
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El acuerdo entre el Ejecutivo canario y el central permitirá incrementar el parque público de viviendas protegidas en alquiler en tres municipios del Archipiélago
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que drige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha suscrito un acuerdo de financiación con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana por valor de 11.034.560 euros para incrementar el parque público y social de viviendas, con 107 nuevos inmuebles en tres municipios de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Este acuerdo se enmarca en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, concretamente en el programa cuatro para el fomento del parque de vivienda en alquiler. En este sentido, el Ministerio de Transportes aportará 3.036.224 euros, a los que se sumará la partida destinada por la Consejería del Gobierno canario y la empresa pública Visocan, con un total de 7.998.336,33 euros. Asimismo, las viviendas que se adquieran en el marco de este programa deberán destinarse al arrendamiento o cederse en uso durante un plazo mínimo, en ambos casos, de 25 años.
Esta iniciativa parte de la solicitud de financiación realizada por el ICAVI para destinar viviendas al alquiler o cesión en uso en los municipios tinerfeños de La Guancha, con 24 nuevas residencias, y San Juan de la Rambla, con 39; así como en Santa Lucía de Tirajana, en Gran Canaria, con 44 inmuebles. Estos inmuebles han sido localizados previamente por los técnicos de la empresa pública Visocan tras rastrear las ofertas de edificios ya terminados y deshabitados que había en el mercado. Ahora Visocan tiene seis meses de plazo para formalizar la adquisición de estas viviendas y entregarlas a las familias con menos recursos.
Desarrollo del Plan Canario de Vivienda
El acuerdo suscrito entre el Gobierno de Canarias y el Estado también permite consolidar y seguir desarrollando los objetivos recogidos en el Plan de Vivienda 2020-2025, para combatir la emergencia habitacional en el Archipiélago.
En el primer año de ejecución del Plan, ya se ha puesto en marcha la compra o construcción de 1.525 nuevas viviendas protegidas y la rehabilitación de otras 7.420 casas, tanto del parque público como privado.
Además, se han comprometido un total de 137 millones de euros en 14.686 actuaciones realizadas en los últimos 12 meses, que se van a concretar en 2022 con la entrega de unas 500 casas protegidas a los demandantes de vivienda en Canarias.
Todas estas actuaciones están siendo ejecutadas por los dos organismos dependientes de la Consejería en materia de vivienda, el Instituto Canario de Vivienda y la empresa pública Visocan.
La Consejería de Vivienda inicia el pago de 17,5 millones de euros en ayudas al alquiler a más de 6.000 hogares
La convocatoria de este año paga 1.237 ayudas más que la anterior, por lo que se beneficia a un 24% más de familias
La Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) acaba de publicar la resolución definitiva de la ayuda destinada al pago del alquiler de la vivienda habitual con una partida de 17.500.000 euros que beneficiará a 6.364 solicitudes favorables que corresponden a la modalidad general y joven para el periodo 2020-21, lo que supone 1.237 ayudas más que se pagan este año, un 24% de incremento en las solicitudes aceptadas frente a la convocatoria 2018-19. La ayuda al alquiler a los hogares con menos recursos forma parte de uno de los ejes básicos del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 que acaba de cumplir un año de vigencia con la finalidad de garantizar el acceso a una vivienda digna a las familias más vulnerables.
El ICAVI, con este inicio del pago, logra por primera vez poner en marcha el abono de la ayuda en el mismo año de su convocatoria tras conseguir agilizar los trámites para su resolución mediante un convenio con las Cámaras de Comercio de toda Canarias y, además, aunar en la misma ayuda la modalidad general y joven. Esta línea, cofinanciada con cargo a fondos del Estado a través del Plan Estatal de Vivienda 2018-21, subvencionará hasta un 40% de la renta que se paga por el inmueble, porcentaje que alcanza el 50% en el caso de que todas las personas de la unidad familiar superen los 65 años o en el caso de menores de 35 años.
Tras la baremación de los expedientes que se solicitaron en noviembre a los solicitantes, y tras solventarse errores y presentar la documentación complementaria, el Instituto consiguió resolver un millar de solicitudes beneficiarias más que se sumaron a la lista provisional que ya se había elaborado. De ahí que la lista definitiva dé como resultado 6.364 personas beneficiarias. De estas solicitudes, 5.093 corresponden a la modalidad general y 1.271 a la modalidad joven. El Instituto Canario de la Vivienda convocó esta ayuda el pasado mes de enero y se valoraron un total de 18.444 solicitudes presentadas.
