Tony Rodríguez denuncia que se cumplen 2 meses del cierre de la carretera de El Faro, que el Cabildo de Gran Canaria no ha hecho nada y que el Gobierno de PP-PSOE de Teror mira hacia otro lado

El candidato de CC a la alcaldía de Teror explica que la vía es competencia del Gobierno insular y que es muy utilizada por los vecinos de Arbejales, San Isidro y del municipio vecino de Teror

El nacionalista subraya que la situación es “alarmante”, debido a que el corte obliga a los vecinos y vecinas a realizar un desvío importante y a que el proyecto definitivo de arreglo no llegará hasta dentro de unos meses

Tony Rodríguez indica: “Las gestiones se están llevando a cabo de una forma muy irresponsable y el alcalde de Teror y su equipo no actúa, no defiende a sus vecinos y vecinas”

El candidato de Coalición Canaria a la alcaldía de Teror, Tony Rodríguez, denuncia que la carretera de El Faro, la GC-212, que se encuentra en el término municipal de Teror, se cerró hace dos meses a causa de un desprendimiento y que aún no se han ejecutado los trabajos pertinentes para reparar los daños y reabrirla. “La vía es competencia del Cabildo de Gran Canaria, pero parece que el asunto no tiene que ver con ellos. Se comprometieron a rehabilitarla de forma urgente pero la realidad es que han incumplido y no han hecho absolutamente nada. Por su parte, el Gobierno de Teror de PP-PSOE no se inmuta y no reclama ni presiona al Gobierno insular, donde también está gobernando el PSOE”, subraya el nacionalista.

Tony Rodríguez explica que es una carretera con mucha afluencia y muy utilizada por los vecinos de Arbejales, San Isidro y del municipio vecino de Teror. “En cuestión operativa es muy cómoda porque para determinadas rutas es una vía que reduce el tiempo en carretera. Los vecinos y vecinas de Teror manifestaron que es una vía muy necesaria y que era necesario que se abriese cuanto antes”, comenta el candidato y añade: “Es vergonzoso que se mantenga a la ciudadanía en estas circunstancias y que hagan oídos sordos a unos reclamos justificados. No sabemos a qué da prioridad el Cabildo de Gran Canaria, lo que sí tenemos claro es que las necesidades de la ciudadanía no lo son”.

El nacionalista subraya que la situación es “alarmante”, debido a que el corte obliga a los vecinos y vecinas a realizar un desvío importante y a que el proyecto definitivo de arreglo no llegará hasta dentro de unos meses. “Las gestiones se están llevando a cabo de una forma muy irresponsable y el alcalde de Teror y su equipo no actúa, no defiende a sus vecinos y vecinas”, apunta el candidato.

El candidato a la presidencia del Cabildo por Unidos por Gran Canaria señala la importancia de “estudiar mecanismos que mejoren la estructura organizativa del sector público insular”

El pasado miércoles, 15 de marzo, tuvo lugar una reunión entre José María Ponce, candidato a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria por Unidos por Gran Canaria (UxGC), y varios representantes sindicales de los funcionarios de la institución insular (UGT, SITCA y SEPCA). Una toma de contacto durante la cual se expuso una serie de carencias de carácter laboral que padece la corporación y que tienen un denominador común: la “mala gestión de los recursos humanos”.

Entre las insuficiencias más señaladas que se trataron destacan la carencia de personal en determinadas áreas que no se han cubierto, rigidez en la movilidad interior, escasa promoción interna, vacantes sin cubrir, duplicidades, insuficiente comunicación entre servicios que, a veces, tramitan un mismo asunto, áreas sobrecargadas en periodos determinados y otras lo contrario, a veces porque el mismo Cabildo deja de tener competencias en un área pero sigue teniendo un número determinado de trabajadores asignados a la misma e inamovibles, etc.

