Varias viviendas de Zarza Gorda, en Moya, carecen de conexión y el ayuntamiento no ofrece solución alguna pese a las denuncias vecinales, las cuales se remontan al año 2019

Los vecinos de Zarza Gorda llevan años intentando que la fibra óptica llegue a sus casas. Sin embargo, la negativa de un vecino no soluciona la problemática.

El portavoz de CONTIGO Moya, Samuel Castellano, afirma que es una solución fácil y que requiere principalmente de voluntad en la gestión, por parte de la administración municipal.

Hay varias viviendas afectadas, cuyo dueños e inquilinos llevan años intentando que las compañía telefónica despliegue la fibra óptica hasta sus hogares para lo que es necesario que un vecino autorice a que el cable cruce por su fachada o el ayuntamiento disponga a la compañía el pase subterráneo o aéreo en zona de vía pública o medie con dicho vecino para la solución del conflicto.

Sin embargo, desde CONTIGO Moya lamentamos que no se proporciona ninguna respuesta, ni desde las empresas proveedoras de servicio de internet ni desde el ayuntamiento de moya, sin que se les dé a los afectados ningún tipo de solución.

El modelo balear de decrecimiento sirve de inspiración para la formación canaria

Gemma Martínez: “a partir de mayo vamos a trabajar para que Canarias tenga su propia empresa pública de energía”

Aurora Ribot: “la ecotasa es una herramienta fantástica de fiscalidad verde que nos permite reparar el impacto que tiene el turismo sobre nuestro territorio y sobre nuestra sociedad”

Podemos Canarias y Podemos Baleares se han reunido este viernes en Las Palmas de Gran Canaria para poner en común “aprendizaje, ideas y experiencias” con el fin de impulsar “un turismo que cuide de la gente y del territorio”.

Una delegación de Podemos Baleares encabezada por Aurora Ribot, vicepresidenta y consellera ejecutiva del Consell de Mallorca, ha sido recibida en Las Palmas de Gran Canaria por representantes de Podemos en el Archipiélago, destacando la presencia de Gemma Martínez Soliño, secretaria de Políticas Públicas de la formación y candidata a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria; Belén Hidalgo secretaria de Transición Ecológica y Agenda 2030 de Podemos Canarias y concejala de Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento capitalino; y Nicolás Saavedra concejal por Podemos en el Ayuntamiento de Tías y consejero de Medio Ambiente en el Cabildo de Lanzarote.

Gemma Martínez ha expresado su “agradecimiento y admiración” a Aurora Ribot, resaltando que “hemos hablado de las propuestas innovadoras que están haciendo en Baleares en materia de control de la adquisición de viviendas”. La vicepresidenta y consellera de Mallorca, por su parte, ha “animado” a Canarias a poner en marcha la ecotasa, pues es “una herramienta fantástica de fiscalidad verde que nos permite reparar el impacto que tiene el turismo sobre nuestro territorio y sobre nuestra sociedad”.

Ambas delegaciones han resaltado que es alentador compartir percepciones e ideas de futuro para territorios que afrontan un escenario parecido, como es la necesidad de reorganizar ambas economías para adaptarlas a las necesidades reales de la población y de los dos archipiélagos.

En este contexto, Martínez ha anunciado que Podemos Canarias impulsará la creación de una empresa pública de energía si gobierna a partir de mayo.

Para ambas organizaciones, problemas como la vivienda, la calidad del empleo o el cuidado del medioambiente deben ser prioridades de primer orden tanto para Canarias como para Baleares, motivo por el que Podemos debe fortalecer su presencia en los gobiernos de ambos archipiélagos, pues ese es un requisito imprescindible para que se siga trabajando en atenderlas debidamente.

Nicolás Saavedra ha puesto de manifiesto la necesidad del decrecimiento como una problemático común al conjunto de las islas, ya que “en Lanzarote conocemos bien lo que es que el turismo alcance sus límites, y ya trabajamos en las vías para ofrecer otras vías de desarrollo a la isla respetuosas con su gentes y sus ecosistema”.

Las organizaciones se han emplazado a seguir trabajando de forma coordinada para “el abordaje conjunto y en equipo de retos que toca afrontar con valentía”.

