
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
José Manuel Quintana ve bochornoso por parte del Cabildo de Fuerteventura como por el Ayuntamiento de Puerto del Rosario que un evento tan importante en la isla, las dos instituciones no se pongan de acuerdo para potenciar nuestra gastronomía tan importante para nuestra economía y potenciarla de cara al turismo que no visita
Un evento en el que, por primera vez, se estrenará la marca Saborea Fuerteventura que, junto a Productos de Fuerteventura, pondrán “valor toda la cadena de valor tanto de nuestro sector primario como a los cocineros de la isla que cada día convierten aceites, quesos, carnes y pescados en una gastronomía rica en tradiciones que es el perfecto complemento al sector turístico de Fuerteventura”, asegura Quintana.
José Manuel no se explica, cómo hoy habiendo dos cruceros en Puerto del Rosario no se les ha informado a todos los cruceros de este evento y poner guaguas gratis para llevarlos al saborea Fuerteventura son casi 4.000 Turista que están paseando por la Capital sin idea de que existe este evento.
Quintana pregunta ¿así quieren potenciar nuestra gastronomía y nuestra isla?
Un gobierno sin ideas, sin ganas y sin ilusión, así no llegamos a ningún sitio. Solo les interesa el paseíto y la foto.
El PP aspira a alcanzar la Alcaldía de Arucas en 2023 ensalzando los valores del diálogo y la estabilidad de actual pacto de gobierno
Chano Guerra: “Conozco las necesidades de Arucas y asumo el reto de liderar el proceso de transformación de nuestro municipio”
El Partido Popular (PP) de Gran Canaria ha presentado este viernes a su candidato a la Alcaldía de Arucas, Sebastián Guerra, en un acto público en el que se enfatizó la “estabilidad” y el “diálogo” que han presidido el pacto con el que se ha cogobernado el municipio entre 2019 y 2023, aunque el objetivo es alcanzar el próximo año la Alcaldía del municipio norteño.
Chano Guerra contó en la presentación de su candidatura con en el secretario general de los populares canarios, Poli Suárez, además de con el presidente insular y candidato al Cabildo, Miguel Jorge Blanco, que destacaron los valores “políticos” y “personales” del actual concejal de Urbanismo, Proyectos, Servicios Públicos, Obras; Educación y Vivienda del Ayuntamiento de Arucas.
“Ser candidato supone una enorme responsabilidad que asumo con ilusión y con el convencimiento de que la ciudadanía aruquense sabrá valorar nuestro proyecto”, explicó Chano Guerra durante el acto de presentación de su candidatura, quien subrayó que para su formación “Arucas es nuestro referente”.
Entre los objetivos que se marca para el próximo mandato destacó la dinamización y mejora de los servicios públicos, aportar la estabilidad política “que tanta falta hacía a nuestro municipio, poniendo a las personas en el centro de toda la gestión”, añadió, a pesar de las adversidades y la pandemia que golpeó en 2020.
“Arucas debe sentirse una ciudad europea y de corte moderno, con unas buenas comunicaciones, ser atractiva para nuevas actividades económicas y que asuma su papel de liderazgo social, económico y cultural en el territorio. Que permita que sus habitantes se desarrollen personalmente con una alta calidad de vida”, afirmó.
“No descansaré hasta que convenza a todos que seré un buen alcalde de Arucas”, prosiguió Chano Guerra, quien se calificó como “hombre de diálogo, de decisión, de colaboración institucional que cree en la iniciativa privada pero también en el estímulo público”.
Poli Suárez destaca la estabilidad institucional
Por su parte, el secretario general del Partido Popular de Canarias, Poli Suárez, indicó que en los últimos cuatro años “se ha llevado a cabo una ejemplar gestión” en el municipio de Arucas, un territorio “clave” para la comarca norte de Gran Canaria y para la Isla.
El también candidato al Parlamento por la Isla de Gran Canaria calificó al candidato de “compañero ejemplar” y reiteró que “hemos dado la estabilidad tan necesaria al Gobierno municipal”. En 2019 “nos dieron la oportunidad de conformar un gobierno que trabajara por los intereses generales de la ciudad de Arucas, demostrando gestión y capacidad de trabajo, además de ilusión y entrega a los vecinos y vecinas”.
