El candidato a la alcaldía de Moya por CC para las próximas elecciones señala que es uno de los barrios de la localidad a los que el Gobierno de Moya da la espalda y no atiende

El nacionalista explica que no se efectúan trabajos de poda de árboles en el barrio desde hace un año; que no se están higienizando los contenedores de basura; que no se mantiene en buen estado las arquetas; y que no se da respuesta a la problemática existente con las raíces de los árboles que están quebrando aceras y el asfalto

Kevin González: “Se han producido diversas caídas de personas mayores en las zonas en las que el pavimento se ha visto afectado por las raíces de los árboles y el Gobierno de Moya no actúa”

El candidato a la alcaldía de Moya por Coalición Canaria para las próximas elecciones de 2023, Kevin González, reprocha al Gobierno de Moya el abandono que sufre el barrio de El Frontón con necesidades básicas y de mantenimiento sin cubrir. “En multitud de ocasiones hemos manifestado que existe una gran desigualdad entre los barrios en Moya con respecto a la atención y servicios que presta el Ayuntamiento. En este caso, El Frontón es uno de los barrios desfavorecidos a los que el alcalde y su equipo le da la espalda y no atiende, a pesar de las quejas de los vecinos y vecinas”, señala el nacionalista.

Kevin González explica que no se efectúan trabajos de poda de árboles en el barrio desde hace un año, y que en el casco lo hacen cada 4 o 6 meses; que no se están higienizando los contenedores de basura; que no se mantiene en buen estado con labores de limpieza las arquetas; y que no se da respuesta a la problemática existente con las raíces de los árboles que están quebrando aceras y el asfalto.

“Se han producido diversas caídas de personas mayores en las zonas en las que el pavimento se ha visto afectado por las raíces de los árboles. Asimismo, recientemente se ha roto una tubería a causa de las raíces, pues llegaron hasta la tubería y ocasionaron la rotura, con el peligro que ello conlleva”, apunta el candidato y añade: “Si el Gobierno de Moya no actúa la situación se puede ver agravada, pues las raíces pueden llegar a las viviendas. Es una situación de dejadez y desidia asombrosa que no se puede permitir”.

En esta línea, el nacionalista sostiene que desde 2014 la ciudadanía ha trasladado al grupo de Gobierno denuncias por el estado de las arquetas y que no han hecho nada. “Esta es la dinámica de las personas que están al frente del municipio, ignorar a la ciudadanía que reside en El Frontón. Basta ya, no sabemos que les ocupa y preocupa, pero desde luego si sabemos que no es el bienestar de los vecinos y vecinas de este barrio”, recalca Kevin González.

 

El candidato a la alcaldía de Ahora Guía, José Manuel Santana, trabajará desde el minuto cero para que el municipio de Santa María de Guía tenga un servicio de recogida de residuos sólidos urbanos de calidad

Para Santana la reposición de contenedores, la limpieza de estos y de su entorno, la recogida selectiva periódica, así como la retirada de enseres, deben ser actuaciones permanentes durante toda la vigencia del contrato

José Manuel Santana, candidato a la alcaldía de Ahora Guía, se comprometió a trabajar desde el minuto cero en la mejora de la recogida de residuos sólidos urbanos en Santa María de Guía, ya que los y las guienses merecen tener las mismas oportunidades y que tienen derecho a unos servicios básicos de calidad, para que “tengamos las mismas prestaciones sin importar el lugar donde vivamos, ya sea en nuestras medianías y cumbre, o en la ciudad”.

Santana, destacó que la reposición de contenedores, cuando están en mal estado, la limpieza de estos y de su entorno, la recogida selectiva periódica, así como la retirada de enseres, deben ser actuaciones permanentes durante toda la vigencia del contrato. A su vez, lamentó que “ya son muchos años dando una mala imagen en la recogida de residuos sólidos urbanos en Guía”.

En relación con las características y condiciones que debe tener el nuevo contrato, recalcó que se ha perdido un tiempo importante para analizar que zonas necesitan ser reforzadas o ampliadas, o cuáles son las frecuencias de recogida de plásticos y cartón, o cómo debe realizarse la retirada de enseres, entre otras necesidades.

