CONTIGO Las Palmas de Gran Canaria denuncia la situación de los bomberos de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, una historia de terror o la comedia más cruel que uno podría escuchar

El pasado 2 de enero parte de la ejecutiva local, junto al candidato a la alcaldía del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria Ayoze Santana, atestiguamos la situación que atraviesa este cuerpo de emergencias de la ciudad capitalina. Hablamos de carencias propias de un país tercermundista y su nefasta gestión tanto por parte del mayor mando de este cuerpo como desde el mismo ayuntamiento

Tareas básicas en cualquier bombero, tales como reponer el agua de los camiones después de una intervención, tienen que hacerlo fuera del parque de bomberos debido a que la toma de agua no funciona por falta de mantenimiento, así como la puerta por la que se accede al parque, que se cierra de forma defectuosa y ya ha sufrido en ocasiones más de un robo.

El movimiento “bomberos en lucha” ha sido quien nos ha enseñado en primera persona el estado de sus epis, agujereados y en muy mal estado. Estos equipos fueron provistos en 2010 y según el fabricante nos comentan que tiene una vida útil de 10 años utilizado en sus mejores condiciones, premisa que no se da y que de por sí da a entender que trabajan con epi que se encuentra fuera de la fecha recomendada de uso del fabricante. Así se encuentra también sus equipos respiratorios, que usan en el momento de rescatar cualquier persona como también para realizar intervenciones en cualquier incendio. La empresa Dräger era quien llevaba el mantenimiento de estos, pero al acabarse el contrato y no haberse firmado otro nuevamente estos equipos se encuentran actualmente sin ningún tipo de acondicionamiento.

Si al lector le parece dantescas estas condiciones, es porque aún no ha leído como se encuentran las instalaciones de su gimnasio, así como de las duchas y de todo el parque en general, sobre todo de los principales, de los cuales el parque de Miller ya se hizo conocido en redes tras haber sido propagado un video que denunciaba esto.

Hongos en las duchas, momentos en los que se quedan sin agua para ducharse, peligros de derrumbe por los que los mismos bomberos han llegado a clausurar edificios de esta misma ciudad… son cuestiones que uno no puede tolerar en un cuerpo de emergencias tan importante y que llevan ya peleando desde mayo de 2022.

Como si no fueran pocas las nefastas condiciones en las que hacen vida estos agentes de bomberos, también se encuentran amenazados por las administraciones, las cuales los amenazan con expedientarlos, los han denunciado y les han denegado permisos por tan sólo pedir un mínimo de dignidad en su puesto de trabajo.

Hoy en día nos comentan que son 125 agentes de bomberos para una ciudad como es Las Palmas de Gran Canaria, con 400000 habitantes y 100000 o 200000 más de población flotante. En lo que respecta a la operatividad de los parques, nos comentan que más de una vez trabajan por debajo del mínimo exigible y nos denuncian la necesidad emergente de más agentes de bomberos, a lo cual el ayuntamiento no da respuesta.

La agrupación política CONTIGO Las Palmas de Gran Canaria como fuerza política deja claro que no va a tolerar esta mala gestión de un servicio tan importante por parte del alcalde del presente ayuntamiento, que ha demostrado no estar a la altura de las circunstancias, y se procederá a poner la correspondiente denuncia al diputado del común.

Ayoze Santana, candidato a la alcaldía del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

Julián Melián tilda de “lamentable” que el Gobierno de Guía se niegue a incluir en los presupuestos de 2023 una partida para ejecutar un parque infantil en el barrio de El Gallego

El candidato a la alcaldía de Guía por CC señala que no apoyaron la moción que presentaron con la iniciativa en el último pleno y que con ello “dan muestras de que solo piensan en los lugares donde puede conseguir mayor número de votos olvidando al resto de núcleos y barrios”

El nacionalista explica que el espacio para el proyecto existe, que la parcela está definida para los usos que se precisan, que en el Plan General aprobado en 2017 está proyectado el parque y que la propiedad se ha ofrecido en varias ocasiones a llegar a un acuerdo

Julián Melián: “Para el alcalde de Guía y su equipo, todos los barrios no son iguales, todos los guienses no son iguales, mientras unas zonas disfrutan de buenos y renovados espacios de ocio infantil, otras no tienen y no está en la mente de ellos invertir para dicha dotación”

