
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El plazo de presentación de solicitudes se abre hoy martes 9 de julio hasta el próximo 8 de agosto
Se destina una partida económica de 822.799,97 euros
El Ayuntamiento de Guía ha convocado, a través de la publicación este lunes 8 de julio en el Boletín Oficial de la provincia de Las Palmas, las ayudas al fomento de la rehabilitación de viviendas de titularidad privada dentro del Programa Regional para Combatir la Despoblación en el Medio Rural del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 (en la anualidad de 2023) así como las bases que regirán las mismas. El plazo para la presentación de solicitudes es de 1 mes, en el periodo comprendido entre hoy martes 9 de julio y el 8 de agosto de 2024 (ambos inclusive).
La finalidad de estas ayudas, convocadas por la Concejalía de Vivienda, que dirige César Medina, a las que se destina una partida de 822.799,97 euros procedentes del Instituto Canario de la Vivienda y de fondos propios, es asegurar la rehabilitación o adecuación de viviendas de titularidad privada para proporcionar adecuadas condiciones de habitabilidad, ahorro de consumo energético, elementos estructurales y, en definitiva, aquellas obras necesarias para el adecuado mantenimiento de las mismas, con lo que se pretende contribuir, también, a propiciar la permanencia o el cambio de residencia a las zonas rurales de este municipio.
El modelo de solicitud, las autorizaciones y las bases se encuentran ya a disposición de las personas interesadas en el Registro General del Ayuntamiento de Guía, en horario de atención al público, así como en la web municipal.
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas aquellas personas empadronadas en Guía y que residan de forma efectiva en el municipio; que sean propietarios o copropietarios de la vivienda; que la casa objeto de la rehabilitación constituya su residencia habitual o que ninguno de los miembros de la unidad familiar sea titular de otra vivienda, son algunos de los requisitos que figuran en las bases de la convocatoria.
Entre las obras de rehabilitación en viviendas aisladas o interior de viviendas en edificios se recoge la adaptación de la vivienda a personas con diversidad funcional y movilidad reducida, tales como ampliación de espacios de circulación, cambio de puertas, instalación de señales acústicas o luminosas, etc.
También la instalación de sistemas integrados de domótica que mejoren la accesibilidad y autonomía en el uso de la vivienda a personas con discapacidad funcional y movilidad reducida; reformas de cuartos húmedos (cocina, baños y aseos); instalaciones interiores eléctricas de baja tensión, sin incluir aparatos receptores; instalaciones interiores de fontanería y saneamiento; obras relativas al estado de conservación de cubiertas, azoteas, fachadas y medianerías, incluyendo procesos de desamiantado, carpintería exterior; refuerzo o sustitución parcial de los elementos estructurales.
Los inmuebles se entregarán en régimen especial a personas cuya renta es inferior en 1,5 veces el IPREM
Los adjudicatarios pagarán un alquiler social que no supere el 12% de los ingresos de la unidad familiar
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) ha adjudicado 16 viviendas de promoción pública ubicadas en el barrio de El Cristo, en el municipio de Ingenio.
Estos inmuebles han sido asignados en régimen especial para personas cuya renta sea inferior en 1,5 veces al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), y por el que pagarán un alquiler que no supere el 12% de los ingresos de la unidad familiar.
La promoción se distribuye en un edificio de dos plantas y un sótano, con un total de 16 viviendas de diferentes tipologías, de uno a cinco dormitorios, contemplando una casa tutelada que será entregada al Ayuntamiento para su gestión. Además, las viviendas están adaptadas a personas con movilidad reducida y cuentan con todas las comodidades y servicios necesarios.
Proyectos en marcha en la isla de Gran Canaria
Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI cuenta, actualmente, con nueve actuaciones en marcha: dos de ellas en ejecución en Ingenio y Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror, que permitirá desarrollar 18 inmuebles; tres iniciativas aprobadas y pendientes de licitar las obras en Telde, y dos pendientes de aprobación de proyecto en La Capellanía, en el término municipal de Ingenio, y en Santa Lucía de Tirajana.
Por último, la empresa pública Visocan promueve actualmente la construcción de varias promociones en los municipios de Agaete, Santa Lucía de Tirajana e Ingenio.
El ICAVI firma el contrato, por un valor de 1,3 millones de euros, para la construcción de viviendas de promoción pública
El proyecto incluye los trabajos de demolición, cimentación, construcción y urbanización
La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha adjudicado, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), el contrato para edificar un grupo de siete inmuebles de promoción pública en la zona de Caideros de San José, en el término municipal de Gáldar.
