
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El candidato a la alcaldía de Guía por CC explica: “El municipio prevé incorporar una nueva infraestructura a los dos espacios que ya tiene de asistencia sociosanitaria. Con la nueva contaríamos con 3 espacios dedicados al cuidado de personas con dependencia y con ello, se hace necesario que el propio municipio encabece la gestión de los mismos como una misma red de asistencia”
El nacionalista plantea la puesta en marcha del organismo a partir del 1 de enero de 2024 y que en el presupuesto municipal de 2024 y siguientes se tengan en cuenta las partidas económicas necesarias para apoyar su funcionamiento
Julián Melián indica que la implementación de un organismo autónomo de gestión lo conciben como un instrumento que vele por un servicio óptimo y de calidad, además de una herramienta que permita conocer sus necesidades económicas y de personal ante el crecimiento que va a experimentar el área sociosanitaria
El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, propone la creación de un organismo autónomo de gestión de los espacios sociosanitarios de Guía. “El municipio prevé incorporar una nueva infraestructura a los dos espacios que ya tiene de asistencia sociosanitaria. Con la nueva contaríamos con 3 espacios dedicados al cuidado del mayor y con ello, se hace necesario que el propio municipio encabece la gestión de los mismos como una misma red de asistencia”, comenta el nacionalista.
Julián Melián explica que el municipio cuenta actualmente con el Centro Ocupacional y con la Residencia Tarazona y que la nueva instalación que se incorporaría es el edificio de los Salesianos que se tiene previsto rehabilitar y adecuar para uso sociosanitario. “Podremos contar con más de 200 plazas concertadas con la administración pública y así, Guía se convertirá en uno de los municipios de Gran Canaria con mayor asistencia a ciudadanía con dependencia”.
El candidato sostiene: “La implementación de un organismo autónomo de gestión lo concebimos como un instrumento que vele por un servicio óptimo y de calidad, además de una herramienta que permita conocer sus necesidades económicas y de personal ante el crecimiento que va a experimentar el área sociosanitaria”, y añade: “No podemos olvidar el factor de empleabilidad local que va a generar el crecimiento de la red y es el organismo el que deberá aportar soluciones a la nueva situación”.
Asimismo, el nacionalista plantea la puesta en marcha del organismo a partir del 1 de enero de 2024, después de establecer el marco de gestión económica y de personal, y que en el presupuesto municipal de 2024 y siguientes se tengan en cuenta las partidas económicas necesarias para apoyar su funcionamiento.
Esta vez quiero hablar de una historia de nunca acabar, y es la de los sospechosos conciertos privados que realiza la consejería de sanidad con centros privados en los que sospechosamente más de un mandatario fue miembro de su junta directiva
Este 23 de enero era noticia de nuevo que había más de 170 pacientes en el servicio de urgencias del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Pacientes en pasillos, cuestión que ya se ha cronificado en este servicio, y ya sin camillas ni sillas. La cuestión es, ¿Por qué no se hace cargo de gran parte de los pacientes el hospital San Roque de Meloneras, el cual tiene un concierto privado con el servicio canario de salud para dar atención en urgencias e incluso tienen camas concertadas?
Ese es el gran misterio que nos atañe, como si de una crónica de cuarto milenio se tratará, ya que anuncian muchas veces la falta de camas y boxes de urgencias a las ambulancias, pero después se encuentra el servicio vacío o bien acogen con brazos abiertos a pacientes con seguro privado.
¿A qué jugamos, señores del gobierno de Canarias? ¿A tener un servicio tercermundista y matar a agente por no llegar a atenderlos o por fallos propios de la sobrecarga del sistema?
Estamos hablando de algo muy serio, hablamos de ser cómplices de un número cuantioso de muertes al año por negar la asistencia sanitaria en un centro donde hay concierto y ni siquiera pedir explicaciones. De no potenciar la atención primaria o crear un hospital comarcal para aliviar la presión asistencial. Hablamos de que en la isla de Gran Canaria teníamos a mediados del siglo XX dos hospitales de referencia y ahora, que ha crecido de forma considerable la población, seguimos teniendo dos.
¿Hasta cuándo vamos a seguir tolerando esta vergüenza? ¿Hasta cuándo vamos a dejar morir a gente por falta de una asistencia de calidad digna de la sanidad pública de la que tanto presumimos?
