
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El consejero Sebastián Franquis informa en el Parlamento que gracias al Programa Canarias Prohogar el ICAVI está interviniendo en más de un millar de procedimientos de desahucio de los que ya se han logrado paralizar más de 300 casos
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha destinado en los últimos 18 meses más de 16 millones de euros para atender a las familias sin recursos que son objeto de un proceso de desahucio de sus viviendas tanto para la adquisición de viviendas como en dar una atención especial a estas personas, además de intervenir en un millar de procesos judiciales abiertos contra estos moradores para evitar precisamente los lanzamientos y que acaben en la calle. Son algunos de los resultados de los primeros 18 meses de funcionamiento del programa Canarias Prohogar, una de las actuaciones incluidas dentro del Plan de Vivienda 2020-2025 y que desarrolla tanto a través del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) como de la empresa pública Visocan, que el consejero Sebastián Franquis dio a conocer hoy en comisión en el Parlamento de Canarias.
“La valoración que hacemos desde la Consejería es muy positiva, con el nuevo Plan de Vivienda hemos rediseñado el programa Canarias ProHogar y estamos logrando buenos resultados. Por tanto, creo que es un programa que está teniendo buena acogida tanto por las oenegés, como por los ayuntamientos y por los propios afectados “ ha destacado el consejero Sebastián Franquis en su intervención parlamentaria.
Una de las principales líneas de actuación del Canarias Prohogar es la adquisición de vivienda, una acción para la que se han dedicado en el último año y medio 15,5 millones que el ICAVI ha encomendado a Visocan y fruto de la cual ya se han comprado 62 viviendas y se negocia la adquisición de otras 39 este mismo año. Además, la Consejería, a través de Visocan, ha firmado varios convenios con entidades bancarias y la Sareb para la cesión de 73 pisos para ser usados como alternativas habitacionales para poder dar respuesta a las situaciones de desahucio. Por esta cesión, Visocan paga a las entidades bancarias 125 euros por vivienda al mes. A este lote hay que sumar otras tres viviendas que ha alquilado la Asociación Provivienda con subvenciones otorgadas por el ICAVI, que también se dedican a acoger a familias afectadas por un desahucio.
En resumen, ya hay adquiridas para el programa Canarias Prohogar un total de 138 viviendas, de las que 94 ya están ocupadas por familias que se acogieron a este plan tras firmar un contrato de alquiler con Visocan totalmente asequible y acorde a los ingresos de cada unidad familiar.
Otro de los ejes de este programa es el acompañamiento que se da a las familias afectadas por un proceso de desahucio. Para ese fin se dio una subvención a la Asociación Provivienda por valor de 250.000 euros para que, además de alquilar viviendas para estas familias, se inicie con las personas acogidas una intervención social integral y se les apoye en la búsqueda de una alternativa residencial cuando finalice su estancia en el recurso. Cabe destacar que a través de esta subvención se dio respuesta a un total de 17 familias en 2021.
En vista de los buenos resultados de esta actuación de integración social, la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, ha apostado incrementar los recursos destinados a este plan y por eso a finales de 2021 se firmó un Convenio de Cooperación con la misma Asociación Provivienda dotado de 500.000 euros incrementar el número de trabajadores sociales para ofrecer acompañamiento y seguimiento social a las personas que se incluyan dentro del Programa Canarias Prohogar, así como para la búsqueda de viviendas para incrementar la bolsa de este programa.
El consejero Sebastián Franquis también desgranó ante el Parlamento de Canarias las actuaciones que este programa está desarrollando a nivel legal para evitar los desahucios. De esta forma, el ICAVI se ha personado ya en más de un millar de casos (538 en el año 2021 y 552 en 2022) para evitar que los procesos de desahucio judicializados acaben con un lanzamiento. De momento se han conseguido paralizar 313 de estos lanzamientos en el último año y medio, aunque se espera que esta cifra pueda triplicarse de aquí a finales de año. “Lo que debe de quedar claro es que, de todas las familias que se acogieron al programa Canarias Prohogar no hay ninguna que se haya quedado sin casa ni sin alternativa habitacional alguna, es decir, nadie se quedó en la calle”, recalcó el consejero.