El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, tilda de “lamentable” que el Gobierno de Guía se niegue a incluir en los presupuestos de 2023 una partida para ejecutar un parque infantil en el barrio de El Gallego. “No apoyaron la moción que presentamos con la iniciativa en el último pleno y así, dan muestras de que solo piensan en los lugares donde puede conseguir mayor número de votos olvidando al resto de núcleos y barrios”, señala el nacionalista y añade: “Para el alcalde de Guía y su equipo, todos los barrios no son iguales, todos los guienses no son iguales, mientras unas zonas disfrutan de buenos y renovados espacios de ocio infantil, otras no tienen y no está en la mente de ellos invertir para dicha dotación”.

Julián Melián recalca que además de proponer fijar una partida en los presupuestos del próximo año para afrontar la ejecución del parque, también plantearon llegar a los acuerdos oportunos con la propiedad del suelo donde se pretende ejecutar. “El espacio para el proyecto existe, la parcela está definida para los usos que se precisan, en el Plan General aprobado en 2017 está proyectado el parque y la propiedad se ha ofrecido en varias ocasiones a llegar a un acuerdo. Así, nuestros planteamientos son razonables y no entendemos como, teniendo todo a favor, quieren negarle a los vecinos y vecinas de El Gallego el parque infantil que tanto necesitan”, señala el candidato.

El nacionalista reitera: “Solicitamos gestión, solicitamos inversión para una necesidad real del barrio. Esta propuesta revertirá en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía si finalmente el Gobierno de Guía es capaz de apoyarla y resolverla”. Al mismo tiempo Julián Melián insiste: “No entendemos porque no hay voluntad para sacar adelante el proyecto. Con un convenio urbanístico adecuado, que siga los parámetros legales, a estas alturas ya podrían disfrutar los vecinos de El Gallego de un espacio que ofrezca calidad de vida a su barrio”.

AYOZE SANTANA, ELEGIDO POR UNANIMIDAD COMO CANDIDATO AL AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GC. POR LA FORMACIÓN POLÍTICA CONTIGO LAS PALMAS GC.

El pasado día 20 de diciembre del 2022, la ejecutiva local de CONTIGO Las Palmas de GC. Aprueba por unanimidad la única candidatura presentada encabezada por el presidente de la ejecutiva local Ayoze Santana como candidato a la alcaldía del ayuntamiento de Las Palmas de GC, para los próximos comicios en mayo de 2023

Ayoze Santana, remarcó que somos una fuerza política centrista con responsabilidad de presentar una alternativa de cambio en nuestro municipio. Que la política de CONTIGO Las Palmas, es el municipalismo siendo consciente de los grandes problemas que tiene esta ciudad en lo económico, social y cultural.

También queremos recordar a los ciudadanos, que somos gente del pueblo vecinos y vecinas de los diferentes barrios, que estamos cansados y que pensamos que la política necesita un cambio, empezando por devolver las instituciones a los ciudadanos.

Que CONTIGO Las Palmas de GC, es una formación política de acuerdo y consenso. Lideramos el centro político histórico del antiguo UCD de Adolfo Suárez. Aunque algunas fuerzas políticas se dicen de centro aunque de boquilla.

Como presidente de la ejecutiva local y candidato a la alcaldía del ayuntamiento de Las Palmas GC, y junto a todo el equipo que conformamos la ejecutiva local y el partido, trabajaremos sin descanso pero con mucha responsabilidad y sin demagogia en escuchar las demandas y denuncias ciudadanas.

Para nosotros lo primero son las personas, después los proyectos.

La Asamblea Local de Nueva Canarias La Aldea ha elegido, por unanimidad, a Pedro Suárez Moreno como candidato a la Alcaldía del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, para las próximas elecciones municipales de mayo de 2023, en un acto que ha tenido lugar este fin de semana en la sede de la formación nacionalista y conducido por Jennifer Sosa, secretaria local de Políticas Sociales y del Mayor

El proceso electoral contó con las palabras de apoyo al candidato del consejero de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, el secretario de Organización de Nueva Canarias, Carmelo Ramírez, y el presidente nacional, Román Rodríguez, también vicepresidente del Gobierno de Canarias.