Los padres del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Carreteria, reivindican el derecho de los niños de estar bajo un techo «al menos» los días de lluvia
El Ampa ha mantenido conversaciones con el equipo directivo y con el ayuntamiento desde mediados del pasado año para pedir que la verja del colegio se abra a antes y que todos los niños sin excepción puedan entrar al edificio. Según explican, «el colegio disfruta de un patio con un voladizo (supuestamente para los días de lluvia), donde hay un acceso para poder acceder al edificio donde están las aulas». Sin embargo, la respuesta que se han encontrado ha sido negativa. Echo que desde la agrupación local de Contigo Moya se valora como lamentable.
El responsable de CONTIGO Villa de Moya, Samuel Castellano, recuerda que hasta antes de la pandemia los niños podían hacer filas mientras las profesoras salían bajo ese tendejón. Ahora, lo único que se está pidiendo es que vuelvan a hacer esas filas para que puedan guarecerse del viento y la lluvia sobre todo los días en los que las inclemencias meteorológicas así lo requieren».
También se expresa el malestar por no dar solución de movilidad a los vehículos de los papás y mamás que acercan a los niños al centro, los cuales no pueden aparcar en los aledaños del centro.
El portavoz del grupo Centrista pide dar solución a un problema enquistado. Con el fin de evitar que los niños se mojen mientras esperan que se les abran las puertas. Por ello, desde CONTIGO Villa de Moya concluyen que «solo queremos reivindicar un derecho que es susceptible a todos y que el coste es de cero euros ya que se trata solo de abrir una verja».
El candidato de CC a la alcaldía de Teror explica que el parque lleva más de 20 años cerrado y que ninguna administración ha hecho nada para que pueda volver a abrir sus puertas
El nacionalista indica que CC presentó una enmienda al presupuesto del Gobierno de Canarias de 2023 solicitando financiación para la recuperación y reapertura del parque y que fue rechazada por el grupo de gobierno de la comunidad autónoma
Tony Rodríguez recuerda la importancia de los espacios verdes para construir un municipio sostenible y para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de Teror
El candidato de Coalición Canaria a la alcaldía de Teror, Tony Rodríguez, señala que el abandono y estado de cierre del parque de Sintes muestra la desidia que sufre el municipio por parte del grupo de Gobierno de Teror y recalca la importancia de rehabilitarlo y reabrir sus puertas. “No se donde podría acabar el municipio si continúa en esta línea de degradación y abandono de espacios atractivos y fundamentales para el esparcimiento y cohesión social. Las zonas verdes son esenciales y, entre otras cuestiones, ayudan a combatir la contaminación”, sostiene el nacionalista.
Tony Rodríguez explica que el parque lleva más de 20 años cerrado y que ninguna administración ha hecho nada para que pueda volver a abrir sus puertas. “Es un enclave fabuloso que se encuentra a 200 metros de la Basílica de la Virgen del Pino y que, en buen estado, podría situarse como un gran atractivo turístico del municipio”, apunta el candidato y añade: “Pedimos que con urgencia se valore y que se ejecuten los trabajos necesarios para olvidar el estado de abandono en el que se encuentra”.
El nacionalista indica que presentaron una enmienda al presupuesto del Gobierno de Canarias de 2023 solicitando financiación para la recuperación y reapertura del parque y que fue rechazada. “No logramos que el grupo de gobierno de la comunidad autónoma apoyase nuestra iniciativa. Todo lo contrario, la rechazaron y con ello dijeron que no a la reapertura del parque”.
En esta línea, Tony Rodríguez sostiene: “Los espacios verdes son elementales para construir un municipio sostenible y parece que esto lo han olvidado algunas administraciones. Apostar por ellos es apostar por mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de Teror”.
El candidato a la alcaldía de Arucas por CC señala que han diseñado el “Plan de desarrollo turístico” del municipio norteño
José Eduardo Marrero: “El municipio tiene un gran potencial y mucho que ofrecer a visitantes y turistas y no se está aprovechando. Es fundamental contar con un documento de acciones programadas como el que hemos desarrollado para que Arucas de un paso adelante y recuerde que es uno de los puntos fuertes de Gran Canaria”
El candidato de Coalición Canaria a la alcaldía de Arucas para las próximas elecciones de 2023, José Eduardo Marrero, aboga por posicionar a Arucas en el marco turístico de Gran Canaria como un gran atractivo de la Isla a través del “Plan de desarrollo turístico” que ha diseñado la organización política para el municipio norteño. “El municipio tiene un gran potencial y mucho que ofrecer a visitantes y turistas y no se está aprovechando. Es fundamental contar con un documento de acciones programadas como el que hemos desarrollado para que Arucas de un paso adelante y recuerde que es uno de los puntos fuertes de Gran Canaria”, sostiene el candidato.