Durante la reunión, tras escuchar a los representantes sindicales, Ponce tuvo un conocimiento más amplio sobre cuáles son los problemas de carácter laboral existentes en el Cabildo de Gran Canaria, dejando constancia de “la importancia de estudiar mecanismos que mejoren la estructura organizativa del sector público insular y favorezcan los canales de comunicación entre servicios”. Es decir, “reorganizar de forma eficiente” a los trabajadores de la propia corporación “para que la administración funcione adecuadamente”.

“Desde Unidos por Gran Canaria, conocedores como somos de los problemas laborales que sufre el Cabildo”, señala el candidato a la presidencia de la corporación insular, “estudiaremos en profundidad la necesidad de abordar la gestión de los recursos humanos de la institución desde un punto de vista estratégico”, persiguiendo “se genere un clima de colaboración entre áreas y servicios, lo que, como consecuencia directa, tendrá un reflejo en la mejora de los servicios que se prestan a la ciudadanía, así como en las condiciones de trabajo del propio personal de la institución”.

En estos momentos en los que se encuentra en discusión asuntos como el trabajo telemático y las citas previas ante las quejas de los ciudadanos que no son atendidos con celeridad, se dejó claro que la implantación del teletrabajo requiere del desarrollo de fórmulas de evaluación del desempeño, articulación del trabajo a través de objetivos, y clarificación del conjunto de derechos y deberes de los trabajadores que prestan sus funciones a distancia.

Unidos por Gran Canaria, pese a que el Cabildo es de las administraciones más austeras en materia de personal, “propone garantizar el funcionamiento de la maquinaria administrativa”, mejorando la estructura organizativa del sector público insular, con el fin de maximizar los resultados laborales y el bienestar y calidad de trabajo de los empleados públicos.

En esa línea, Ponce adelanta que una de las medidas que se tomará desde el área de recursos humanos será “mejorar el ambiente laboral de la institución y ordenar el funcionamiento interno”, lo que “favorecerá la comunicación entre diferentes administraciones” y, como consecuencia, “mejorará la eficacia que el Cabildo, como institución y administración cercana, debe ofrecer a la población”, ha concluido.

El presidente de la formación canarista progresista en la capital y teniente de alcalde presentó su candidatura ante la ciudadanía y abogó por la “necesidad de dar continuidad al proyecto de Nueva Canarias para Las Palmas de Gran Canaria”

Pedro Quevedo presentó su candidatura a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria en el Parque Doramas de la capital, acompañado por cerca de 300 personas, entre quienes se encontraban el presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, alcaldes y candidatos de diferentes municipios de la isla y una amplia representación de distintos ámbitos sociales, empresariales y culturales de la capital.

Quevedo defendió que Nueva Canarias “es una fuerza política en constante crecimiento en la presencia institucional desde su constitución, singularmente en Las Palmas de Gran Canaria”. El candidato destacó que “mientras en este tiempo se han producido eclosiones de nuevas fuerzas políticas y extinciones de unos y otros, los canaristas progresistas hemos pasado de ser la sexta fuerza política en el Ayuntamiento capitalino a ser la tercera en estos momentos”.

En este sentido, el actual teniente de alcalde destacó el trabajo realizado por Nueva Canarias en las áreas que gestiona en el Consistorio. “Hemos transformado profundamente nuestra ciudad en sólo 8 años de presencia en el gobierno municipal, impulsando el proyecto de la MetroGuagua”, afirmó el candidato. “Nuestro modelo de movilidad sostenible es hoy comparable a las ciudades punteras del Estado, como Vitoria o Barcelona y Las Palmas de Gran Canaria se ha convertido en una referencia para el archipiélago”.

En su intervención, Quevedo destacó que “además, desde Nueva Canarias hemos liderado el cambio hacia un modelo turístico urbano de referencia en todo el Estado español, como acredita Urbantur en su último informe. Hemos contribuido a la mejora de la formación y la recuperación de los datos de empleo previos a la gran crisis de 2008, y hemos dinamizado nuestras zonas comerciales abiertas y nuestros mercados de abastos y mercadillos”.