Tras sus palabras, le tocó el turno al secretario de Organización de Nueva Canarias La Aldea, David Segura, quien ha recordado a todos los afiliados el contenido de los puntos recogidos por los estatutos de Nueva Canarias dedicados a los procesos electorales internos. “Es una garantía de ejercicio democrático”, ha señalado.

Suárez estuvo arropado durante la celebración de la Asamblea Local de todos los miembros de la Ejecutiva Local y el grupo municipal en el Ayuntamiento aldeano compuesto por José Francisco Navarro, Ingrid Navarro y Leandra Delgado, así como por los afiliados y afiliadas. Durante el turno de palabra de los concejales y concejalas, han coincidido en su apoyo, sin fisuras, al proyecto que encabeza Suárez y que no es otro que dar el relevo en la Alcaldía aldeana.

Finalmente, el voto a mano alzada de todas las personas afiliadas que han asistido al acto dieron voto al presidente y portavoz de Nueva Canarias La Aldea, Pedro Suárez Moreno, quien visiblemente emocionado tomó el turno de palabras agradeciendo a todas las personas su apoyo.

“Nuestro objetivo de alcanzar la Alcaldía será posible gracias a un equipo que tiene experiencia de Gobierno -ha subrayado Pedro Suárez-, dedico todos mis esfuerzos en la gestión de la Consejería de Sector Primario del Cabildo de Gran Canaria y desde la que hemos ayudado a mi tierra y mis vecinos”.

El también presidente ha recordado el importante incremento del apoyo que Nueva Canarias La Aldea recibido en las pasadas elecciones municipales y que permitieron la formación del principal grupo municipal en labores de oposición.

Por ello, “hemos demostrado a lo largo de estos poco más de tres años que seguimos trabajando para que todas las familias aldeanas tengan la calidad de vida que merecen, a pesar de que el Gobierno actual ha confabulado para retrasar o, simplemente, votar en contra de asuntos de vital importancia”, ha subrayado Suárez.

El candidato nacionalista ha subrayado que Nueva Canarias no habla de especulaciones sino demostrando todas y cada de una de sus convicciones con hechos. Así, “hemos denunciado desde el primer minuto y seguiremos defendiendo a las familias que sufren el cierre del CEIP Cuermeja y no vamos a callarnos ante los graves episodios violentos que se están produciendo en nuestro pueblo donde el delito campa a sus anchas”.

En este sentido, Suárez ha recordado que “aún seguimos esperando por el Plan de Empleo Municipal para la mayoría de personas en situación de desempleo que necesitan un empleo digno y seguiremos luchando para implantar ya, la Educación Infantil de 0 a 3 años y no dentro de 15 meses”.

Al finalizar el proceso electoral, y con motivo de la proximidad de estas fechas tan entrañables, Nueva Canarias La Aldea ha celebrado el tradicional brindis navideño al que asistieron todas las personas afiliadas, familiares, amistades y simpatizantes.

La Fortaleza (Coalición Canaria) y el Partido Popular, apoyan al Alcalde de Santa Lucía de Tirajana, en la moción de petición de reprobación y dimisión presentada en el pleno de fecha 20 de diciembre de 2022, con lo cual con su voto apoyaron y están de acuerdo con el despilfarro de dinero público en fiestas y con barra libre en el I Congreso de Administración Local y Funcionarios con Habilitación de Carácter Estatal Español, Maspalomas-Santa Lucía 2022, sabiendo que con solo verificar el pliego de prescripciones técnicas particulares aprobado ya constaba el dispendio en la celebración de las juergas que luego se produjeron.