El ICAVI ha firmado el contrato con la empresa GRATEC S.A. por un importe total de 1.349.751,95 euros, en el marco del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025.
El proyecto incluye los trabajos de demolición de una vivienda, la construcción de dos inmuebles, así como la cimentación y correspondiente finalización de otros cinco. Además, la ejecución de esta actuación incluye las obras de urbanización complementaria a la parcela.
En este sentido, por un lado, las cinco viviendas adosadas en hilera tendrán en la planta baja un salón comedor, una cocina, un dormitorio, un aseo y un almacén trastero y, en la planta alta, dos dormitorios y un baño. Por otro lado, las dos viviendas de nueva construcción tendrán las mismas características que las cinco anteriores, pero una de ellas estará adaptada para personas con movilidad reducida.
Esta nueva promoción de viviendas se enmarca en los objetivos del programa de construcción del Plan de Vivienda para ofrecer una solución a quienes no pueden acceder a un inmueble en el mercado libre.
Proyectos en marcha en la isla de Gran Canaria
Dentro del Plan de Vivienda de Canarias, el ICAVI cuenta, actualmente, con nueve actuaciones en marcha: tres de ellas en ejecución en Ingenio y Gáldar; un proyecto adjudicado en el municipio de Teror, que permitirá desarrollar 18 inmuebles; tres iniciativas aprobadas y pendientes de licitar las obras en Telde, y dos pendientes de aprobación de proyecto en La Capellanía, en el término municipal de Ingenio, y en Santa Lucía de Tirajana.
Asimismo, el Plan también ofrece subvenciones directas destinadas a la construcción, como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (GEURSA) para el desarrollo de más de 90 inmuebles, 25 en León y Castillo y 74 en Tamaraceite Sur.
Además de la construcción, el ICAVI está desarrollando el programa seis, destinado a la construcción de viviendas en alquiler social en edificios energéticamente eficientes, junto con ayuntamientos y cabildos, y el programa uno, destinado solo a rehabilitación, en el marco del Plan Estatal de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Por último, la empresa pública Visocan promueve actualmente la construcción de varias promociones en los municipios de Agaete, Santa Lucía de Tirajana e Ingenio.
El periodo se extiende cinco días hábiles, del 2 de mayo, fecha en la que inicialmente concluía, hasta el día 9 del mismo mes
La Consejería de Turismo y Empleo, que dirige Jéssica de León, ha decidido ampliar en cinco días hábiles el plazo para recoger las alegaciones y observaciones al anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas, que inició el trámite de audiencia e información pública el pasado 3 de abril. De esta forma, el proceso de participación pública concluirá el próximo 9 de mayo.
Esta ampliación de plazo se produce atendiendo a la petición de la Federación Canaria de Municipios (FECAM). “Entendemos que los ayuntamientos son una parte fundamental en el cumplimiento efectivo de la norma y, por tanto, queremos concederles más tiempo para que puedan estudiarla junto a sus servicios jurídicos, y definir sus propuestas, como las específicas para las islas verdes”, apuntó la titular de Turismo.
De León recordó, además, que la intención del Ejecutivo autonómico es declarar el proceso de urgencia una vez concluya la fase de información pública y el trámite de audiencia, motivo por el cual no se ampliará la prórroga hasta el máximo legal de diez días hábiles.
Por su parte, el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, destacó que el acuerdo con la FECAM responde a la voluntad de diálogo, participación, transparencia y consenso que ha perseguido el Gobierno desde que comenzó el trámite del proyecto de Ley de Ordenación Sostenible de Uso Turístico de Viviendas. Apuntó, además, que en los próximos días viajará a las diferentes islas para reunirse con los alcaldes y escuchar sus propuestas.
Enlace al anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas:
El Gobierno ultima las obras de un edificio de 26 viviendas en el municipio grancanario de Agaete
Las viviendas se entregarán durante el mes de mayo y serán puestas a disposición de los demandantes en régimen de alquiler asequible
La Consejería tiene previsto ejecutar, durante este año, más de 1.000 viviendas en el marco del Plan Canario de Vivienda y de la empresa pública VISOCAN
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha comprobado este lunes los trabajos finales que se están llevando a cabo para concluir un edificio de 26 inmuebles que la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad está desarrollando en el municipio de Agaete, a través de la empresa pública Viviendas Sociales e Infraestructuras de Canarias SAU (VISOCAN).
