipios grancanarios.
El presidente de Canarias, junto al consejero Pablo Rodríguez, supervisa el estado de estos inmuebles que estarán a disposición de las familias esta semana
El edificio, ubicado en el barrio de Los Andenes, fue adquirido por Visocan por 6,5 millones de euros, procedentes de fondos propios y de un convenio bilateral entre la Comunidad Autónoma y el Estado
En Tenerife está prevista la entrega de otras 384 viviendas, entre el último trimestre de 2023 y durante 2024, en La Orotava, Icod de los Vinos y Santa Cruz
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha visitado, junto al consejero de Obras, Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, un grupo de 57 viviendas que el Ejecutivo adquirió a través de la empresa pública Visocan en el barrio de Los Andenes, en Taco, en el término municipal de San Cristóbal de La Laguna.
Estas viviendas serán entregadas esta misma semana a más de 57 familias inscritas en el Registro Público de Demandantes de Vivienda Protegida de Canarias, que dispondrán de ellas en régimen de alquiler asequible durante siete años.
En la visita, en la que también estuvo la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, el presidente de Canarias ha destacado que esta promoción permite continuar ampliando el número de inmuebles que el Ejecutivo pone a disposición de las familias que más lo necesitan para hacer frente a la emergencia habitacional que padece el Archipiélago, permitiéndoles el acceso a un alquiler que se ajusta a su situación económica y social.
“La vivienda será uno de los pilares clave para este Ejecutivo durante esta legislatura, y centraremos todos nuestros esfuerzos en la puesta a disposición de viviendas de protección oficial de promoción privada en régimen de arrendamiento y compraventa, con el fin de incentivar la incorporación al mercado inmobiliario de viviendas a precios de venta y arrendamiento asequibles para todos los canarios y canarias”, ha apuntado.
Por su parte, el consejero del área, Pablo Rodríguez, ha explicado que su departamento continuará con el desarrollo del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, pero ha subrayado que se necesita de un esfuerzo complementario, “que nos permita resultados más rápidos y ágiles”.
“A largo plazo, seguiremos apostando por la construcción de inmuebles, y estamos trazando una estrategia en este sentido, tanto a través del Instituto Canario de la Vivienda como de Visocan. Estamos trabajando en la creación de una bolsa de suelo urbano para futuras actuaciones junto a los ayuntamientos; pero también impulsaremos la adquisición de promociones de viviendas inacabadas; el acceso a las viviendas vacías, fundamental para incorporar inmuebles al parque público, así como la apuesta importante de la colaboración público-privada”.
Colaboración con el sector privado
En este sentido, esta promoción de viviendas es resultado de las sinergias establecidas con el sector privado, ya que se trata de un edificio cuyas obras quedaron paralizadas, quedando ejecutado tan solo el 65% del edificio, que se mantuvo inconcluso más de quince años.
La empresa pública Visocan adquirió el inmueble por un valor de 6.5 millones de euros, financiados con fondos propios y con una subvención proveniente de un convenio bilateral entre la Comunidad Autónoma y el Estado.
La adquisición de estas promociones inacabadas permite poner en el mercado un mayor número de viviendas en un corto plazo de tiempo, ya que se disponen de los trámites de licencia y se cuenta con un nivel de ejecución previo. Además, se aprovecha un suelo que ya ha sido ocupado y se mejoran los entornos urbanos y su seguridad.
Características de la edificación
Esta promoción de viviendas protegidas en régimen privado se sitúa sobre una superficie total de 6.816,98 metros cuadrados entre las calles Lope de Vega y Ramón y Cajal, en el barrio de Los Andenes, en Taco.
Estas 57 viviendas, distribuidas en un mismo edificio, cuentan con inmuebles de uno, dos, tres y hasta cuatro dormitorios, plazas de garaje, lavaderos, trasteros y varias zonas comunes.
Asimismo, Visocan tiene prevista la entrega de otras 348 viviendas en la isla, entre el último trimestre de 2023 y durante 2024, en La Orotava, Icod de los Vinos y Santa Cruz de Tenerife.