Desde la Consejería se inicia el pago de los recibos del alquiler comprendidos entre el periodo del 1 de enero de 2020 y hasta el 31 de diciembre de 2021. Mientras que, aquellas personas que deban presentar documentación o la aceptación expresa de la ayuda, dispondrán de un plazo de diez días hábiles para aportarla a través de la página web del Instituto o los registros oficiales habilitados para poder proceder al pago.
Los peticionarios pueden consultar el estado de tramitación de sus solicitudes en el siguiente enlace:
La vicepresidenta del Consorcio de Viviendas, Conchi Monzón, acudió hoy a la firma de los convenios para las actuaciones de rehabilitación y regeneración urbana y rural (ARRU), junto al secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, el presidente del Gobierno de Canarias, Angel Victor Torres, y los alcaldes y alcaldesas de los municipios
El Consorcio de Viviendas aporta un total de 1.928.568,09 euros, lo que supone un esfuerzo de financiación, fruto del compromiso asumido con la mejora de la calidad de los hogares de Gran Canaria, para cumplir con el mandato constitucional del derecho a una vivienda adecuada.
El Arru el Valle de Agaete, afecta a 83 viviendas con un importe total de 1.283.000 euros, donde el Consorcio aportará un 5,17%, (66.304 euros). En Santa María de Guía, el Arru de la Atalaya Becerril rehabilitará 119 inmuebles, lo que costará 1.498.054,09 euros de los cuales 270.248,78 euros son del ente insular, lo que supone un 18,04% de la financiación.
En Ingenio, el Arru Cuesta Caballero permitirá que 70 viviendas vean mejoradas sus condiciones de habitabilidad para lo que se destinará un importe de 1.750.150,60 euros, con una financiación insular de 231.993,96 euros (13,26% del total). En Moya, el Arru El Altillo y el Pagador, actuará en 90 viviendas rurales, con un coste total de 1.068.971,88 euros, 267.555,75 procedentes del Consorcio (25,03%).
En San Bartolomé de Tirajana, el Arru Las Llaves afectará a 216 inmuebles en los que se invertirán 3.380.000 euros, 507.000 euros del los cuales aportados del presupuesto insular, un 15% del total. En Telde, el Arru San José de Las Longueras, destinará 1.317.020,53 euros a la rehabilitación de 200 viviendas con una aportación del Consorcio de 225.139,12 euros (17,09%).
Por el último el Arru Rural de Valsendero, en Valleseco, mejorará 33 viviendas, actuación cofinanciada con 360.226,01 de euros del Consorcio lo que supone un 36,0% del total de la actuación que asciende a 1.000.000 de euros.
De esta manera el Cabildo de Gran Canaria sigue contribuyendo a mejorar la calidad y seguridad de las viviendas, con actuaciones necesarias para mejorar estructuras en las edificaciones, fachadas, cubiertas, instalaciones, y accesibilidad, además de contribuir al entorno de estas urbanizaciones. Así 811 familias de la isla verán mejoradas sus viviendas gracias a la colaboración interadministrativa del Gobierno de España, Gobierno de Canarias, Cabildo de Gran Canaria, a través del Consorcio de Viviendas de Gran Canaria y los ayuntamientos.
El consejero Sebastián Franquis presenta un balance en el que ya se han comprometido 137 millones de euros en 14.600 actuaciones y la previsión de contar el próximo año con 500 viviendas que puedan ser entregadas a los demandantes de vivienda
“Con las dificultades que conlleva poner en marcha un Plan de esta envergadura, y por la experiencia de planes anteriores, y con la humildad debida, estamos cumpliendo las previsiones del Plan con solo un año de ejecución”, aseguró Franquis
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha presentado hoy el balance del primer año de ejecución del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, aprobado el 18 de diciembre del año pasado, y que en sus primeros 12 meses ya se ha puesto en marcha la compra o construcción de 1.525 nuevas viviendas protegidas, la rehabilitación de otras 7.420 casas, tanto del parque público como privado, y se ha iniciado la entrega este mismo mes de 369 ayudas a la compra de viviendas a las que se sumarán estos días las 4.972 ayudas al alquiler que se pagarán este año. En total, se han comprometido 137 millones de euros en 14.686 actuaciones realizadas en este primer año del Plan, actuaciones que se van a concretar en 2022 con la entrega de unas 500 casas protegidas a los demandantes de vivienda en Canarias. Estas actuaciones están siendo ejecutadas por los dos organismos dependientes de la Consejería en materia de vivienda, el Instituto Canario de Vivienda (Icavi) y la empresa pública (Visocan).
“He solicitado una comparecencia en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Parlamento de Canarias para informar a los diferentes grupos parlamentarios lo que hemos avanzado y se ha concretado en este primer año de gestión del Plan de Vivienda”, informó Sebastián Franquis, “con las dificultades que conlleva poner en marcha un Plan de esta envergadura, y por la experiencia de planes anteriores, y con la humildad debida, estamos cumpliendo las previsiones del Plan con solo un año de ejecución, y además, ya estamos cerrando fechas concretas de entrega de varias promociones”.