El candidato a la alcaldía de Guía por CC Julián Melián manifiesta que el alcalde de Guía y su equipo se han instalado en la dinámica de no presentar ideas que apuesten por el futuro de Guía y de no apoyar las ideas beneficiosas para el municipio de los grupos de la oposición y que así, votaron en contra de su propuesta para los centros sociosanitarios

El nacionalista recalca que el Gobierno de Guía ha dicho no a un instrumento fundamental para lograr un servicio óptimo y de calidad del área sociosanitaria ante el crecimiento que va a experimentar el sector en el municipio

El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, recalca que el grupo de Gobierno de Guía carece de ideas y de un plan de acción para el municipio y que “la negativa a crear un organismo autónomo de gestión de los espacios sociosanitarios muestra su desinterés por el desarrollo de Guía y una gran desidia en su gestión”, sostiene el nacionalista.

Julián Melián manifiesta que el alcalde de Guía y su equipo se han instalado en la dinámica de no presentar ideas que apuesten por el futuro de Guía y de no apoyar las ideas beneficiosas para el municipio de los grupos de la oposición y que así, votaron en contra de su propuesta para los centros sociosanitarios. “De esta manera, la localidad está paralizada, no puede prosperar”, subraya el candidato y añade: “Propusimos la creación del organismo autónomo de gestión de los espacios sociosanitarios porque ciertamente lo vemos necesario e importante para Guía, no es un capricho. Como ya expliqué el municipio prevé incorporar una nueva infraestructura a los dos espacios que ya tiene de asistencia sociosanitaria. Con la nueva contaríamos con 3 espacios dedicados al cuidado del mayor y con ello, se hace necesario que el propio municipio encabece la gestión de los mismos como una misma red de asistencia”.

El candidato recalca que el Gobierno de Guía ha dicho no a un instrumento fundamental para lograr un servicio óptimo y de calidad del área sociosanitaria ante el crecimiento que va a experimentar el sector en el municipio. “Guía cuenta actualmente con el Centro Ocupacional y con la Residencia Tarazona. La nueva instalación que se incorporaría es el edificio de los Salesianos que se tiene previsto rehabilitar y adecuar para uso sociosanitario. Podremos contar con más de 200 plazas concertadas con la administración pública y así, Guía se convertirá en uno de los municipios de Gran Canaria con mayor asistencia a ciudadanía con dependencia. Sin lugar a dudas esto no tendrá resultado si no va acompañado a una buena gestión encabezada por la administración local”.

La formación política acuerda, si fuese necesario, no firmar pactos de gobierno que hagan alcalde a Pedro Rodríguez en las próximas elecciones

José Manuel Santana candidato alcaldía de Ahora GuíaAhora Guía ha callado el rumor popular que existe entre la ciudadanía guiense de tener un pacto preelectoral con el actual alcalde para revalidar su cargo. La formación política, en su acuerdo, argumenta que respetará la decisión popular que resulte de las próximas elecciones municipales de mayo de 2023, y la distribución de concejales que obtengan las diferentes formaciones políticas.

Este partido consciente de que puedan existir pactos de gobierno entre diferentes partidos políticos se compromete a garantizar a la ciudadanía de Santa María de Guía que no participará, ni firmará ningún acuerdo de gobierno que haga alcalde a Pedro Rodríguez.

En cualquier caso, esta formación trabaja para gobernar con mayoría y poder asumir los compromisos que establezca nuestro programa en colaboración con toda la comunidad de nuestro municipio, promoviendo una participación activa de la ciudadanía al igual que desarrollando un proceso de mejora y evaluación continua de todas las medidas necesarias para garantizar la recuperación de nuestro municipio y de todo nuestro entorno. Promoviendo una total transparencia de la gestión de nuestro municipio.

El acuerdo de Ahora Guía, se basa en que aboga por otra forma de hacer política más participativa. Por eso, anima a la ciudadanía a participar de cualquier formación política que entiendan que es la mejor opción para el desarrollo y bienestar de nuestro municipio, y a que se expresen libremente sin miedo ni temor. Como recoge entre sus fines, el respeto y el consenso deben de volver a la vida política de Santa María de Guía.