El Instituto Canario de la Vivienda subvenciona el 50% de los costes de cada actuación con el objetivo de facilitar la mejora de la movilidad y el ahorro energético en los hogares canarios
La Consejería logró ejecutar el 100% del presupuesto destinado a la anterior convocatoria
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria para la ‘Rehabilitación Canaria’, una ayuda para la que se destinará una partida de 300.000 euros para la mejora de la accesibilidad y la modernización energética de los hogares canarios. Con esta ayuda, la Consejería sigue impulsado el Plan de Vivienda 2020-2025, que contempla en su 4º Eje la rehabilitación y mejora del parque de viviendas como elemento clavo para mejorar las condiciones de vida en Canarias.
Esta ayuda subvencionará mejoras en la seguridad o accesibilidad de las viviendas como la instalación de ascensores, rampas o cualquier medida que facilite la autonomía; también se subvencionará las actuaciones en materia de conservación como la adecuación de habitabilidad o adaptación a la normativa vigente de las instalaciones de electricidad; y, por último, se contemplarán aquellas mejoras de eficiencia energética y sostenibilidad como la mejora del aislamiento térmico, la instalación de sistemas de calefacción o mejoras en la red de fontanería, equipos de generación de energías renovables o implantación de tecnologías como paneles solares térmicos, entre otras actividades.
Las personas que soliciten esta ayuda podrán contar con una subvención del 50% de su actuación, con un límite de 6.000 euros por vivienda, y el plazo de presentación de las solicitudes entra hoy, 13 de mayo, en vigor. El modo de presentación podrá ser de forma telemática, a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias, o bien físicamente en cualquier registro oficial.
Las actuaciones podrán ejecutarse tanto en el medio urbano como el rural, en viviendas unifamiliares o en edificios residenciales, siempre que constituyan el domicilio habitual y permanente de los propietarios y la antigüedad sea de al menos tres meses en el momento de solicitar la ayuda.
En la anterior convocatoria, el Icavi, logró ejecutar el 100% del presupuesto destinado a esta convocatoria de 2021, incluyendo por primera vez las actuaciones destinadas a la reducción del consumo energético, a través de instalaciones fotovoltaicas, aislamientos térmicos o acústicos, sustitución de cerramientos y carpintería, entre otros.
El presidente de Canarias, el consejero de Vivienda y la alcaldesa de Ingenio participaron hoy en la colocación de la primera piedra de un nuevo edificio de 16 viviendas que se está edificando en el barrio de El Cristo con una inversión de 1,8 millones de euros
El ICAVI prepara la licitación para este mismo año de las obras de otras 143 nuevas viviendas públicas en varios municipios canarios
“Hoy hacemos realidad en Ingenio, después de ocho años sin que se construyera una vivienda en Canarias, una promesa de este Gobierno reflejada en el pacto y en Plan de Vivienda. Por tanto, el Gobierno de Canarias cumple”, afirmó el presidente Torres
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, junto al consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, han participado hoy en el municipio grancanario de Ingenio el acto de colocación de la primera piedra de una nueva promoción de 16 viviendas de protección oficial, la primera promoción de casas públicas incluidas en el programa de construcción del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, y las primeras tras diez años sin una planificación global para las viviendas públicas en la Comunidad Autónoma.
Acompañados por la directora del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI), Maribel Santana, la alcaldesa de Ingenio, Ana Hernández, y parte de su corporación, el presidente de Canarias y el consejero regional destacaron la importancia de iniciar las obras de este primer lote de 16 casas de la promoción El Cristo 2. “Estamos ante una realidad”, aseguró el presidente Torres, “después de ocho años que no se construía vivienda pública en Canarias, es decir, no se cumplía con un derecho constitucional, especialmente para las familias con más necesidades, lo hacemos realidad hoy en Ingenio y en las próximas semanas también en otras islas”.
El presidente de Canarias hizo hincapié en que el Gobierno está “demostrando con hechos” los compromisos adquiridos en materia de vivienda pública en esta Legislatura a través del pacto por la Vivienda Digna y el Plan de Vivienda. “Por tanto, un Pacto y un Plan de Vivienda que presentó el consejero a las plataformas, a los colectivos y también a los grupos políticos, se materializa ya, y tengo que decir con claridad, que el Gobierno de Canarias cumple. Cumple llevando a la práctica lo que decimos y llevando a la práctica las realidades de nuestras propuestas”.