En concreto, José Eduardo Marrero explica que el plan diseñado incluye cerrar convenios de colaboración con tour operadores y agencias de viaje en los países emisores de turistas que incluyan la compra de packs de visitas a Arucas con rutas específicas; gestionar acuerdos con turoperador especializados en turismo rural para comercializar paquetes cerrados que incluyan viaje, estancia, excursiones y comidas; acciones para el fomento del municipio desde hoteles y empresas de alquiler de vehículos ubicados en diversos puntos de la Isla; y promover que el bus turístico de Las Palmas de Gran Canaria amplíe su recorrido hasta Arucas y que incluya el sistema hop on/hop off para que los usuarios puedan subir y bajar cuantas veces quieran dentro del límite horario del ticket comprado.
Por otro lado, el documento plantea la creación de tarjetas gastronómicas, con las que el turista paga un precio cerrado y puede consumir un menú degustación en diversos locales del municipio; la creación de tarjetas de visitas a lugares emblemáticos, con las que el turista puede concertar una excursión concreta o un pack con varias; y la creación de una tarjeta de fidelización que bonifique las compras realizadas en el municipio, “de manera que suponga un plus consumir en los comercios de Arucas”, comenta José Eduardo Marrero.
Y finalmente, el plan desarrollado por el equipo nacionalista en Arucas también incluye impulsar la creación de empresas especializadas en el desarrollo de excursiones a través de senderos rurales o que combinen el área rural con el casco urbano; celebrar el primer sábado de mes el día del turista y ofrecer actuaciones folclóricas, deportes autóctonos, así como degustación y venta de productos gastronómicos del municipio; celebrar el último domingo de mes el mercadillo del agricultor en la Plaza de la Constitución; fomentar el uso de las casas en la modalidad de alquiler vacacional urbana y rural; y la fundación de una planta alojativa de calidad y adaptada al entorno rural, “estudiando la posibilidad de rehabilitar edificios históricos que actualmente están desaprovechados”, indica el candidato.
Nuestras aspiraciones no han cuajado en una nueva alternativa (aún de todavía)
Ante el actual panorama necesitamos una gran alternativa que sean custodios de los valores democráticos más profundos y la unidad en base a principios de actuación matizados en un programa.
Sigue sin entenderse que nuestro ámbito básico de convivencia colectiva y pública: El ayuntamiento, se torna como lo más cercano. Y la mayoría de los cargos políticos "sólo lo utilizan como un trampolín para ir a mejores puestos y seguir manteniendo su cuota de poder". Y esa caduca forma de entender el municipalismo, está terminando por fraccionar y dividir el Estado moderno, en base a las Comunidades Autónomas y en su esencia que son los Ayuntamientos. En Canarias, además, los cabildos de cada isla.
Los candidatos municipales deben ser personas enraizadas con su ciudadanía para lograr instituciones verdaderamente eficientes. No debemos dejar de contar con técnicos en materias tanto económicas como jurídicas fundamentalmente, pero no solo. La esencia son los gestores enraizados con su territorio, si no, seguiremos manteniendo el "trampolín de profesionales" de la política que lo usan para escalar a otros niveles y ningún interés en lo que es realmente lo cercano a la población. Bueno, sí, la foto y adelante. Y entre más mejor.
Pero sin duda, la presencia de voces consecuentes en el parlamento o el senado pueden ser decisivas para el logro de muchos avances.
En el marco europeo en el que estamos inmersos, se nos torna igualmente como imprescindible en la actual coyuntura política: sin olvidar que estamos más cercanos, salvo en kilómetros físicos; de Hispanoamérica, y a donde debemos revertir nuestra mirada más larga y profunda. Y es una cuestión que se debe empezar a consolidar.
Igualmente, no debemos confundir jamás los deseos con realidades. Y la presencia electoral con candidaturas deseables y de nuevas alternativas reales, se dibuja escasa y con poco enganche.
Y en eso debemos ser tan cuidadosos para sopesar que: ¡no podemos construir falsas expectativas inmediatas! Y a la vez ¡valorar las posibilidades, centrar los esfuerzos en donde la posibilidad pueda ser real de tener presencia institucional ¡ y la más importante en las actuales coyunturas, ¡llevar nuestras propuestas y rentabilizar organizativamente alianzas, en claro oponente a los dañinos nacionalismos de todo cuño!
Por ello debemos apostar por llevar nuestra propuesta política al seno mismo de la institución: con todas las limitaciones de las que somos conscientes, pero levantar "ese altavoz" capaz de visualizar unas políticas coherentes y un referente regenerativo.
Conscientes de nuestras limitaciones y de que nuestros objetivos se proyecten de inmediato, sí que debemos comenzar a ir labrando un presente que evoque un futuro vivo, y no en contra de las mayorías sociales.