Tony Rodríguez denuncia las precarias condiciones de trabajo de los taxistas de Teror y defiende la necesidad de acondicionar o reubicar la parada de taxi

El candidato de CC a la alcaldía de Teror indica: “El lugar en el que les han fijado la parada no está preparado, no reúne los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad. Numerosos taxistas se opusieron a trasladarse al lugar actual cuando el grupo de Gobierno de Teror lo determinó y ni antes ni ahora les prestan atención”

Tony Rodríguez explica que el espacio no cuenta con marquesinas para que los vehículos y taxistas puedan mantenerse a cubierto, que el cuarto de baño existente no es óptimo para su uso, que el pavimento del recinto se encuentra en muy mal estado, que conviven con una vegetación que estropea los vehículos y que no existe señalización horizontal para organizar los vehículos, ni vertical que indique el uso del área

El nacionalista propone reducir el impuesto de vehículos, otorgar ayudas directas al sector en Teror e implantar el bono taxi para subvencionar las carreras en el municipio a ciudadanía más vulnerable y que reside en los barrios más alejados del centro

El candidato de Coalición Canaria a la alcaldía de Teror, Tony Rodríguez, denuncia las precarias condiciones de trabajo de los taxistas de Teror y defiende la necesidad de acondicionar o reubicar la parada de taxi. “El lugar en el que les han fijado la parada no está preparado, no reúne los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad. Numerosos taxistas se opusieron a trasladarse al lugar actual cuando el grupo de Gobierno de Teror lo determinó y ni antes ni ahora les prestan atención. El alcalde de Teror y su equipo hacen oídos sordos a las necesidades que demandan los taxistas”, subraya el nacionalista.

Tony Rodríguez explica que el espacio no cuenta con marquesinas para que los vehículos y taxistas puedan protegerse y mantenerse a cubierto “sobre todo en los meses de calor”, señala. Asimismo, indica que el cuarto de baño existente no es óptimo para su uso, que el pavimento del recinto se encuentra en muy mal estado con enormes socavones, que conviven con una vegetación que estropea los vehículos y que no existe señalización horizontal para organizar los vehículos, ni vertical que indique el uso del área.

El candidato sostiene: “Es fundamental crear una mesa de trabajo para que el ayuntamiento recoja las demandas del sector y así poder valorarlas y llegar a acuerdos”. Al mismo tiempo, Tony Rodríguez subraya que, en consonancia con las carencias del sector, es primordial “reducir el impuesto de vehículos, otorgar ayudas directas al sector en Teror e implantar el bono taxi para subvencionar las carreras en el municipio a ciudadanía más vulnerable y que reside en los barrios más alejados del centro”, recalca.

Ha sido elegido, por tercera vez consecutiva, para liderar la candidatura de este partido a los próximos comicios electorales

Rodríguez confirma que Juntos por Guía repetirá coalición con Nueva Canarias

Pedro Rodríguez Pérez, actual alcalde de Santa María de Guía, volverá a ser candidato de Juntos por Guía para repetir en el cargo tras las elecciones municipales del próximo mes de mayo tras ser elegido, por tercera vez consecutiva, para liderar la candidatura de este partido a los próximos comicios electorales.

Tras su elección por unanimidad de los miembros de la Asamblea Local de Juntos por Guía, Pedro Rodríguez agradeció a sus compañeros la confianza y el respaldo obtenido asegurando que asume nuevamente este compromiso para estar al frente “de un proyecto político en el que se trabaja bajo la premisa de que los vecinos demandan una gestión responsable y realista”, señaló.

En tal sentido afirmó que va a continuar trabajando “con la misma ilusión y con más ganas que nunca por y para los guienses” señalando asimismo que su objetivo primordial es “seguir luchando y logrando inversiones que nos permitan culminar los importantes proyectos que ya tenemos en marcha y otros muchos nuevos, de gran envergadura, con los que vamos a lograr la total transformación de nuestra Ciudad hasta convertirla en el mejor lugar para vivir, de tal forma que continuemos avanzando juntos”, aseguró el también presidente de esta formación política.

Pedro Rodríguez confirmó asimismo que Juntos por Guía concurrirá nuevamente a las elecciones del próximo mes de mayo en coalición con Nueva Canarias “un partido que en todo este tiempo nos ha demostrado que Guía y la Comarca Norte les importan de verdad, respaldando con inversiones extraordinarias los principales proyectos e iniciativas que se han puesto en marcha durante los últimos años en esta parte de Gran Canaria”, resaltó.

Miembros del PSOE de Gáldar, encabezados por su Secretario General y candidato a la Alcaldía del Ayuntamiento del municipio en las próximas elecciones del 28 de mayo, Francisco Javier Hernández Rosales, continuamos nuestra ruta por los diferentes barrios del municipio, que hemos iniciado en Barrial y continuado por La Montaña y Marmolejo hasta ahora.

En cada una de las Asociaciones de Vecinos se hace la presentación de nuestro candidato y recabamos información de primera mano sobre las necesidades y expectativas del barrio, comprobando hasta ahora que muchas de las ya planteadas en la anterior legislatura continúan sin respuesta por parte del grupo de gobierno y que muchas de las nuevas necesidades no son atendidas.