“Estas viviendas son producto del Plan de Vivienda 2020-25 de Canarias que aprobamos hace solo un año y pocos meses en el Parlamento de Canarias, y es una muy buena noticia que hoy pongamos la primera piedra de las primeras viviendas del programa de construcción de ese Plan”, manifestó el consejero Sebastián Franquis, “el objetivo de este programa de construcción es que existan en el mercado más viviendas en régimen de alquiler, porque es la única forma que tenemos de abaratar los precios. La disponibilidad de más viviendas es un compromiso que adquirió este Gobierno; es fundamental y con mayúsculas, y lo estamos desarrollando ya. A estas obras seguirán varias más en otros municipios de Canarias con la idea es incorporar al mercado, o iniciar su construcción, en lo que queda de Legislatura de en torno a 1.500 viviendas en toda Canarias”.
De esta forma, el municipio de Ingenio se convierte en el primero en el que se construye una promoción de viviendas públicas promovida por el Gobierno de Canarias tras una década sin planificar nuevas construcciones de este tipo. Además de la primera del Plan de Vivienda 2020-2025, esta promoción de vivienda protegida es la primera que se pone en marcha en este municipio grancanario por parte del Gobierno regional en 23 años.
“Para nosotros es un motivo de orgullo doble, no solo porque se comienza aquí un trabajo que indudablemente era necesario en Canarias, sino porque en Ingenio, donde se lleva alrededor de 23 años sin construir o poner una piedra en viviendas públicas, hoy nos sentimos orgullosos de que seamos el municipio donde se comience con este proyecto, con esta trayectoria, que no será la última”, agregó la alcaldesa Hernández, “se han cedido varios espacios en terrenos en el municipio y continuaremos trabajando con el Gobierno por el bien de nuestros vecinos y vecinas ya que solucionar la emergencia habitacional es uno de los primeros problemas que tenemos cuando recibimos en un ayuntamiento a la ciudadanía que se ven sin posibilidades de acceder a una vivienda”.
Para su construcción el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) ha adjudicado el contrato a la empresa Construcciones Cristóbal Ortega, por el importe de 1.888.810,53 euros, y un plazo de ejecución de las obras de 18 meses.
La nueva promoción se ubica en un terreno cedido por el Ayuntamiento entre las calles Jameos e Isla de Lobos, con una superficie de 862 metros cuadrados sobre los que se elevará un edificio de dos plantas y un sótano. El ICAVI también ha proyectado este edificio garantizando que los accesos y las zonas comunes sean accesibles para personas con movilidad reducida. Además, el nuevo edificio cumplirá con todas las medidas de ahorro de energía y aislamiento térmico que exigen las nuevas normativas de construcción.
El consejero Franquis adelantó que previsiblemente este mismo año se pondrán en marcha la construcción de un total de 143 nuevas viviendas de promoción pública incluidas en el Plan 2020-2025, y que las obras que se pondrán en marcha de forma más inmediata serán las 11 de El Zumacal en Breña Baja (La Palma), con una dotación de 1,7 millones de euros, y las 65 de San Antonio, en La Orotava, cuya licitación saldrá en pocos días y a las que el ICAVI destina una inversión de 8,2 millones de euros.
La vivienda pública es una prioridad para el Gobierno de Canarias y reflejo de ello es la aprobación hace un año del Plan de Viviendas de Canarias 2020-2025, en el que se enmarcan varios programas con el objetivo de poner en el mercado en los próximos años cerca de 6.000 nuevas viviendas protegidas en régimen de alquiler en las islas. Para el desarrollo del Plan de Vivienda 2020-2025 el ICAVI cuenta en el municipio de Ingenio con dos suelos que son de su propiedad en los barrios de El Cristo (donde se celebró el acto de hoy) y de El Sequero, y cuenta también con el ofrecimiento por parte del Ayuntamiento de Ingenio de otra parcela en El Carrizal. Estos tres suelos en el municipio tienen capacidad para edificar 37 viviendas protegidas.
Obras Públicas, Transportes y Vivienda invierte más de 1,3 millones de euros en la mejora y el acondicionamiento de tres parcelas en que se instalarán un total de 126 viviendas prefabricadas para los afectados por la erupción del volcán palmero
El Consejo de Gobierno ha ratificado hoy la actuación de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda para contratar por la vía de emergencia la urbanización de dos parcelas, una en el municipio de El Paso y otra en Los Llanos de Aridane, en las que se instalarán 41 viviendas prefabricadas de madera para los afectados por el volcán de Cumbre Vieja, en La Palma.