Por ello, dice, que desde su formación política van a trabajar para que, en el próximo mandato, se elaborare un pliego de condiciones técnicas adecuado a la prestación a realizar, que nos permita adjudicar el servicio a una empresa responsable dotada de los medios materiales y humanos necesarios para llevar a cabo la recogida de residuos. Y, sobre todo, se comprometen a realizarlo “sin aumentar la carga fiscal sobre nuestra gente”.

Además, hizo hincapié en que, también es importante hacer un seguimiento a diario para que se cumplan los criterios técnicos recogidos en el contrato y que “le podamos garantizar, a nuestros vecinos y vecinas, una prestación de calidad”.

Julián Melián exige a Pedro Rodríguez que ingrese de manera inmediata el dinero de la subvención a estudiantes que les prometió para mitad de enero

El candidato a la alcaldía de Guía por CC señala: “Hemos presentado un escrito al Ayuntamiento para que abone, de manera inmediata, las ayudas convocadas en octubre, que fueron resueltas en diciembre y otorgadas en enero de 2023”

El nacionalista denuncia que “aunque Pedro Rodríguez les prometió que el dinero estaría ingresado a mitad de enero, no se ha hecho efectivo el ingreso. Da la sensación que quiere ingresar las ayudas lo más cerca posible a la fecha de las elecciones, imaginamos que para aumentar el grado de agradecimiento de las familias.”

Julián Melián asegura que en la línea de “nula transparencia en la que se mueve el Gobierno de Guía, se dedican a sacarse fotos y a jugar con las economías de los y las jóvenes que cuentan con ese dinero para afrontar los meses de curso que le quedan, contribuyendo a que sus familias aumenten su esfuerzo económico.”

El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, exige a Pedro Rodríguez que ingrese el dinero de la subvención a estudiantes que les prometió para mitad de enero y señala que: “Hemos presentado un escrito al Ayuntamiento para que abone, de manera inmediata, las ayudas convocadas en octubre, que fueron resueltas en diciembre y otorgadas en enero de 2023”

Se ha presumido, por parte del grupo de gobierno, que las ayudas publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas. Número 126, miércoles 19 de octubre de 2022, destinadas a conceder subvenciones en materia de ayuda al estudio para alumnado residente en Guía de estudios de grado, posgrado y ciclos formativos a distancias superiores a 30 km del municipio, iban a ser un alivio para las familias, pero aún no se han hecho efectivas.

Hay que recordar que el 22 de diciembre de 2022 el ayuntamiento de Guía publicó en su tablón de anuncios y en la web municipal la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas al estudio para el curso 2022/2023.

Por otro lado, en la revista informativa del ayuntamiento de Guía, en su nº 60, correspondiente a enero de 2023, se publica la noticia, con foto incluida, de que el alcalde de Guía hizo entrega el día 3 de enero de las 124 ayudas para estudiantes.

Julián Melián denuncia que “aunque Pedro Rodríguez les prometió que el dinero estaría ingresado a mitad de enero, no se ha hecho efectivo el ingreso. Da la sensación que quiere ingresar las ayudas lo más cerca posible a la fecha de las elecciones, imaginamos que para aumentar el grado de agradecimiento de las familias.”.

Ante este escenario, Julián Melián asegura que en la línea de “nula transparencia en la que se mueve el Gobierno de Guía, se dedican sacarse fotos y a jugar con las economías de los y las jóvenes que cuentan con ese dinero para afrontar los meses de curso que le quedan, contribuyendo a que sus familias aumenten su esfuerzo económico”

El nacionalista comenta que Pedro Rodríguez, al retrasar los pagos, “Está mostrando una falta de respeto asombrosa y una forma de gestionar, muy alejada de la transparencia y de la buena gestión de lo público”, asevera.