Queremos aprovechar esta nota para agradecer la buena acogida recibida por nuestro Partido en todas las Asociaciones de Vecinos a las que hemos acudido, y por toda la información que nos aportan, que será de gran ayuda para mejorar la calidad de vida de todas y de todos los galdenses.

Teodoro Sosa, candidato del Bloque Nacionalista Rural-Nueva Canarias (BNR-NC) a la Alcaldía del Ayuntamiento de Gáldar para las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, presentó en la tarde de este sábado las claves de su programa para el próximo mandato ante casi 2.000 personas en la cancha deportiva de la Plaza de Barrial

El actual alcalde, primer edil desde 2007 y líder de una agrupación que suma 17 concejales de 21, aglutinó en el acto una asistencia récord y anunció las 21 principales medidas e iniciativas que planteará en su programa electoral, con el que aspira a un quinto mandato.

El candidato del BNR-NC arrancó recordando que “hemos hecho los deberes estos cuatro años, en 2019 firmamos un contrato con los ciudadanos y lo hemos cumplido” antes de desglosar las claves de su programa electoral, presentado bajo el lema 'Teo2, Gáldar respira'. La deuda cero es el primero de los objetivos del próximo mandato. “Quedan menos de diez millones para solventar la deuda histórica del Ayuntamiento, que era de más de treinta, por lo que los dos millones anuales que pagamos quedarán para el pueblo de Gáldar”, comenzó.

A continuación, Sosa citó la apertura del nuevo instituto, que será el más moderno de Canarias y el único que integra un yacimiento arqueológico en su interior, así como nuevas zonas de esparcimiento como la ampliación de Huertas del Rey, la finalización del Parque Urbano y la habilitación de nuevas áreas recreativas en Caideros y en el Pinar de la Herradura, en Fagajesto.

El candidato del BNR-NC anunció también la construcción de un nuevo ayuntamiento, que tendrá lugar en el actual Instituto Saulo Torón una vez sea trasladado al nuevo centro que está muy cerca de concluirse. “Este espacio será un gran edificio de usos múltiples con todos los servicios municipales centralizados. Ya nadie va a tener que ir de una esquina a otra para presentar papeles”, indicó.

Además, hizo referencia a un nuevo Plan de Barrios con una inversión de seis millones de euros para la zona baja del municipio y otro para las medianías, “donde viven solo 700 personas pero este pueblo es lo que es porque nuestras raíces están en el campo y les vamos a dar calidad de vida a nuestros vecinos vivan en donde vivan”, detalló acerca de un programa que cuenta con una inversión de 3,4 millones de euros.

También promete continuar con el plan de embellecimiento “para seguir poniendo bonita a Gáldar, tanto en sus viviendas como en el entorno de la carretera GC-2”. Otra de las claves es recuperar Bocabarranco. “Con la finalización de las obras de ampliación de la depuradora y la inminente construcción del emisario submarino se abre una nueva etapa para una de las mejores playas del Norte. Es una de nuestras joyas y ha estado abandonada desde hace décadas”, añadió.

También anunció Sosa la construcción de más aparcamientos con la segunda fase del recién estrenado párquin de Las Guayarminas y seguir potenciando los servicios sociales. “Si hay algo de lo que estoy orgulloso es que en el ránking de Ayuntamientos de España con más inversión por habitante en políticas sociales estamos en el puesto 27. Y continuaremos creciendo con nuevos servicios, promoviendo viviendas cohousing para mayores y un nuevo centro ocupacional”, continuó.

Más empleo es otro de los objetivos del próximo mandato, un aspecto en el que, recordó Sosa, Gáldar registra en estos momentos el dato más bajo de la última década, “pero aún muchos galdenses necesitan empleo, por lo que continuaremos atrayendo inversión privada que genere puestos de trabajo y crearemos oportunidades de inserción laboral de jóvenes y mayores en el nuevo centro de formación municipal”.

Otro reto para el próximo mandato es una comisaría de la Policía Canaria en Gáldar, por lo que se ofrecerá al Gobierno de Canarias un edificio para 50 agentes con el objetivo de incrementar la seguridad ciudadana. También propondrá la mejora del intercambiador de guaguas del municipio para convertirlo en el centro de referencia comarcal para el fomento del transporte público.

