
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La corporación insular acumula anuncios inconexos y carentes de diagnóstico, mientras el campo palmero sufre abandono, precariedad e ineficiencia hídrica
Sara Hernández, portavoz de Drago Canarias en La Palma: “No basta con repartir dinero, necesitamos una estrategia construida con el sector, pensada para quienes trabajan la tierra”
Drago Canarias en La Palma denuncia la ausencia de planificación estratégica por parte del Cabildo Insular con respecto al sector primario y la gestión del agua en la isla. Esta reacción se produce tras el anuncio de varias actuaciones institucionales que “lejos de mostrar una hoja de ruta clara reflejan una gestión basada en la improvisación, el marketing político y el despilfarro público”, aseguró la portavoz de Drago Canarias en La Palma, Sara Hernández.
Por un lado, el Área de Agricultura, Ganadería, Pesca, Bienestar Animal y Soberanía Alimentaria ha anunciado ayudas por valor de 80.000 euros para promoción en ferias, 201.500 para producción agroindustrial y apenas 24.000 para recuperar tierras en abandono. Por otro lado, el Consejo Insular de Aguas impulsa una obra de emergencia de más de seis millones de euros para ampliar el túnel de trasvase, con el objetivo de mejorar la calidad del agua en el Valle tras la erupción volcánica de 2021.
Para Drago Canarias, estos anuncios responden a un modelo agotado que sigue operando desde la lógica del clientelismo, priorizando la imagen por encima de la necesidad de una transformación profunda. “No basta con repartir dinero, necesitamos una estrategia construida con el sector, pensada para quienes trabajan la tierra y comprometida con que en La Palma podamos producir y alimentarnos dignamente”, afirmó Hernández.
En este sentido, la portavoz de Drago Canarias en La Palma advirtió de que “se sigue actuando a golpe de parche, sin planificación, sin diálogo con el campo y sin voluntad de cuestionar los privilegios de siempre” y señaló que, mientras tanto, “la ciudadanía y quienes trabajan la tierra son quienes sufren las consecuencias y pagan el precio de esta falta de estrategia”.
Las ayudas sin rumbo no salvan el campo
Las ayudas anunciadas por el Cabildo de La Palma vuelven a evidenciar la falta de una estrategia real para garantizar el futuro del campo palmero. Son medidas fragmentadas, sin diagnóstico previo ni conexión entre sí, que no responden a los problemas estructurales que enfrenta hoy el campo palmero.
No han sido diseñadas desde el diálogo con quienes viven de la agricultura ni responden a los retos clave del sector: acceso a la tierra, relevo generacional, rentabilidad, uso sostenible del agua o diversificación de cultivos. En lugar de una planificación a medio y largo plazo, el Cabildo sigue optando por repartir pequeñas partidas que funcionan como parches, muchas veces más simbólicas que transformadoras.
“En Drago Canarias creemos que el problema no es únicamente el importe de las ayudas, sino su desconexión de una política pública coherente y valiente. Mientras el consejero se pasea por ferias y cuelga fotos promocionando productos locales (cada vez más escasos), el sector sigue esperando respuestas reales. No basta con asignar fondos puntuales, sino que hay que construir con el sector una visión común para el campo palmero, y eso no se está haciendo”, lamenta Hernández.
Obras millonarias para no hablar de lo importante
La otra cara del problema es la gestión del agua. La obra del túnel de trasvase, cuyo objetivo es mejorar la calidad del agua en el Valle tras la erupción del volcán, se presenta como urgente tras dos años de inacción institucional, pese a que los efectos de los gases volcánicos en el agua subterránea se conocían desde 2021.
“¿Por qué no se plantea si esa mejora podría lograrse con una gestión más eficiente del agua que ya usamos? ¿Por qué no se actúa sobre el desperdicio o las pérdidas antes de invertir millones?”, cuestiona Hernández.
En La Palma, el 80 % del agua se destina al cultivo de platanera, y buena parte de ella se gestiona de forma ineficiente por, entre otros aspectos, la rigidez de los turnos de riego impuestos por comunidades y heredamientos.
“Una flexibilización en las dotaciones permitiría ahorrar hasta un 30 % del agua que se consume actualmente”, explica Hernández. “Bastaría con adaptar las dulas a las necesidades reales de la planta: más frecuencia y menos cantidad, y con más inversión se podría dar el salto al riego por goteo, que es el sistema más eficiente, pero claro, eso implicaría abrir el melón del modelo actual de gestión del agua y al parecer el Cabildo no está dispuesto a tocar a los intocables”.