Tras ser ratificada por el Consejo insular del partido, el presidente de UxGC ha agradecido “la confianza” en su candidatura de cara a los comicios de mayo, para liderar “la defensa de Gran Canaria”

El Consejo insular de Unidos por Gran Canaria (UxGC) ha aprobado este miércoles, 22 de febrero, la candidatura de Lucas Bravo de Laguna como cabeza de lista al Parlamento de Canarias. El diputado regional ha asumido con "responsabilidad" dicho puesto, agradeciendo el respaldo "unánime" del consejo.

“La isla necesita un cambio", ha declarado ante una sede abarrotada de afiliados y simpatizantes. “Unidos por Gran Canaria quiere hablar alto y claro de Gran Canaria”, ha proseguido. "Es el momento de portar con orgullo el mensaje de Gran Canaria, y este partido será la herramienta que mejorará la situación de una isla que ha perdido el protagonismo que tenía en el Archipiélago décadas atrás, como motor de Canarias”.

“Les recuerdo que existe un enorme desequilibrio en ingresos fiscales que Gran Canaria soporta en relación al resto de islas”. Sólo en 2021 ésta recaudó más IGIC que el resto de islas juntas, algo que también sucede con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, -según datos aportados por la Agencia Tributaria Canaria-. “Una aportación económica absolutamente desproporcionada que hay que corregir”. Una situación que “se repite, año tras año, sin que se vea una contraprestación justa y equilibrada en la inversión real que se ejecuta en la isla”, ha indicado Bravo de Laguna, y como así han desvelado los datos oficiales de inversión insularizada suministrados por la Intervención General de Canarias a petición del propio diputado de UxGC en sede parlamentaria.

Aseguró sentirse “orgulloso” de llevar el nombre de este partido y el de la isla en el Parlamento de Canarias. “No vamos en contra de nadie, de ninguna isla”, aclaró. “Todas son hermanas y Gran Canaria seguirá siendo una isla solidaria. Solo queremos lo justo para ella” y “no tenemos vergüenza ni complejos en demostrarlo”, declaró ante los presentes. “Queremos que Gran Canaria despierte y defienda sus intereses”, y fue enumerado las enormes necesidades sociales que la isla padece, entre “desempleo, inmigración, dependencia; necesidades urgentes de inversiones, planes de embellecimiento y muchísimos proyectos que ejecutar”. Necesitamos “menos palabras y más realidades” y, en este sentido, ha recordado que los grancanarios encabezan todos los índices negativos, “sobre todo en exclusión social y listas de espera; y un largo etcétera que hacen incomprensible que Gran Canaria aporte a otras islas unos fondos que les generan un bienestar con el que esta isla no cuenta”. Además, Gran Canaria acoge más de 1400 menores extranjeros no acompañados, seis veces más que Tenerife, y no recibe la solidaridad del resto del Archipiélago para un reparto más justo.

Para lograrlo, la isla necesita un partido como Unidos por Gran Canaria, “sin ataduras con otras formaciones, sin tener que dar cuenta ni a Madrid ni a Tenerife, solo a los ciudadanos de Gran Canaria”, ha subrayado. “Lucharé para que a Gran Canaria se le reconozca su valor como motor de Canarias”, y ha concluido recordando que su partido “se siente orgulloso de ser canario y español”.

Lucas Bravo de Laguna

El diputado regional y presidente de Unidos por Gran Canaria, Lucas Bravo de Laguna, es autónomo y trabaja como director de una empresa de Marketing y Publicidad.

Su trayectoria política se inicia siendo concejal del Ayuntamiento de Santa Brígida (1999-2007), con solo 23 años. En la siguiente legislatura se convertiría en alcalde del mismo municipio (2007-2011), y en la siguiente volvería a revalidar su mandato como alcalde de Santa Brígida, sacando mayoría absoluta, el mejor resultado que ha conseguido un candidato en la historia del municipio y el más votado de la democracia.

Fue, además, consejero de Deportes del Cabildo Insular de Gran Canaria (2011-2015), estando al frente de la exitosa organización del Mundial de Baloncesto, algo que quiere superar en Unidos por Gran Canaria, al proponer a la isla como sede del Mundial de Fútbol de 2030. También fue presidente del Instituto Insular de Deportes, vicepresidente del Club Baloncesto Gran Canaria, así como presidente de la Mancomunidad de Medianías, Mancomunidad de Energías Renovables y de la Mancomunidad de Municipios de Montaña no costeros de Canarias (2007-2013), y de nuevo consejero del Cabildo Insular de Gran Canaria (2014-2017).