Para finalizar, el presidente insular de los populares, Miguel Jorge, también candidato al Cabildo grancanario, enfatizó que este acto supone la “renovación del compromiso de Guerra con el municipio y con los vecinos de Arucas. Es una apuesta del Partido Popular con Chano Guerra y una apuesta de Chano Guerra con los vecinos”, dijo.
Además destacó que el PP “es un partido ganador, que va a salir en el mes de mayo a ganar las elecciones en los 21 municipios”, a la vez que agradeció el desarrollo de este pacto de gobierno: “creo que es un ejemplo en la Isla de Gran Canaria y en el conjunto de la nación, al tratarse de dos formaciones mayoritarias que han conseguido pactar, siendo un ejemplo de moderación y de buenas relaciones personales”, finalizó.
Nueva Canarias en Teror alerta del estado de emergencia en el que se encuentra la carretera GC- 212 a su paso por el barrio del Faro, en el termino municipal de Teror ante su inminente derrumbe
Numerosos son los escritos que los vecinos del Barrio del Faro han presentado al área de obras públicas del Cabildo de Gran Canaria haciendo significar el estado de peligrosidad lamentable en el que se encuentra la carretera GC- 212 a su paso por el Barrio del Faro.
Desde Nueva Canarias en Teror, ya hace más de un año que se presentó vía registro también escrito al respecto significando la peligrosidad del estado en el que se encuentra esta vía que atraviesa el barrio del Faro. Además en el Pleno Municipal se llevó una moción de urgencias en tal sentido el 15 de abril de 2021 que rechazó tanto el PP como el PSOE, argumentando que ya estaban en ello.
Tras más de un año de peticiones y siendo palmario el empeoramiento de la vía, nuevamente se encienden todas las voces de alarma ante el más que inminente derrumbe de la vía, ya que el desnivel es bastante pronunciado de la mitad de la carretera. Es evidente que si lloviese en estos momentos se aceleraría el derrumbe de la carretera, poniendo en serio peligro a los que circulan por esa carretera y en esas circunstancias.
Nueva Canarias en Teror ante la desidia del Consejero de Carreteras al respecto del Cabildo de Gran Canaria, reclama en el pleno del día 15 de diciembre que por parte del ayuntamiento de Teror a través de su oficina técnica se redacte un informe técnico del estado de la vía para que se remita urgentemente al área de carreteras donde se aborde con carácter de emergencia la obra de restauración de la vía, ya que pudiéramos estar ante una negligencia de las administraciones al no tomar las medidas oportunas para iniciar la obra con carácter de inmediato ya que es fundamental preservar la vida de las personas que por esa vía pasan.
En palabras de la Concejal de Nueva Canarias en Teror, “ no entendemos como el Alcalde el señor. Nuez (PP) no ha procedido a tomar las medidas oportunas y a encargar un informe a la oficina técnica municipal, de la situación de la vía y su carácter de emergencia en su restauración ya que se corre el riesgo de que hayan vidas humanas en riesgo, si se desprende justo la carretera cuando pasa algún vehículo o viandante”. Tenemos los gobernantes ser garantes de la seguridad de nuestros vecinos y ser muy exigentes con la seguridad, para no lamentarnos luego”, afirma la dirigente nacionalista.
El también secretario local de la formación nacionalista en el municipio norteño se ratifica como cabeza de lista tras lograr el apoyo unánime de sus compañeros en el proceso interno de designación
El nacionalista agradeció el apoyo recibido y señaló: “Conformaremos un equipo con gran vocación de servicio público, con una especial sensibilidad para resolver las problemáticas de la ciudadanía y comprometido con el crecimiento responsable y sostenible de Firgas”
Marcos Marrero insiste en que es importante dejar atrás la “apatía” y la “gestión improvisada sin rumbo” para poner en marcha un proyecto global, serio y responsable que trace las pautas necesarias con las que propiciar la evolución del municipio
Coalición Canarias ha proclamado a Marcos Marrero candidato oficial a la alcaldía de Firgas para los comicios de 2023. El también secretario local de la formación nacionalista en el municipio norteño se ratifica como cabeza de lista tras lograr el apoyo unánime de sus compañeros en el proceso interno de designación.
