El ICAVI iniciará en las próximas semanas la construcción de las 16 viviendas de la promoción El Cristo 2 en el municipio grancanario de Ingenio

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha firmado hoy la resolución por la que se adjudica por 1,8 millones de euros la construcción del primer lote de casas protegidas que contempla el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025. Este primer lote de 16 casas de la promoción El Cristo 2, se comenzará a edificar en las próximas semanas en el municipio grancanario de Ingenio, y serán las primeras casas que el Gobierno levanta en el municipio desde 1999.

Para su construcción el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) ha adjudicado el contrato a la empresa Construcciones Cristóbal Ortega, por el importe de 1.888.810,53 euros. La nueva promoción se ubica en la calle Los Jameos y el plazo de ejecución de las obras es de 18 meses.

El consejero Franquis visitó el pasado mes de diciembre la ubicación de esta nueva promoción, un terreno con una superficie de 862 metros cuadrados sobre los que se elevará un edificio de dos plantas y un sótano. “Por Ingenio empezamos el programa de construcción de las primeras casas del Plan de Vivienda 2020-2025, pero durante este año vamos a ir sumando a varios municipios más con la idea de cumplir con los objetivos de poner en marcha este mismo año los proyectos, la construcción y la compra de más de 1.500 viviendas en toda Canaria”, aseguró Sebastián Franquis, “ya tenemos en marcha varias licitaciones en este sentido para cubrir la importante necesidad de vivienda que hay en esta Comunidad y ampliar el parque de viviendas públicas en municipios como este de Ingenio, en el que hace más de 20 años en el que el Gobierno no construye una casa”.

El ICAVI también ha proyectado este edificio garantizando que los accesos y las zonas comunes sean accesibles para personas con movilidad reducida. Además, el nuevo edificio cumplirá con todas las medidas de ahorro de energía y aislamiento térmico que exigen las nuevas normativas de construcción.

La vivienda pública es una prioridad para el Gobierno de Canarias y reflejo de ello es la aprobación hace un año del Plan de Viviendas de Canarias 2020-2025, en el que se enmarcan varios programas con el objetivo de edificar en los próximos años cerca de 6.000 nuevas viviendas protegidas en las islas. Para el desarrollo del Plan de Vivienda 2020-2025 el ICAVI cuenta en el municipio de Ingenio con dos suelos que son de su propiedad en los barrios de El Cristo y de El Sequero, y cuenta también con el ofrecimiento por parte del Ayuntamiento de Ingenio de otra parcela en El Carrizal. Estos tres suelos en el municipio tienen capacidad para edificar 37 viviendas protegidas siendo la promoción de El Cristo la primera cuyas obras son adjudicadas.

El consejero comparece a petición propia en el Parlamento de Canarias para informar que en el primer año de desarrollo del Plan se han invertido 137 millones de euros en poner en marcha más 14.000 actuaciones de compra, construcción y rehabilitación de viviendas y la concesión de ayudas

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, compareció hoy a petición propia en Comisión Parlamentaria, para informar de las principales acciones del primer año de ejecución del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, aprobado el 18 de diciembre de 2020, y que en sus primeros 14 meses ya ha puesto en marcha: la compra o construcción de 1.525 nuevas viviendas protegidas, la rehabilitación de otras 7.420 casas, tanto del parque público como privado, y se ha iniciado la entrega de 369 ayudas a la compra de viviendas, a las que se ha sumado las 4.972 ayudas al alquiler que se pagaron por primera vez en el mismo año de convocatoria.

“Hemos puesto las bases para que se desarrolle plenamente el Plan de Vivienda 2020-2025. Este primer año hemos cumplido, con la debida humildad, las previsiones que nos habíamos marcado. Si conseguimos mantener este ritmo, nadie podrá poner en duda que en los próximos cinco años vamos a cumplir los objetivos que nos marcamos todos cuando presentamos este Plan aquí, en el Parlamento, donde recibió el apoyo unánime de todos los grupos políticos”.