El secretario local de Coalición Canaria en Teror, Tony Rodríguez, señala que el alcalde de Teror y su equipo impiden que la ciudadanía pueda participar en la gestión pública, y decidir sobre asuntos públicos

El nacionalista apunta que a pesar la insistencia de CC, en los últimos años el PSOE en Teror ha contado con tres concejales de Participación Ciudadana, Sabina Estévez, Laura Quintana y Rubén Cárdenes, que han sido incapaces de llevar a pleno la aprobación del reglamento

Tony Rodríguez insiste en que el reglamento es la llave para poder contar con Presupuestos Participativos, “una herramienta de gestión del municipio mediante la cual, la ciudadanía puede proponer y decidir sobre el destino de parte de los recursos municipales”, detalla

El secretario local de Coalición Canaria en Teror, Tony Rodríguez, denuncia que el Gobierno de PP-PSOE de Teror “incumple una vez más” y no elabora en 8 años el Reglamento de Participación Ciudadana “impidiendo que la ciudadanía pueda involucrarse en los asuntos públicos”, indica. “La administración tiene que dotar a los vecinos y vecinas de Teror de los recursos, espacios, cauces y mecanismos necesarios para que puedan participar de forma activa en los asuntos importantes para la localidad. Y esto no está ocurriendo en Teror. En este municipio se está obstaculizando la participación de la población y únicamente le interesa al Gobierno que participen cada cuatro años en las urnas”, recalca el nacionalista.

Tony Rodríguez subraya que apostar por el Reglamento de Participación Ciudadana revela el compromiso de una corporación con la transparencia, el ejercicio de la democracia y la población. “Esta es la línea que no siguen los que ahora gobiernan, pero sí es la que nosotros queremos seguir. Y así, en nuestra hoja de ruta se encuentra la aprobación del reglamento elaborado con las aportaciones de los colectivos y, a partir de ahí poner en marcha los presupuestos participativos, la formación participativa y acciones participativas con el establecimiento de un procedimiento de consulta ciudadana”, sostiene el candidato.

El nacionalista comenta: “El Reglamento de Participación Ciudadana es una herramienta fundamental que permite desarrollar la participación de los vecinos y vecinas de Teror, ya sea de manera independiente, como a través de colectivos”, y añade: “Es un paso indispensable que debió dar el Gobierno hace mucho tiempo, pero lo cierto es que, a pesar de nuestra insistencia, en los últimos años el PSOE en Teror ha contado con tres concejales de Participación Ciudadana, Sabina Estévez, Laura Quintana y Rubén Cárdenes, que han sido incapaces de llevar a pleno la aprobación del reglamento de Participación Ciudadana”.

Tony Rodríguez insiste en que el reglamento es la llave para poder contar con Presupuestos Participativos, “una herramienta de gestión del municipio mediante la cual, la ciudadanía puede proponer y decidir sobre el destino de parte de los recursos municipales. Tiene como objetivo la participación directa de la ciudadanía para determinar las demandas y necesidades que se deben incluir en el presupuesto de la localidad. Y esto es lo que queremos alcanzar, el asentamiento de la idea de una ciudadanía activa, que no solo puede participar en la gestión pública, sino que también puede decidir sobre asuntos públicos”, señala el nacionalista.

Asimismo, el candidato subraya: “La ineptitud y el desinterés por potenciar esta área queda manifiesta y por ello se encuentra paralizada. El alcalde de Teror y su equipo no están promoviendo la constitución de una sociedad activa, no está favoreciendo la implicación de la sociedad en los asuntos públicos. La acción del Gobierno se enriquece y adquiere eficacia cuando se hace partícipes a la ciudadanía, sin embargo, parece que esto no les interesa”.