Este visto bueno del Consejo de Gobierno coincide con el inicio, hace una semana, de los trabajos de urbanización contratados por el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) en otra de las parcelas elegidas para situar viviendas modulares, en este caso las 85 tipo contenedor, en el municipio de Los Llanos. El expediente de contratación de la urbanización de esta parcela también será elevado próximamente al Consejo de Gobierno para su supervisión.
Para estos tres trabajos de urbanización el ICAVI destina un total de 1.360.832 euros. De esas tres obras, una de ellas, la de la parcela de El Jable, en Los Llanos, en la que se ubicaron ya las cinco primeras casas de madera, ya están terminadas. Los trabajos de urbanización de las otras dos parcelas llevan una semana de recorrido y su ejecución se realizará de forma simultánea a la instalación de las casas modulares de madera y tipo contenedor, lo que permitirá agilizar los plazos de ejecución previstos en tres meses.
La parcela de Los Llanos que se está urbanizando ahora, ubicada también en la zona de El Jable, cuenta con 12.631 metros cuadrados en los que la adjudicataria Roturaciones Amargar, SL, por un importe de 571.235 euros, realizará los trabajos de urbanización y acondicionamiento de los terrenos. En esta parcela se instalarán las 85 viviendas prefabricadas tipo contenedor, adquiridas por el ICAVI a petición del Ayuntamiento de Los Llanos. Estas casas se ordenarán a lo largo de una vía central, ubicándose a los dos lados y contando con zonas donde el peatón tiene prioridad sobre los vehículos y donde solo podrán circular si son vehículos de vecinos o servicio público. Para la urbanización completa se realizarán labores de alcantarillado, aceras, aparcamientos, suministros de agua y luz, así como la red contra incendios y de telecomunicaciones, en un plazo de tres meses y medio.
La segunda parcela se ubica en El Paso y los trabajos han sido adjudicados a Domingo Jesús Martín García por un importe de 749.980 euros. Estas labores permitirán la correspondiente urbanización de la zona para la instalación de 36 viviendas modulares de madera. En la misma, se proyecta una única vía con prioridad para los vecinos de la zona y en la que cada vivienda dispondrá de una plaza de aparcamiento. Los trabajos se centrarán en labores de alcantarillado, suministro de agua y electricidad, alumbrado público o la instalación de la red contra incendios y telecomunicaciones con un plazo de ejecución de tres meses.
El consejero Sebastián Franquis presenta la nueva web a través de la que los interesados podrán apuntarse tanto para encontrar un alquiler como para los propietarios que quieran ofrecer sus propiedades
El programa garantiza a los propietarios ingresos mensuales durante siete años y la devolución del inmueble, cuando finalice el contrato, en las mismas condiciones en las que fue entregado para su alquiler
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha presentado hoy la puesta en marcha del programa de Vivienda Vacía, incluido entre las actuaciones del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, y que gestionará la empresa pública VISOCAN a través de una Aplicación Web. Esta aplicación permitirá a las familias canarias registrarse desde mañana mismo como demandantes de viviendas en este programa y a los propietarios ofrecer sus viviendas no ocupadas, en una iniciativa pionera que persigue poner en el mercado del alquiler asequible unas 700 viviendas en los próximos años.
A partir de hoy mismo, explicó el director gerente de VISOCAN, Víctor González, tanto propietarios de viviendas vacías que deseen entrar en el programa, como personas que deseen alquilar una vivienda podrán comenzar a registrarse en la aplicación alojada en la web de VISOCAN https://programaviviendavacia.visocan.es para iniciar el proceso. En la página, los usuarios, encontrarán información detallada del programa, así como condiciones y formularios para aplicar, tanto si se quiere ofrecer una vivienda para arrendarla, como si se desea ser adjudicatario de una, en régimen de alquiler a precio asequible.
“Estamos presentando la puesta en marcha del programa de Vivienda Vacía, dentro del Plan de Vivienda de Canarias, cuyo objetivo es sacar vivienda al mercado para ponerla a disposición de aquellas familias con menos recursos y, por tanto, menos posibilidades de alquilar una vivienda en el mercado libre”, explicó el consejero Franquis, “estamos hablando de un grupo importante de familias en nuestra Comunidad que, aunque tienen ingresos, se encuentran con dificultades para encontrar un alquiler a su alcance y también tienen problemas para acceder a una vivienda protegida del parque público. Por eso, fomentar el alquiler a través de programas como este es una vía importante para alcanzar el objetivo que busca el Gobierno de Canarias con el Plan de Vivienda 2020-2025 que no es otro que abaratar el mercado del alquiler incorporando cuanto más viviendas mejor”.