“Hemos conseguido una mejor gestión, más inteligente y más accesible, de nuestras playas, hemos posicionado a nuestro municipio como la ciudad abierta, libre, igualitaria y diversa que es a día de hoy, hemos trabajado para mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas y hemos creado, por primera vez en la historia de nuestra urbe, el área de Solidaridad Internacional”, aseguró Quevedo.

El teniente de alcalde destacó que todos estos avances “los hemos conseguido con sólo 2, y en los últimos años, 3 concejales”. “Por eso necesitamos crecer. Las Palmas de Gran Canaria necesita más Nueva Canarias, necesita más miembros de este partido en la gestión pública. Porque hemos demostrado que sabemos liderar proyectos y que tenemos una hoja de ruta clara para nuestra capital”.

“Donde hemos tenido la oportunidad, hemos demostrado tener una política común, fiable, rigurosa y exenta de conflictos difíciles de explicar”, aseguró el candidato. “En la situación actual, Nueva Canarias tiene la convicción que ese trabajo riguroso va a continuar generando un crecimiento en nuestros apoyos en el municipio de forma que, como mínimo, seremos una fuerza política decisiva para la gobernabilidad de la ciudad”.

Así, el cabeza de lista de Nueva Canarias en la ciudad aseguró que “el trabajo realizado hasta ahora precisa de una continuidad, porque el proyecto transformador de ciudad que hemos acometido, como no puede ser de otra forma, no está concluido y necesita el impulso de los que creemos que esta ciudad merece una transformación total hacia la sostenibilidad y la mejora de nuestras estructuras fundamentales para respetar la condición de Las Palmas de Gran Canaria como primera ciudad del archipiélago”.

Quevedo también destacó que la lista presentada en la mañana de hoy “está compuesta por mujeres y hombres que han acreditado sobradamente en sus ámbitos de responsabilidad el mismo compromiso y la misma capacidad que hemos demostrado en el ámbito puramente municipal”.

“Está claro que esta es una apuesta de gobierno, transformadora, una apuesta, en definitiva, para evitar que el progreso acelerado de nuestra ciudad en los últimos 8 años se vea frenado por quien ya demostró en su momento no estar en condiciones de acometer una propuesta de futuro”, aseguró el candidato en su alocución.

Pedro Quevedo estuvo acompañado en la presentación por los 14 primeros miembros de la candidatura de Nueva Canarias para el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria: José Eduardo Ramírez, Mari Carmen Reyes, Nauzet Pérez, Esther González, Lourdes Benítez, Manolo Romero, Mari Luz Rodríguez, Bachir Ahmed, Isabel Alfaro, Chano Padrón, Esther Suárez, Demetrio Rodríguez, Dácil Mujica y Noelia Díaz.

Durante el acto, que fue conducido por la diputada autonómica, vicepresidenta primera de la Mesa del Parlamento de Canarias, y candidata número 5 al Ayuntamiento capitalino, Esther González, intervinieron además el presidente de Nueva Canarias y vicepresidente del Gobierno canario, Román Rodríguez, el presidente del Cabildo grancanario, Antonio Morales, y la vicepresidenta de Nueva Canarias y alcaldesa de Telde, Carmen Hernández.

“El 28 de mayo Nueva Canarias decidirá el futuro de Las Palmas de Gran Canaria, y lo hará porque la gestión de estos años ha sido una gestión comprometida” destacó Román Rodríguez, que añadió que “Pedro Quevedo es un candidato de altura, experimentado, conocedor, capaz y que representa como pocos la impronta, la historia y el liderazgo de esta ciudad”.