Los/as solicitantes podrán consultar dicha relación en el tablón de anuncios de la Sede Electrónica de este Ayuntamiento
Se informa que por el Alcalde Presidente del Ayuntamiento de Firgas se ha dictado Decreto de Alcaldía n.º 581, de fecha 5 de junio de 2023, de aprobación de solicitudes de ayudas admitidas y no admitidas provisionalmente, de acuerdo con lo previsto en el punto tercero de la cláusula décimo primera de las bases reguladoras de la convocatoria de las AYUDAS AL FOMENTO DE LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS DE TITULARIDAD PRIVADA EN FIRGAS, por procedimiento de concurrencia competitiva, dentro del PROGRAMA PARA COMBATIR LA DESPOBLACIÓN EN EL MEDIO RURAL DEL PLAN DE VIVIENDA DE CANARIAS 2020-2025.
Los/as solicitantes disponen de un plazo de 10 días hábiles, contados desde el día siguiente a la publicación de anuncio de admitidos y no admitidos provisionales en el tablón de anuncios y en la web del Ayuntamiento de la Villa de Firgas, para subsanar las faltas o defectos subsanables de la documentación administrativa requerida por las bases.
Estas ayudas están cofinanciadas por el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda, en el marco del Plan de Viviendas de Canarias 2020-2025 y por el Ayuntamiento de la Villa de Firgas.
El Consejo de Gobierno Insular resuelve rechazar las alegaciones que se presentaron a la propuesta y que instaban a suspender el procedimiento
El Consejo de Gobierno Insular, a instancia de la Consejería de Presidencia y Patrimonio, que coordina Teodoro Sosa, ha aprobado hoy de forma definitiva la cesión gratuita de uso al Consorcio de Viviendas de Gran Canaria de una parcela de 9.050 metros cuadrados, situada en La Feria del Atlántico, en Las Palmas de Gran Canaria, para destinarla a la construcción de viviendas que estén sujetas a algún régimen de protección pública y a otros usos contemplados en el Plan General de Ordenación Urbana de la capital grancanaria.
El Consejo, asimismo, ha acordado rechazar la alegación que instaba a que se suspendiera este procedimiento, al concluir que no existe un interés público superior a esta cesión, más allá de las alegaciones vertidas, que se concretan exclusivamente en materia de ordenación urbanística y que se dirigen contra el vigente Plan General de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria, por lo que escapan a este procedimiento y a la competencia del Cabildo, además de constituir una desviación procesal del objeto del expediente.
Y, del mismo modo, ha desestimado todas las alegaciones presentadas, de acuerdo con los argumentos que defienden sendos informes elaborados por el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria y por el Servicio insular de Patrimonio, y que se trasladarán a cada una de las personas alegantes, para que conozcan la respuesta razonada a sus peticiones.
Por último, el órgano hace constar en su acuerdo que contra este acto de aprobación definitiva, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer, un recurso potestativo de reposición ante el Consejo de Gobierno Insular de Gran Canaria, en el plazo de un mes, a contar a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar la notificación, o, en caso de no hacer uso de dicha facultad, un recurso ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Las Palmas de Gran Canaria, dentro de los dos meses siguientes al día posterior al que se le notifique esta decisión.
Cabe indicar que el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria solicitó, el 25 de febrero de 2022, la cesión de esta parcela, que está valorada en 4.479.793 euros, para destinarla a construir viviendas de protección pública y a otros usos contemplados en el PGOU de la capital, finalidad que deberá cumplirse en el plazo máximo de 15 años.
En este proceso, el 2 de enero de este 2023, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria notificó al Cabildo la resolución de la Concejalía de Urbanismo, Edificación y Sostenibilidad Ambiental, por la que se decidió que esta parcela no se destinará a albergar instalaciones feriales, como se había determinado en un principio, sino a la construcción de viviendas sujetas a algún régimen de protección pública, ajustándose al vigente PGOU de la ciudad.
Posteriormente, el Consejo de Gobierno Insular, en su sesión del pasado 21 de marzo, acordó por unanimidad aprobar inicialmente esta cesión y someter el expediente al trámite de información pública, período en el que se presentaron las alegaciones que han resultado rechazadas.
Con una inversión de 1,6 millones de euros de fondos FEDER se han realizado en el último año labores de impermeabilización, cambios de ventanas, pintura de fachadas y reparación de grietas en viviendas de titularidad pública situadas en diez municipios de las islas
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, acaba de concluir las 17 actuaciones de mejora de 1.104 viviendas del parque público de Canarias en las que se ha invertido una partida de 1.673.703 euros con cargo a los programas de los fondos FEDER de la UE. Con estas actuaciones, que se iniciaron hace un año y han finalizado el mes pasado, se han ejecutado trabajos de para mejorar la habitabilidad y accesibilidad en las viviendas públicas situadas en diez municipios de las islas. Estas obras de rehabilitación se incluyen dentro de los programas del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, ya que están encaminadas a mejorar las condiciones de habitabilidad en las casas protegidas del parque público.