Una moción muy pobre de argumentos presentada por el PP-AV, en la que no se cuestionó porqué los dos ayuntamientos han organizado un Congreso de estas características y no por una Comisión de los funcionarios afectados o sus colegios oficiales, ¿por qué se organizó el congreso a través de un procedimiento negociado sin publicidad, por el trámite de urgencia, en el que por casualidad solo se presentó una empresa, R.S. SONOCOM, S.L.?. ¿por qué no se preguntó dónde estaba la urgencia o la necesidad imperiosa de celebración del mismo, o donde estaba la emergencia?. ¿por qué no se realizó por una Comisión de dichos funcionarios habilitados estatales, solicitando en su caso una subvención?, ¿por qué desde el primer momento los colegios oficiales de habilitados estatales, de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local, de ámbito estatal y los dos provinciales de Canarias, ¿se desvincularon de la asistencia, organización y diseño del congreso? ¿por qué se celebró este Congreso cuando muchísimos funcionarios invitados rechazaron la invitación al no ser organizado directamente por sus representantes o colegios oficiales? ¿Por qué no se solicitó la memoria de gastos, documento de autorización A y por quién fue firmado del grupo de gobierno? ¿por qué no se preguntó si contaron con los miembros del gobierno municipal del PP y de la Fortaleza (Coalición Canaria) para la aprobación de la encomienda de gestión?. ¿Y por qué no se preguntó si contaron con los miembros que representan al municipio de Santa Lucía de Tirajana, en el Consorcio Sur Gran Canaria para la Televisión Digital Terrestre, Demarcación de Telde, para la aprobación del pliego de prescripciones técnicas particulares, ¿en las que figuraban las fiestas y las juergas?.

Y para colmo los partidos políticos que conforman el grupo de gobierno, Nueva Canarias, PP y Fortaleza (Coalición Canaria), rechazaron la creación de una Comisión Informativa sobre la participación del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana en el famoso congreso citado, presentada por el PSOE. De pena.

Y decimos también para la pena, porque los responsables directos de este dispendio siguen saliendo de rositas y el que paga estas alegrías es el pueblo.

Tras estos hechos lamentables solo queda decir una cosa fundamental, la principal responsable de que esto suceda es la ciudadanía, que viendo que los responsables políticos a los que han dado su confianza no responden a la misma con sus actuaciones, como es el caso que se cita donde han volado 500.000,00 euros, siguen votándoles o reiterándoles su confianza; por tanto, es la ciudadanía la que produce los cambios y la que debe exigir como protagonista principal la transparencia en la gestión pública.

AHORA CANARIAS

José Eduardo Marrero denuncia las carencias de Arucas en materia de seguridad y aboga por una restructuración del área que incluya la implantación de la figura del policía de asistencia

El candidato a la alcaldía de Arucas por CC señala se debe garantizar una presencia policial activa en los 7 distritos y en el conjunto de los barrios del municipio aumentando el número de efectivos policiales

José Eduardo Marrero subraya que se debe encauzar el análisis de los centros, establecimientos y actividades con mayor riesgo a originar situaciones de emergencias para posteriormente, acompañar y asesorar a los titulares de las mismas en la correcta redacción e implantación de planes de autoprotección

José Eduardo Marrero sostiene que es fundamental afrontar la creación y puesta en funcionamiento de una comisaría de Policía Nacional en Arucas, así como la coordinación, intercambio de información y formación con la Guardia Civil, Policía Nacional y Cuerpo General de la Policía Canaria

El candidato de Coalición Canaria a la alcaldía de Arucas para las próximas elecciones de 2023, José Eduardo Marrero, denuncia las carencias de Arucas en materia de seguridad y aboga por una restructuración del área que incluya un aumento del número de efectivos policiales y la implantación de la figura del policía de asistencia. “Se percibe un aumento y una diversificación de los delitos, es por ello que desde la administración local se deben dar pasos hacia el fortalecimiento de la seguridad con políticas propias y con tareas de gestión para la colaboración de administraciones superiores”, sostiene el candidato.

José Eduardo Marrero señala que una sociedad segura es una sociedad libre y que, por tanto, “si no queremos renunciar a la libertad, se debe garantizar una presencia policial activa en los 7 distritos y en el conjunto de los barrios del municipio con la figura del policía cercano de ayuda, que no solo se ocupa de sancionar”, comenta. En esta línea, explica que se trata de acercar los agentes a la ciudadanía y que para ello, es fundamental adecuar los ratios de las plantillas de la policía estableciendo el modelo de 1,8 agentes por cada mil habitantes.