Por su parte, Antonio Morales aseguró que “la ecoisla que estamos construyendo no se entendería sin Las Palmas de Gran Canaria. Sin el impulso a la movilidad sostenible, a los esfuerzos de conservación de Las Canteras y de todo el litoral. Sin la apuesta por el turismo de calidad vinculado a la excelente gastronomía de la ciudad, a sus mercados… Y por supuesto todo ello desde los valores compartidos de igualdad, de lucha contra las violencias machistas y la solidaridad. Por ello seguimos necesitando el impulso que Pedro Quevedo y Nueva Canarias ha significado para el Ayuntamiento de la capital”.

Por último, Carmen Hernández ha destacado la “valentía, la buena gestión, la eficiencia y la canariedad conseguida a raíz de la entrada de Nueva Canarias en el gobierno municipal de Las Palmas de Gran Canaria en 2015”. La alcaldesa de Telde resaltó las políticas llevadas a cabo por los concejales de la formación canarista progresista en la capital y la transformación que ha supuesto para la ciudad.

José Manuel Quintana candidato al ayuntamiento de Puerto del Rosario, ha dado ha conocer en la sede insular de CONTIGO Fuerteventura la lista electoral que llevará a las próximas elecciones municipales

Donde todos los afiliados han votado y el resultado ha sido unánime. Damos a conocer la lista:

José Manuel Quintana Santana
Fernando Barrera D’Amico
Alicia Falcón Vaquero
Yolanda Blanco Vidal
María Raquel De León Sosa
Juan Francisco Álvarez Castaño
Gabriela Blanco Vidal
José Antonio Barrera Reyes
Yeray Manuel De León Armas
Katherina Santana Torres
Javier Segundo Coalla de la Guardia
Marta Álvarez Salguero
Brian Barrera García
María Isabel Cruz Martínez
Jorge Rodríguez Mejuto
Juan Antonio Calderón Hurtado
María Belén Álvarez Salguero
María José Díaz Guao
Oscar Antonio Merino López
Rosario Pais Lago
Pedro José Álvarez Ojeda
Joaquín Yepes Maldonado

José Manuel Quintana con esta lista nos comenta, el próximo 28 de mayo asumimos un reto y lo hacemos con este equipo de hombres y mujeres que me acompañan, sabemos que son muchos los retos pero tenemos la convención que a partir del 28 de mayo habrá un cambio en la capital, para hacer de Puerto del Rosario la capital que se merece.

Paco Pérez encabezará la candidatura de HABLEMOS AHORA San Bartolomé de Tirajana junto a MªRosa Rodríguez Castellano, Anna Mª Caré, Daniel Sánchez Sánchez y Carla Guerra Santana en segundo, tercero, cuarto y quinto puesto

3d58a81e 6609 40b9 9c55 989e40c7afc9Este viernes día 17 de marzo la Asamblea de HABLEMOS AHORA San Bartolomé de Tirajana ha ratificado por unanimidad la lista constituida de cara a afrontar las próximas elecciones municipales de mayo 2023.

Paco Pérez López, candidato a la Alcaldía de San Bartolomé de Tirajana por HABLEMOS AHORA, recalcó que se trata de una lista de candidatos/as donde se combina la experiencia en política, la juventud, el talento y el trabajo duro en diferentes sectores de la sociedad.

“Hay un objetivo primordial, cambiar el modo de hacer política en nuestro municipio, de cara a posicionar, de nuevo, a San Bartolomé de Tirajana en el lugar que se merece. Este es un proyecto ilusionante, que busca restablecer los valores de la política municipal, que nos es otro que la proximidad y conocimiento de las necesidades de nuestros ciudadanos y aplicar soluciones con garantías, que no caigan en la desidia a la que, por desgracia, los habitantes de San Bartolomé de Tirajana están acostumbrados” señaló el cabeza de lista, Paco Pérez.

El objetivo de esta candidatura es: la defensa de los derechos e intereses de los vecinos de San Bartolomé de Tirajana.