Las actuaciones de mejora y rehabilitación se han centrado en 731 viviendas en la provincia de Las Palmas, distribuidas en los municipios grancanarios de Mogán, Telde, Las Palmas de Gran Canaria, Valleseco, Arucas y Valsequillo, así como el municipio majorero de Puerto del Rosario, y 373 viviendas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, distribuidas en los municipios de Santa Cruz de La Palma, San Miguel de Abona y Santa Cruz de Tenerife.
Las obras que se han llevado a cabo han consistido, principalmente, en la impermeabilización de cubiertas, cambios de carpintería, pintura de fachadas y reparación de balcones o reparación de grietas y fisuras. Entre las actuaciones ha destacar la impermeabilización de las cubiertas de las 59 viviendas de Mirca, en Santa Cruz de La Palma, con una inversión de 105.249 euros, o el cambio de carpintería exterior para las 42 viviendas de un bloque en Las Ramblas de Jinámar, en Las Palmas de Gran Canaria, por 171.914 euros. También destaca el cambio de carpintería exterior de madera por aluminio en una promoción de 22 viviendas de Los Alisios II, en Santa Cruz de Tenerife, con una inversión de 100.871 euros, y la pintura de patios de las 50 viviendas de El Charco I, en Puerto del Rosario, por 43.701 euros.
Con esta nueva actuación, la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda continúa cumpliendo los objetivos del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, entre los que se encuentra el desarrollo de políticas que fomenten la rehabilitación de la vivienda pública en el Archipiélago y su adaptación a las nuevas exigencias medioambientales que marca la UE. Con ese objetivo, en los últimos tres años se han rehabilitado ya 7.879 viviendas del parque público del ICAVI, con una inversión de 9,7 millones de euros, y otras 2.735 del parque de viviendas de la empresa pública Visocan, con una inversión de 7,5 millones de euros.
El plazo de presentación de solicitudes se abre del 2 al 15 de mayo
Se destina una partida económica de 545.697,58 euros
El Ayuntamiento de Guía ha convocado, a través de la publicación este lunes 1 de mayo en el Boletín Oficial de Las Palmas, las ayudas al fomento de la rehabilitación de viviendas de titularidad privada del Programa Regional para Combatir la Despoblación en el Medio Rural del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 así como las bases que regirán las mismas. El plazo para la presentación de solicitudes es de diez días hábiles en el periodo comprendido entre el 2 y el 15 de mayo de 2023 (ambos inclusive).
La finalidad de estas ayudas, convocadas por la Concejalía de Vivienda, que dirige César Medina, a las que se destina una partida de 545.697,58 euros procedentes del Instituto Canario de la Vivienda, es asegurar la rehabilitación o adecuación de viviendas de titularidad privada del entorno rural para proporcionar adecuadas condiciones de habitabilidad, ahorro de consumo energético, elementos estructurales y, en definitiva, aquellas obras necesarias para el adecuado mantenimiento de las mismas, con lo que se pretende contribuir, también, a propiciar la permanencia o el cambio de residencia a las zonas rurales de este municipio.
El modelo de solicitud, las autorizaciones y las bases se encuentran ya a disposición de las personas interesadas en el Registro General del Ayuntamiento de Guía, en horario de atención al público, así como en la sede electrónica de este Ayuntamiento.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas aquellas personas empadronadas en Guía y residir de forma efectiva en el municipio; deberá ser propietaria o copropietaria de la vivienda; que la casa objeto de la rehabilitación constituya su residencia habitual; o que ninguno de los miembros de la unidad familiar sea titular de otra vivienda; entre otros que figuran en las bases de la convocatoria.
Entre las obras de rehabilitación en viviendas aisladas o interior de viviendas en edificios se recoge la adaptación de la vivienda a personas con diversidad funcional y movilidad reducida, tales como ampliación de espacios de circulación, cambio de puertas, instalación de señales acústicas o luminosas, etc.