Clavijo ha destacado que el Gobierno de Canarias, y en este caso la Consejería de Obras Públicas, está realizando un magnífico trabajo que “empieza a ver sus frutos” a pesar de no ser fácil, y ha subrayado que esta obra es un “producto de éxito” porque ha conseguido pasar de un inmueble abandonado y vandalizado, a su rehabilitación y a poder utilizarse para el alquiler social con un producto novedoso “llave en mano”.
“Este es el camino que decidimos iniciar, dijimos que no veníamos a hacer más de lo mismo, sino a cambiar las cosas y una de las principales demandas ciudadanas es el acceso a la vivienda”, ha recordado el presidente.
Este proyecto ha sido posible gracias al concurso público de adquisición de viviendas inacabadas realizado por VISOCAN, en la que la empresa Gratec S.A. resultó adjudicataria y se ha encargado de comprar el edificio y finalizar la obra -que estaba al 95% de ejecución-, y además, se hará cargo de la gestión de todos los trámites administrativos necesarios para la primera ocupación y puesta en servicio inmediata del inmueble antes de que el bloque pase a ser propiedad de VISOCAN.
Por su parte, Pablo Rodríguez ha detallado que “la Consejería tiene prevista la construcción de más de 1.000 viviendas durante este año, de las cuales, más de 700 corresponden al Plan de Vivienda de Canarias y cerca de 400 serán ejecutadas por VISOCAN. Asimismo, a través del programa de rehabilitación integral de edificios residenciales y viviendas, financiado con fondos Next Generation, prevemos alcanzar las 1.574 actuaciones de renovación de inmuebles en todo el archipiélago”. Además, ha destacado la colaboración público-privada como otro de los elementos para luchar contra la emergencia habitacional existente en Canarias.
Estas viviendas, de uno, dos y tres dormitorios, se incorporarán al parque privado en régimen de alquiler asequible que gestiona VISOCAN una vez que se formalice en escritura pública la compraventa del inmueble, previsiblemente, durante el mes de mayo.
El inmueble, de cuatro plantas de altura, ocupa 2.246 metros cuadrados construidos en los que se distribuyen 7 viviendas, de un dormitorio; 11, de dos; y 8, de tres. Las más pequeñas, de unos 50 metros cuadrados, cuentan con un baño, y las mayores, que pueden llegar a ocupar 90 metros cuadrados, disponen de baño y aseo.
Todas ellas han sido dotadas con sistemas de eficiencia energética, en concreto, con equipos de aerotermia para la obtención de agua caliente sanitaria. Asimismo, una de las unidades habitacionales está adaptada para personas con movilidad reducida.
El edificio también tiene una planta semisótano de 818 metros cuadrados donde se ubican las plazas de garaje. Asimismo, y como se contempla en el proyecto original, la finca de 500 metros cuadrados que linda con la parcela del edificio ha sido cedida al Ayuntamiento de Agaete para construir una plaza pública.
Los cabildos coinciden en que esta ley debe convertirse en una norma fundamental para ordenar fenómenos como el alquiler vacacional a través de la planificación urbanística y territorial
El viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, José Manuel Sanabria, y el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, reunieron hoy a los cabildos insulares para dar a conocer con mayor detalle el contenido del anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas.
Rodríguez destacó el respaldo a las líneas generales del documento “más allá de las mejoras y las aportaciones que se puedan incorporar”.
El director general dio cuenta del estado de tramitación en que se encuentra el anteproyecto, en fase de audiencia e información pública, mediante su inserción en el Portal de Transparencia desde el 3 de abril hasta el 2 de mayo de 2024.
Los cabildos, que quedaron emplazados para la presentación de sugerencias y aportaciones adicionales, coincidieron en que esta ley debe convertirse en una norma fundamental para ordenar el uso turístico de viviendas a través de la planificación urbanística y territorial, pero también consideraron oportuno la necesidad de regular y “abrir el debate sobre una cuestión que Canarias no puede aplazar más”.
Además, destacaron que es un documento de utilidad para, a partir del texto, plantear alternativas, diferentes modelos y construir una ley que ponga orden al fenómeno del alquiler de viviendas con fines vacacionales.