El Plan de Vivienda fue aprobado por el Gobierno el 18 de diciembre de 2020 con el objetivo de invertir más 664 millones de euros durante sus cinco años de vigencia y la puesta en el mercado de cerca de 6.000 viviendas nuevas en alquiler a precios asequibles para combatir la emergencia habitacional que padece la sociedad canaria. Precisamente en este campo, el de la construcción y adquisición de nuevas viviendas, el consejero Franquis destacó los 76,5 millones de euros que la Consejería ha destinado, en distintos programas para la construcción y adquisición de 1.525 nuevas viviendas destinadas al alquiler en este primer año. De esas, aproximadamente 500 viviendas ya estarán disponibles antes de que finalice 2022 para su entrega a las familias sin recursos para comprarse una casa.
“Todo el trabajo que conlleva el desarrollo del Plan de Vivienda lo hemos concretado este primer año en estas cifras, con un compromiso presupuestario de 137 millones de euros”, aseguró el consejero Franquis, “un año de ejecución de este Plan, aunque para algunos les parece que lleva en vigor 20 años por las exigencias que formulan en el Parlamento. Todo el mundo es consciente que para hacer vivienda nueva hay que hacer antes un proyecto, luego adjudicar una obra, por último, la construcción, un proceso que conlleva más de año y medio. Por eso estamos impulsando la vía de la compra, para adelantar cuanto antes la entrega de viviendas en nuestra Comunidad. Y con ese objetivo, tenemos la previsión de entregar las primeras 450 o 500 viviendas en el último trimestre del año que viene”.
Este medio millar de nuevas viviendas protegidas saldrá, en su mayoría, de la encomienda que la Consejería ha realizado a Visocan con un presupuesto de 44 millones de euros en diferentes programas para la compra y finalización de 510 viviendas en promociones que se quedaron a medio terminar por la crisis. Para adquirirlas se va a convocar un concurso público antes de final de este mes en el que se van a primar las promociones con más del 60% de las obras ejecutadas con el fin de que en marzo de 2022 esos edificios empiecen las obras para ser terminados y el grueso de ellos pueda estar habitable a finales de año.
Además, a través del Icavi se ha iniciado la licitación de construcción y actualización de proyectos de 140 viviendas con un presupuesto de 10,8 millones. Las primeras viviendas que se van a empezar a construir el primer trimestre del próximo año corresponden a una promoción de 16 nuevas casas en Ingenio y otra de 17 en Santiago del Teide, a los que seguirán varias promociones más en otros municipios en los que en, muchos casos, hace más de 20 años no se construye una vivienda protegida. también se han destinado 2,8 millones a la redacción de proyectos de otras 437 casas cuya construcción empezará en 2022. Además, también desde el Icavi se han dado ayudas por valor de 2,8 millones de euros a promotores para poner en el mercado el próximo año 208 nuevas viviendas en alquiler a precio asequible.
Otra línea por la que se han adquirido viviendas es por el programa Canarias Pro Hogar del Plan, un programa creado para atender las necesidades de las familias sin recursos que se enfrentan a un desahucio, por impago para acompañarlas y mediar en todo el proceso. Este programa se ha puesto en marcha con una dotación de 16,1 millones de euros (11,6 millones del Estado y 4,5 millones de la Comunidad Autónoma) para comprar unas 230 viviendas para alojar de forma provisional a las familias que han sido desahuciadas. Con cargo a este programa ya se han comprado ya 62 casas en este primer año de las que 40 ya están habitadas por familias que se vieron obligadas a dejar sus hogares por impago.
Otro aspecto fundamental del Canarias Pro Hogar es que se ha convertido en la herramienta del Icavi para evitar que muchos desahucios lleguen a producirse. De hecho, en el primer año del Plan se han evitado 538 desahucios en las dos provincias canarias.
Rehabilitación
El Plan de Vivienda 2020-2025 da un especial protagonismo a la rehabilitación de viviendas, tanto del parque público como las de propiedad privada, con el fin de reformar y adaptar las casas a los principales estándares de calidad y convertirlas en energéticamente eficientes. De ahí que en el primer año de ejecución del Plan se hayan iniciado actuaciones de rehabilitación en 7.420 viviendas en las que se han invertido 25,6 millones de euros.
El programa más ambicioso en este campo ha sido el de las Áreas de Regeneración y Renovación Urbanas (ARRU), que se han desarrollado en varias islas y gracias a las cuales se han puesto en marcha la reforma de 3.322 casas con una inversión de 16,5 millones de euros. También el Icavi ha invertido 1,6 millones en renovar 1.363 viviendas del parque público de la Comunidad Autónoma, lo mismo que Visocan, que ha invertido 7,5 millones en rehabilitar 2.735 casas de su parque de viviendas.