Durante la Comisión, el consejero destacó la partida de 137 millones de euros que ya está comprometida en 14.686 actuaciones realizadas en el primer año del Plan, siendo ejecutadas por los dos organismos dependientes de la Consejería en materia de vivienda, el Instituto Canario de Vivienda (Icavi) y la empresa pública Visocan. El Plan fue aprobado el 18 de diciembre de 2020 con el objetivo de invertir más 664 millones de euros durante sus cinco años de vigencia y la puesta en el mercado de cerca de 6.000 viviendas nuevas en alquiler a precios asequibles para combatir la emergencia habitacional que padece la sociedad canaria. Precisamente en este campo, el de la construcción y adquisición de nuevas viviendas, el consejero Franquis destacó los 76,5 millones de euros que la Consejería ha destinado ya, en distintos programas, para poner en marcha este año la construcción y adquisición de 1.525 nuevas viviendas destinadas al alquiler. De esas, aproximadamente 500 viviendas ya estarán disponibles antes de que finalice este año para su entrega a las familias sin recursos suficientes para comprarse una casa.

Este medio millar de nuevas viviendas protegidas saldrá, en su mayoría, de la encomienda que la Consejería ha realizado a Visocan, con un presupuesto de 44 millones de euros en diferentes programas para la compra y finalización de unas 500 viviendas en promociones que se quedaron a medio terminar por la crisis. Visocan iniciará este mismo mes de marzo la compra de esas viviendas para proceder de forma casi inmediata a su terminación con el fin de que puedan estar terminados y listos para ser entregados a finales de este año.

Además, a través del Icavi se ha puesta en marcha la licitación de los proyectos y posterior construcción de otras 437 viviendas en varias islas pero resevando un lote de 200 de esas casas a la isla de Lanzarote, isla que arrastra un enorme déficit en vivienda protegida y donde el Gobierno no ha construido viviendas públicas desde hace 27 años.

“Siempre digo y valoro el esfuerzo que se ha hecho por parte de todos para poner en marcha este plan y preparar la licitación para la construcción de un número de viviendas como ese, a pesar de la compleja tramitación, con una administración del siglo XX para afrontar retos del siglo XXI, esa es una enorme dificultad añadida que nos encontramos”, recalcó Franquis, “unos procesos administrativos que tienen que pasar por unos trámites reglamentarios como son los informes jurídicos, los informes económicos, toda esa serie de trámites que ustedes conocen y que, no se puede evitar porque es una exigencia legal que tenemos que llevar a cabo”.

Otra línea por la que se han adquirido viviendas es por el programa Canarias Pro Hogar del Plan, un programa creado para atender las necesidades de las familias sin recursos que se enfrentan a un desahucio, por impago para acompañarlas y mediar en todo el proceso. Este programa se ha puesto en marcha con una dotación de 16,1 millones de euros para comprar unas 230 viviendas para alojar de forma provisional a las familias que han sido desahuciadas.

Otro aspecto fundamental del Canarias Pro Hogar es que se ha convertido en la herramienta del Icavi para evitar que muchos desahucios lleguen a producirse. De hecho, en el primer año del Plan se han evitado 538 desahucios en las dos provincias canarias.

Rehabilitación

El Plan de Vivienda 2020-2025 da un especial protagonismo a la rehabilitación de viviendas, tanto del parque público como las de propiedad privada, con el fin de reformar y adaptar las casas a los principales estándares de calidad y convertirlas en energéticamente eficientes. De ahí que en el primer año de ejecución del Plan se hayan iniciado actuaciones de rehabilitación en 7.420 viviendas en las que se han invertido 25,6 millones de euros.

Otra línea de rehabilitación que se va a poner en marcha este año se financiará con los fondos Next Generation de la UE, para lo cual ya se han transferido a la Comunidad autónoma 52,8 millones de euros. De esa partida, 35,7 millones de euros se dedicarán a los nuevos programas denominados Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP), similares a los antiguos ARRU, que se ejecutaran a través de un convenio que se firmará próximamente con el Ministerio de Transporte y Agenda Urbana. Con los nuevos ERRP se rehabilitarán numerosas viviendas en las ciudades más pobladas de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Telde y La Laguna. Además, también con cargo a estos fondos europeos, una partida de 7,8 millones de euros, se financiará la rehabilitación de las viviendas del parque público del ICAVI.

Ayudas

Otras actuaciones que destacó el consejero Franquis en este balance del primer año del Plan de Vivienda fueron las destinadas a dar ayudas tanto las del alquiler a aquellas familias con pocos recursos, como las de compra a la primera vivienda para los jóvenes. En total se han concedido 5.341 ayudas. La convocatoria lanzada en 2021 para las ayudas al alquiler ha permitido conceder ayudas por valor de 17,5 millones de euros a más de 5.000 familias.