“Me siento enormemente agradecido por el apoyo recibido y por la confianza depositada en mí para encabezar un proyecto que tendrá como centro de acción devolver el bienestar a la ciudadanía de Firgas, así como prosperidad y desarrollo al municipio. Firgas puede convertirse en un mejor municipio y por ello vamos a luchar”, apunto el nacionalista, al mismo tiempo que subrayó: “Conformaremos un equipo con gran vocación de servicio público, con una especial sensibilidad para resolver las problemáticas de la ciudadanía y comprometido con el crecimiento responsable y sostenible de Firgas”.
Asimismo, Marcos Marrero insiste en que es importante dejar atrás la “apatía” y la “gestión improvisada sin rumbo” para poner en marcha un proyecto global, serio y responsable que trace las pautas necesarias con las que propiciar la evolución del municipio. “Son muchas las carencias de Firgas, son muchas las necesidades y en áreas muy diversas, como en el ámbito deportivo, juventud, mayores o limpieza. El nivel de dejación es importante y esto tiene que cambiar cuanto antes si no queremos que se degrade aún más la imagen de Firgas y el bienestar de su ciudadanía”, subraya.
El candidato quiso transmitir un mensaje de optimismo y esperanza y sostuvo: “El cambio y la mejora es posible, únicamente hacen falta importantes dosis de compromiso y lealtad al municipio y su ciudadanía, ingrediente con los que Coalición Canaria de Firgas trabaja”.
Una sociedad sin su pueblo no tiene futuro, de ahí la importancia de la política municipal que estando a pie de calle con nuestros vecinos conoce y detecta de primera mano cuáles son las verdaderas necesidades y problemas a los que se enfrentan en el día a día. Nadie puede poner en duda la dimensión institucional del municipio como poder público en un Estado democrático.
De la composición total del gasto público nacional el 11% corresponde a las corporaciones locales. Sería una irresponsabilidad no elegir como representantes públicos a personas honestas, y con las manos limpias, evitando los amiguismos y los dedazos.
La primera tarea del gobierno municipal debe ser generar confianza en el ciudadano y elaborar un Plan de Actuación Municipal en el que quede constancia de cómo se va a reinvertir en beneficio público los impuestos que con tanto sacrificio paga cada contribuyente.
Nuestros ciudadanos no entienden de colores políticos, pero sí de necesidades primarias como el acceso al trabajo, infraestructuras, educación, sanidad, cultura, etc., Por eso es cada vez más importante dejar a un lado los egos partidistas y actuar en beneficio de la sociedad imponiendo la capacidad de entendimiento, negociación y de consenso como valores prioritarios.
La política municipal diseñada así llegaría al ciudadano de una manera directa, comunicativa y alejada de pretensiones megalómanas del alcalde de turno. Para alcanzar el objetivo prioritario de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, deben formarse equipos de trabajo con todos los partidos. Actualmente las estructuras jerárquicas de arriba hacia abajo de los partidos políticos están muy lejos de palpar la realidad que sufren y las soluciones que demandan nuestros ciudadanos.
Las instrucciones hacia los órganos jerárquicos superiores deberían emanar desde las entidades locales, proporcionando soluciones ajustadas a las verdaderas necesidades, y trabajar como un engranaje en sentido bidireccional, como dijo Alexis de Tocqueville, «es en el municipio donde reside la fuerza de los pueblos libres. Sin instituciones municipales, una nación puede darse un Gobierno libre, pero no tendrá el espíritu de la libertad».
Laura Fuentes: “es un disparate urbanístico, no ofrece a la isla garantías económicas de ningún tipo, podría poner en peligro espacios protegidos como las Dunas de Corralejo e involucra a empresarios vinculados con graves escándalos de corrupción”
Lilian Concepción: “desde el minuto uno en el que acabó el ‘pleno de la vergüenza’ del Cabildo, dijimos que nos íbamos a dejar la piel para frenar ese macro proyecto”
Podemos Canarias ha solicitado este jueves al Cabildo de Fuerteventura la nulidad de la Declaración de Interés Insular del macro proyecto Dreamland que dio luz verde a la polémica iniciativa urbanística el pasado 28 de noviembre en el seno de la institución insular.