Ayudas
Otras actuaciones que destacó el consejero Franquis en este balance del primer año del Plan de Vivienda fueron las destinadas a dar ayudas tanto las del alquiler a aquellas familias con pocos recursos, como las de compra a la primera vivienda para los jóvenes. En total se han concedido 5.341 ayudas.
La convocatoria lanzada este mismo año para las ayudas al alquiler supondrán la concesión de ayudas por valor de 17,5 millones de euros a 4.972 familias. Precisamente esta semana se publica la primera lista de beneficiaros convocada para este 2021 que recibirán la ayuda de alquiler a partir de la semana que viene.
Otras ayudas que ha concedido la Consejería son las destinadas a que los jóvenes canarios con menos recursos puedan comprarse su primera vivienda. En el último año se han entregado 369 ayudas por valor de tres millones de euros, casi el triple de las que se entregaban hasta 2019 ya que la dotación presupuestaria se dobló en la actual legislatura.
Otro programa novedoso incluido dentro del Plan de Vivienda que se ha puesto en marcha este año es el de captación de viviendas particulares vacías para destinarla al alquiler a precios asequibles. Para ello se han destinado este primer año 760.000 euros con el fin de sacar al mercado 400 viviendas más en alquiler. Este programa pretende animar a los propietarios a poner en alquiler sus casas garantizándoles el cobre de las mensualidades o una reforma en el caso de que fuera necesaria la finalizar el contrato.
También se ha puesto en marcha en este primer año el programa para combatir la despoblación en el entorno rural. Para ello se ha firmado un convenio con la FECAM a la que se le transfieren 14,5 millones que se destinarán entre aquellos municipios de menos de 20.000 habitantes para promover actuaciones de rehabilitación o construcción y evitar que la población abandone la población. De este programa se benefician 54 municipios en toda la Comunidad.
Emergencia en La Palma
El consejero aprovechó la comparecencia de hoy para dar una última hora sobre las actuaciones que, de manera extraordinaria y urgente, se han activado desde la Consejería para destinar fondos y recursos a atender la emergencia habitacional que se ha producido en la isla de La Palma a consecuencia de la erupción del volcán de Cumbre Vieja. El Gobierno de Canarias, en una primera fase de urgencia, dio alojamiento a más de 300 familias desalojadas de sus casas para darles un techo mientras se activa una segunda fase de transición en la que está ahora la Consejería mientras se inicia la tercera y definitiva fase de reconstrucción.
Una de las primeras actuaciones que puso en marcha la Consejería a los pocos días de la erupción fue la creación de un registro único de afectados y la activación de un equipo especial con 27 trabajadoras sociales que han realizado ya 984 fichas sociales a otras tantas familias damnificadas.
Para ayudar a estas familias se han activado varios programas de ayuda. El más urgente la compra de 97 viviendas vacías a través de Visocan en la zona del Valle de Aridane cuya entrega ya ha comenzado con 25 familias que ya han recibido las primeras casas. A estas se suman otras cuatro cedidas por el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane. El Icavi también aportará en las próximas semanas otras 30 viviendas de su parque público y también se ha empezado el montaje en Los Llanos de Aridane de las primeras cinco de las 30 casas modulares que se han comprado para atender esta emergencia habitacional.
Una de las últimas medidas, activada a petición de los propios afectados que así lo manifestaron a las trabajadoras sociales que les entrevistaban, es la puesta en marcha de una línea de ayuda al alquiler para aquellas familias que perdieron sus casas y se encuentran de alquiler desde hace semanas. Esta ayuda cuanta con una dotación de 3,2 millones de euros y se prolongaría durante 36 meses, aunque el plazo es prorrogable, hasta que se culmine la fase de reconstrucción, con una aportación que alcanzaría un máximo de 594 euros mensuales por familia.
Todas estas intervenciones activadas por la Consejería en los últimos tres meses en la isla de La Palma suponen hasta ahora un desembolso de 13,9 millones de euros.
Vivienda inicia la entrega de las 46 casas compradas en Tazacorte a las familias afectadas por la erupción
La empresa pública ofrece las llaves y la documentación a las primeras familias para que inicien cuanto antes la mudanza a esta promoción situada en el casco urbano de Tazacorte
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, a través de la empresa pública Visocan, ha continuado hoy con la entrega de viviendas a las familias afectadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, siendo las de hoy las primeras viviendas que se entregan de la promoción de 46 casas recientemente adquiridas en el municipio de Tazacorte. Visocan ha realizado esta entrega de llaves en la sede de la Casa de la Cultura del propio municipio de Tazacorte, dónde fueron citadas las primeras ocho familias a las que se les hizo entrega de las llaves y toda la documentación de las casas para poder darse de alta en la luz y el agua y empezar el proceso de mudanza.