Otras ayudas que ha concedido la Consejería son las destinadas a que los jóvenes canarios con menos recursos puedan comprarse su primera vivienda. En el último año se han entregado 369 ayudas, casi el triple de las que se entregaban hasta 2019, ya que la dotación presupuestaria se dobló en la actual legislatura y alcanzó los casi tres millones de euros.

La Palma

El consejero Franquis también destacó la labor realizada por su departamento para afrontar la emergencia habitacional provocada en la isla de La Palma por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, recalcando que se han adquirido 234 viviendas en un tiempo récord para atender a las familias que han perdido sus casas durante el siniestro.

El consejero regional recordó que ya se han entregado 81 viviendas, y que entre esta semana y la siguiente se entregarán las 104 que fueron adquiridas por la vía de urgencia por Visocan para atender la emergencia habitacional. Franquis recordó la dificultad que ha sido encontrar viviendas vacías en esta isla y aseguró que gracias al trabajo previo que había desarrollado la empresa Visocan para cumplir con el Plan de Vivienda se puso localizar en tiempo récord ese centenar de casas ya construidas que ya están a disposición de las familias.

Estos medios se ubican en zonas de costa y medianías donde el uso residencial está prohibido

Las sanciones pueden alcanzar los 300.000 euros en supuestos muy graves, con el consiguiente restablecimiento de la realidad alterada

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural (ACPMN), ha alertado de la proliferación de casetas de madera y contenedores a modo de vivienda en costas y medianías de Canarias, que causan un grave perjuicio al territorio y al medio ambiente del Archipiélago.

El consejero regional responsable del Departamento, José Antonio Valbuena, ha recordado que “las sanciones por este tipo de infracciones pueden alcanzar los 300.000 euros en aquellos supuestos muy graves, con el consiguiente restablecimiento de la realidad física alterada de estos lugares cuando proceda, ya que estas construcciones, tanto en zona de servidumbre de protección del dominio público marítimo terrestre como las localizadas en suelo rústico -generalmente casas de madera-, están prohibidas”. En esta línea, ha realizado un llamamiento a la sociedad “para que se respeten las leyes ambientales, que sirven para proteger el territorio de las islas como nuestro principal patrimonio”.

Según detalla el director ejecutivo de la ACPMN, Ángel Fariña, “la proliferación de casas de madera responde a una realidad más reciente, mientras que caravanas y contenedores se vienen sucediendo hace más tiempo creando núcleos ilegales en suelos donde el uso residencial está prohibido, tanto en zonas de medianías como de costas”.

La Ley de 22/1988, de 28 de julio, de Costas establece que en la zona de servidumbre de protección estarán prohibidos las edificaciones destinadas a residencia o habitación. Asimismo, el Reglamento General de Costas señala que, con carácter ordinario, sólo se permitirán en esta zona las obras, instalaciones y actividades que, por su naturaleza, no puedan tener otra ubicación, como los establecimientos de cultivo marino o las salinas marítimas, o aquellos que presten servicios necesarios o convenientes para el uso del dominio público marítimo terrestre, así como las instalaciones deportivas descubiertas.

El consejero Sebastián Franquis presenta las primeras cinco unidades que ya están en la isla, de un lote de 85 viviendas de tres dormitorios cada una, cocina y baño, adquiridas por la Consejería para hacer frente a la emergencia habitacional

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha presentado hoy en el puerto de Santa Cruz de La Palma las primeras cinco viviendas modulares, tipo contenedor, que llegan a la isla del lote de 85 casas de este modelo adquiridas por la Consejería según los criterios indicados por el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, municipio en el que comenzarán a instalarse en el plazo aproximado de dos semanas, con el fin de paliar la emergencia habitacional generada por la erupción volcánica.