Pese a ello, el Consejo Insular de Aguas ha preferido celebrar que los embalses “casi duplicaron” su almacenamiento en julio respecto al año anterior. Sin embargo, la realidad es que las balsas están apenas al 42 % de su capacidad, que en zonas como Fuencaliente se han impuesto recortes del 35 % desde hace semanas y que en la zona alta de El Paso llevan veinte días sin poder regar.
“No hay planificación, ni transparencia, ni control, ni voluntad de cambiar el modelo, lo que sí hay, y en abundancia, es propaganda. Mientras los cultivos se secan, el Cabildo celebra cifras que maquillan la realidad y los agricultores siguen esperando una política hidráulica seria, democrática y eficaz”, concluye Hernández.
UxGC-Guía denuncia una vez más las trabas para acceder a la información necesaria para ejercer nuestra labor de fiscalización. No se nos puede seguir bloqueando el acceso a expedientes clave. Por eso, hemos exigido en el pleno celebrado el pasado viernes tener acceso inmediato a la siguiente documentación:
- Informe municipal sobre el impacto ambiental de la planta de fecha 11 de octubre de 2024, enviado a la Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental, para conocer si se han tenido en cuenta las tres ubicaciones y vías alternativas de acceso propuestas por el promotor, tal y como es preceptivo.
- Totalidad de documentos que forman parte del expediente 5459/2025.
La falta de transparencia y la negativa a facilitar información nos llevó a rechazar la enmienda transaccional presentada por el grupo de gobierno en la primera sesión plenaria. Nuestra propuesta de celebrar el pleno con un plazo de al menos 48 horas para acceder a todos los expedientes relacionados con la Planta de Biogás fue rechazada.
Sorpresivamente, el Alcalde convocó un segundo pleno extraordinario y urgente apenas una hora después del anterior, con el objetivo aparente de defender la transparencia y la participación ciudadana. En este pleno, se aprobó una moción que proponía medidas correctoras sobre cuestiones ambientales y modificación del Plan General de Ordenación Urbana. En la votación, nos vimos obligados a abstenernos debido a la falta de acceso a la documentación completa, lo que nos impide tomar una decisión informada y responsable.
Es evidente que el Grupo de Gobierno ha intentado capitalizar la presión ejercida por la plataforma vecinal "Stop Planta de Biogás en La Atalaya" para presentarse como defensores del interés público. Sin embargo, no nos engañan: su actuación responde a una estrategia de oportunismo político más que a un genuino compromiso con la transparencia y la participación ciudadana. Las mentiras y manipulación del Grupo de Gobierno nos ha llevado a esta situación. Su objetivo es dilatar en el tiempo la toma de una decisión que, sin duda, ya tienen pactada.
AhoraGUÍA pide al exalcalde Pedro Rodríguez que deje trabajar a la justicia en la investigación sobre la compra de un local y los contratos a un abogado externo
“El municipio necesita transparencia y serenidad, no excusas ni maniobras de distracción” señalan los concejales electos José Manuel Santana y Juan Jiménez
Los concejales electos de AhoraGUÍA, José Manuel Santana y Juan Jiménez, tras la rueda de prensa ofrecida hoy por el exalcalde y concejal de Juntos por Guía, Pedro Rodríguez, en la que realizó una mezcolanza de asuntos municipales intentando desviar la atención de lo publicado en prensa esta semana relativa a su gestión al frente del Ayuntamiento, desean manifestar lo siguiente:
En relación con la información publicada sobre la operación que está llevando a cabo la Policía Judicial —recabando datos acerca de la compra del local destinado inicialmente al gimnasio municipal, hoy convertido en Oficina de Atención Ciudadana, así como sobre los numerosos contratos a un abogado externo—, la formación política AhoraGUÍA considera que lo que corresponde en este momento es dejar trabajar a la justicia.
“Al señor Pedro Rodríguez le pedimos tranquilidad. No es momento de entorpecer las investigaciones ni de confundir a la ciudadanía buscando culpables o exculpaciones apresuradas. Serán las autoridades judiciales, y sólo ellas, quienes determinen si procede abrir expedientes y contra quién”.
Y, tal y como el propio señor Rodríguez ha señalado en sus declaraciones, explican desde AhoraGUÍA, si alguien debe asumir responsabilidades políticas, sería conveniente que se aplicara el criterio a sí mismo, tanto en su condición de concejal de Juntos por Guía en este Ayuntamiento como en su nueva etapa dentro de otras formaciones políticas.
“El municipio necesita transparencia y serenidad, no excusas ni maniobras de distracción, dejemos trabajar a la justicia” recalcan los concejales de AhoraGUÍA.