Esta entrega de llaves se puso en marcha hace 20 días, apenas dos meses después de la erupción, con la entrega de las primeras 17 casas adquiridas en Fuencaliente y Tazacorte de manera urgente para atender a las familias que perdieron sus casas por el volcán. La Consejería se están adjudicando a las familias que perdieron su único hogar de manera provisional y hasta que concluya el proceso de reconstrucción que se prevé que dure entre tres o cuatro años, momento en el que estas familias podrán acceder a sus nuevas viviendas en propiedad.
Las familias, muchas de ellas alojadas en establecimientos hoteleros, preparan ahora la mudanza a los nuevos pisos y al mismo tiempo se tramitan, con la Consejería de Derechos Sociales, el ingreso de las ayudas de 10.000 euros para que puedan comprar enseres. Estas 46 viviendas adquiridas en Tazacorte son de 1, 2 y 3 dormitorios, algunas de ellas adaptada para personas con diversidad funcional, y la mayoría cuenta también con plaza de garaje.
Los técnicos de la Consejería y de Visocan continuarán las próximas semanas las entregas de estos lotes de las 46 viviendas a las familias que han sido designadas por el comité técnico de trabajo social que integran trabajadoras sociales de varias administraciones implicadas, hasta completar antes de final de año la entrega completa de todo el edificio.
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda adquirió en los primeros días de la erupción, y a través de Visocan, un primer lote de 17 viviendas, 12 en Tazacorte y cinco en Fuencaliente, para hacer frente a la emergencia habitacional que afecta a decenas de familias del Valle de Aridane que se han quedado sin hogar. A estas primeras se han sumado ya las 46 de Tazacorte y en los próximos días se adquirirá un nuevo lote de 29 viviendas en la montaña de Tenisca, en Los Lanos de Aridane.
La adjudicación de las viviendas se produce, previa a informe del equipo especial de trabajadoras sociales que se encuentra desplegado en La Palma para atender a las peticiones de las personas desalojadas y hacer frente a la emergencia habitacional mediante el registro único de afectados puesto en marcha hace varias semanas.
A estas casas ya terminadas se sumará en las próximas semanas las primeras 30 viviendas prefabricadas y de madera que la Consejería ha adquirido para atender a las familias afectadas. Las primeras cinco de estas 30 viviendas ya se han empezado a instalar en el municipio de Los Llanos, y en las próximas semanas comenzarán a montarse también en El Paso.
La Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, ha comenzado hoy el montaje de las primeras viviendas modulares adquiridas para paliar la emergencia habitacional provocada en la isla de La Palma por la erupción del volcán en Cumbre Vieja. El montaje ha comenzado con un lote inicial de cinco viviendas de madera de las 30 que fueron adquiridas por la Consejería hace algo más de un mes. Estas casas se están instalando en una parcela urbanizada cedida por el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y cuyo suelo se ha nivelado en las últimas semanas para cumplir con las condiciones necesarias para este tipo de construcciones.
En estos momentos los operarios de la empresa suministradora centran sus trabajos en la preparación de la base sobre las que se montarán las casas de madera consistente en tiras de bloque seco, fabricadas con hormigón estándar, que servirán de cimientos para las viviendas. Estas tiras, que para su colocación no necesitan argamasa, se instalarán en línea sobre el terreno creando una base para los rastreles – piezas alargadas de madera- que serán fijados y atornillados para crear una base plana de tableros resistentes a la humedad.
Una vez finalizado este proceso, se procederá a la instalación de las casas que en su mayoría son de tres dormitorios, fabricadas en madera de abeto nórdico, con una superficie de 74 metros cuadrados construidos, y cuentan, además de con las tres habitaciones ya señaladas, con salón cocina, baño y aseo. Interiormente todas ellas están terminadas con aislamiento térmico y pladur y un parquet laminado. Desde la Consejería se prevé que los trabajos se den por finalizados en un plazo de un mes.
Este primer lote de cinco viviendas pertenece a las 30 viviendas modulares adquiridas por la Consejería, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), para hacer frente a la emergencia habitacional de la isla. A medida que los ayuntamientos afectados vayan cediendo suelo urbanizado y preparado para albergar estas casas al Gobierno de Canarias, se procederá a la valoración y adecuación de las parcelas para la correcta instalación de estas viviendas. Se estima que el próximo lote de estas viviendas se instale en una parcela que está urbanizando en estos momentos el municipio de El Paso.