La formación política valora muy positivamente la asistencia alcanzada y sobre todo que las vecinas y vecinos se hayan acercado a conocer de primera mano las líneas estratégicas de Ahora Guía de cara a las próximas elecciones municipales

Ahora Guía ha querido agradecer la asistencia de todas y cada una de las personas que se acercaron la noche del pasado viernes 17 de febrero al acto de presentación de su candidato, José Manuel Santana, que tuvo lugar en la Finca de Celebraciones Rodasorio del municipio guiense.

Santana, se congratuló del nivel de participación alcanzado y agradeció el interés de los vecinos y vecinas de Guía que han venido a conocer las principales líneas estratégicas que plantea su formación para el futuro de Santa María de Guía, de cara a las próximas elecciones municipales. También, tuvo palabras de agradecimiento para aquellas personas que no pudieron acceder hasta el interior de la carpa y que permanecieron en el recinto para apoyarnos y “compartir con nosotros sus impresiones al final del acto”, así como por las muestras de cariño recibidas de quienes no habían podido asistir, pero que le han trasladado un mensaje de ánimo.

Durante el desarrollo del acto, entre otras, tuvo lugar durante el desarrollo de este, la presentación de un video personal con la semblanza del candidato en el que intervinieron sus padres, convirtiéndose en el momento más emotivo de la noche.

En su intervención, Santana, abogó por tener un Ayuntamiento fuerte capaz de hacer frente a cualquier reto y situación de crisis que se pueda dar en un futuro, a mejorar y contra con unos servicios básicos de calidad, resaltando la gran labor que desempeñan los empleados púbicos atendiendo a los recursos humanos existentes y a los medios materiales de los que disponen.

Además, habló de la necesidad de potenciar al sector primario, de mejor las instalaciones deportivas e implicar tanto a los sectores económicos y a los diferentes colectivos sociales en la vida pública de Guía para volver a tener ilusión por nuestro municipio y recuperar la vitalidad que dan las personas en la calle. Y sobre todo, destacó la necesidad de que la gente participe y exprese su opinión sin miedos ni temores, porque son los ciudadanos quienes tienen el mayor poder que les otorga su derecho al voto, y somos exclusivamente cada uno de nosotros y nosotras quienes conocemos el sentido y el color de nuestra papeleta.

El candidato a la alcaldía de Guía por CC Julián Melián señala que elevará al Tribunal Contencioso Administrativo la desestimación de las alegaciones presentadas en condición de habitante de municipio norteño

Julián Melián señala: “El alcalde de Guía y su equipo no atienden a lo expuesto en la reclamación, sino que interpretan y sobre todo afirman diversas cuestiones que no están en el texto del requerimiento”

El nacionalista explica que, entre otras cuestiones, el grupo de Gobierno de Guía se opone en el documento a detallar los sueldos de los trabajadores municipales, argumentando que no es necesario, mientras que en los anexos de personal de los presupuestos de otros muchos se detallan con su número de puesto en cada una de las plazas

El candidato a la alcaldía de Guía por Coalición Canaria, Julián Melián, cuestiona la legalidad con la que se ha llevado a cabo la aprobación del presupuesto de 2023 de Guía y señala que elevará al Tribunal Contencioso Administrativo la desestimación de las alegaciones presentadas en condición de habitante de municipio norteño. “El informe que da lugar a la propuesta de acuerdo para denegar las alegaciones es incongruente, contradictorio y no se ajusta a la legalidad. Tanto el presupuesto como el informe son muy poco transparentes”, sostiene el nacionalista.

Julián Melián explica que el grupo de Gobierno de Guía se opone en el documento a detallar los sueldos de los trabajadores municipales, argumentando que no es necesario, mientras que en los anexos de personal de los presupuestos de La Laguna, Las Palmas de Gran Canaria, Agaete y Gáldar se detallan con su número de puesto en cada una de las plazas. “Digamos que tienen una peculiar forma de interpretar la ley, muy diferente que la de otros muchos municipios”, indica el candidato.

Al mismo tiempo, el nacionalista sostiene que el documento de desestimación establece que puede haber una infracción subsanable en la elaboración del presupuesto, pero que en la propuesta de acuerdo se asume que no hay infracciones. “Esta situación nos deja perplejos y denota una falta de profesionalidad y respeto hacia la ciudadanía tremenda. El Gobierno de Guía no se puede contradecir a sí mismo ni pronunciarse sin conciencia”, subraya el candidato.