El director general agradeció la participación y animó a los miembros de los cabildos a seguir trabajando desde el consenso y la colaboración para “sacar adelante una ley con enormes transversalidades y repercusiones en el conjunto de la sociedad y del territorio», concluyó Miguel Ángel Rodríguez.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, apunta a este recurso como “ejemplar y pionero” en Canarias
El nuevo edificio, impulsado por la Asociación de Familias de Personas con Autismo de Las Palmas, ofrecerá un total de 12 plazas en viviendas para personas adultas con autismo, además de un centro de atención integral para menores y jóvenes con TEA y sus familias
El proyecto ha contado con una financiación de 1,9 millones por parte del Ejecutivo autonómico
Canarias contará con las primeras viviendas funcionales para personas adultas con autismo. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, visitó hoy, junto a la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, las obras llevadas a cabo por la Asociación de Familias de Personas con Autismo de Las Palmas para edificar viviendas funcionales para personas adultas con autismo. Además, las instalaciones, una vez concluidas, incluirán otros servicios especializados dirigidos a atender a personas con autismo y sus familias.
“Con la puesta en marcha de este nuevo recurso se dará respuesta a parte de las demandas de las familias, ofreciéndoles un recurso donde no solo se potenciará la autonomía de personas adultas diagnosticadas con autismo, sino que se llevarán a cabo servicios especializados en atención temprana dirigidos a menores de edad”, afirmó el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en el transcurso de la visita a las obras del nuevo espacio para la atención de este colectivo que estará ubicado en Las Palmas de Gran Canaria.
La construcción del espacio ha sido impulsada por la Asociación de Familias de Personas con Autismo de Las Palmas (Apnalp) y cuenta con el apoyo financiero del Gobierno regional, que ha destinado a su construcción un total de 1.954.012,55 euros. “Estas instalaciones permitirán ofrecer una atención directa a las personas con autismo, poniendo a su disposición servicios esenciales y básicos para su desarrollo integral”, matizó el jefe del Ejecutivo.
“Estamos ante un futuro espacio fundamental y necesario para las personas con Trastorno de Espectro de Autismo, dado que, según datos de la propia asociación, a la que felicito por la labor que ha venido realizando durante las cuatro últimas décadas en favor de la inclusión y mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y sus familias, se podrá atender a más de 300 familias al año y acogerá a más de 100 profesionales y estudiantes”, señaló la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, quien hizo alusión a la indispensable labor e implicación de la sociedad y de las entidades del tercer sector “para llegar a donde muchas veces la Administración no logra llegar”.
“Es fundamental la labor que realizan las entidades y, por eso, tenemos que seguir trabajando desde el Ejecutivo regional para que el concierto social sea una realidad y para reforzar los equipos de atención temprana”, añadió Delgado.
La futura instalación, que estará dirigida a la atención integral de personas con TEA (niños, jóvenes y adultos) y sus familias, está siendo construida en una parcela de 2.500 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
La Asociación de Familias de Personas con Autismo de Las Palmas (Apnalp) lleva más de 40 años trabajando en la atención a las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y en la orientación y el asesoramiento a las familias de las personas afectadas por este trastorno del neurodesarrollo. Actualmente, la entidad cuenta con algunos servicios como un centro de atención diurna, que es único en la provincia, así como actividades de respiro familiar, una sala de terapia ocupacional desde el enfoque de integración sensorial, formación, orientación familiar, detección e impresión diagnóstica, campamento de verano e invierno, etc…
Una instalación con dos espacios diferenciados
Esta nueva instalación albergará, por un lado, un conjunto de viviendas para personas adultas con autismo, lo que lo convertirá en el primer recurso de estas características que se pone en marcha en el Archipiélago, y, por otro, un centro de atención integral dirigido a población menor y joven con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias.
Las viviendas, con un total de doce plazas, constituirán un servicio vinculado al centro de día, con el fin de llevar un trabajo integral y coordinado entre ambos recursos. Los alojamientos contarán con diversos espacios, como cocinas, habitaciones independientes y una sala para cada usuario, baños, zonas comunitarias (salón, sala polivalente, gimnasio…), lavandería, y espacios al aire libre que permitan el desarrollo de habilidades manipulativas y de autonomía personal en el cuidado de los entornos (jardinería y huerto, actividades de ocio, barbacoas etc.).
Junto a las viviendas, el proyecto contempla la puesta en marcha de un Centro de Atención Integral para el apoyo a las familias con niños con TEA desde los 0 a los 16 años, que funcionará como centro de referencia y donde se prevé que se implementen un conjunto de servicios especializados.
La Consejería de Turismo y Empleo mantendrá en los próximos días reuniones con todos los agentes implicados, entre los que se encuentran los siete Cabildos y 88 municipios
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, el viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria, y el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, se han reunido este jueves con representantes de patronales hoteleras y extrahoteleras, sindicatos, Cámaras de Comercio y asociaciones de propietarios para abordar el anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas.