Por eso en nuestro planteamiento llevamos como banderas la información, formación y aplicación de una real "participación de todos" en las políticas públicas. Utilizar los medios técnicos encaminados como herramientas para las consultas de proposiciones y medidas sin olvidar que se necesita antes de implicación y comprensión de las tecnologías y su utilización. Hablamos de cosas tan normales como votar propuestas y consultas a la ciudadanía; pero haciendo que se conviertan en realidades y no sólo al alcance de unos pocos.
Ante esto, recuperar parcelas políticas en el ámbito de gestión de los recursos públicos para luchar contra la pobreza y el desarraigo fomentando la integración y superación desde el primer peldaño que son los ayuntamientos hasta los ámbitos institucionalmente superiores, en pleno contacto con las política diseñadas y asumidas por la Comunidad Autónoma, pues es el marco organizativo actual de España; aunque muchos pensemos que debe ser superado. Pero diseñando la propia autonomía municipal dentro de planes estratégicos globales y coordinados, que diseñen diferentes medidas ante distintas situaciones, Cada localización tiene sus propias realidades y no para separarlas, sino ante todo ser miembros de plena acción y derecho en los ámbitos comunes a todo el Estado.
Entendemos que nuestra mayoritaria sociedad de servicios, no es negativa ni debe desaparecer; pero si entendemos la urgente necesidad de ir diseñando en ámbitos municipales políticas de recuperación racional del campo y la ganadería, así como las energías renovables motor de un nuevo y más natural desarrollo. La apuesta por la eólica y la utilización de combustibles no fósiles (que no son las únicas vías) va diseñando una ruta y sobre todo por ello, no debemos dejar este posible paso de la humanidad, en manos gestoras de empresas privadas sin control supremo de los organismos públicos, encargados de velar por el bienestar social de todos. Y todo esto en el marco de un gran Estado centralizado, solidario y garante de la soberanía real de las particularidades del conjunto.
Proponemos construir para el fomento de nuestros recursos, incluidas claro está, nuestras potencialidades naturales. No en tradicional explotación, al contrario, como fuente custodiada para mejorar y no secar o acabar. Para ello el camino a eso que se pavonea como “soberanía alimentaria” sea un hecho real, y no una propuesta tan verde oscuro que no conduce a soluciones ni viales ni actualizadas.
Vamos a proponer planes de desarrollo y protección de turismo e investigación de todo aquello que decante como posibilidad real y contrastable de desarrollo. Fomentando lo nuevo y natural; sin menospreciar lo que nos ha hecho progresar y que debemos ir readaptando, a la par que mantener vivo lo artesanal por natural.
Se hace imprescindible la recuperación avanzada de las políticas que fomenten de manera ampliada y, en base al estudio de la realidad, el fomento de la agricultura y ganaderías campesinas, que han sido desplazadas y cuasi liquidadas por modelos industriales desacertados, con todas sus consecuencias que puestas en balanza se inclinan a lo negativo. No es la estabulación del ganado una perspectiva real de desarrollo. No es el transgénico y químicos lo mejor. Disponemos de extensiones de terreno idóneas para su reconversión; implementadas en métodos campesinos apuntaladas por todos los conocimientos disponibles en la actualidad. No olvidemos que vivimos rodeado de mar, contamos con islas… con los recursos marítimos, pesqueros, nuevas formas y hasta en lo profundo de esos mares explorados y por explorar, `pero no para explotar: para ser utilizados de manera natural.
En la pesca, entendemos la viabilidad de estudios para ir sustituyendo modelos obsoletos de piscifactorías a otros de suelta y naturales en entorno de mares abiertos con determinados vallados que no limiten en desarrollo de las especies en libertad con sus propias formas de equilibrio con depredación y presa.
Las algas y otras fuentes modernas del mar son constantes fuentes que se deben establecer. No pasa la conservación del entorno marino por no tocarlo, ante el crecimiento depredador sufrido requiere de intervenciones proteccionista planificadas.
Tenemos la oportunidad histórica de encabezar el cambio real del modelo de turismo que hasta ahora ha propiciado un crecimiento enfrentado al desarrollo natural y necesario, cuando en la actualidad los impulsores y conocedores de los mercados, fundamentalmente las grandes empresas y la banca, que ahora enarbolan el concepto maniqueo de y que crecimiento inclusivo. Términos que basan y transmiten precisamente el enfrentamiento ante el desarrollo que muchas veces camuflan igual con apellidos bucólicos como <sostenible> : concepción a replantear y reconfigura ante su obsolescencia. Se trata de decrecer en lo que se va entendiendo como no fundamental y propiciar armonía del desarrollo con perspectivas.