Convertir el Centro Cultural Guaires en el nuevo Auditorio de la ciudad y seguir apoyando el deporte base y arreglando sus instalaciones son otras de las líneas maestras del programa, así como el turismo sostenible. “Gáldar ya cuenta con un hotel público en la ciudad y otro en Juncalillo. Ahora abriremos un albergue en Caideros que junto a la potenciación del turismo activo nos hará referencia del turismo de naturaleza”, concretó.

Hizo también referencia al bienestar para los animales y puso como ejemplo la creación del Centro de Estancia Temporal de Animales en El Sobradillo y de un parque canino junto a Huertas del Rey. Un gastromercado en La Recova es otro de los grandes retos marcados en el programa electoral. “Una vez trasladadas las oficinas municipales al nuevo edificio de usos múltiples se podrá liberar la planta alta de La Recova para su ampliación como gastromercado”, aseguró.

BNR Presentación Teo 28012026 199Más educación con la creación de una nueva biblioteca y de becas municipales a estudiantes universitarios además de construcción de vivienda pública, para lo que en este mandato “hemos cedido varias parcelas al Gobierno de Canarias y en una de ellas, en El Roque, ya estamos ejecutando las calles y servicios. Las otras están situadas en Sardina y Caideros”, detalló.

Por último, desglosó la estrategia de descarbonización para avanzar hacia la neutralidad climática, haciendo referencia a la ampliación del parque eólico de Botija con un tercer aerogenerador, la instalación de una marquesina fotovoltaica en la Ciudad Deportiva y una planta de energía solar sobre el parque arqueológico Cueva Pintada, además de fomentar una red de bici pública y comunidades energéticas.

Sosa fue respaldado en el acto por Román Rodríguez, presidente de Nueva Canarias y vicepresidente del Gobierno de Canarias; por Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, y por numerosos alcaldes y representantes del partido en la isla. El alcalde de Gáldar agradeció a todos ellos su presencia y especial al Cabildo y al Gobierno, “dos grandes aliados del Ayuntamiento de Gáldar en estos cuatro años”.

“La gente humilde, llana y sencilla cuando da un paso adelante y tiene a su pueblo detrás es capaz de cambiarlo todo y el mejor ejemplo es Gáldar, que es una ciudad modelo, un referente en Gran Canaria y en Canarias”, aseguró Román Rodríguez. “Teodoro ha conseguido transformar a esta ciudad y ser punta de lanza del desarrollo del norte de Gran Canaria. Gáldar es un referente para toda Canarias”, elogió Morales. El acto fue presentado por Pepe García, presidente de la Asociación de Vecinos de Barrial, y contó con las actuaciones musicales de la Agrupación Cultural y Folclórica Surco y Arado, de Aseres y de la Charanga Archipiélago.

El Bloque Nacionalista Rural – Nueva Canarias celebra este sábado, 28 de enero, a partir de las 13 horas, en la cancha deportiva de la Plaza de Barrial, el tradicional almuerzo de presentación de Teodoro Sosa como candidato a la alcaldía del Ayuntamiento de Gáldar en las elecciones municipales, que se celebrarán el próximo 28 de mayo

Con el lema “TeO2, Gáldar Respira”, el ya proclamado candidato del BNR-NC invita a la ciudadanía galdense a participar en este encuentro en el que se darán a conocer las principales líneas que marcarán el trabajo del BNR-NC durante los próximos cuatro años al frente del consistorio.

Teodoro Sosa afronta esta nueva convocatoria electoral con la ilusión y el ímpetu que le caracterizan y, también, con la satisfacción del trabajo realizado. “A pesar de todas las adversidades vividas en nuestra ciudad en los últimos cuatro años, el Plan que juntos iniciamos en 2019 no se ha detenido”.

El actual alcalde de Gáldar pone en valor en su precampaña el trabajo realizado durante los dieciséis años que el BNR-NC ha estado al frente del consistorio galdense. “Cuando llegamos al ayuntamiento, Gáldar era un paciente que necesitaba oxígeno. Las deudas y la mala gestión tenían asfixiado al municipio. En aquel momento fuimos capaces de comprometernos por la adoración que sentíamos por Gáldar y por su gente.

Hoy aquel ayuntamiento necesitado de oxígeno respira a pleno pulmón. Con libertad. Respira e inspira a quienes aquí viven, a quienes nos visitan y, también, a quienes nos están mirando desde cierta distancia sabiendo que en Gáldar se respira un aire diferente. Un aire de progreso. Un aire de tranquilidad que queremos seguir respirando”.