Miguel Ángel Rodríguez se mostró satisfecho tras el encuentro, convocado en la modalidad telemática y presencial, celebrado solo un día después de que se abriera el trámite conjunto de audiencia e información pública de la iniciativa. El director general destacó “el tono cordial y la actitud propositiva de los asistentes, que plantearon opiniones favorables, dudas, alternativas o discrepancias sobre el contenido de la iniciativa”.
“Nos hemos emplazado a seguir viéndonos y a seguir construyendo este anteproyecto, que todavía está en proceso y que queremos que sea fruto del mayor consenso posible”, agregó Rodríguez.
En esta primera reunión estuvieron presentes representantes de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel); la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (Asofuer); la Federación Turística de Lanzarote (FTL); la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de las Palmas (FEHT); Exceltur y las Cámaras de Comercio de Lanzarote y Tenerife; la Asociación de Empresarios de Alojamientos Turísticos de Las Palmas (AEAT) y la Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI).
Además, participaron representantes del sindicato CC OO, así como de la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional (ASCAV).
Según avanzó Rodríguez, la Consejería de Turismo y Empleo mantendrá en los próximos días reuniones con todos los agentes implicados, entre los que figuran los siete cabildos y los 88 ayuntamientos.
El Ejecutivo autonómico facilitará a las corporaciones locales que lo requieran una ordenanza tipo para adecuar su normativa urbanística y delimitar el uso turístico de viviendas por núcleos de población
También pondrá a disposición de los municipios el Cuadro de Mando de Vivienda Vacacional, y prepara una encomienda de gestión con el Colegio de Registradores para reforzar las tareas de inspección y control
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, y el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, han presentado este miércoles el anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas.
De León avanzó que serán los ayuntamientos quienes establecerán los límites, en el ejercicio de sus competencias urbanísticas, e indicó que “no se trata de prohibir y sí de planificar y ordenar”. “Serán los municipios que tengan desarrollados o desarrollen sus planes urbanísticos los que puedan articular medidas para hacerlo de una forma más eficiente”, señaló, subrayando que “solo podrá haber vivienda vacacional cuando el planeamiento urbanístico diga que puede haberlo”.
De León hizo hincapié en que “con la nueva ley una parcela residencial no va a permitir el uso exclusivo de hospedaje en ninguna modalidad de alojamiento turístico”, y señaló que “esto supondrá un cambio respecto a la regulación actual, que no establece límites cualitativos ni cuantitativos, y donde cualquier vivienda de los 1,78 millones que hay en Canarias puede destinarse a este fin con una declaración responsable”.
Por eso, “esta ley busca el equilibrio entre el derecho a la vivienda, el de libertad de empresa, el de todos los canarios a preservar su identidad, su medioambiente, sus ciudades, sus pueblos y el de los 54.284 propietarios de viviendas vacacionales a tener una renta adicional”, apuntó.
Por esta razón, la nueva norma establece, con carácter general y flexible, que el 90% de la edificabilidad residencial deberá destinarse a domicilio permanente, mientras que en las Islas Verdes se aplicará el 80%. Además, dentro de la hoja de ruta que se ha marcado la Consejería se encuentra la de proporcionar herramientas a los ayuntamientos que les permitan adecuar su normativa urbanística y delimitar dónde quieren esas viviendas.
Con ese objetivo, el Gobierno de Canarias pondrá a disposición de las corporaciones locales el Cuadro de Mandos de la Vivienda Vacacional, una herramienta digital que permite consultar en tiempo real y de forma georreferenciada la evolución de esta modalidad alojativa.
La titular de Turismo señaló que, además, “se estudia y prepara una encomienda de gestión con el Colegio de Registradores para el acceso al registro turístico por vía telemática, con el fin de coordinar la información, la inspección y el control de la actividad”.
Por su parte, el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, apuntó que “cuando los ayuntamientos no hayan especializado los usos no podrá haber vivienda vacacional”.
El anteproyecto fija las razones por las que se puede habilitar el uso de hospedaje. En este sentido, Rodríguez agregó que “será necesario acreditar que el municipio dispone de suelo suficiente para vivienda permanente, que no está afectado por las normas de mercado residencial tensionado; será imprescindible también argumentar que esa habilitación es compatible con el uso turístico residencial y tendrán que usar indicadores de sostenibilidad”.