La juventud no es el futuro... la juventud es y ha sido siempre su presente. Por eso desde las competencias ampliadas del municipalismo como escuela y ente de desarrollo debemos enarbolar mano a mano ese fraude social que pesa sobre nuestras jóvenes generaciones. Los modelos de desarrollo natural deben ser impulsados por los jóvenes generaciones, donde deben desarrollar libremente sus potencialidades que se inician y consolidan en entornos familiares y sociales naturales y en su entorno inmediato y lejano; los centros de formación cultural y profesional en todos sus niveles y amparar en perspectivas para el desarrollo de su municipio nunca en exclusiva, ya que entendemos el municipalismo como entorno de desarrollo humano ideal pero jamás localista en el pensamiento ya que se necesita de las perspectivas de todos los entornos del planeta. Lo que entendemos importante y vital para nuestros jóvenes es que puedan tener la opción de desarrollarse en su entorno inmediato, exclusivo o compartido, pero haciendo realidad el derecho a poder escoger en cada caso y ante toda circunstancia.
El partir y emigrar debe ser una opción de libertad no un acto de supervivencia. Y eso podremos hacerlo desde el ámbito cercano, recogiendo las experiencias de anteriores corporaciones y sus mancomunidades comarcales, insulares, autonómicas y nacionales/internacionales. La emancipación de las jóvenes generaciones debe ser obra de ellas mismas, con el impulso y fortaleza de toda la sociedad municipal y más.
Sabemos que la reunificación feminista es una realidad imparable, que debe tener el justo marco de amparo, no somos partidarios con un sobredimensionamiento y si de que cuando se trata de cualquier asunto se habla de seres humanos y no de hombres y mujeres que deben ejercer su plena potencialidad en todos los aspectos en armonía con un entorno naturalizado donde siempre fue y es la mujer un hombro y un cerebro más de las sociedades. De más está decir que en cuanto a lo que se conoce como perspectiva de género, nuestro respaldo a todas las formas de entender la vida en su dimensión de amor y/o sexualidad en medidas normalizadas y no sobredimensionadas con que muchas veces se especula.
Estamos muy sensibilizados con la "Gestión de la radiación solar" o la provocación de lluvias por distintos sistemas. Queremos crear una propuesta de técnicos, agricultores, escuelas, medias y universitarias, población civil en general, que permita informar y visibilizar tan importante cuestión que se trata como algo vano y sin importancia.
Ecosofía: es una visión de encuadre. Es un concepto a desarrollar y aplicar en la medida que se puedan implementar políticas naturales.
Se necesita ser renovador de manera paulatina, para que su efectividad no se convierta en fuente de retroceso en aras de un crecimiento mercantilizado.
Asuntos prácticos y de choque como son la necesidad urgente de reforzar los Servicios Sociales, amparando en personal y medios y la exigencia de determinadas competencias fiscalizadas. La lucha contra la marginación y la pobreza ha sido una bandera, de la que se trata de abrillantar y respaldar para su real influencia.
Refuerzo de centros y programa de atención a las distintas capacidades, discapacidades y distintos desarrollos.
Refuerzo a la atención infantil en las distintas áreas de atención desde la atención temprana y otras asumidas municipalmente con el ejemplar proceso realizado de mancomunidad.
No es propio los residuos y falta de mantenimiento de parques o de árboles, o la poca sensibilidad hacia los animales de compañía del entorno familiar.
Campañas culturales sobre herboristería, medicinas alternativas, veganos, vegetarianos y otras alternativas de alimentación. Se hacen necesarios foros de especialistas, practicantes y población que marque orientaciones para que dentro de la competencia municipal sean de alguna manera regularizada y fiscalizadas estas alternativas que se han arraigado y existen. Por tanto, se necesita regulación.
En cuanto al mundo animal:
Buscar opciones, en coordinación con protectoras y albergues, sobre “las colonias de gatos” para mejorar la situación de gatos callejeros, y su esterilización evitando nuevas camadas. Mantener su libertad controlada como depredador. Fomentando que estos sean acogidos como mascotas caseras que deben ser vacunados y controlados las epidemias de leucemia y el Vip y la posibilidad de sarna, o rabia, del que sus infecciones es una lucha. Se entiende esto hasta el punto de nuestro pasado reciente en campos y el control de roedores, al igual que era tolerada la libre venta de estas mascotas casi sin ningún control, que debemos entender que no pueden permanecer en libertad pues las sociedades modernas no son sus lugares, entre otras por el elevado índice de mortalidad por vehículos en circulación. Al igual que se han ido erradicando las colonias de perros en abandono (no son callejeros, los echaron a la calle) deberán ir desapareciendo de nuestras calles y plazas, siendo controlados por propietarios en identificación, vacunas, buen trato y alimentación, en base a ordenanzas y derechos de los animales. Apostando siempre por acabar con el negocio de la venta de animales de toda especie sin apenas controles de ningún tipo. Fomentar la adopción como medida prioritaria y su riguroso censo y control.