Por otro lado, Julián Melián recalca: “Son muchos los puntos del informe que restan validez al conjunto del texto, pues no se ajustan a la literalidad de la reclamación realizada. Un ejemplo de ello es que señalan que realicé la reclamación en condición de cargo público electo y es falso, pues lo hice como vecino de Guía como recoge el artículo 170 del Texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales”, y añade: “El alcalde de Guía y su equipo no atienden a lo expuesto en la reclamación, sino que interpretan y sobre todo afirman diversas cuestiones que no están en el texto de la reclamación”.

Más de un centenar de personas abarrotaron la sede de Unidos por Gran Canaria de La Aldea de San Nicolás, el día de su inauguración, en la presentación de Raúl del Toro como candidato a la alcaldía

En otra gran noche para Unidos por Gran Canaria, que ya se está acostumbrando a abarrotar cada acto que organiza, la formación grancanaria ha presentado a su secretario de La Aldea de San Nicolás, Raúl del Toro, como candidato a la Alcaldía, en el mismo acto en el que inauguraba su sede en el municipio aldeano.

Del Toro, miembro de varios colectivos sociales, pese a su juventud; tan solo 20 años, con lo que podría convertirse en el alcalde más joven de España, lleva muchos años comprometido con diversos sectores de La Aldea de San Nicolás, algo que no pasó inadvertido para la dirección insular de Unidos por Gran Canaria, que no dudó en proponerle la posibilidad de que encabezara la lista al ayuntamiento en las próximas elecciones municipales a celebrar el 28 de mayo.

Inició el acto la presidenta local, María Emma Díaz Hernández, quien se mostró muy satisfecha con la acogida que ha tenido Unidos por Gran Canaria en La Aldea, que ya llena su sede, cuando apenas ha transcurrido un mes desde la implantación del partido en el municipio, y manifestó su convencimiento de haber acertado al confiar en Raúl del Toro como la persona idónea para aspirar a ser alcalde de municipio.

Iz. a dcha Emma Díaz Lucas Bravo de Laguna Raúl del Toro y José Mari PonceSeguidamente tomó la palabra Raúl del Toro, quien no dudó en señalar a su partido como la única opción para salir del estancamiento en el que se encuentra La Aldea de San Nicolás de Tolentino, ya que el resto de políticos aldeanos no ha sabido o no ha querido presionar a sus direcciones regionales para concluir la obra de la anhelada carretera. También incidió en la necesidad de activar la actividad económica del municipio y reactivarlo socialmente.

El siguiente en intervenir fue José Mari Ponce, candidato de Unidos por Gran Canaria a la presidencia del Cabildo de Gran Canaria, quien insistió en la necesidad de un partido grancanario que se preocupe por los municipios de la isla, y resaltó la necesidad de defender a los empresarios aldeanos, sobre todo del sector primario, con algunos de los cuales mantuvo una reunión unas horas antes del inicio del acto.

Cerró Lucas Bravo de Laguna, que inició su intervención con dos cifras, los 100 días que faltan para las elecciones, y las 224 curvas que hay entre Agaete y La Aldea de San Nicolás, lo que, a juicio del presidente de Unidos por Gran Canaria, “constituye la mayor vergüenza de los diferentes gobiernos que ha tenido Canarias, décadas de espera para que los aldeanos tengan una carretera que les evite este calvario que los convierte en una isla dentro de otra isla, y que, a la vez todo un símbolo de la necesidad de un partido grancanario que reclame los fondos necesarios para concluir una obra que no tiene visos de terminarse nunca”.

El presidente de los grancanarios se comprometió a conseguir, en caso de formar parte del Gobierno de Canarias, a terminar la obra de la carretera, a proteger al sector del tomate y a fomentar la inversión en La Aldea de San Nicolás para reactivar al municipio y conseguir que los jóvenes aldeanos no se vean obligados a abandonar el pueblo en busca de oportunidades que allí no tienen, y para ello, señaló, “es fundamental sacar de los diferentes gobiernos a políticos que se han mostrado inútiles para ejecutar los presupuestos y amontonan centenares de millones de euros en los bancos”.