“Estamos terminando los trabajos de urbanización, que son los más complejos porque hay que instalar saneamiento, electricidad y agua, y en 15 días podremos empezar la instalación de estas casas en el terreno”, indicó el consejero Franquis. “Estamos trabajando en los tres municipios más afectados, especialmente en Los Llanos, porque ahí se concentra el mayor número de afectados, para seguir incrementando el número de viviendas disponibles para la emergencia habitacional. Por eso, y aunque no es fácil encontrar viviendas acabadas y preparadas en esos tres municipios, estamos negociando ya la compra de otro importante número de casas semiacabadas en Los Llanos, para seguir atendiendo a esas demandas de las familias afectadas y con las que nos comprometimos a buscarles una solución habitacional nada más estallar el volcán”

Las casas, adquiridas por el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), a instancias del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, estarán conformadas por dos contenedores que se unen lateralmente formando un módulo de 60 metros cuadrados con tres dormitorios, dos baños amueblados y una cocina-salón equipados. Estas viviendas han sido adquiridas a una empresa especializada, radicada en Galicia, que se comprometió a cumplir con el pedido en el plazo más corto posible. De hecho, apenas un mes después de firmar el contrato con esta empresa ya están en La Palma las primeras unidades a las que se sumarán una decena más, con toda seguridad, la próxima semana. La inversión realizada por la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda para adquirir estas 85 viviendas modulares es de 5,3 millones de euros.

Tras su llegada a la isla, tras diez días de navegación desde Galicia, los equipos de instalación se encargarán de acometer los trabajos de montaje en una parcela que se está terminando de acondicionar en el municipio de Los Llanos de Aridane. El objetivo de este equipo de instaladores es que, si las condiciones lo permiten, se pueda quedar totalmente instalada una vivienda en cada jornada de trabajo.

El total de las 85 viviendas prefabricadas tipo contenedor se instalarán en un solar cercano al que ya se está utilizó para la instalación de las cinco primeras casas de madera, en el mismo municipio, viviendas que serán entregadas en breve a sus adjudicatarios una vez concluyan las próximas semanas las necesarias obras de conexión de agua, luz y saneamiento.

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, pone de relieve que desde el Gobierno de Canarias se prosigue dando respuestas a los afectados del volcán, teniendo como premisa el dar una respuesta habitacional a quienes perdieron su primera vivienda, para lo que ya se han adquirido varios paquetes de viviendas, tanto ya construidas como prefabricadas, que ya se están entregando a los damnificados.

“Esta semana esperamos adjudicar a las familias todas las viviendas que hemos comprado y que teníamos disponible hasta este último día, para empezar a entregar las llaves en los próximos días”, señaló Franquis, a la vez que destacó que “hemos tenido dificultades para entregar viviendas que no estaban en estos tres municipios, porque las familias afectadas, lógicamente, quieren vivir en el municipio donde están empadronados y eso es una dificultad añadida a la hora de conseguir una vivienda para esta familia”.

El consejero también aseguró que la Consejería tiene en marcha otra vía que es el alquiler para que las familias que ya lo están pagando no asuman este coste ellos solos.

La consejera de Vivienda del Cabildo y el alcalde de La Aldea firman el convenio para hacer las viviendas de tránsito en ‘La Pajarera’

La consejera de Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, Concepción Monzón, y el alcalde de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, firmaron en la mañana de este martes el convenio de rehabilitación y cambio de uso del antiguo colegio de La Ladera, conocido popularmente como ‘La Pajarera’, para llevar a cabo la rehabilitación y el cambio de uso para convertir el inmueble en viviendas de tránsito.

CONSEJERA VIVIENDA LA ALDEA1 800x600Lo hicieron en presencia de la secretaria municipal y acompañados de las concejalas de Obras, Naira Navarro, Bienestar Social, Yazmina Llarena, y el Director del Consorcio de Viviendas insular, Antonio Castillo.

La rehabilitación hará que ‘La Pajarera’ cuente con cuatro viviendas plurifamiliares. Dos de ellas en la planta alta, con tres habitaciones y las otras dos en la planta baja con dos habitaciones dobles. En estos momentos el proyecto está listo para licitar por un importe de 302.000 euros, explicó la consejera.

Con esta intervención se pretende atender a familias del municipio que se encuentren en situación de emergencia habitacional por causas sobrevenidas.

Tanto el alcalde como las concejalas agradecieron a Monzón la rapidez de la actuación, señalando la importancia de tener este tipo de viviendas en el municipio, ya que pueden poner solución temporal a un problema que se le pueda presentar a cualquier familia.

Para finalizar el encuentro hablaron del Plan Parcial para la construcción de viviendas de protección oficial en una parcela con suelo de uso residencial de propiedad municipal que se encuentra en el barrio de El Cruce. Así como de las diferentes posibilidades habitacionales que puedan existir en el municipio, analizando la situación de algunos inmuebles sin finalizar o abandonados.