La adquisición e instalación de estas casas modulares se integran en lo que el consejero Franquis ha denominado como “fase de transición” de atención a los afectados por la emergencia volcánica. Se trata de dar una vivienda provisional a todas aquellas familias que perdieron su único hogar en la erupción ya sea a través de las viviendas modulares o con la adquisición de varios lotes de casas ya construidas que está llevando a cabo la empresa pública Visocan, que ya ha comprado 63 viviendas a las que se sumarán próximamente otras 29. También colaboran en esta fase el Instituto Canario de Vivienda con otras 30 viviendas que se están habilitando en la actualidad.
La Consejería también ha puesto en marcha esta misma semana la creación de una línea de ayuda al alquiler extraordinaria para ayudar a pagar el alquiler a aquellas familias que han perdido sus hogares y que viven de alquiler desde que fueron desalojados, una ayuda que se prolongará durante 36 meses y que cuenta con una dotación inicial de 3,2 millones de euros.
El Instituto Canario de Vivienda publica hoy la lista de beneficiarios que, gracias al incremento de la partida destinada a esta subvención, ha permitido aumentar un 57% el número de beneficiarios con respecto a 2020 y casi el triple que en 2019
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha publicado hoy la resolución definitiva de la ayuda para la adquisición de la primera vivienda destinada a jóvenes canarios, una subvención dotada con 2.928.500,00€ euros que se repartirán entre las 369 personas que han resultado beneficiarias. Con la subvención del Gobierno canario se bonifica hasta el 20% del valor del inmueble adquirido por los jóvenes que han resultado beneficiarios, una ayuda que se enmarca en las actuaciones recogidas en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 para fomentar el acceso a una vivienda digna a los sectores de la población con menos recursos.
Quienes se han visto beneficiados por esta ayuda obtendrán una subvención de hasta 11.000 euros, con un límite del 20% del precio de la adquisición, sin gastos y tributos inherentes, siempre que esta sea adquirida entre el 1 de septiembre de 2020 y el 30 de junio de 2021. Entre los requisitos que se encuentran estipulados por el ICAVI es que la vivienda se destine a residencia habitual y permanente por un plazo mínimo de cinco años y el precio de compra debe ser igual o inferior a 120.000 euros.
Los 369 jóvenes canarios que se han visto beneficiados este año por la ayuda a la adquisición de su primera vivienda suponen un 57% más de beneficiarios de los que se registraron en la convocatoria del año 2020 cuando fueron 234. La diferencia se acentúa si se compara con respecto a 2019, cuando fueron 142 los jóvenes beneficiados, es decir, en 2021 han sido casi el triple de beneficiarios con respecto a hace dos años. Este aumento significativo de los jóvenes que han recibido la ayuda se debe al incremento que la Consejería que dirige Sebastián Franquis aplicó desde 2020 a esta partida de subvenciones, pasando de 1,5 millones de euros en 2019 a 2,9 millones en 2020 y 2021.
Para finalizar el proceso de esta subvención, el ICAVI ha anunciado un plazo de diez días hábiles (hasta el 16 de diciembre) para poder solicitar el abono de la ayuda, el modelo de Alta a Terceros y la documentación acreditativa de la titularidad de la cuenta corriente correspondiente. El Instituto pone a disposición los siguientes números de teléfono, en horario de atención al público de 8:00 a 13:00, para resolver posibles dudas sobre esta línea de subvención: 922474094 – 922922701 – 922922750.
Esta subvención forma parte de los objetivos del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 y permitiendo así el acceso a la vivienda a las personas menores de 35 años residentes en Canarias que tienen dificultades para lograr su emancipación. Para lograr este objetivo el Gobierno de Canarias contempla dos líneas específicas de ayuda para jóvenes canarios: la convocatoria para la adquisición de vivienda, y las ayudas al alquiler de vivienda 2020-21, cuya partida de 17.5000.000 euros cuenta con un cupo específico para ayudar a pagar el alquiler a los jóvenes canarios.
El consejero regional y el alcalde Teodoro Sosa firman una cesión suelo que permitirá al Gobierno regional invertir 6,1 millones en la edificación de un lote de pisos protegidos incluido en el Plan de Vivienda 2020-2025
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha firmado hoy, junto al alcalde del municipio grancanario de Gáldar, Teodoro Sosa, un convenio para la cesión gratuita al Ejecutivo de 22 parcelas a título gratuito por parte del Ayuntamiento en las que se levantarán próximamente un total de 52 nuevas viviendas protegidas de promoción pública incluidas en el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025. Estas parcelas, de propiedad municipal y valoradas en 866.398 euros, se ceden al Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) para programar la edificación de vivienda protegida en un municipio en el que no se construye este tipo de casas desde el año 1999.