Finalizó mostrándose muy orgulloso del trabajo realizado por los compañeros de La Aldea de San Nicolás, y celebrando que allá por donde pasa ve señales inequívocas de que la marea amarilla ya es imparable y de que la sociedad grancanaria está empezando a despertar.

Y es que, si bien existe el derecho a crear y/o tener un medio, de información (la comunicación en realidad es otra cosa). No menos cierto es que, el derecho a estar informados, es un bien jurídico a proteger y, en ello, el Estado pueda “conceder” licencias a empresas particulares que monten o tengan cualquier medio. Y como “concepción/concesión Administrativa”, no la empresa, sino el bien, tiene que atenerse a “el sentido común” que no es otro que: “el ordenamiento jurídico establecido”

Pero de ahí a que estos sean la voz de una tendencia, un grupo, unos determinados políticos y ninguneen en los distintos sentidos a todos aquellos que mantengan una (digamos) opinión contraria, y ni eso, no afín… De por sí, esa militante “censura previa” lleva acompañado que no reciban ningún tipo de ayuda económica por parte de lo público, puesto que sería algo (aunque se estile) contrario a la legitimidad democrática y secuestran “subvencionados por lo público”: el derecho ciudadano (y el aldeano) a estar informados de manera libre y sin una total adscripción a credo o grupo. Lo que existe por tanto, en su mayoría, son medios “de propaganda” subvencionados con publicidad y otros conceptos por el propio Estado.

Y van desde “prensa papel/digital”; radios, televisiones y otros en redes… que hacen gala de a quién representan y por qué, y cómo enfocan su línea editorial, y al final son apoyados, por medio de subvenciones, su mantenimiento y esto no es una buena y limpia medida en un sistema que se pretende libre.

Que cada grupo económico, financiero, político, religioso, social y lo que sea quiere montar un medio para expresarse y que luego le decimos que es de información (pero no de quién y porqué): pues perfecto, pero que se lo paguen ellos y sus lectores y quienes les apoyan.

277967120 1340930176388310 5968756806215901044 nPasa en todo el Estado, y por no hablar de las grandes cadenas de televisión.

En Canarias resulta espeluznante ver y leer prácticamente todos los digitales (diarios, televisiones, radios, etc…) si van con fotos, verán al político más destacado de su entorno, a diario, sus misivas, sus discursos: a diario ; y no es que esté mal “el que salgan”- lo malo es que los demás difícilmente van a salir. Y no es la primera vez que muchos son “tocados” para que no le den cancha a algunos que le llevan la contraria en este u otro tema.

Y repito, cada uno puede y debe hacer lo que le corresponde: “Pero no con el dinero y financiación de las administraciones”, pues precisamente, estas en teoría y por mandato legal, deben vigilar el interés y el derecho de la ciudadanía a la que se supone representan.

Las “camorras canarias” sustentadas por <criollitos> y <neo/mantuanos>; hacen de sus capas sayos y sitúan a los suyos en dichos medios. Y cuando lo ven oportuno, crean los propios. Y es que tiene precio, y van desde los zurdos hasta los diestros. Todos quieren verse reflejados, y claro, me parece bien: pero que se lo paguen ellos.

Nacionalista de antaño y de pro, supuestas izquierdas como: entristas, sociales, obreristas y otros entran por donde sea. Los que se llaman comunistas y amén, vamos están a lo suyo y a ver si podemos con Podemos que todo es poder; eso los más marginales. Los que tocan poder (es un acto de fe) se arropan de toda la cuerda de medios que al venir del poder están a “su deposición”.

Los más marginales a la zurda /los derechos sabrán sus cosas, pero igual disponen de potentísimos altavoces en radios, prensa y televisión. Son alérgicos al cansancio. Los extremos zurdos (izquierdistas de derechas) son <sensores> de no afines, “que es una barbaridad”. Quien discrepe “a palos” y aquí no se publica nada de quién discrepe. Igual me parece bien: pero que se lo paguen ellos.