El Gobierno de Canarias inicia la entrega de la promoción de 29 viviendas compradas en la zona de Montaña Tenisca para las familias que perdieron su hogar en la erupción

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, a través de la empresa pública Visocan, continuado con la entrega de viviendas a las familias afectadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, correspondiendo las de hoy a las primeras 16 que se entregan en el municipio de Los llanos de Aridane de la promoción de 29 casas adquirida hace unas semanas por la empresa pública en la zona de Montaña Tenisca.

Visocan ha realizado la entrega de llaves de hoy en la sede de la Casa de la Cultura de Montaña Tenisca, dónde fueron citadas las primeras 16 familias de esta nueva promoción de Los llanos a las que se les hizo entrega de las llaves y toda la documentación de las casas para poder darse de alta en la luz y el agua y empezar el proceso de mudanza. A pesar de que estas 16 viviendas son las primeras que se entregan del edificio de 29 pisos de Montaña Tenisca, en diciembre ya se hizo entrega a otras cuatro familias del municipio de cuatro viviendas cedidas por el propio Ayuntamiento, las llamadas Casas de los Maestros.

Este nuevo edificio de Montaña Tenisca fue adquirido por Visocan con una inversión cercana a los tres millones de euros y todas las viviendas son de tres dormitorios, por lo que se han destinado a las familias que estaban en lista con más miembros. Los pisos están equipados con cocina y cada vivienda tiene también una plaza de garaje asignada.

La Consejería, en coordinación con el cabildo de La Palma y los ayuntamientos, ha establecido un protocolo de actuación por el que se están adjudicando estas casas a las familias que perdieron su único hogar. Estas casas se entregan de manera provisional y hasta que concluya el proceso de reconstrucción que se prevé que dure entre tres o cuatro años, momento en el que estas familias podrán acceder a sus nuevas viviendas en propiedad.

Las familias, muchas de ellas alojadas en establecimientos hoteleros, preparan ahora la mudanza a los nuevos pisos y al mismo tiempo se tramitan, con la Consejería de Derechos Sociales, el ingreso de las ayudas de 10.000 euros para que puedan comprar enseres.

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda adquirió en los primeros días de la erupción, y a través de Visocan, varios lotes de vivienda hasta llegar a los 104 inmuebles a principios de este año. Estas viviendas de nueva adquisición se reparten por los municipios de Los Llanos, Tazacorte y Fuencaliente. A estas se sumarán en breve las 120 viviendas modulares compradas por el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) que ya se están instalando en Los Llanos y que en pocas semanas comenzarán a instalarse en El Paso, además de varias decenas más de casas del parque público de viviendas disponibles en La Palma.

La adjudicación de las viviendas se produce tras realizar el equipo de trabajadoras sociales contratado por la Consejería una ficha de cada familia, y ser baremadas estas posteriormente por la comisión técnica social que componen el Gobierno, el Cabildo y los ayuntamientos.

El consejero canario participó hoy en la Comisión Sectorial de Vivienda en la que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana le informó que la Comunidad Autónoma dispondrá también de 10,6 millones en 2022 para poner en marcha el Bono Alquiler Joven

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha informado hoy que la Comunidad Autónoma recibirá un total de 76.479.000 euros de fondos estatales con los que poder activar en Canarias los distintos programas de ayudas que contempla el Plan Estatal de Vivienda 2022-2025, muchos de los cuales ya se están desarrollando a través del Plan de Vivienda de Canarias. Así se lo ha comunicado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana al consejero canario durante la celebración de la Comisión Sectorial de Vivienda que ha reunido a todas las comunidades autónomas, y en la que se ha informado también de la creación del Bono Alquiler Joven, para cuya aplicación Canarias recibirá 10,6 millones de euros durante 2022.

“En la comisión sectorial celebrada hoy ha quedado claro la apuesta decidida del Gobierno de España por la vivienda que se refleja en la aprobación del nuevo Plan Estatal a los que se suman el Bono Joven y la nueva Ley de Derecho a la Vivienda, tres elementos clave con los que empieza a poner las bases para que la vivienda en España se convierta, al fin, en el quinto pilar del estado de bienestar”, declaró el consejero Franquis.