Al mismo tiempo, el candidato subraya que dentro de las políticas propias que debe encauzar el Ayuntamiento de Arucas se incluye el análisis de los centros, establecimientos y actividades con mayor riesgo a originar situaciones de emergencias para posteriormente, “acompañar y asesorar a los titulares de las mismas en la correcta redacción e implantación de planes de autoprotección”, señala.

Por otro lado, José Eduardo Marrero sostiene que es fundamental abordar los trámites necesarios para cerrar un acuerdo definitivo con Ministerio del Interior que permita la creación y puesta en funcionamiento de una comisaría de Policía Nacional en Arucas. “Se trata de una propuesta que se incluyó dentro del Plan Integral de Seguridad de Canarias, al ser Arucas cabecera de Comarca. Y ello, sin lugar a dudas, no solo garantizaría una ciudad más segura, sino una comarca más segura”, indica.

De la misma forma, el candidato recalca: “La coordinación entre fuerzas y cuerpos de seguridad es primordial y por ello, apostamos por realizar convenios y acuerdos para estrechar la colaboración en materias de coordinación, intercambio de información y formación con la Guardia Civil, Policía Nacional y Cuerpo General de la Policía Canaria”.

Los centristas denuncian que todos los barrios del municipio de Moya presentan deficiencias graves y se encuentran en un estado "lamentable"

Contigo Moya ha reclamado al gobierno municipal que ponga en marcha un plan de choque de limpieza y acondicionamiento de los distintos barrios de Moya. El presidente de este grupo político, Samuel Castellano, ha asegurado que han recibido numerosas llamadas y peticiones de vecinos y vecinas de diferentes barrios.

Castellano ha insistido en que los residentes de zonas como. Las Cuartas, El Lance, Vínculo de Solís, Frontón, Cabo Verde, El Dean y más se quejan de la falta de limpieza, la dejadez en los parques, la acumulación de Basuras en el suelo y la falta de servicios básicos. Aseguran además que las zonas verdes pasan muchísimo tiempo sin ser atendidas y se están convirtiendo en vertederos improvisados de basuras donde están proliferando las ratas y cucarachas. Desde CONTIGO Moya se ha resaltado que este tipo de situaciones se repiten también en muchas zonas del municipio.

CONTIGO Moya pide al grupo de gobierno que abandone el letrado en el que están sumidos y trabaje en el bienestar de todos los vecinos.

luces de navidadCONTIGO Moya denuncia que la navidad no ilumina los barrios de Moya

Miles de puntos de luz repartidos entre guirnaldas, arcos, letreros luminosos, carteles, ornamentos y figuras navideñas o estrellas, según el caso; pero no hay más que darse un paseo por los distintos barrios de la villa de Moya para constatar que, si bien la Navidad ha iluminado ya desde hace días el casco de la villa de Moya, los barrios continúan a media luz en la mayoría de los casos o a oscuras en otros, y no solo por su situación periférica

«Tienen solo un letrero en el barrio de entrada al municipio El Altillo y es un poco triste, porque al final no da ambiente de Navidad», lamenta Samuel Castellano, presidente local de CONTIGO Moya. Es uno de los pocos carteles de Feliz Navidad, que incluye la ornamentación de la villa.

Las luces de Navidad no es la principal reivindicación del grupo político CONTIGO Moya. La iluminación ornamental en estas fechas sí es una reivindicación más que hace CONTIGO, durante bastante tiempo, sin que la corporación municipal la haya llegado a atender realmente, más allá de algún detalle. Se menosprecia así las iniciativas de asociaciones vecinales y particulares en general, ya que algunos vecinos ya llevan varios años engalanando balcones y ventanas para contribuir al ambiente navideño.

«No queremos que los barrios moyenses se parezcan a Vegeta, pero dos luces en un barrio de más de 2000 habitantes como Carretería o una en Trujillo con más de 1500 habitantes... merecen algo mejor», expone el grupo de CONTIGO Moya. Al igual que, se lamentan de que un año más tienen «la iluminación de siempre, un cartelito a la entrada de cada barrio». «Hay zonas que podrían iluminarse más porque también hay comercios que atraen a mucha gente en estas fechas», apunta el grupo centrista. Aquí termina la Navidad»

Uno de los barrios más apartados como Barranco de El Laurel, se queja el grupo de CONTIGO «la Navidad termina aquí», expresa Samuel Castellano, presidente de la agrupación centrista. «Y eso que es una zona con mucho tránsito, con una importante aglomeración de viviendas vacacionales y una gran actividad agrícola y ganadera... Se podría hacer un poco más para que se luciera, pero no tenemos más que un cartel en un acceso.