Ese “mantenimiento” permanente no es consecuente con el avance social. Crean “opinión publicada” que al final se convierte en “opinión pública”. Es decir, quien controla los medios, su línea, qué público y que no, qué columnas de opinión acepto: es el que accede a puestos políticos. El poder es otra cosa, estos son sus títeres. No hay cosa más cierta que: “El que paga el cantor, pone la tonada”.

227155789 1674784639379701 2863497138584074586 n defPues por eso, <la libertad de prensa y comunicación “es ahora información”> – se ve secuestrada por las subvenciones a los medios de distinto fin, ideas y credos y así sucesivamente: por tanto, además es pura “propaganda”.

Por ello y por mucho más, hay que impulsar se frene subvencionar, o bien “pagar propaganda” de las instituciones a medios de información privados y ejercer un control popular sobre los medios públicos sería ya hora de ser más conveniente. Ya los populistas de <Pudimos> se les va acabando la cuerda, pero ya que son tan “temerarios” si por algún casual vuelven a “tocar poder”; aunque sea de esa forma tan” rocambolesca” que les caracteriza, podrían “meter mano” a todo esto: “eso sí: asesórense antes, qué si no, vamos a terminar de pagarles no sólo el soporte sino darles dineros por publicar” que nos conocemos.

Claro, que a todo esto: “¿quién frena ahora el toque por detrás?... siempre lo hubo, pero se ha alimentado la camada y vivir del Estado, un ente privado, ni es lo mejor y ni siquiera lo correcto. Al final las tesis de que los medios de información son igualmente “medios de producción” lleva razón ante el panorama, y por tanto da pie a la nacionalización. Aunque recordemos las campañas que se hicieron con el gobierno de Venezuela que por retirar “licencias” a medios que en cualquier país de los llamados avanzados sería tipificados como enaltecedores del terrorismo. Pues en lo internacional hicieron creer que el gobierno era un dictador que acababa con la libertad de expresión.

¡Qué cosa hemos vivido… y las que quedan por suceder!

Pero que se lo paguen ellos.

Post data pa´mas: entre unos medios “que mueven los cuartos” y una cada vez peor utilización del lenguaje y las capacidades de comunicación; volvemos a un sistema aún más duro de esclavitud. Luego diremos “que los jóvenes no leen”: ni saben ni les interesa.

Y una última: “la culpa no fue o será del chachachá”

Ramón Glez. – coordinador de GANA y <aldeano> de España.

https://santaluciadetirajanagana.blogspot.com/

Francisco Hernández, candidato a la Alcaldía de Gáldar por el PSOE, muestra su preocupación por el estado deficitario de las piscinas municipales

EL PSOE de Gáldar requiere al Grupo de Gobierno una solución urgente a la problemática de la Piscina Municipal

En el pleno ordinario del mes de enero, el Grupo Socialista solicitó la mejora urgente de las condiciones actuales de la piscina municipal, de forma especial, en lo que se refiere al estado del mantenimiento y la temperatura del agua.

De acuerdo con los argumentos aportados por el PSOE de Gáldar “la Ciudad Deportiva de San Isidro Venancio Monzón” es utilizada normalmente por usuarios para la práctica deportiva diversa en cuanto a modalidad; cabe destacar que una de las más utilizadas por diferentes tramos de edad son las piscinas municipales”.

En este sentido, el Grupo Socialista reitera que en los últimos meses han recibido quejas sobre la temperatura del agua, entendiendo que no es la adecuada para la estación en la que nos encontramos, sobre todo para niños y personas mayores que acuden a ella para ejercitarse físicamente, deportivamente o por prescripción médica.

Por ello, instamos a que el Grupo de Gobierno busque una solución definitiva y a largo plazo para solventar un problema que repercute directamente en la salud y en el bienestar de los usuarios de esta instalación, sin dejar de insistir en la importancia de la actividad física como fuente de bienestar integral y salud, por lo que queda más que justificado lo invertido y cualquier esfuerzo destinado a realizar mejoras en esta área.