También la instalación de sistemas integrados de domótica que mejoren la accesibilidad y autonomía en el uso de la vivienda a personas con discapacidad funcional y movilidad reducida; reformas de cuartos húmedos (cocina, baños y aseos); instalaciones interiores eléctricas de baja tensión, sin incluir aparatos receptores; instalaciones interiores de fontanería y saneamiento; obras relativas al estado de conservación de cubiertas, azoteas, fachadas y medianerías, incluyendo procesos de desamiantado, carpintería exterior; refuerzo o sustitución parcial de los elementos estructurales.
En general reformas que proporcionen a las viviendas las condiciones de habitabilidad mínimas, de acuerdo con lo previsto en la legislación vigente, debiéndose motivar la necesidad del proyecto o actuación.
Morales destaca que los proyectos muestran que la Corporación insular sigue atendiendo las demandas ciudadanas, aun en materias en las que no tiene competencias
El Cabildo de Gran Canaria, a iniciativa del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria, impulsa dos actuaciones que se desarrollarán en La Feria y El Secadero, en la capital de la Isla, y que supondrán crear 300 viviendas protegidas y 63 de alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes, respectivamente, con un presupuesto estimado de 54,5 millones de euros.
Estos dos proyectos "constituyen la mayor promoción de viviendas de la historia de la Corporación insular y son una muestra más de las acciones que continuamos acometiendo desde la Institución, para dar respuesta a las demandas de la ciudadanía de la Isla, en una materia en la que no tenemos competencias", aseveró el presidente insular, Antonio Morales.
Y es que, como manifestó, "a lo largo de su historia, el Cabildo ha atendido diversas demandas de la población grancanaria que no eran de su competencia, pero que eran urgentes. Nuestra Institución nunca hizo oídos sordos a las necesidades de la Isla, ya fueran sanitarias, educativas, obras públicas o, en diversos momentos, para atender la demanda de viviendas, tal como ha realizado este Grupo de Gobierno", subrayó el presidente Morales. "Nuestro objetivo es incrementar la oferta de vivienda pública asequible para una población joven que no encuentra salida a causa de la escasez de oferta y la creciente utilización de la vivienda para el negocio vacacional", incidió.
Así, con relación a estas dos nuevas iniciativas, concretó que los fondos europeos 'Next Generation' financiarán parte de la construcción de las 63 viviendas de El Secadero y que el proyecto de La Feria se presentará a los planes de vivienda, con el fin de recabar fondos, "gracias a que somos la primera institución que ya cuenta con proyectos y suelo urbano para que su ejecución se pueda realizar de inmediato", enfatizó.
Antonio Morales puso de relieve que se trata de dos proyectos que tienen en cuenta las nuevas pautas de convivencia, a través de viviendas colaborativas o ‘cohousing’, por lo que, desde su inicio, se plantea un modelo participativo para su elaboración. Y, asimismo, son actuaciones urbanas que atienden el paisaje del entorno y la realidad social, y que buscan un cambio que mejore la calidad de vida de las y los grancanarios.
Alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes y coviviendas
Las dos parcelas en las que se ejecutarán los proyectos han sido calificadas por el Plan de Ordenación de Las Palmas de Gran Canaria como espacios en los que se deben construir viviendas sujetas a algún régimen de protección pública. En concreto, en el caso de El Secadero, se levantarán tres edificios energéticamente eficientes, con 63 viviendas de alquiler asequible. Una obra que tendrá un coste de unos 7.890.000 euros, de los que la Unión Europea aportará 2.692.800 euros, a través de los fondos 'Next Generation EU'.
La parcela cuenta con una superficie de 3.000 metros cuadrados y presenta un fuerte desnivel de unos 11 metros que baja hacia su lindero noroeste en tres plataformas, en las que se edificarán los nuevos inmuebles, situados anexos al lindero suroeste, para reducir la superficie de medianeras vistas existentes. También se dejará en el lindero opuesto una rampa rodada, que dé acceso a los vehículos hasta los garajes de cada edificio; se relacionarán las plataformas de zona libre de cada inmueble mediante escaleras y rampas accesibles, y se dotará cada vivienda con un espacio propio exterior tipo terraza.
Los tres edificios serán energéticamente eficientes, con un consumo de energía primaria no renovable ≤ 20 kWh/m²año, un 20% por debajo de lo establecido, y serán fuente de energía fotovoltaica. Además, al estar condicionados por el terreno en ladera y la fuerte pendiente, descenderán apoyándose en los tres bancales y, entre ellos, quedarán las plataformas de espacios libres, con las que se fomenta el disfrute y la convivencia de las y los vecinos.