La lista para las elecciones municipales de HABLEMOS AHORA San Bartolomé de Tirajana está formada por las siguientes personas:

1 José Francisco Pérez López (Paco Pérez)
2 María Rosa Ramírez Castellano
3 Anna Maria Caré
4 Daniel Sánchez Sánchez
5 Carla Leonor Guerra Santana
6 Estefanía Aranzazul Guedes Trujillo
7 Ismael Martel Valido
8 Ana de Jesús Ravelo Gutiérrez
9 Carlos José Menguiano Calvo
10 Acoraida de Jesús Gómez Alonso
11 Alve Guedes Suárez
12 Carlos Julián Pulido Caballero
13 Mario Ojeda Ramos
14 Maria De Las Mercedes Pulido Díaz
15 Adriana Suárez León
16 Romén Humberto Díez Padilla
17 Teresa de Jesús Ortega Aleman
18 Jerónimo Guedes Herrera
19 Alicia Sánchez Sánchez
20 Antonella Ganbini
21 Vito Valente
22 Francisco Trujillo Guedes
23 Mirian Concepción Melgarejo Frutos
24 José Alexander Ceballo González
25 María Rosa De Marcos Romero

Es un equipo comprometido con la sociedad tirajanera, y con ilusión por trabajar por y para el vecino; el eje de esta candidatura es la participación ciudadana, la escucha, la transparencia y una gestión municipal eficaz y eficiente.

El secretario local de CC en Teror señala: “No han hecho absolutamente nada en cuatro años para cubrir las necesidades del club, nada para que los deportistas que tantos triunfos han alcanzado engrandeciendo a Teror entrenen en buenas condiciones, ni para posicionar un deporte que ha llevado el nombre de Teror fuera de las islas como corresponde en la localidad”

El candidato explica que en diversas ocasiones han propuesto la implantación de un Centro de Tecnificación Deportiva de Halterofilia en el inmueble abandonado conocido como albergue Los Sequeros, que se encuentra en la zona deportiva de Los Llanos del municipio norteño, pero que en ningún caso han tenido apoyo del grupo de Gobierno de Teror

El nacionalista señala que la gestión en el área de Deportes del Ayuntamiento de Teror no esta a la altura que los clubes del municipio demandan y se merecen; y que hay que potenciar la riqueza deportiva y a los deportistas incidiendo en la importancia de la divulgación del deporte

El secretario local de Coalición Canaria en Teror, Tony Rodríguez, tacha de “lamentable” que el grupo de Gobierno de Teror haya dado la espalda al deporte más laureado del municipio a nivel nacional, la halterofilia, permitiendo que continúen desarrollando su actividad en un lugar precario. “No han hecho absolutamente nada en cuatro años para cubrir las necesidades del club, nada para que los deportistas que tantos triunfos han alcanzado engrandeciendo a Teror entrenen en buenas condiciones, ni para posicionar un deporte que ha llevado el nombre de Teror fuera de las islas como corresponde en la localidad”, señala el nacionalista.

El candidato explica que en diversas ocasiones han propuesto la implantación de un Centro de Tecnificación Deportiva de Halterofilia en el inmueble abandonado conocido como albergue Los Sequeros, que se encuentra en la zona deportiva de Los Llanos del municipio norteño, pero que en ningún caso han tenido apoyo del grupo de Gobierno de Teror. “El club al que ignora el alcalde y su equipo ha sido campeón de España en varias categorías y también, ha sido reconocido a nivel europeo. Desde Coalición Canarias sí reconocemos la valía e importancia del club y de la práctica de este deporte y por ello, continuamos con el compromiso de redactar el proyecto de Centro de Tecnificación Deportiva insular de halterofilia para Teror”, sostiene Tony Rodríguez.

En esta línea el candidato subraya: “Merecen un lugar profesional donde poder desarrollarse. Las instalaciones deben ser acordes a su palmarés”, y añade: “La gestión en el área de Deportes del Ayuntamiento de Teror sigue sin estar a la altura que los clubes del municipio demandan y se merecen. Hay que potenciar la riqueza deportiva y a los deportistas incidiendo en la importancia de la divulgación del deporte”.