En Moya el alumbrado de Navidad se inauguró el pasado 9 de diciembre con miles de bombillos y un gran surtido de decoración navideña. «En CONTIGO afirman que no son muchos barrios y que el ayuntamiento puede atender las demandas de iluminación y decoración de todos.

No han hecho lo mismo en barrios pequeños como Lomo Blanco, Cabo Verde, El Tablero, corvo, Doramas, etc. «Hace tres años muchos vecinos se quejaron porque pusieron pocas luces y, a partir de ese momento, no hemos tenido ya más. No hay nada en algunos barrios y zonas», lamenta el líder centrista Samuel Castellano.

El grupo de CONTIGO Moya considera que se debería hacer un esfuerzo mayor en todos los barrios del municipio sobre todo por los lugares donde hay niños. Lo que pedimos, lo pedimos por los niños, para crearles la ilusión de la Navidad», sostiene Samuel Castellano, presidente vecinal. Lo que le exigimos al ayuntamiento es que se mejore de una vez la ornamentación navideña, con algún adorno en las plazas de los distintos barrios o algún árbol con luces

Pero también en este caso, la respuesta ha sido que la planificación se hace antes del verano y que ya no hay tiempo de modificar la distribución de las luces. «El año que viene lo pediremos en abril, a ver si es posible que nos hagan caso», apunta. De momento CONTIGO Moya también solicita el reparto de actividades del programa de navidad, para ayudar así también a mejorar el ambiente en los barrios e implicar a los vecinos y animarles a hacer partícipes de una navidad para todo el municipio.

Julián Melián reitera al Gobierno de Guía que ponga en manos de los productores locales los puestos del mercado de Cuatro Caminos

El candidato de CC a la alcaldía de Guía, Julián Melián, demanda la apertura diaria de l mercado y que se establezca una partida en los presupuestos anuales para apoyar a los productores que allí ofrezcan sus productos y para promocionar el desarrollo del espacio comercial

Julián Melián explica que, a pesar de que estas peticiones fueron llevadas a pleno y denegadas por el grupo de Gobierno, no cesarán en insistir y reclamarlas, “debido su importancia y a nuestro afán por apostar por los productores locales y el mercado”, comenta

El nacionalista sostiene que los cambios en el modelo de explotación y apoyo que piden para el mercado se justifica en que el próximo 22 de diciembre se cumplirá un año de la apertura del mercado y que ya hay puestos que han cerrado y otros que han cambiado de titular

El candidato de Coalición Canaria a la alcaldía de Guía, Julián Melián, reitera al Gobierno de Guía que cambie el sistema de explotación del mercado de Cuatro Caminos poniendo los puestos en manos de los productores locales y fijando su apertura diaria. “Igualmente, solicitamos que se establezca una partida en los presupuestos anuales para apoyar a los productores que allí ofrezcan sus productos, y para promocionar el desarrollo del espacio comercial”, sostiene el nacionalista.

Julián Melián explica que, a pesar de que estas peticiones fueron llevadas a pleno y denegadas por el grupo de Gobierno, no cesarán en insistir y reclamarlas, “debido su importancia y a nuestro afán por apostar por los productores locales y el mercado”, comenta. En esta línea, el nacionalista sostiene que los cambios en el modelo de explotación y apoyo que piden para el mercado se justifica en que el próximo 22 de diciembre se cumplirá un año de la apertura del mercado y que ya hay puestos que han cerrado y otros que han cambiado de titular.

“El mercado no está funcionando. El espacio es espectacular y los guienses nos podemos sentir orgullosos de la infraestructura y de la idea de mercado, idea que no olvidemos fue de Coalición Canaria. Pero es evidente que su funcionamiento no es el correcto, ni el esperado. Hemos apreciado que ha decaído el número de visitantes y los puesteros aseguran que el espacio no está aprovechado”, subraya el nacionalista y añade: “Llegados a este punto, no podemos renunciar al gran mercado que queríamos que tuviese Guía. El grupo de Gobierno debe replantearse la situación y cambiar el modelo de gestión y promoción que estamos viendo que ha fracasado”.