El consejero Franquis ha valorado positivamente la puesta en marcha del nuevo Plan Estatal que supondrá que Canarias reciba este mismo año 18.285.000 euros correspondientes a la primera anualidad. Con estos fondos estatales la Comunidad Autónoma pretende financiar varios programas que ya están incorporados al Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, como el pago de las ayudas de alquiler a familias sin recursos, el programa destinado a fomentar el cohousing, el programa para garantizar la accesibilidad a las viviendas o el Canarias pro Hogar, de atención a las familias en riesgo de desahucio.

“El nuevo Plan Estatal se alinea perfectamente con los objetivos del Plan de Vivienda de Canarias que llevamos ejecutando desde hace un año y que recoge varios programas, entre ellos el compromiso del Estado para construir en las islas cerca de un millar de viviendas protegidas como recoge nuestro Plan”, aseguró Sebastián Franquis, “por tanto, con ambos planes damos un importante impulso en Canarias al cumplimiento del mandato constitucional que señala el artículo 47, que recoge el derecho de todos los españoles al acceso a una vivienda digna”.

El Ministerio expuso durante la sectorial las grandes cifras que el Estado ha planificado para financiar las políticas de vivienda que contempla el Plan Estatal, con una inversión prevista de 1.443 millones de euros a repartir entre las 17 comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, y de los que a Canarias corresponden los ya citados 76,4 millones de euros. Para establecer este reparto se han seguido los mismos coeficientes que se siguieron para distribuir los fondos del extinto Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 en el que Canarias acapara un 5,3% del total que se distribuye a todas las comunidades autónomas.

Además, el estado destina también 200 millones de euros a la puesta en práctica del nuevo Bono Joven de Alquiler en toda España, correspondiendo a Canarias 10,6 millones para aplicarlo durante el presente año 2022. “Valoramos la puesta en marcha de este Bono de Alquiler Joven del Estado que viene a complementar las ayudas que desde la Consejería se han activado en los dos últimos años para ayudar a los jóvenes a acceder a una vivienda, ya sea con la ayuda al alquiler o a través de la línea de ayuda para la compra de la primera vivienda”, concluyó el consejero Sebastián Franquis.

El Consorcio de Viviendas del Cabildo de Gran Canaria aprobó la transformación, durante 2021, de un total de seis inmuebles en desuso y deteriorados, de los cuales tres son escuelas unitarias, propiedad de cinco ayuntamientos, en viviendas de tránsito y ya trabaja con otros cinco consistorios en la posibilidad de conveniar, a lo largo de 2022, la rehabilitación de otros siete inmuebles, con el propósito de continuar dando respuesta a las situaciones de emergencia habitacional que padecen las familias más vulnerables de la Isla

La consejera insular de Arquitectura y Vivienda, Concepción Monzón, incide en la relevancia de esta iniciativa, “dado que es una de las actuaciones con las que podemos obtener unidades habitacionales que, en estos momentos, son imprescindibles para que existan alternativas en la Isla para cubrir las necesidades de vivienda de familias que requieran una opción habitacional temporal, hasta que tengan una solución definitiva, buscando dar las soluciones más idóneas para cada caso”.

Asimismo, recalca el carácter sostenible de la actuación, “porque estamos dando una segunda oportunidad a inmuebles de titularidad municipal que estaban en desuso. Sobre todo, a las escuelas unitarias antiguas, que, en muchos casos, se estaban deteriorando y que ya contaban en su parte alta con las viviendas que habitaban los profesores”, detalla. “Es una oportunidad de generar viviendas de forma rápida, asequible, sostenible, sin consumir suelo y dando un nuevo uso a esos inmuebles y soluciones a familias que tanto las necesitan, y donde la colaboración de las administraciones locales lo ha permitido”.

Así, durante 2021, el Consorcio firmó convenios con cinco ayuntamientos para la rehabilitación de las escuelas unitarias de La Ladera, en La Aldea de San Nicolás; Lugarejos, en Artenara; y Casablanca, en Firgas; así como una casa típica que fue guardería, en Miraflor, en Teror; y dos edificios de viviendas sitos en Santa Rita y en Vecindad de Enfrente, en Agaete.

Unos trabajos en los que el Cabildo se responsabilizó de la redacción de los proyectos, así como de la financiación de las obras y la dirección de las mismas, y en los que invirtió 972.497 euros, distribuidos entre los 302.000 euros de la actuación en La Aldea de San Nicolás; 263.497, en Agaete; 180.000, en Teror; 160.000, en Firgas; y 67.000, en Artenara.