Por su parte, Víctor González, aseguró que, “con una dotación económica de 8.105.000 euros, vamos a poner a disposición de las familias con recursos muy limitados, más de 700 viviendas en régimen de alquiler muy asequible, en los próximos 4 años. Y esta aplicación web es el inicio del camino para ello. Es un programa de alto contenido social y muy comprometido con las familias que, teniendo algún tipo de ingresos mínimos, no pueden acceder al mercado privado”
El Programa de Vivienda Vacía que se incluye en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, es una encomienda de la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda a VISOCAN que se ha ideado para captar viviendas libres vacías para ponerlas a disposición de las familias con menos recursos y con necesidad habitacional, impulsando además la reactivación económica de Canarias al fomentar la salida al mercado de cientos de viviendas en alquiler.
Los adjudicatarios serán familias o unidades de convivencia con recursos económicos limitados, demandantes de Viviendas de Protección oficial (VPO), en régimen de promoción privada de alquiler, inscritos, como condición previa e indispensable en el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Canarias, y cuyos ingresos estén situados entre el 1,5 IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples, índice empleado en España como referencia para la concesión de ayudas, subvenciones), es decir, unos 10.422 euros, y el 4 (27.792 euros) y 5 IPREM (34.740 euros), si se trata de familias numerosas o con discapacitados a su cargo.
Las familias que accedan a estas viviendas abonarán una renta de alquiler que, en ningún caso, será superior al 30% de sus ingresos brutos anuales, siendo el tiempo mínimo de arrendamiento de 3 años, ampliable a 7. La mensualidad máxima que se establece para estas familias, según sus ingresos, no superará los 500 euros mensuales.
Los propietarios de viviendas libres vacías interesadas en incorporarlas a este programa deberán solicitarlo por escrito a VISOCAN, quien, en un plazo máximo de tres meses, elaborará un informe sobre el estado de los inmuebles con una valoración del mismo favorable o desfavorable.
Durante el periodo de arrendamiento VISOCAN abonará la renta mensual a la propiedad desde la entrada del primer inquilino hasta la finalización del contrato y devolución de la vivienda, independientemente de que haya o no arrendatarios y de que éstos paguen o no el alquiler.
Los inmuebles ofertados deberán tener la cocina equipada, placa de cocinar, fregadero, lavadora, frigorífico y baño completamente equipado en perfecto funcionamiento. Las viviendas de esta Bolsa de Vivienda Vacía deberán destinarse a domicilio habitual, teniendo en cuenta que cuando finalice el periodo de arrendamiento, VISOCAN, entregará a sus titulares los inmuebles en el mismo estado de conservación en el que los recibió.
El Instituto Canario de la Vivienda invierte más de un millón de euros en la mejora y acondicionamiento de las parcelas en las que se instalarán un total de 121 viviendas prefabricadas para los afectados por la erupción del volcán
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) informa que ayer comenzaron los trabajos para la urbanización de las dos parcelas, una en el municipio de El Paso y otra en Los Llanos de Aridane, en las que se instalarán un total de 121 viviendas prefabricadas para los afectados por el volcán de Cumbre Vieja, en La Palma. Estos trabajos, para los que el ICAVI destina un total de 1.321.233 euros, se realizarán de forma simultánea a la instalación de las casas modulares de madera y tipo contenedor, lo que permitirá agilizar los plazos de ejecución previstos en tres meses.
La primera parcela, ubicada en la zona de El Jable de Los Llanos de Aridane, cuenta con 12.631 metros cuadrados en los que la adjudicataria Roturaciones Amargar S.L., por un importe de 571.235 euros, realizará los trabajos de urbanización y acondicionamiento de los terrenos. En esta parcela se instalarán las 85 viviendas prefabricadas tipo contenedor, adquiridas por el Icavi a petición del Ayuntamiento de Los Llanos. Estas casas se ordenarán a lo largo de una vía central, ubicándose a los dos lados y contando con zonas donde el peatón tiene prioridad sobre los vehículos y donde solo podrán circular si son vehículos de vecinos o servicio público. Para la urbanización completa se realizarán labores de alcantarillado, aceras, aparcamientos, suministros de agua y luz, así como la red contra incendios y de telecomunicaciones, en un plazo de tres meses y medio.