En rueda de prensa celebrada este mediodía en Puerto del Rosario, Laura Fuentes, coordinadora autonómica de la formación, ha asegurado que “los fallos técnicos y jurídicos de la declaración y del macro proyecto deben determinar que ‘Dreamland’ acabe en la papelera de la historia”.
“Hablar de ‘Dreamland’ es hablar de un disparate urbanístico que no ofrece a la isla garantías económicas de ningún tipo, que podría poner en peligro espacios protegidos como las Dunas de Corralejo y que, además, involucra a empresarios vinculados con graves escándalos de corrupción como lo fue Terra Mitica en Valencia”, afirmó.
Por su parte, Lilian Concepción, concejala en Puerto del Rosario y candidata por Fuerteventura al Parlamento de Canarias, recordó que “desde el minuto uno en el que acabó el ‘pleno de la vergüenza’ del Cabildo, dijimos que nos íbamos a dejar la piel para frenar ese macro proyecto”.
Según indica el escrito registrado en el Cabildo por la formación morada, la polémica Declaración de Interés Insular no contaría con argumentos que justificasen su aprobación, no argumentándose de forma solvente la supuesta “utilidad pública” del macro proyecto para la isla.
Asimismo, y en relación al proyecto en sí, Fuentes y Concepción han recordado que Podemos Canarias ha denunciado fallos técnicos y jurídicos que afectarían a los estudios de viabilidad económica y de impacto ambiental.
“No se ofrece un solo dato que refrende la viabilidad económica de esta iniciativa, ni se observa participación de personal técnico especializado en cuestiones económicas en el estudio”, señalan desde la formación. “Es un estudio “fantasma””, expresan.
En relación a las implicaciones medioambientales de ‘Dreamland’, ambas han incidido en el “disparate” que implica proyectar su construcción “al borde de espacios protegidos como las Dunas de Corralejo o la Isla de Lobos”, así como la potencial amenaza a “más de 30 especies de aves, muchas de ellas en peligro de extinción”.
Del mismo modo, Fuentes y Concepción han recordado que la formación morada ha denunciado “graves déficits” en materia de transparencia, señalando que “la ciudadanía denuncia estar teniendo problemas para acceder al expediente de Dreamland, recibiendo información fragmentada y poco clara”.
Jose Manuel Quintana, presidente insular de CONTIGO Fuerteventura, ha valorado la situación política en el Cabildo de Fuerteventura como «vergonzosa», pero más aún, lo fueron las declaraciones del presidente del Cabildo, Sr. Sergio Lloret la pasada jornada. ha considerado el Sr Quintana.
Sin embargo, ha culpado a CC y PP de nombrar como presidente a una persona con acta de consejero, a quien ha definido como un «dejado».
Quintana expone que ahora estamos ante una situación de minoría, de desgobierno y sin presupuestos, y se pregunta ¿qué va a pasar ahora si CC votara los presupuestos de Fuerteventura en contra?
El Sr. Quintana aboga por representantes que no actúen buscando réditos electorales poniendo en peligro el desarrollo de proyectos esenciales para la isla de Fuerteventura. También rechaza las maniobras tácticas realizadas por la mayoría de los partidos políticos que componen la institución insular y que avergüenzan a nuestro pueblo.
Desde CONTIGO Fuerteventura pedimos la unidad de todos los representantes políticos, en la institución insular, para ejecutar los proyectos que son tan necesarios para el futuro de Fuerteventura. Y dejemos de priorizar las necesidades de los partidos políticos y prioricemos al pueblo.
El partido ya se encuentra implantado en los 21 municipios de la isla y espera nombrar en breve el resto de consejos locales
Este martes, en la reunión del Consejo de Dirección Insular de Unidos por Gran Canaria, han sido presentados en bloque los consejos locales de Agüimes, Teror, Valsequillo, Firgas y Santa Brígida. El presidente del partido grancanario, Lucas Bravo de Laguna, ha iniciado su intervención pidiendo perdón a los compañeros de los citados municipios por no haberles concedido la exclusividad que merecen, y no haberlos presentado por separado. La decisión se ha sustentado en la vorágine que está viviendo Unidos por Gran Canaria en las últimas fechas, con un crecimiento desmedido que ha apretado considerablemente la agenda del partido.