Como resultado de estas actuaciones, se obtuvieron 16 nuevas unidades habitacionales, de las que siete –las cuatro de Miraflor y las tres de Santa Rita- son viviendas compartidas, en las que sus habitantes cuentan con sus habitaciones y con zonas comunes, y el resto, individuales. Cada consistorio se hace cargo d ela licitación de las obras y de la gestión de estas viviendas de tránsito, ya sea de forma directa o cediéndola al Instituto Canario de Vivienda o a una ONG.

En la actualidad, el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria estudia la posibilidad de firmar, este 2022, nuevos convenios con otros cinco ayuntamientos, para rehabilitar inmuebles públicos de El Sequero, en Ingenio; Cercados de Espino y Montaña la Data, en San Bartolomé de Tirajana; El Raso-La Atalaya y Pino Santo Bajo, en Santa Brígida; El Molino, en La Aldea; y Lomo Santos, en Tejeda. El proceso se halla en la fase de estudio, dado que en algunos casos se requiere la modificación del planeamiento municipal.

Todas estas acciones se enmarcan en el ‘Programa de inversiones y nuevas medidas sociales para la reactivación económica y social de Gran Canaria’, que puso en marcha para reforzar los servicios públicos, potenciar la atención a los más vulnerables e incentivar la economía grancanaria. En concreto, dentro del Plan de Inversiones para la reactivación económica, el Consorcio de Viviendas cuenta con financiación para varias actuaciones, entre las que se encuentra la dirigida a reparar la crisis habitacional, que se ha agudizado con el periodo de confinamiento y los perjuicios que ha generado la pandemia de la COVID-19.

El Cabildo transforma antiguas escuelas unitarias en viviendas de tránsito, para combatir la emergencia habitacional

El Consorcio de Viviendas del Cabildo de Gran Canaria transformó, durante 2021, un total de cinco escuelas unitarias propiedad de seis ayuntamientos en viviendas de tránsito, y ya trabaja con otros cinco consistorios en la posibilidad de conveniar, a lo largo de 2022, la rehabilitación de otros siete inmuebles, con el propósito de continuar dando respuesta a las situaciones de emergencia habitacional que padecen las familias más vulnerables de la Isla

La consejera insular de Arquitectura y Vivienda, Concepción Monzón, incide en la relevancia de esta iniciativa, “dado que es una de las actuaciones con las que podemos obtener unidades habitacionales que, en estos momentos, son imprescindibles para que existan alternativas en la Isla para cubrir las necesidades de vivienda de familias en situación de vulnerabilidad de forma temporal, hasta dar con las soluciones más idóneas para cada caso”.

Asimismo, recalca el carácter sostenible de la actuación, “porque estamos dando una segunda oportunidad a inmuebles de titularidad municipal que estaban en desuso. Sobre todo, a las escuelas unitarias antiguas, que, en muchos casos, se estaban deteriorando y que ya contaban en su parte alta con las viviendas que habitaban los profesores”, ha detallado. “Es una oportunidad de generar viviendas de forma rápida, asequible, sostenible, sin consumir suelo y dando un nuevo uso a esos inmuebles y soluciones a familias que tanto lo necesitan”.

Así, durante 2021, el Consorcio firmó convenios con cinco ayuntamientos para la rehabilitación de las escuelas unitarias de La Ladera, en La Aldea de San Nicolás; las de Santa Rita y Vecindad de Enfrente, en Agaete; y las de Lugarejos, en Artenara; Casablanca, en Firgas; y Miraflor, en Teror.

Unos trabajos en los que el Cabildo se responsabilizó de la redacción de los proyectos, así como de la financiación de las obras y la dirección de las mismas, y en los que invirtió 972.497 euros, distribuidos entre los 302.000 euros del proyecto de La Aldea de San Nicolás; 263.497, en Agaete; 180.000, en Teror; 160.000, en Firgas; y 67.000, en Artenara.

Como resultado de estas actuaciones, se obtuvieron 16 nuevas unidades habitacionales, de las que siete –las cuatro de Miraflor y las tres de Santa Rita- son viviendas compartidas, en las que sus habitantes cuentan con sus habitaciones y con zonas comunes, y el resto, individuales. De la gestión de todas ellas se hace cargo cada consistorio, ya sea de forma directa o cediéndola al Instituto Canario de Vivienda o a una ONG.