En territorio… la cuestión es siempre delicada y desde nuestro ancestral tema de lindes con los municipios vecinos son temas que se deberán ir resolviendo al igual que los términos protegidos en sus determinadas variantes que además son competencias de otras administraciones, pero con claro proceder municipal.…y tanto y mucho más; que deberemos ir matizando y enfocando como escuela práctica y real para llegado el momento, seamos capaces de aplicar acertadamente las políticas y propuestas que mantenemos de una manera natural, democrática y justa. Libre y en constante proceso de evolución y mejora, que es y debe ser el compromiso de las mujeres y los hombres de progreso en y en todos los pueblos de España. Y sin duda, al resto de la Hispanidad.
Seguiremos apostando y trabajando porque existan alternativas reales y fundamentadas en la esencia de la transformación social y la mejora en las mayorías sociales.
Únete a GANA – somos un "Grupo Activo", formado por personas de diversos pareceres Para proponer, debatir y en busca de una alternativa real.
Jose Manuel Quintana presidente de CONTIGO FUERTEVENTURA expone, que, algunos usuarios se ven en la incapacidad de coger el transporte público ante la escasez de líneas de guaguas o la falta de puntualidad
Quintana critica, entre otras cosas, la capacidad de las guaguas, la antigüedad de las mismas, o la escasez de las rutas.
También señala que, muchas veces, las paradas de cabecera se llenan, y eso provoca que la gente que espera en paradas intermedias no se pueda subir al transporte público.
Otro de los problemas con los que se encuentran a diario los usuarios de las guaguas es la falta de puntualidad, una situación, dice Jose Manuel, que lleva extendiéndose durante 20 años. De hecho, la mayoría de los vehículos de transporte fueron matriculados en los años 2000 y desde entonces no han experimentado una renovación.
A su vez, la falta de líneas provoca la incomunicación de algunas zonas de la isla.
De este modo, el presidente insular de CONTIGO FUERTEVENTURA solicita, con carácter urgente, mejoras que faciliten el día a los pasajeros habituales.
Ya que El 1 de enero de 2023, Canarias estrenó en la gratuidad del servicio de transporte público y cada día hay más usuarios y el cabildo sigue mirando para otro lado.
De esta forma, reiteramos nuestro compromiso con los vecinos, deseando favorecer la autonomía y el bienestar social en el municipio, por lo que, gracias a la elaboración de este Plan, se pretende trabajar por fomentar una sociedad más igualitaria y justa a través de la mejora de los Servicios Sociales municipales
En palabras de nuestro portavoz Samuel Castellano, destaca que “la elaboración del plan de mejora social busca la prosperidad de los Servicios Sociales del municipio a través de un análisis previo de la situación municipal y el establecimiento de unas directrices estratégicas para la mejora de la cohesión social”.
La elaboración del Plan Estratégico se puede desarrollar con fondos propios del Ayuntamiento de Moya, aunque podría contar con apoyo de otras administraciones de competencia.
Los últimos datos a los que hemos tenido acceso reflejan cifras verdaderamente preocupantes, con una tasa de paro que supera el 60%, el paro juvenil sobre un 50%, la tasa de pobreza infantil en el 37%.
También se plantea hacer un mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales en esta área.
A mí, María del Carmen Montesdeoca Álamo, como candidata a presidir el Gobierno de Canarias con la agrupación Contigo-Canarias, me preocupa la situación económica que estamos viviendo empresarios, autónomos, jóvenes, pensionistas, familias, etc
Dificultades que todos estamos afrontando con enorme preocupación. Por ello desde nuestra fuerza política, consideramos de vital importancia el diálogo, propiciando el consenso de todos los interlocutores sociales. Son tiempos para adoptar decisiones realistas y eficaces.
Un Gobierno que no enfrente esas decisiones y piense que está ganando tiempo se equivoca, hay que tomar decisiones, los canarios hemos aprendido a convertir las debilidades en fortalezas. Los empresarios no son los culpables de la delicada situación económica actual, cuando en realidad si lo son el mercado financiero y la falta de liquidez de la banca.