“Para nosotros es una enorme satisfacción poder colaborar con ayuntamientos como el de Gáldar, que los ayuntamientos se impliquen en la ejecución del Plan de Vivienda y poder practicar la cogobernanza de la que hemos hablado muchas veces”, aseguró Sebastián Franquis, “la colaboración de los ayuntamientos en la cesión de suelo es un elemento clave para cumplir con las expectativas de este Plan, por tanto, a partir de ahora trabajaremos en reducir en lo posible los plazos para ejecutar las obras ya que nos hemos marcado como objetivo que estas obras se pongan en marcha antes de que acabe la legislatura para que los vecinos del municipio de Gáldar que esperan por una vivienda, y donde no se ha construido nada en 22 años, puedan disponer de ellas antes de 2025”.
El alcalde del municipio, Teodoro Sosa, señaló que “las últimas viviendas que se entregaron fueron en 2003, correspondientes a la promoción del año 1999. Desde esa época hasta la actualidad, que es cuando nos hemos encontrado con un Gobierno de Canarias que es sensible con las políticas de vivienda y nos ha transmitido desde el minuto la necesidad de colaboración entre las distintas administraciones”.
Tras esta cesión, el ICAVI pondrá en marcha ahora el proceso para sacar a licitación en los próximos meses la redacción de los proyectos para edificar estas nuevas viviendas protegidas y una vez entregados estos proyectos, la contratación de la ejecución de las obras que se prevé completar antes de que finalice la actual legislatura. La inversión prevista por la Consejería en la planificación y construcción de estas 52 viviendas es de 6.135.000 euros.
Paralelamente a estas actuaciones por parte del ICAVI, el Ayuntamiento de Gáldar también se ha comprometido a iniciar en los próximos meses los trabajaos de urbanización de las parcelas cedidas para que cuando las viviendas comiencen a construirse cuenten con las dotaciones básicas de suministros de agua y electricidad, saneamiento, aceras y alumbrado público.
“Quiero agradecer al alcalde Teodoro Sosa, que sé que desde que pusimos a rodar este Plan de Vivienda se puso en contacto con el Gobierno para ceder estos suelos, que sea uno de los primeros en Canarias que nos ha dado terrenos para poder ejecutar el Plan. Es una buena noticia ya que es un apoyo más que sumamos a la ejecución del Plan de Vivienda de Canarias que beneficiará a miles de ciudadanos en todas las islas”, añadió el consejero Franquis.
Las parcelas cedidas se localizan en la calle José de Sosa, entre los barrios de San Isidro y El Roque, en dos manzanas con 22 parcelas en las que se construirán dos edificios de dos plantas con 26 pisos cada uno, lo que hace un total de 52 las viviendas protegidas que el Gobierno de Canarias edificará en este municipio del norte de Gran Canaria. Esta cantidad de viviendas se ha reajustado ya que en un principio se contemplaba la construcción de 58 pisos, pero tras varios análisis técnicos realizados sobre el terreno se concluyó que era más viable ajustar el número final a un total de 52 viviendas.
Esta nueva promoción de viviendas protegidas en el Norte de Gran Canaria se suma a los lotes que el Gobierno de Canarias ha impulsado en los últimos meses para sacar a contratación la redacción de varios proyectos en diferentes islas. Estos proyectos permitirán poner en marcha próximamente la edificación de, aproximadamente, 600 nuevas viviendas protegidas que se incluyen en el programa de construcción del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025. Este ambicioso programa prevé poner en marcha la edificación de más de 6.000 nuevos inmuebles protegidos en régimen de alquiler en los próximos cinco años, especialmente en aquellos municipios canarios en los que hay mayor número de demandantes de vivienda pública. Este Plan prevé la construcción en la isla de Gran Canaria de más de 1.700 viviendas protegidas en los próximos años.
El consejero Franquis recordó también tras la firma que su departamento tiene ya en marcha los 12 programas que incorpora el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025. Entre las actuaciones que ya se han puesto en marcha dentro de este Plan se encuentra la adquisición de más de 300 viviendas a través de la empresa pública VISOCAN que se sumarían a las cerca de 600 cuyos proyectos ha encargado ya la Consejería; también se ha acordado la compra de otro medio centenar de viviendas para el programa Canarias Pro Hogar destinado a atender a las personas afectadas por los desahucios; además, está en marcha una convocatoria de colaboración con el sector privado para edificar otras 300 viviendas destinadas al alquiler con un coste de tres millones de euros para la Consejería.
