El presidente de Canarias destaca que, tras 52 días desde el comienzo de la erupción, ya se hayan entregado las primeras casas, proceso que se intensificará en las próximas semanas con otros lotes y con las 200 prefabricadas

Torres visitó esta mañana algunas de las viviendas que se concederán provisionalmente y de forma inminente, además de los terrenos cedidos por los ayuntamientos para ubicar las instalaciones modulares

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha visitado en la mañana de este martes, 9 de noviembre, 46 viviendas públicas adquiridas por el Gobierno de Canarias en Tazacorte para dar una respuesta habitacional a las familias damnificadas por el volcán de Cumbre Vieja. En la visita han estado presentes la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata; el alcalde de Tazacorte, Juan Miguel Rodríguez, y el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Ejecutivo autonómico, Sebastián Franquis, entre otras autoridades.

El presidente de Canarias anunció que las viviendas que se han visitado hoy se entregarán en las próximas semanas y recordó que ayer ya se entregaron cinco en Fuencaliente y durante estos días se darán las llaves de otras trece en Tazacorte. Luego se seguirá con otro lote de 29 y con un grupo de 23 que se rehabilitarán en el municipio de El Paso. En total, la Consejería que dirige Sebastián Franquis tiene previsto entregar 116 viviendas (adquiridas y rehabilitadas), a las que se sumarán 200 casas modulares. Estas últimas se instalarán en suelo cedido por los ayuntamientos, terrenos que hoy también han sido visitados por el presidente de Canarias en las localidades de El Paso y Los Llanos de Aridane. En La Palma se encuentran ya 30 casas modulares.

Ante los medios de comunicación, el presidente destacó que en solo 52 días tras el inicio de la erupción se ha iniciado el proceso de entrega de las viviendas que forman parte de la segunda fase de respuesta habitacional provisional. A su juicio, se trata de “una evidente muestra de eficacia en la respuesta administrativa, en la baremación, el trabajo humano y la dedicación durante los siete días de la semana”.

Torres también subrayó el esfuerzo realizado en un corto periodo de tiempo para abrir “en tiempo récord una oficina de atención directa a los ciudadanos en un inmueble cedido por el Cabildo y habilitado por el Gobierno de Canarias”, servicio que recoge las peticiones y los documentos de los damnificados, muchos de los cuales han perdido su única vivienda. A su vez, recordó que se conformó enseguida un equipo con 15 trabajadores sociales para atender a los afectados por el volcán, a los que luego se sumaron otros 12, y se comenzó a analizar cada caso y se firmó un protocolo con los tres consistorios afectados y el Cabildo.

Torres entiende como “lógica, comprensible y objetiva la angustia y desesperación de las familias afectadas, de los que lo han perdido todo”, pero a su vez remarca que las administraciones han tenido una respuesta que ha permitido, “en pocas semanas, que algunas de esas personas puedan entrar ya en una casa provisional”, tras un fenómeno natural contra el que no se puede hacer nada para evitar la destrucción que acarrea.

Por eso, el presidente reconoce la labor del Gobierno de España, del Cabildo, de los tres consistorios y del Ejecutivo de Canarias en su conjunto, “porque debemos dar respuesta a esta situación de incertidumbre con soluciones concretas: que las familias vean las casas, toquen sus cocinas y que, en parte, paliemos la pérdida de un bien tan preciado como es una casa”. Torres recordó que siempre “el bien más importante es la vida, e insistió en que lo más milagroso de este volcán es que no ha habido ningún daño personal que lamentar. Esto es algo que ha conseguido la ciencia y la responsabilidad cívica de los palmeros y palmeras, que, cuando han tenido que irse de sus viviendas, se han ido, y que cuando han tenido que confinarse, lo han hecho”.

Para el jefe del Ejecutivo canario es el pueblo palmero el que está lanzando “un mensaje tremendo” a la sociedad ya que, “por su nobleza y acostumbrado a días duros como los de todas estas semanas, es el que da ánimos a los demás y no se rinde”. Torres considera que el mejor ejemplo de esa capacidad de resistencia lo están protagonizando las “personas mayores, de 70 u 80 años, que han vivido ya tres volcanes, que son las que mandan mensajes así y dicen que ellos también van a ayudar a reconstruir lo perdido: se trata de un mensaje indiscutible”, recalcó el presidente.

La única respuesta ha de ser la unidad de acción de todas las partes

Torres mostró su deseo de que el volcán acabe cuanto antes. En su opinión, la clave para la reconstrucción futura de la isla “pasa por lo que he dicho ante tantas adversidades en estos dos años, como los diversos incendios, la pandemia mundial, los problemas migratorios y la afección de la COVID en el turismo: la unidad de acción. Se trata de un término del que no debemos apartarnos”, advirtió.

Para el presidente Torres, las instituciones y la sociedad civil se enfrentan en este caso a “un reto desconocido: la reconstrucción de una isla. Y sé que hay muchísimas más cosas que nos unen que las que nos separan, por lo que haremos todo lo posible para que estas últimas sean las menos posibles”.