El Consejo de Agüimes será presidido por Manuel Ángel Artiles Estupiñán, tendrá como vicepresidente a Miguel Ángel Santana Viera, de secretario a Carlos Ramón García Jager, y, como vocales a Alisandra Rodríguez Artiles, Lina Rosa Méndez Bordón, José Oliva Herrera, Rosario Oliva Herrera, José Ramírez González y Marcos Vega Rodríguez.
En Teror, como presidente, Adonai Alfredo Acosta Cardero, de vicepresidenta a Bárbara del Carmen Caballero Melían, como secretario a Carlos Andrés Hernández Rodríguez, y, como vocales, Jorge Sánchez Cabo, Ángel David Cano Betancor, Guacimara María Acosta Cordero y Joshua Araña Ruíz.
En Valsequillo, como presidenta, a Mónica Navarro Ramírez, como secretario a Jesús Quintana Peña, y, como vocales, Yanira González Bosa, Ramón Adal Sánchez Gil, Carmen Delia Rodríguez Robaina, Valentín Navarro Alejandro y Dámaso Cabrera Fonte.
En Firgas, como presidente a Juan Manuel del Rosario Báez Guerra, como secretario, Juan Ramón Cruz Quintana, y, como vocales, a María Dominga Falcón Afonso, Luis Angulo Rodríguez, Antonio Guerra Cardona, Luz Marina Palmero Alonso, Eduardo Salvador Santana Granado, Juan Ramón Hernández Martín, Celia Rivero Navarro, Juan Vicente e Iván Torres Moreno.
En Santa Brígida el presidente será Joaquín Sánchez Ojeda, la secretaria, Silvia Montesdeoca Díaz, y, como vocales, a José Miguel Bravo de Laguna Bermúdez, Pedro Hilario Socorro Benítez, Margarita Juez Jiménez, Maria Purificación Amador Monzón, Francisco González Martín, Pilar Gutiérrez Santana, Francisco Cruz López,Rosa María Ramírez Peñate
Por otro lado, se produce una modificación del Consejo de Mogán, donde el vocal Don Isidro Ramos García se da de baja de dicho Consejo porque se incorpora al Consejo de Ingenio.
Las expectativas de Unidos por Gran Canaria en estos municipios son elevadas, estando convencidos de obtener representación en todos y un gran resultado en algunos de ellos.
Lucas Bravo de Laguna ha manifestado que se alegra de estar, literalmente, desbordado, la incesante llegada de afiliados de toda Gran Canaria; casi un centenar en el último mes, la actividad que están teniendo los dirigentes municipales y la aparición de encuestas que vaticinan un gran resultado para su partido, le sitúan en un escenario deseado, pero que, hace menos de un año, era impensable, “sin duda, debemos ir pensando en cambiar nuestro eslogan, más que decir Despierta Gran Canaria, habrá que afirmar que Gran Canaria está despertando”.
En menos de año y medio de trabajo del nuevo equipo de dirección, Unidos por Gran Canaria se ha posicionado como una opción capaz de plantar cara a cualquier rival en las próximas elecciones municipales, a cabildos y Parlamento de Canarias. Prueba de esta fortaleza es que han rechazado la posibilidad de concurrir con otros partidos políticos tradicionales. En este sentido, y ante la aparición de algunos rumores, Bravo de Laguna ha manifestado que “la intención de Unidos por Gran Canaria es confluir, únicamente, con partidos de ámbito local de nuestra isla, que compartan el objetivo de la defensa de Gran Canaria y el reequilibrio autonómico”.