En materia de rehabilitación, Franquis incidió en que tanto VISOCAN como el ICAVI han puesto en marcha varios proyectos para rehabilitar más de 4.000 casas del parque público de vivienda del Archipiélago. También se ha firmado un convenio con la FECAM para evitar la despoblación en el entorno rural con una inversión de 14 millones de euros para comprar y rehabilitar casas en los municipios de menos de 20.000 habitantes. Finalmente, el consejero recordó que se están ultimando las valoraciones para empezar a pagar antes de final de año las ayudas al alquiler a las familias con menos recursos, un proceso que se ha podido adelantar un año con respecto a convocatorias anteriores, y al que se destinarán 17,5 millones de euros.
INFORMACION SOBRE LA APROBACIÓN PROVISIONAL DE LAS AYUDAS PARA EL ALQUILER DE VIVIENDA, CONVOCADAS POR EL GOBIERNO DE CANARIAS- INSTITUTO CANARIO DE LA VIVIENDA PARA LOS AÑOS 2020 Y 2021
Según Resolución del Presidente del Instituto Canario de la Vivienda de fecha 5 de noviembre de 2021, publicada en Sede Electrónica del citado Instituto en esa misma fecha.
El Ayuntamiento de Arucas, INFORMA a todos los/as ciudadanos/as de este municipio que con fecha 5 de noviembre de 2021, el Instituto Canario de la Vivienda, ha publicado la Resolución por la que de manera provisional se resuelve la convocatoria de las subvenciones de los programas de ayuda al alquiler de vivienda, Modalidades Joven y General, para el periodo 2020-2021, efectuda por Resolución de 14 de diciembre de 2020. Estableciéndose la fecha de presentación de la documentación requerida y/o alegaciones según corresponda, desde el día 8 de noviembre hasta el 19 de noviembre de 2021, ambos inclusive.
Para obtener información sobre la documentación a aportar según el requerimiento del citado Instituto Canario de la Vivienda, los/as solicitantes se podrán que dirigir entre otras a la Oficina Municipal de Vivienda de este Ayuntamiento mediante la solicitud de cita previa telefónica al número de teléfono 928622506. Localizada la citada Oficina en la C/ Médico Anastasio Escudero Ruiz nº3, 1ª planta (sobre las Oficinas del Inem).
Franquis supervisa con los ayuntamientos el suelo disponible para seguir comprando casas modulares para La Palma
La Consejería valorará en los próximos días otras propuestas de suelo realizadas por los ayuntamientos de Tazacorte y Los Llanos
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha supervisado junto con el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el alcalde del Ayuntamiento de El Paso, Sergio Rodríguez, la parcela propuesta por el Consistorio de más de 2.000 metros cuadrados para la instalación de las primeras casas modulares en el municipio, con el objetivo de ofrecer una vivienda provisional a aquellas familias que se han visto afectadas por la erupción del volcán en Cumbre Vieja.
“En este terreno hemos calculado que hay posibilidad de instalar unas 30 viviendas aproximadamente, aunque estamos estudiando una propuesta para ampliar la parcela y, desde el momento que la parcela reúna las condiciones al allanar el terreno, inmediatamente empezaremos a instalar las viviendas modulares” informó el consejero, quien destacó que existe una “constante” coordinación entre administraciones para agilizar la puesta en marcha de estas viviendas.
En esta visita, acompañado por la directora del Instituto Canario de la Vivienda, Maribel Santana, el consejero aseguró que se está realizando este mismo proceso con “los diferentes ayuntamientos afectados, ya que tenemos la posibilidad de adquirir en torno a 200 viviendas prefabricadas y las iremos adquiriendo en función de que los ayuntamientos nos cedan estos terrenos”. El próximo encuentro previsto será con el Ayuntamiento de Los Llanos para supervisar una propuesta de suelo ubicada en la Montaña de Tenisca para la cesión al Gobierno de Canarias. Esta segunda fase de transición tiene como objetivo ofrecer un alojamiento provisional a quienes han perdido su vivienda por la erupción del volcán, hasta el comienzo de la tercera y última fase que se iniciará cuando estas personas afectadas puedan acceder a una vivienda definitiva.
Para esta fase de transición el Gobierno de Canarias ha adquirido un primer lote de casas modulares de madera a través del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) adjudicada a una empresa especializada en este tipo de viviendas y tras examinar las propuestas de decenas de compañías del sector. Las cajas con las 30 viviendas modulares aún desmontadas se encuentran ya en un almacén que la empresa suministradora tiene en el propio municipio de El Paso. Estas casas, la mayoría de ellas de tres dormitorios, están fabricadas en madera de abeto nórdico, con una superficie de 74 metros cuadrados construidos, y cuentan con las tres habitaciones ya señaladas, además de salón cocina, baño y aseo. Interiormente todas ellas están terminadas con aislamiento térmico y pladur y un parquet laminado.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.