En “CONTIGO – CANARIAS” llevaremos como bastión de nuestra política económica, un pacto económico y social que nos permita una estimulación económica para poder potenciar mejores servicios públicos. En esa dirección creo que debemos trabajar, en la idea de que todos somos la solución, avanzar con la convicción de que el adversario a batir es la crisis económica y no éste o aquel interlocutor social.
Tenemos que poner en marcha numerosas medidas para paliar los efectos de la inflación, tanto desde el punto de vista administrativo, fiscal, financiero o de empleo. Por ello defendemos un pacto con todas las fuerzas políticas con representación en el Parlamento de Canarias y el trabajo conjunto. Porque sólo desde la unidad de acción es posible hacer frente a los desafíos que todos tenemos planteados. Tantos desafíos como sea necesario encarar para mejorar nuestra productividad y nuestra competitividad. Las empresas desempeñan un papel fundamental para ello; no en vano, componen el grueso del tejido productivo canario.
No podemos dar carpetazo a los grandes problemas que padecen los canarios sin el concurso de todos los agentes económicos y sociales. También como es contraproducente negar la realidad, aún peor es alimentar el espejismo de que con el régimen económico y fiscal que nos impone España logremos alguna vez la tan ansiada prosperidad. Con una deuda de más de 500 millones de euros del estado español con Canarias.
Hay que multiplicar esfuerzos para dirigirnos hacia un modelo verdaderamente sostenible, responsable, comprometido con una Canarias más competitiva y llena de oportunidades. Y no ver como ahora nuestros jóvenes tienen que emigrar para lograr unas mejores condiciones de vida, presentando estos una gran preparación académica. Precisamente por eso, resultan tan necesarios encuentros, mesa de trabajo entre empresarios, gobierno y agentes económicos y sociales para poder proyectar unas canarias con futuro, donde no solo se dé respuesta a las cuestiones que más preocupan, sino que también puedan servir de ejemplo para la continuidad de la actividad económica.
Ustedes, queridos lectores, saben más que nadie de esfuerzos, sacrificios y abnegación. Eso es lo que siempre los canarios hemos hecho y luchado más que nadie por ello es necesario. Mucho más en momentos como este, en el que necesitamos una sociedad activa, dinámica e innovadora.
Por todo ello es necesario una fuerza política centrista y de consenso, que evoque a todo lo mencionado como es “CONTIGO- CANARIAS”.
Coalición Canaria defiende la necesidad de dotar a Teror de un centro de salud moderno que reúna los medios para una ofrecer una atención primaria de calidad
El candidato al Parlamento de Canarias por Gran Canaria, Pablo Rodríguez, junto con la candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, y el candidato de CC a la alcaldía de Teror, Tony Rodríguez, realizaron hoy una visita a Teror y también subrayaron la necesidad de crear el Centro de Tecnificación Deportiva de Halterofilia de Teror, rehabilitar y abrir el Parque de Sintes y ejecutar actuaciones urgentes en varias carreteras competencia del Cabildo de Gran Canaria
María Fernández: “El plan que tenemos para Gran Canaria exige un gran trabajo a nivel local que, en el caso de Teror, debe cubrir las carencias en materia sanitaria. No podemos afirmar que la Isla progresa si existe un municipio como Teror con una atención primaria deficiente”
Pablo Rodríguez: “El Cabildo de Gran Canaria no ha cubierto las necesidades de Teror en materia de carreteras. Al igual que parece que la administración insular no efectúa una supervisión de sus vías y si lo hace, ha dejado que se degraden las del término municipal de Teror”
Tony Rodríguez detalla que el Parque de Sintes lleva más de 20 años cerrado, que ninguna administración ha hecho nada para que pueda volver a abrir sus puertas, y que la halterofilia es el deporte más laureado del municipio a nivel nacional y que por ello, merece un lugar profesional donde poder desarrollarse
El secretario general de Coalición Canaria en Gran Canaria y candidato al Parlamento de Canarias por Gran Canaria, Pablo Rodríguez, junto con la diputada nacional y candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, y el candidato de Coalición Canaria a la alcaldía de Teror, Tony Rodríguez, realizaron una visita a Teror y recalcaron la necesidad urgente de dotar al municipio norteño de un centro de salud moderno que reúna los medios para ofrecer una atención primaria de calidad, además de crear el Centro de Tecnificación Deportiva de Halterofilia, de rehabilitar y abrir el Parque de Sintes y ejecutar actuaciones urgentes en varias carreteras competencia del Cabildo de Gran Canaria.