Por otro lado, en la parcela del barrio de La Feria, se construirán 300 viviendas de protección oficial, para unos mil usuarios y usuarias, además de habilitarse equipamientos en la planta baja para uso comercial y oficinas, entre ellas las de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC), así como un conjunto de coviviendas, con un régimen de tenencia que, en principio, será el de alquiler o de cesión de uso, en su caso, mientras la propiedad la mantendrá el Consorcio.
Con esta acción, también se busca mejorar las condiciones de vida de los jóvenes y fomentar la convivencia intergeneracional, mediante la implantación de modelos de hábitat tales como alojamientos o viviendas colaborativas con equipamientos comunitarios, además de establecer la reserva de un cupo de viviendas en rotación, para atender la emergencia habitacional y explorar nuevas fórmulas para el impulso y desarrollo de viviendas en alquiler asequible o cesión de uso.
El coste de esta intervención será de 46.645.209 euros y se cederán las cubiertas resultantes al Consejo Insular de la Energía, para la producción de energía eléctrica mediante la instalación de placas fotovoltaicas.
En este proyecto se contempla la creación de coviviendas o 'cohousing', en el que se pone a las personas en el centro para que promuevan, diseñen y gobiernen con procesos de participación su convivencia, de cara a vivir en comunidad, con viviendas de uso privado y zonas comunitarias compartidas. Con esos objetivos, el Consorcio ha apostado por realizar en Gran Canaria la primera vivienda colaborativa pública, que dé acceso a aquellos colectivos que lo deseen de forma asequible, para dar respuesta al derecho a la vivienda, incorporando de forma integral otros derechos y valores como la participación democrática, la sostenibilidad y la integración social.
La rehabilitación de las 49 viviendas de protección oficial de Becerril, situadas en los números 192 y 194 de la calle Delgado y cuya fachada sur está orientada hacia el Paseo de Los Guanartemes, entra en su recta final
Este proyecto permite una renovación prácticamente integral de los espacios comunes, las fachadas, las zonas afectadas por humedades, los balcones y la pintura exterior, entre otros aspectos, en unas viviendas de una antigüedad de más de 30 años y que cuenta con cuatro plantas sobre rasante y dos bajo rasante de la calle Delgado
Teodoro Sosa, alcalde de Gáldar; Conchi Monzón, consejera de Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria y Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Gáldar, visitaron recientemente los trabajos, que están a punto de concluir. El primer edil detalló que se trata de una inversión de 550.000 euros que tiene financiación en un 15% del Ayuntamiento, un 15% del Cabildo de Gran Canaria, un 30% del Gobierno de Canarias y un 40% del Estado.
"Tenemos que agradecer ese trabajo interadministrativo puesto que los ARRU (Áreas de Regeneración y Renovación Urbana) no se pueden afrontar solo por una administración", indicó el primer edil, que subrayó que "Gáldar nunca ha realizado un ARRU en el que hayamos obligado a los propietarios a poner una parte de la financiación, lo hemos asumido con fondos municipales ya que muchas familias no pueden afrontar esa inversión".
En este sentido, añadió que próximamente está prevista la rehabilitación de las 32 viviendas sociales que se encuentran junto a estas así como la promoción Tamarindos en la calle Poeta Cairasco. "El resto de viviendas de protección oficial de Gáldar ya se han rehabilitado: La Enconada, Barrial, La Montaña, las de la calle Antonio Saavedra en Becerril y estas en la calle Delgado. Hemos hecho una inversión en los últimos años coordinada y con el apoyo indiscutible del Cabildo de Gran Canaria para que las viviendas públicas en Gáldar tengan una rehabilitación puesto que muchas de ellas tienen ya varias décadas de antigüedad, algunas de ellas incluso más de 60 años", comentó.
Por su parte, Conchi Monzón, consejera de Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, se mostró satisfecha con el resultado de los trabajos. "La instituciones no solo debemos construir nuevas viviendas sino también que estas sean dignas y adecuadas, tal y como dice el mandato constitucional. Son inmuebles que tienen unos años y de personas a las que les resulta complicado restaurar las zonas comunes con el paso de los años", indicó.
"Salta a la vista el resultado, el magnífico trabajo realizado para que luzca con las fachadas renovadas, unas barandillas estupendas y unos magníficos balcones para poder disfrutar de las maravillosas vistas que tienen desde aquí. Esta renovación mejora su calidad de vida", concluyó.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.