La segunda parcela se ubica en El Paso y los trabajos han sido adjudicados a Domingo Jesús Martín García por un importe de 749.980 euros. Estas labores permitirán la correspondiente urbanización de la zona para la instalación de 36 viviendas modulares de madera. En la misma, se proyecta una única vía con prioridad para los vecinos de la zona y en la que cada vivienda dispondrá de una plaza de aparcamiento. Los trabajos se centrarán en labores de alcantarillado, suministro de agua y electricidad, alumbrado público o la instalación de la red contra incendios y telecomunicaciones con un plazo de ejecución de tres meses.
En ambas actuaciones la Consejería ha optado por la elección de empresas de la propia Isla Bonita para realizar los trabajos de urbanización, decisión que responde a la voluntad manifestada por el propio consejero Franquis de apoyar a la reactivación económica y social de La Palma contando con las empresas locales para realizar algunos de los trabajos previstos en la isla para atender a la emergencia ocasionada por la erupción volcánica.
El Instituto Canario de la Vivienda cede tres inmuebles en Breña Baja y uno en Santa Cruz de La Palma a varias personas damnificadas por la erupción y que contaban con disponibilidad para moverse fuera del Valle de Aridane
La Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, continúa con la entrega de viviendas a las familias que perdieron sus viviendas a causa de la erupción volcánica del pasado mes de septiembre, y hoy, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) ha entregado las llaves de otras cuatro viviendas a otras tantas familias afectadas por la erupción del volcán en Cumbre Vieja. La entrega tuvo lugar esta mañana en la Oficina de Personas Afectadas por el Volcán de La Palma situada en la Casas Massieu, en Los Llanos de Aridane, donde personal del ICAVI dio las llaves y los boletines para darse de alta en la luz y el agua a las cuatro familias adjudicatarias.
Estas casas, las primeras de promoción pública que se entregan para hacer frente a esta emergencia habitacional en La Palma, se encontraban vacantes provisionalmente y han sido cedidas por el ICAVI, de forma temporal, a cuatro familias que habían declarado su predisposición a mudarse a otro municipio fuera del Valle de Aridane, al contar con familiares o trabajos en la zona donde se ubican las casas. De este lote, tres viviendas se encuentran ubicadas en Breña Baja y una en Santa Cruz de La Palma.
Dos de las viviendas de Breña Baja son casas adosadas de dos y tres dormitorios y, la otra restante, es una casa de dos dormitorios. En Santa Cruz de La Palma la vivienda se encuentra en un edificio de promoción pública y cuenta con dos dormitorios. El ICAVI ha rehabilitado en los últimos meses todos estos inmuebles, destinando una partida de 80.400 euros para las reformas, que ha incluido la instalación de nuevo mobiliario en las cocinas.
Las familias afectadas por el volcán proceden de Los Llanos y El Paso, alojándose una de ellas hasta el momento en un complejo hotelero. Ahora, tras la entrega de llaves de hoy, estas cuatro familias recibirán en las próximas semanas la ayuda de la Consejería de Derechos Sociales para la compra de enseres.
La Consejería, además, continúa trabajando en las obras de urbanización de una parcela de 12.631 metros cuadrados situada en la zona de El Jable en Los Llanos de Aridane en la que se ubicarán en los próximos meses las 85 viviendas modulares tipo contenedor adquiridas por el Ejecutivo regional para hacer frente a la emergencia habitacional ocasionada por la erupción del volcán en Cumbre Vieja del pasado año. Estas viviendas, junto con las 36 modulares de madera adquiridas por la Consejería, de las que cinco ya han sido entregadas, se suman también a los esfuerzos del Gobierno para paliar la actual emergencia habitacional que sufre La Palma provocada por el volcán.
El Instituto Canario de la Vivienda da el visto bueno al proyecto técnico con la intención de licitar las obras, con una inversión de 2,2 millones de euros, en los próximos meses
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) impulsa la construcción de 17 viviendas protegidas en el municipio de Santiago del Teide, en Tenerife, con la aprobación técnica de la actualización del proyecto de construcción, paso previo al proceso de licitación para contratar las obras. Esta promoción se ha incluido en el programa de nueva construcción de vivienda protegida del Plan de Vivienda de Canarias 2020-25, y serán las primeras casas de promoción pública que se construyen en Santiago del Teide en 17 años.