El candidato recalca que las propuestas que presenta son de los agricultores, de los ganaderos, y de la ciudadanía en general, “que quieren sentirse orgullosos de un espacio emblemático de nuestro municipio y que creen que se pueden hacer mejor”, apunta.

La candidata de CC a la alcaldía de Gáldar explica que con el nuevo cuadrante en alguna ocasión ha trabajado un único policía durante el turno de noche; que las salidas de los colegios no se han cubierto; que durante más de 30 días, en determinadas franjas horarias, solo se ha contado con un agente en servicio

Lorena Moreano detalla que cuando hay un único efectivo en servicio, éste se destina a la jefatura y que por tanto, las calles quedan desamparadas

La nacionalista resalta que durante un turno de noche del presente mes de diciembre solo había un agente previsto para cubrir el servicio y que, al sufrir una indisposición, no pudo acudir a su puesto de trabajo y el municipio quedó sin seguridad local

La candidata de Coalición Canaria a la alcaldía de Gáldar, Lorena Moreno, denuncia la inseguridad ciudadana existente en Gáldar por falta de efectivos policiales en la totalidad de los turnos de trabajo. La nacionalista explica que a partir de 1 de octubre del presente año se instauró un nuevo cuadrante de turnos para la Policía Local con el que se desatienden las necesidades del municipio en materia de seguridad y se destina un único efectivo en algunos turnos.

“Es incomprensible que el municipio de Gáldar se encuentre en estas circunstancias. No es admisible que el alcalde de Gáldar y su equipo no se ocupen de asegurar la presencia policial necesaria en el municipio”, subraya Lorena Moreno y añade: “Todo esto es fruto de una alta incapacidad para gestionar de manera correcta y profesional por parte del grupo de Gobierno”.

La candidata explica que con el nuevo cuadrante en alguna ocasión ha trabajado un único policía durante el turno de noche, desarrollando su actividad en la jefatura; que las salidas de los colegios no se han cubierto; que durante más de 30 días, en determinadas franjas horarias, solo se ha contado con un agente en servicio y ocupándose de la jefatura. Asimismo, Lorena moreno recalca: “Ya se han vivido situaciones lo suficientemente críticas como para rectificar y diseñar un cuadrante realista y seguro”. En esta línea, detalla que durante un turno de noche del presente mes de diciembre solo había un agente previsto para cubrir el servicio y que, al sufrir una indisposición, no pudo acudir a su puesto de trabajo y el municipio quedó sin seguridad local. “Es realmente asombroso, pero esto ocurrió sin que se ofreciera una alternativa para cubrir el servicio”, apunta Lorena Moreno.

La candidata indica que cuando no hay efectivos suficientes se dejan de cubrir de manera correcta los servicios, no se pueden atender zonas de gran afluencia y que con ello, “se da un servicio al a ciudadanía de peor calidad, además de poner en riesgo la integridad física de los agentes”, comenta.

El PSOE de Gáldar se alegra y felicita al equipo de mantenimiento y conservación de carreteras por haber procedido, por fin, en estos días, a la instalación y reposición del nuevo vallado en la carretera de Hoya Pineda, un tramo peculiar y peligroso que se debe proteger convenientemente por el bien de todos y de todas

Prueba de ello son los numerosos accidentes que han ocurrido, alguno incluso llegando a costar la vida a algún vecino muy querido del municipio, está claro que era necesaria esta actualización y mejora para el Barrio.

Adjuntamos el artículo de prensa de 19 de mayo del 2015, queremos resaltar que de ello han pasado siete años, siete años de reivindicación vecinal y del PSOE de Gáldar.

Por todo ello, damos la enhorabuena a los vecinos por este logro y nos congratulamos también de que nuestras gestiones hayan sido favorables.

https://www.infonortedigital.com/portada/interes/item/37831-el-psoe-de-galdar-exige-al-cabildo-que-revise-al-completo-la-carretera-que-une-los-silos-con-hoya-de-pineda