“El ritmo de desarrollo de la Isla viene marcado en gran medida por el desarrollo de cada uno de los municipios. Es decir, la prosperidad de cada localidad sumará para alcanzar la prosperidad del conjunto de la Isla. Por ello, el plan que tenemos para Gran Canaria exige un gran trabajo a nivel local que, en el caso de Teror, debe cubrir las carencias en materia sanitaria. No podemos afirmar que la Isla progresa si existe un municipio como Teror con una atención primaria deficiente”, sostiene María Fernández.
Pablo Rodríguez subrayó: “Es tremendo que se mantenga a Teror en un estado tan precario en el ámbito sanitario con dependencias obsoletas. No es aceptable que, para determinadas pruebas, como efectuar una radiografía, la ciudadanía tenga que desplazarse a otro municipio. Se supone que la atención primaria es cercana y muchas personas mayores tienen dificultades para trasladarse a otra localidad. Hay que dar facilidades no empeorar las circunstancias de los vecinos y vecinas”.
En esta línea, Tony Rodríguez explicó que se requiere, entre otras cuestiones, unas instalaciones que cuenten con espacios específicos destinados a la rehabilitación y fisioterapia, así como una sala de rayos X y una sala para la unidad de salud mental. “En definitiva, el municipio requiere un centro de salud completamente equipado, que cuente con los recursos y espacios necesarios para que la ciudadanía pueda ser atendida con gran profesionalidad”, puntualiza el nacionalista.
Deficiencias en carreteras
Con respecto a la situación de las infraestructuras viarias, la candidata al Cabildo de Gran Canaria puntualizó: “A nadie se le escapa la importancia de la comunicación interior de la isla, que se efectúa únicamente por carretera. Las vías deben contar con un exquisito mantenimiento y con una rápida intervención por parte de las administraciones en el caso de necesidades rehabilitación. Lamentablemente el actual Cabildo de Gran Canaria mira hacia otro lado y vías importantes para Teror que son de su competencia las tiene altamente descuidadas”.
Al mismo tiempo, Pablo Rodríguez hizo alusión al trabajo que desarrolló como consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias e incidió a la importancia de la supervisión para evitar altos deterioros de las vías y para certificar su seguridad. “La comunicación entre administraciones para para este tipo de cuestiones es fundamental y parece que en este caso ha fallado, pues el Cabildo de Gran Canaria no ha cubierto las necesidades de Teror en materia de carreteras. Al igual que parece que la administración insular no efectúa una supervisión de sus vías y si lo hace, ha dejado que se degraden las del término municipal de Teror”.
Tony Rodríguez aclara que es necesaria la rehabilitación de la rotonda de acceso al barrio de El Palmar así como mejora en las vías que conectan Lo Blanco con El Faro y Lo Blanco con El Hornillo para ensancharla donde sea factible y dotarlas de tramos de acera en las zonas residenciales.
Apertura del Parque de Sintes y creación del centro de tecnificación deportiva de halterofilia de Teror
En cuanto al Parque de Sintes, los nacionalistas recordaron que presentaron una enmienda al presupuesto de la comunidad autónoma solicitando financiación para su recuperación y reapertura que fue rechazada. “No se pueden descuidar las zonas de esparcimiento al aire libre, debemos apostar también por ellas para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía de Teror y parece que esto lo han olvidado algunas administraciones. Para alcanzar una Isla sostenible es fundamental apostar por los espacios verdes”, señaló María Fernández.
Tony Rodríguez detalla que el Parque de Sintes lleva más de 20 años cerrado y que ninguna administración ha hecho nada para que pueda volver a abrir sus puertas. “Es un enclave fabuloso que, en buen estado, podría situarse como un gran atractivo turístico del municipio. Pedimos que con urgencia se valore y que se ejecuten los trabajos necesarios para olvidar el estado de abandono en el que se encuentra”, apunta el candidato a la alcaldía de Teror. Al respecto, Pablo Rodríguez comentó que no se pueden degradar ni abandonar los atractivos de los municipios y que consentirlo significa no apostar por el futuro de la localidad.
Por otro lado, Tony Rodríguez subrayó que la halterofilia es el deporte más laureado del municipio a nivel nacional y que por ello, merece un lugar profesional donde poder desarrollarse. “Debemos apoyar la actividad y a los deportistas que tantos triunfos han alcanzado engrandeciendo a Teror. Las instalaciones deben ser acordes a su palmarés. La gestión en el área de Deportes del Ayuntamiento de Teror, sigue sin estar a la altura que los clubes del municipio demandan y se merecen”, comentó el nacionalista. Pablo Rodríguez y María Fernández coincidieron en la necesidad de potenciar la riqueza deportiva y a los deportistas de cada municipio, incidiendo en la importancia de la divulgación del deporte.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.