El ICAVI ha encargado la redacción de la actualización de este proyecto de construcción a la empresa TXO Taller de Arquitectura y Urbanismo, Sistemas y Desarrollo Sostenible, para su adaptación a los códigos de edificación actuales. Esta actualización contempla también la renovación del presupuesto para la urbanización y edificación, el estudio de seguridad y salud, la ejecución material y las tasas generales. Con la aprobación técnica del proyecto se pone en marcha el proceso de licitación de las obras, que saldrán a contratación en pocos meses, unas obras que, una vez adjudicadas, contarán con un plazo de ejecución de 18 meses y un coste de 2.235.245 euros.
La última promoción de viviendas protegidas terminadas por el ICAVI en este municipio tinerfeño fueron las 20 unidades de la Vigilia, en Puerto Santiago, entregadas a las familias adjudicatarias en junio del año 2005.
Este lote de viviendas en Santiago del Teide se suma a varias promociones más que la Consejería ha puesto en marcha en los últimos meses, como la construcción de 16 nuevas viviendas protegidas en Ingenio (Gran Canaria) y otras 11 viviendas en Breña Baja (La Palma). Además, hace pocos días se adjudicó la redacción de proyectos de otras 437 nuevas viviendas protegidas en varias islas cuyas obras de construcción se licitarán este otoño. Con todas estas actuaciones, la Consejería sigue impulsando el cumplimiento de los ejes del Plan de Vivienda de Canarias para impulsar la construcción de vivienda pública en Canarias que permita paliar la emergencia habitacional, uno de los grandes objetivos que forman parte del nuevo Plan de Vivienda de Canarias 2020-25. El objetivo es poner en el mercado cerca de 6.000 viviendas protegidas en régimen de alquiler en todo el Archipiélago durante los cinco años de ejecución del Plan.
Con una inversión aproximada de dos millones de euros, se llevarán a cabo los proyectos de las promociones de viviendas que se edificarán próximamente en los municipios de Arrecife, Puerto del Rosario, Telde, Teror y Las Palmas de Gran Canaria
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) adjudica por 1.985.980 euros los contratos para la redacción de diez proyectos que permitirán construir un total de 437 viviendas protegidas de promoción pública, el primer gran lote de construcción de inmuebles protegidos que se incluye dentro del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025. Estos contratos facilitarán la construcción de esas viviendas, así como los subproyectos para las instalaciones térmicas y de saneamiento, la dirección de obra y la coordinación de seguridad y salud necesarias para la ejecución de estos trabajos. Estos 10 lotes de viviendas cuyos proyectos se van a redactar, se ubican en varios municipios de las islas de Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria.
La mayor cantidad de viviendas se construirá en la isla de Lanzarote, donde se van a ejecutar tres promociones en la urbanización Los Geranios en el barrio de Maneje, en Arrecife, que suponen la construcción de 200 nuevos hogares protegidos. Para diseñar los proyectos de estas tres promociones y dirigir posteriormente sus obras, se han adjudicado los tres lotes por 713.016 euros a las empresas LC30 Consultores Ingeniería, Arquitectura y Construcción S.L, a Díaz Llanos, Santa Ferrán, Navazo Herrero, Ferrán Aranaz y a la empresa David Miguel Navas.
En Fuerteventura se concentran otros dos lotes que suman 80 viviendas protegidas nuevas en el municipio capitalino de Puerto del Rosario. Una de las promociones se edificará en la calle Bernegal, y el otro lote en la parcela denominada como Don Quijote. Para redactar los proyectos y dirigir las obras de estas 80 nuevas viviendas protegidas se destinan 401.266 euros para contratar a las empresas Henríquez Sánchez Ingeniería y Arquitectura S.L.P. y CF Arquitectura y urbanismo S.L.P.
Por último, en la isla de Gran Canaria se ejecutarán cinco lotes tres de ellos en el Valle de Jinamar (Telde), uno en Las Palmas de Gran Canaria y otro en Teror con un total de 157 viviendas protegidas nuevas. Los cinco lotes de Jinámar supondrán la construcción de 109 hogares y su redacción ha sido encomendada, por 488.120 euros, a las empresas Javier Mena S.L., a Bossier y Asociados SLP y, por último, a Tim Arquitectos S.L. En la calle Eufemiano Jurado, de la capital grancanaria, se ha encomendado el diseño de un edificio de 28 viviendas a la empresa Juan Carlos Hernández González, por 133.750 euros. Y en el municipio de Teror, en una parcela conocida como El Secuestro, se levantará otra promoción de 20 viviendas cuyo diseño y dirección de obras ha correspondido a la empresa Ramón Chesa S.L. por 121.825 euros.