El director general resaltó que “si la administración local permanece cinco años sin efectuar actuación alguna, se aplicará subsidiariamente unas normas que emanan del anteproyecto de ley del Gobierno autonómico, como ocurre en ciudades como Donosti o Madrid”. Las viviendas destinadas al uso vacacional y/o turístico deberán cumplir requisitos mínimos de sostenibilidad, calidad y competitividad.
El texto normativo incluye también que las viviendas de nueva construcción deberán destinarse como mínimo diez años a un uso residencial, antes de solicitar su comercialización como vivienda vacacional.
Rodríguez aseguró que el inicio de la actividad estará sujeto a la presentación de declaración responsable, que deberá ir acompañada de una memoria técnica de actividad clasificada, así como de una cédula urbanística, y no podrán dedicarse a fines turísticos las viviendas sometidas a ningún régimen de protección pública (VPO).
El anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas se somete desde este miércoles a trámite conjunto de audiencia e información pública y puede consultarse en el Portal de Transparencia del Gobierno de Canarias. Lo hará por un plazo de veinte días hábiles, hasta el próximo 2 de mayo.
Y es que la finalidad, tal y como subrayó la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, es garantizar una mayor participación de la ciudadanía.
Enlace al anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas:
Esta partida forma parte del reparto de fondos del Plan de Recuperación y Resiliencia, para el que el Ejecutivo canario ha presentado diferentes proyectos y también ha previsto otros adicionales, en caso de que se reasignen fondos antes del fin de la convocatoria
Pablo Rodríguez y Antonio Ortega han asistido a la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana organizada por el Ministerio para abordar la situación de la vivienda en las Islas
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha anunciado, tras la celebración de la Conferencia Sectorial de Vivienda y Agenda Urbana del Ministerio, que el Gobierno de Canarias contará con 20 millones de euros, procedentes del Plan de Recuperación y Resiliencia, para la rehabilitación de viviendas y de espacios urbanos, en el Archipiélago.
Está partida forma parte del reparto de fondos entre Comunidades Autónomas del Plan de Recuperación y Resiliencia, para el que el Ejecutivo canario ha presentado diferentes proyectos y también ha previsto otros adicionales, en caso de que se reasignen fondos antes del fin de la convocatoria durante este 2024.
Tras la reunión, a la que también ha asistido el director del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), Antonio Ortega, el consejero ha trasladado que “Canarias necesita los esfuerzos de todas las administraciones para dar respuesta a uno de los principales problemas de los canarios y canarias”.
Asimismo, ha explicado que esta partida se suma a otros 200 millones de euros que, a través de fondos europeos, ha recibido Canarias para políticas de vivienda, destinadas tanto a la rehabilitación como a la construcción.
“El compromiso del Gobierno de Canarias es dar respuesta, durante esta legislatura, a los problemas de acceso a la vivienda y, por supuesto, ejecutar todos los fondos que llegan desde Europa y el Estado, ya que cuando accedimos a la Consejería, a mediados del año pasado, había muchos sin ejecutar”, ha añadido Rodríguez.
En este sentido, Rodríguez ha apuntado que, en la actualidad, gran parte de los fondos se encuentran en fase de licitación o de adjudicación, lo que permitirá disponer, en los próximos meses, de más de mil viviendas en proceso de construcción en todo el Archipiélago.
Sobre la construcción en suelo rústico
El consejero Pablo Rodríguez, en el marco de este encuentro, ha aclarado, en declaraciones a los medios de comunicación, que “el Gobierno de Canarias ha analizado la posibilidad de construir vivienda en suelo rústico en la isla de La Palma, de forma extraordinaria tras la situación generada por la erupción volcánica”.
“El Ejecutivo tiene el compromiso de priorizar las políticas de vivienda y, en ese sentido, el suelo es uno de los elementos más difíciles, porque vivimos en islas donde el territorio es limitado y sensible desde el punto de vista medioambiental, por tanto, tenemos que tener todas las previsiones posibles para poder acceder a suelo, pero teniendo en cuenta el territorio en el que nos movemos. La decisión de construir en suelo rústico en La Palma tiene una excepcionalidad, que no se da en el resto de las islas”, ha apuntado.
En este punto, Rodríguez ha explicado que están valorando la aprobación de un decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda que facilite la posibilidad de construir inmuebles públicos mientras se llevan a cabo otras iniciativas, de manera simultánea, como la adquisición de viviendas vacías o inacabadas, para poder poner a disposición de la ciudadanía en mayor número en el menor tiempo posible.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.