En el Pleno de junio de 2021 el Grupo Socialista de Gáldar formuló, entre otras, la siguiente pregunta de 24 horas:

Ayudas a estudios. La educación y formación de nuestra infancia y juventud bien requiere el compromiso firme por parte del conjunto de la sociedad, así como la implicación decidida de las diferentes administraciones públicas. Los recursos empleados en formación y educación son una de las mejores inversiones a realizar con la vista puesta en el futuro, pues ayuda a garantizar la evolución y la mejora de las condiciones de vida de nuestra sociedad y, sobre todo, a sentirnos satisfechos de ayudar a los estudiantes para que tengan una vida mejor. Las administraciones locales de municipios vecinos, y, sin ir más lejos, nuestro propio Ayuntamiento, destinó fondos en el pasado en ayudas directas a los estudiantes y a sus familias. Por esta razón, y dejando previamente clara nuestra postura a favor de cualquier iniciativa que redunde en el beneficio de este sector de la población, preguntamos:

- ¿Se han destinado fondos desde el Ayuntamiento para ayudar a los estudiantes y a sus familias a la adquisición de recursos básicos como libros de texto, material escolar o adquisición de equipos informáticos o tablets en el curso 2020-2021? De ser así, nos gustaría conocer la cantidad total destinada a este fin, así como el procedimiento mediante el que se otorgó y los criterios de concesión.

- ¿Se han destinado fondos desde el Ayuntamiento para ayudas al transporte público de los jóvenes universitarios de nuestro municipio en el curso 2020-2021? De ser así, nos gustaría también conocer la cantidad destinada a este fin.

El grupo de gobierno contestó lo siguiente: “Las dos preguntas que me hace el Partido Socialista son del ámbito educativo. En la primera se pregunta si se han destinado fondos del Ayuntamiento para ayudas a estudiantes y a sus familias de adquisición de recursos básicos. Decirles, que las adquisiciones de recursos básicos las tramitan los centros con la Consejería, hablamos de libros de texto, materiales y tablets, y lo que se hace desde el Ayuntamiento es que se gestionan ayudas con fondos provenientes de otros organismos.

De estas ayudas se han concedido doscientas tres en el periodo por el que preguntan. Fondos que se gestionan con un convenio de la Federación Canaria de Municipios, Caixa, CajaCanarias, ciento setenta ayudas por siete mil nueve euros y fondos de la Fundación CajaCanarias, tres mil cincuenta y tres, treinta y tres ayudas. Los requisitos, los que vienen a través de la FECAM, son los de la ordenanza municipal y los de la Fundación CajaCanarias los adjudican ellos con criterios de adjudicación propios, con una derivación que se hace desde los Servicios Sociales.

También se pregunta por las ayudas al transporte público de los jóvenes universitarios, si se han destinado fondos desde el Ayuntamiento. Pues no, porque estos gastos ya los cubren las becas del Ministerio y las del Cabildo. Hablan en la exposición de que otros ayuntamientos tienen ayudas de las que tuvo en el pasado y nosotros entendemos desde este Grupo de Gobierno que cada ayuntamiento no puede inventarse y aumentar las ayudas en aquellos conceptos que les parece, entonces lo que estamos generando son desigualdades. Dependiendo del municipio donde residas, tendrás más o menos ayudas, eso ni es progresista ni es igualitario y entendemos que son las administraciones competentes las que las están dando, lo que hace falta es que quien necesite una ayuda, allí donde resida, pueda acceder a ella.

Esto no es una competencia de las administraciones locales. Por meterse algunas de ellas y este Ayuntamiento también en el pasado, llegamos a la situación económica que padecíamos gastando fondos en materia donde legalmente no teníamos competencia. No estamos desde este Grupo de Gobierno por repetir errores del pasado.”