Con estas adjudicaciones, el ICAVI impulsa el proceso para poner en marcha la construcción de estas 437 nuevas viviendas protegidas, ya que los proyectos que se acaban de adjudicar tendrán que estar finalizados y entregados el próximo mes de julio. Una vez se disponga de estos proyectos redactados, el ICAVI pondrá en marcha la licitación de la construcción de estas promociones el próximo otoño, con la intención de poder comenzar con las obras de construcción antes de que acabe 2022 o a principios de 2023.
Este lote de 437 viviendas se suma a las dos promociones cuya construcción la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda ya tiene en marcha en los municipios de Ingenio, con 16 viviendas, y Breña Baja (El Zumacal), con 11 viviendas, las primeras del programa de construcción del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 que prevé la construcción de cerca de 6.000 viviendas protegidas en todo el Archipiélago durante toda su ejecución.
El consejero Sebastián Franquis informó en la comisión del Parlamento que las obras de esta promoción, que se pretenden acabar en cuatro meses, han supuesto una inversión de 2,7 millones de euros
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado hoy que el Instituto Canario de Vivienda (ICAVI), que él mismo preside, entregará este verano 24 nuevas viviendas de protección oficial en el municipio de Valverde, y que serán las primeras que se entregan en El Hierro tras ocho años sin que se construya una vivienda pública en la isla.
Sebastián Franquis ha anunciado esta entrega durante una intervención en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Vivienda celebrada hoy en el Parlamento de Canarias y ante una intervención de la diputada del Grupo Parlamentario Socialista, Ana González. “Nuestra intención es finalizar en los próximos dos o tres meses las obras y proceder de forma inmediata a la entrega de estas viviendas a los solicitantes de la isla de El Hierro que llevan ocho años esperando por ellas por la desidia de anteriores gobiernos y la ausencia de un Plan de Vivienda amplio y efectivo como el que tenemos ahora y que aprobamos en esta Legislatura”, añadió el consejero Franquis.
El consejero desgranó detalles sobre esta promoción de 24 viviendas que comenzó a edificarse en 2019 y que ha supuesto a la Consejería una inversión de 2.766.654 euros. La nueva promoción se divide en dos bloques que se edifican en una parcela de 1.996 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento de Valverde y que se ubica entre las calles Fuerteventura y Tenerife. Todas las viviendas, de 1 a 4 dormitorios, cuentan con garaje y trastero. Una de las viviendas de tres dormitorios está adaptada y otra de cuatro dormitorios será un piso tutelado.
Sebastián Franquis reveló durante su comparecencia parlamentaria que la fecha de finalización de las obras se va a demorar entre dos y tres meses por distintas causas ajenas a la planificación prevista por el ICAVI, como los problemas de los proveedores para encontrar y llevar los materiales de construcción a la isla a causa del inicio de la pandemia del Coronavirus; la escasez de mano de obra cualificada que hay en el Hierro para este tipo de construcciones; e incluso la falta de alojamiento para muchos trabajadores que tuvieron que desplazarse de otras islas.
Sin embargo, el consejero canario sí afirmó que se ha adelantado es el proceso de adjudicación de las viviendas, ya que desde el pasado mes de diciembre se publicó en el BOC la relación definitiva de admitidos y excluidos que forman parte de la lista de solicitantes que pueden acceder a una de estas 24 viviendas, que serán adjudicadas de manera definitiva dentro de un mes.
En este sentido, el consejero recordó que el método previsto inicialmente para la entrega de las viviendas es el del sorteo entre todos los demandantes que cumplen los requisitos, aunque anunció que es intención de su Consejería modificar este método por uno basado en la baremación social de cada uno de los solicitantes. “Nuestro objetivo es modificar el actual decreto y en eso estamos trabajando con los servicios jurídicos, para poder pactarlo posteriormente con todas las fuerzas políticas. Una vez obtengamos ese consenso, cambiaremos el método y utilizaremos la baremación como fórmula para entregar las viviendas, que resulta más justo”, agregó Sebastián Franquis.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.