En la actualidad, el Consorcio de Viviendas de Gran Canaria estudia la posibilidad de firmar, este 2022, nuevos convenios con otros cinco ayuntamientos, para rehabilitar las escuelas unitarias de El Sequero, en Ingenio; Cercados de Espino y Montaña la Data, en San Bartolomé de Tirajana; El Raso-La Atalaya y Pino Santo Bajo, en Santa Brígida; El Molino, en La Aldea; y Lomo Santos, en Tejeda. El proceso se halla en la fase de estudio, dado que en algunos casos se requiere la modificación del planeamiento municipal.

Todas estas acciones se enmarcan en el ‘Programa de inversiones y nuevas medidas sociales para la reactivación económica y social de Gran Canaria’, que puso en marcha para reforzar los servicios públicos, potenciar la atención a los más vulnerables e incentivar la economía grancanaria. En concreto, dentro del Plan de Inversiones para la reactivación económica, el Consorcio de Viviendas cuenta con financiación para varias actuaciones, entre las que se encuentra la dirigida a reparar la crisis habitacional, que se ha agudizado con el periodo de confinamiento y los perjuicios que ha generado la pandemia de la COVID-19.

Cabildo y Visocan destinan cinco millones de euros para la disposición de viviendas protegidas en La Gomera

La Institución insular y la empresa pública suscriben un convenio marco para avanzar en la adquisición de edificios inacabados y la construcción de nuevas viviendas en los seis municipios

Curbelo precisa que el acuerdo permite dar cobertura a las demandas de viviendas que serán otorgadas en régimen de alquiler

El Cabildo de La Gomera y la empresa pública Visocan han suscrito, este viernes, el convenio marco de cooperación para la ejecución y gestión de un programa que permitirá el desarrollo de actuaciones para la dotación de nuevas viviendas protegidas en régimen de alquiler en la isla. Se trata de un acuerdo dotado de 5.236.250 euros, de los que el 95,2% son fondos propios de la Corporación, adelantó el presidente, Casimiro Curbelo, quien rubricó el convenio con el director - gerente, Víctor González.

Según detalló Curbelo, este acuerdo y la disponibilidad de estos recursos permitirá el inicio de un plan de trabajo que abordará dos líneas de actuación. La primera, destinada a la adquisición de promoción de viviendas acabadas o inacabadas para su disposición en régimen de alquiler. Y la segunda dirigida a la construcción de nueva vivienda a partir del suelo puesto a disposición por los ayuntamientos.

“Este acuerdo abre la puerta al impulso de la política de vivienda en La Gomera, porque se pone sobre la mesa soluciones a corto plazo para dar cobertura a las demandas de las familias más vulnerables”, aseveró el presidente durante su intervención, en la que destacó la utilidad del convenio, que es el primero de estas características que se suscribe entre un cabildo y Visocan, “para atender una necesidad social tan importante como es la disposición de vivienda en régimen de alquiler”.

Curbelo apuntó al impacto que tendrá el convenio en la dinamización económica insular, puesto que la construcción de nueva vivienda supone un impulso a la empleabilidad en un contexto de recuperación en el que la creación de nuevos puestos de trabajo “es un espaldarazo para el tejido productivo de La Gomera”.

Por su parte, el director - gerente de Visocan, Víctor González, precisó que la prioridad es avanzar en la adquisición de promociones acabadas o inacabadas para reducir los tiempos de puesta a disposición de los demandantes. Al mismo tiempo que se aborda con los ayuntamientos la realidad de cada municipio y determinar las actuaciones previstas.

“Esta es una de las soluciones a los problemas que tiene el mercado de la vivienda en Canarias, de ahí que sea fundamental la implicación de las administraciones locales para cumplir con los objetivos con mayor celeridad”, dijo González, antes de agradecer el compromiso del Cabildo de La Gomera para articular este acuerdo.

El convenio está integrado en los objetivos previstos por el Plan de Viviendas de Canarias 2020-2025 para promover actuaciones que garanticen el acceso a las viviendas a través del alquiler social en condiciones asequibles, que eviten la exclusión social y se impida la pérdida de vivienda por motivos económicos. Además, se incentiva la promoción de estas infraestructuras como medio de impulso económico, a partir de la creación de empleo.

En el acto de firma del convenio también participó el consejero delegado de Visocan, Agustín Fernández; y la teniente de alcalde del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera, Vanesa Vizcaíno, junto al presidente insular, Casimiro Curbelo, y el director- gerente de Visocan, Víctor González.