En el Pleno de julio de 2021 el Grupo Socialista de Gáldar formuló, entre otras, la siguiente pregunta:

Pregunta sobre el tema de Educación: Este Partido siempre ha apostado en ayudar a los que menos posibilidades económicas tengan. Hace unos meses se preguntó en Pleno, una vez acabado el curso escolar, qué ayudas al estudio había facilitado el Ayuntamiento a los estudiantes y a sus familias. Se nos contestó que son los centros quienes las tramitan y otras de fondos por convenio. Cuando se referían a los jóvenes universitarios, más de 550 alumnos de este nivel en nuestro municipio, sobre la matrícula y transporte, nos decían que no porque estas ayudas las cubren las becas del Ministerio y del Cabildo.

Aquí quizás le faltó decir que también hay becas del Gobierno de Canarias y lo digo porque yo las he tramitado. Las becas que eximen de pagar matrícula sólo son las del Ministerio, pero para concederlas tienen unos requisitos, por lo que todos no se pueden acoger y nos referimos concretamente a los más necesitados y con menos medios económicos. Por lo expuesto, y con el convencimiento de ayudar a los estudiantes a ser mejores personas preparadas y responsables, formulamos la siguiente pregunta: ¿Se tiene previsto contemplar ayudas al estudio para los jóvenes estudiantes, para la matrícula y el transporte, en estos meses donde se inician las inscripciones, atendiendo sobre todo a aquellas personas o familias más necesitadas?

La respuesta del grupo de gobierno fue la siguiente: “Yo creo que es lo mismo que se preguntó el mes pasado y ya se contestó. Lo que hace efecto principalmente de las ayudas universitarias, hay unos baremos del Ministerio que hace que nadie que tenga necesidades se quede fuera y esas ayudas son incompatibles con cualquier otra. Usted dice que ha tramitado alguna de la Consejería, pues este año hemos estado atendiendo a algunas consultas de alumnos y alumnas que al final nos han comentado que les han dado la beca del Ministerio y que efectivamente es incompatible con cualquier otra, por lo tanto, no sé si es que no lo entendió la primera vez o no.”

Sin embargo, el martes día 7 del presente mes de marzo, se puede leer en Infornorte Digital “Gáldar pone en marcha una convocatoria de becas a estudiantes”: El Ayuntamiento de Gáldar ha puesto en marcha una convocatoria de becas para estudiantes del municipio, cuyo proceso de solicitud arranca este martes 7 de marzo con un plazo de 15 días hábiles que concluye el lunes 27 de marzo incluido. Se trata de una iniciativa de la Concejalía de Educación, que dirige Carlos Ruiz Moreno, y que está dirigida a los estudiantes de grado, postgrado universitario y estudios artísticos superiores durante el curso 2022/2023 y que estén empadronados en el municipio con una antigüedad mínima de dos años.

Las ayudas económicas están dirigidas a los estudiantes del municipio para que les auxilien en conceptos no cubiertos por becas del Ministerio de Educación, del Gobierno de Canarias o de otras administraciones públicas.

¿Se trata de amnesia o mala fe, especialmente como reclamo electoral? Juzguen ustedes.

José Eduardo Marrero señala que el Gobierno de Arucas únicamente ha logrado recibir para turismo, comercio e industria tres ayudas en 4 años que no llegan a los 40.000 euros del Gobierno de Canarias

El candidato a la alcaldía de Arucas por CC explica que si no han reclamado ahora ayudas que el Gobierno de Canarias tiene el mismo color político que el Gobierno de Arucas, y que el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, es vecino de Arucas, menos lo harán cuando el Ejecutivo canario esté liderado por otra formación política

José Eduardo Marrero recalca que el sector del turismo y el comercio de Arucas reclama dinamización económica y que es “inaceptable” que no se hayan planificado proyectos “que con ayudas podrían haberse realizado”, comenta

José Eduardo Marrero explica que la preocupación es real y que, por ello, a través de la diputada nacionalista Beatriz Calzada solicitaron información acerca de las subvenciones otorgadas por parte de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias

El candidato de Coalición Canaria a la alcaldía de Arucas para las próximas elecciones de 2023, José Eduardo Marrero, señala que el Gobierno de Arucas únicamente ha logrado recibir para turismo, comercio e industria tres subvenciones en 4 años por valor de 39.952,11 euros euros del Gobierno de Canarias.