El consejero Sebastián Franquis anuncia que las familias han visitado hoy mismo los primeros pisos del lote de 18 viviendas que el Gobierno adquirió en los municipios de Fuencaliente y Tazacorte, y ya se prepara su mudanza en los próximos días

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha anunciado que su departamento ya ha iniciado hoy la entrega de las primeras viviendas del lote de 18 casas adquiridas por el Ejecutivo regional para atender la emergencia habitacional que se ha producido en la isla de La Palma a causa de la erupción del volcán de Cumbre Vieja. Franquis ha informado que las familias seleccionadas por su perfil social, y por carecer de cualquier otra vivienda en la isla, han visitado esta misma mañana los cinco pisos adquiridos en el municipio de Fuencaliente que ya están equipados con cocina y listos para entra a vivir casi de forma inmediata.

“Hay en estos momentos más de 400 familias hospedadas en hoteles porque nuestra primera misión ante esta emergencia era darles un alojamiento de emergencia. Ahora iniciamos una nueva fase de transición de estas familias que irán a viviendas provisionales hasta que iniciemos el proceso de reconstrucción, que es la gran responsabilidad de todas las administraciones que estamos aquí”, explicó el consejero Franquis, “por eso, hoy precisamente hemos empezado esa fase con la entrega de las primeras viviendas provisionales en Fuencaliente a los afectados, que ya han conocido personalmente sus nuevas casas y han aceptado vivir en ellas de forma provisional. Estos días continuaremos mostrando y entregando las primeras viviendas en Fuencaliente y Tazacorte, para posteriormente, en diez días, adquirir otras 46 nuevas viviendas en Tazacorte y en el mes de diciembre vamos a adquirir otras 29 viviendas en Los Llanos. Por tanto, estamos cumpliendo lo que habíamos anunciado al principio de esta emergencia en materia de vivienda”.

El consejero Franquis recordó que estas viviendas serán adjudicadas a las familias sin ningún hogar de manera provisional y hasta que concluya el proceso de reconstrucción que se prevé que dure entre tres o cuatro años, momento en el que estas familias podrán acceder a sus nuevas viviendas en propiedad.

Las familias seleccionadas según los criterios establecidos por el comité técnico social, acompañadas por personal del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), han visitado esta misma mañana las viviendas que les han sido adjudicadas en Fuencaliente y tras dar su aprobación, la empresa pública VISOCAN ha comenzado los trámites para entregarles las llaves de las mismas desde que las familias las pidan, y la documentación imprescindible para darse de alta en el suministro de agua y energía eléctrica. Mientras se realizan estos trámites, una cuadrilla de limpieza contratada por VISOCAN se encargará mañana por la mañana de limpiar y habilitar estas cinco viviendas que acumulan ceniza volcánica por permanecer cerradas y deshabitadas durante varios días.

Las familias, alojadas en un establecimiento hotelero de Fuencaliente, preparan ahora la mudanza a los nuevos pisos mientras se tramitan, con la Consejería de Política Social, las ayudas para que puedan comprar enseres. Desde el ICAVI se pretende implicar a los ayuntamientos afectados por la erupción para que también aporten ayudas económicas de emergencia que permitan a estas familias agilizar la mudanza.

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda adquirió en los primeros días de la erupción, y a través de VISOCAN, un primer lote de 18 viviendas, 13 en Tazacorte y cinco en Fuencaliente, para hacer frente a la emergencia habitacional que afecta a decenas de familias del Valle de Aridane que se han quedado sin hogar.

Las viviendas adquiridas en Tazacorte son de 1, 2 y 3 dormitorios y una de ellas está adaptada para personas con diversidad funcional. Las cinco de Fuencaliente, que se entregan en primer lugar al estar ya equipadas con cocinas, son de dos dormitorios. Personal del equipo especial de trabajadoras sociales desplazado a La Palma están llamando también desde este lunes a las familias que han resultado adjudicatarias de una de las 13 viviendas de Tazacorte para que esta misma semana visitan sus futuras casas y preparen su mudanza.

Las casas adquiridas por el Gobierno, con una inversión de 1,1 millones de euros, han requerido un proceso de adecuación de los interiores que se ha desarrollado en menos de un mes. En ese tiempo se han instalado cocinas, se han desarrollado labores de mantenimiento y reparación de desperfectos.

A este primer lote se espera sumar en las próximas semanas la compra de otros lotes hasta llegar a casi el centenar de viviendas antes de fin de año para repartir entre las familias afectadas. Además, la Consejería también ha iniciado ya la compra de 200 viviendas modulares para agilizar el alojamiento provisional de las familias afectadas. Las primeras 30 de estas viviendas prefabricadas y de madera, ya se encuentran en La Palma y se instalarán en un terreno que el Ayuntamiento de El Paso pondrá a disposición de la Consejería y que ya se está habilitando para comenzar su instalación en los próximos días.