Teodoro Sosa fue reelegido candidato del BNR-NC en una asamblea abierta a la ciudadanía celebrada en el Centro Cultural Guaires el pasado 17 de noviembre de 2022, en la que 691 personas, en votación secreta, le dieron su respaldo unánime para continuar liderando el proyecto de progreso y transformador que inició Gáldar en 2007 y que hoy cuenta con el apoyo de la mayoría de la ciudadanía.

El secretario general de CC en Gran Canaria y candidato al Parlamento de Canarias por Gran Canaria, Pablo Rodríguez, junto con la diputada nacional y candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, y el candidato de CC a la alcaldía de Arucas, José Eduardo Marrero, realizaron hoy una visita a Arucas

Los nacionalistas tacharon de “deplorable” la gestión realizada con la infraestructura que nunca ha abiertos sus puertas tras finalizar la obra de construcción hace más de 10 años

Los candidatos resaltaron que el Gobierno de Canarias rechazó una enmienda a los presupuestos en la que solicitaban una partida para acondicionar las instalaciones y poner en marcha la escuela, además de recalcar que el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, puso la primera piedra del proyecto siendo alcalde de Arucas y que durante los cuatro años que lleva presidiendo del Ejecutivo canario no ha hecho nada para abrir el centro

El secretario general de Coalición Canaria en Gran Canaria y candidato al Parlamento de Canarias por Gran Canaria, Pablo Rodríguez, junto con la diputada nacional y candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, y el candidato de Coalición Canaria a la alcaldía de Arucas, José Eduardo Marrero, realizaron hoy una visita a Arucas donde declararon que es prioritario ofrecer en el municipio norteño la atención pública a niños entre 0 y 3 años con la rehabilitación y apertura de la Escuela Infantil de Cardones.

“No entendemos como la Consejería de Educación y el Ayuntamiento de Arucas mantienen una instalación tan importante para la población, como es la Escuela Infantil, cerrada desde hace más de 10 años. Es increíble pero el edificio nunca ha abierto sus puertas, se terminó la obra de construcción y no se puso en marcha”, apuntó María Fernández y añadió: “El cierre tan prolongado ha ocasionado que la infraestructura se deteriore sin llegar a abrirla. Una gestión deplorable de los recursos públicos, pues se invirtió dinero en una infraestructura que han dejado que se deteriore y ahora hay que volver a invertir para que el espacio pueda utilizarse”.

Asimismo, la candidata a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria señaló: “La Isla no podrá avanzar si los que tienen competencia en materia educativa miran hacia otro lado y no cubren las necesidades en una etapa tan importante como es la de 0 a 3 años para propiciar la conciliación familiar”. En esta línea, Pablo Rodríguez recordó que presentaron una enmienda a los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Canarias solicitando la inclusión de una partida de 250.000 euros para acondicionar y abrir la escuela y que fue rechazada por el ejecutivo canario. “El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha dicho no a atender una de las carencias más importantes de Arucas, ha dicho no a tratar de mejorar la calidad de vida de su ciudadanía a pesar de que, no olvidemos, puso la primera piedra del proyecto de la escuela infantil en 2013 siendo alcalde de Arucas”.

Asimismo, Pablo Rodríguez recalcó: “Resulta contradictorio pero la realidad es que Ángel Víctor Torres ya no apoya la apertura del centro, pues ha tenido la oportunidad, durante los 4 años que ha estado al frente del Ejecutivo canario, de resolver las gestiones oportunas y poner en marcha el centro y no lo ha hecho. La conducta es clara, sólo le importa el rédito político, el que alcanzó con la puesta de la primera piedra, no le importa un sector tremendamente vulnerable como son los niños, a los que parece haber olvidado manteniendo cerrada la Escuela Infantil”.

Por su parte, José Eduardo Marrero sostuvo: “Los padres y madres del municipio reivindican que necesitan el servicio. Por tanto, no hablamos de una cuestión irrelevante, es importante para la población y por ello urge reparar los daños que ha sufrido la infraestructura por el abandono para habilitarla y ponerla en marcha cuanto antes”. Al mismo tiempo, el candidato a la alcaldía del ayuntamiento de Arucas recalcó que es inaceptable que el equipo de Gobierno de Arucas no instase a sus grupos en el Parlamento de Canarias a apoyar la enmienda. Han dado muestras de que no están en el ayuntamiento para trabajar por el desarrollo del municipio y el bienestar de su ciudadanía, pues parecen ignorar la importancia de la cuestión y no hacen nada al respecto”.