“Las circunstancias parecían favorables pues, el Gobierno de Canarias tiene el mismo color político que el Gobierno de Arucas, es decir, en los dos gobierna el PSOE, y, además, el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres es vecino de Arucas. Sin embargo, esto no ha sido así y el motivo no es otro que el inmovilismo del alcalde de Arucas y su equipo, que teniendo todo a su favor para dialogar y reclamar al Gobierno autónomo, no han hecho nada” señala el candidato y añade: “Arucas merece un alcalde que luche por los intereses de su municipio y su ciudadanía. Nos estamos quedando atrás en áreas que son fundamentales para el futuro de la localidad por desidia, irresponsabilidad y falta de compromiso. Si no ha reclamado ayudas ahora, menos lo hará cuando el Gobierno de Canaria esté liderado por otra formación política”.

José Eduardo Marrero recalca que el sector del turismo y el comercio de Arucas reclama dinamización económica y que es “inaceptable” que no se hayan planificado proyectos “que con ayudas podrían haberse realizado”, comenta. En esta línea subraya: “Se trata de una cuestión que nos preocupa, no ponemos seguir manteniendo estas áreas en el olvido si queremos alcanzar la prosperidad del municipio”.

El candidato explica que la preocupación es real y que por ello, a través de la diputada nacionalista Beatriz Calzada solicitaron información acerca de las subvenciones otorgadas por parte de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias “obteniendo estas datos tan desastrosos”, indica.

El presidente de Nueva Canarias La Aldea y candidato a la Alcaldía, Pedro Suárez Moreno, ha asistido a la ‘Convención: Municipalismo Transformador’ junto a cerca de 200 dirigentes, responsables municipales, insulares y candidatos en las próximas elecciones que ha tenido lugar este fin de semana en Santa Cruz de Tenerife

La convención tuvo lugar en el Museo de Naturaleza y Arqueología (Muna), también contó con la participación de las concejalas y concejales del grupo municipal de Nueva Canarias La Aldea, José Francisco Navarro, Ingrid Navarro y Leandra Delgado.

Una convención en la que quedó patente que la fortaleza de Nueva Canarias es el municipalismo y su capacidad de gobernar “pegada a la gente y resolver los problemas de las personas, de las familias”. “Allí donde hemos tenido la confianza de la ciudadanía, la oportunidad de gobernar, hemos sido capaces de transformar el municipio, la Isla o Canarias”, ha recordado el candidato a la Alcaldía de La Aldea.

De igual manera, la fortaleza de Nueva Canarias La Aldea, la podemos encontrar en las personas que confían en la capacidad de escuchar y nuestra experiencia de gestión en las distintas administraciones públicas. “Cada día son más los vecinos y vecinas que confían en la verdadera alternativa de Gobierno -ha reconocido Pedro Suárez- y, por eso, muchas de ellas han tomado la iniciativa de comprometerse con Nueva Canarias para liderar el cambio y transformar La Aldea”.

unnamed 1El Comité Insular de Gran Canaria ratificó el martes 7 de marzo la lista del PSOE al ayuntamiento de Santa María de Guia encabezado por Alfredo Gonçalves como aspirante a la alcaldia

El comité insular ratificó los resultados de la votación a la candidatura al Ayuntamiento de Guía, en representación del PSOE celebrado el 25 de febrero en asamblea.

La candidatura presentada por Alfredo Gonçalves obtuvo un respaldo del 97,6% considerándole una garantía que le dará continuidad al proyecto que se inició hace 4 años para la gobernanza municipal.

Agradecer a todos los afiliados que han participaron en la votación, a los miembros de la candidatura y en especial, a los que han mostrado su apoyo en la continuidad de este proyecto.