El PSOE de Gáldar, quiere agradecer la invitación y las atenciones recibidas en el emotivo acto celebrado el pasado martes día 6 de diciembre día de la Constitución Española
Acto promovido por la Plataforma del Sardina y la directiva de dicho Club, en esta emotiva fiesta deportiva para el barrio populoso de Sardina
Alrededor de unas 400 personas se dieron cita en dichas instalaciones para festejar el próximo 75 aniversario del Club. Durante el transcurso del mismo disfrutamos de partidos como, por ejemplo, el jugado entre el Alevín del Sardina y el Benjamín de la U. D. Las Palmas.
Una vez transcurrido el mismo, era el turno del equipo representativo del Barrio el Sardina C.F. y una Selección de Gáldar, pero antes del inicio del mismo, se procedió al reconocimiento de D. José Molina Guillén, D. Juan González Medina, D. Domingo Molina Guillén y a D. Anastasio Díaz, por haber trabajado duramente por y para el mantenimiento del Club.
Desde el PSOE galdense, también queremos hacer nuestro particular homenaje a D. Nicolás Díaz (+), D. Cristobal Padrón (+), D. Ramón Padrón (+), D. Nato Rivero y D. Anastasio Díaz, todos ellos por haber colaborado desinteresadamente, desde los inicios del campo de fútbol de Sardina, donde en sus ratos libres y fines de semana, levantaron con sus propias manos, el muro que actualmente sirve para demarcar el perímetro de la instalación deportiva.
Este viernes, día 9 de Diciembre, el presidente de la ejecutiva local, Ayoze Santana y el Secretario de Cultura Alex Santana, de nuestra formación política CONTIGO LAS PALMAS DE GC, tuvimos el honor de tener un primer encuentro con el Hermano Jesús García, fundador y director de la Obra Social Acogida Y Desarrollo
Consideramos este encuentro de vital importancia, pues conocimos de primera mano el trabajo y la labor que desarrollan en los diferentes proyectos de ayuda con personas en situación de vulnerabilidad que viven en nuestra ciudad.
Esto constituye un impacto social y económico debido a la falta de política social y de apoyo o ayuda por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Además para nuestra sorpresa, nos comenta el hermano Jesús, que el actual alcalde, D. Augusto Hidalgo, en estas dos últimas legislaturas no ha acudido a visitarlos.
Esta organización social atiende a 250 personas sin recursos y en situación de desamparo, suponiendo un coste por persona al día considerable que asume la propia institución gracias a las donaciones de particulares y su propio presupuesto.
Las personas en situación de vulnerabilidad han aumentado de forma alarmante como consecuencia de la actual crisis económica.
D. Ayoze Santana trasladó durante este encuentro las propuestas en materia de política social en el caso de obtener representación municipal en los próximos comicios. A su vez, destacó que se llevará durante el programa electoral, que se trata del contrato con el ciudadano, la creación del consejo de política social municipal, compuesto por el Ayuntamiento y las organizaciones sociales que desarrollan su labor social en nuestro municipio. Remarcó que es de vital importancia tener una relación directa y constante con la Obra Social Acogida y Desarrollo.
Desde CONTIGO Las Palmas de Gran Canaria queremos denunciar públicamente la falta de compromiso e interés por parte del alcalde de esta ciudad, D. Augusto Hidalgo, con esta organización social que desarrolla una tarea encomiable, que en contraposición con las instituciones públicas como en este caso el ayuntamiento mira para otro lado una realidad cada vez más alarmante en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.
Denunciamos además la mala gestión del presupuesto municipal al incrementar este en mantener fiestas que ya están presupuestadas tal y, como sucede con el carnaval, al cual se le concede 2,28 millones en adición a lo ya planificado, mientras que en materia de política social, solo aplica un 20% del capital disponible.
Consideramos esto realmente indignante teniendo en cuenta la problemática actual de esta ciudad. Para esta formación política son de absoluta prioridad los servicios sociales, no dejando caer toda la carga en las asociaciones tal y como sucede en este caso con Obra Social Acogida y Desarrollo, que consideramos un pilar fundamental de nuestra sociedad. Abogamos por proporcionar no solo el apoyo municipal, sino además traducir esto en un incremento de ayudas económicas y poder dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos, las cuales somos conscientes que el actual ayuntamiento conoce, ya sea por olvido, desconocimiento o mala gestión económica.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.