UxGC-Guía se congratula de la decisión tomada por la Junta de Gobierno Local que ha adoptado hoy el acuerdo de no conceder la licencia de obra para la planta de biogás en La Atalaya, tras la emisión de nuevos informes por la Oficina Técnica Municipal que han determinado la falta de encaje reglamentario del proyecto
Desde UxGC-Guía creemos que es importante destacar que el Alcalde, Alfredo Goncálvez, y su Grupo de Gobierno inicialmente firmaron informes favorables a la instalación de la planta de biogás, lo que contrasta con la decisión actual y pone en evidencia la falta de coherencia y la responsabilidad del Alcalde y su equipo en este asunto.
La decisión de hoy es un claro ejemplo de que la movilización ciudadana y la presión popular pueden influir en la toma de decisiones políticas. La Plataforma Vecinal Stop Planta de Biogás en La Atalaya ha jugado un papel fundamental en este proceso, y esperamos que esta decisión sea un precedente para futuras actuaciones que prioricen la participación ciudadana y la transparencia en la gestión municipal.
La decisión de no conceder la licencia de obra para la planta de biogás en La Atalaya es un paso en la dirección correcta hacia la transparencia y la responsabilidad en la gestión municipal, y celebramos que finalmente se haya dado prioridad a los intereses y preocupaciones de los vecinos.
Desde UxGC-Guía esperamos que esta defensa del interés público se mantenga firme ante el Cabildo, que será el responsable de resolver la autorización definitiva de la planta de biogás.
Instamos al Alcalde y a su Grupo de Gobierno a defender con contundencia la decisión adoptada hoy y a priorizar la protección del medio ambiente y la calidad de vida de los vecinos de La Atalaya.
Juntos por Guía denuncia que la nefasta gestión del alcalde obliga a devolver más de 73.000 euros de una subvención destinada a la intervención contra la violencia de género
Juntos por Guía manifiesta públicamente su más profunda preocupación ante un nuevo escándalo de mala gestión del actual grupo de gobierno encabezado por el alcalde del PSOE, Alfredo Gonçalves, que ha llevado al Ayuntamiento de Santa María de Guía a devolver más de 73.000 euros destinados a un proyecto para la prevención e intervención con víctimas de violencia de género
Este importe correspondía a una subvención de 100.000 euros concedida por el Cabildo de Gran Canaria, en el marco de un convenio regional cuyo objetivo era consolidar y mantener el sistema de atención integral a las víctimas en toda la isla. Sin embargo, la falta de planificación, previsión y capacidad del gobierno municipal ha hecho que estos fondos no se hayan aplicado, privando a nuestra ciudadanía de un servicio esencial.
El área de Igualdad del Ayuntamiento de Santa María de Guía lo gestiona la concejala socialista Ruth Martín desde el inicio de este mandato, en junio de 2023, y la subvención corresponde a la anualidad de 2024. Juntos por Guía se pregunta si el alcalde de la ciudad se escudará también “en la herencia recibida”.
Es especialmente grave que una ayuda destinada a la lucha contra la violencia de género, que supone una de las mayores lacras sociales de nuestro tiempo, se pierda por motivos administrativos, como el no haber realizado las contrataciones necesarias para la puesta en marcha del proyecto.
Se trata de una inaceptable dejación de funciones que pone en evidencia la descoordinación y el desinterés del alcalde y de su equipo de gobierno en las políticas de igualdad. Mientras otros municipios aprovechan los recursos que les llegan, en Guía se pierde por la incapacidad de su gobierno municipal.
La plataforma vecinal Stop Planta de Biogás en La Atalaya traslada su petición para la celebración de un Pleno Extraordinario a través de Juntos por Guía y Unidos por Gran Canaria-Guía
Los concejales de los grupos políticos Juntos Por Guía y Unidos por Gran Canaria-Guía han solicitado formalmente la convocatoria de un Pleno Extraordinario en el Ayuntamiento de Santa María de Guía, en la mañana de hoy lunes 28 de julio, para tratar la propuesta trasladada por la plataforma vecinal Stop Planta de Biogás en La Atalaya.
El origen de esta petición se encuentra en la fuerte contestación social generada por el proyecto de planta de biogás promovido por la empresa CONAGRICÁN S.L. en las inmediaciones del barrio de La Atalaya. La preocupación ciudadana ha quedado evidenciada con la recogida de más de 5.000 firmas en contra de su ubicación y la creciente movilización vecinal, según la plataforma vecinal.
Los principales motivos trasladados por la plataforma vecinal Stop Planta de Biogás en La Atalaya para la solicitud de este Pleno Extraordinario son la posible afección a la salud pública, especialmente en colectivos vulnerables; la proximidad del proyecto a infraestructuras sensibles como centros educativos, residencia de mayores, espacios deportivos y funerarios; los riesgos ambientales y técnicos derivados del tratamiento y transporte diario de grandes volúmenes de estiércol; las deficiencias del estudio de impacto ambiental y la ausencia de un proceso transparente de información y participación vecinal antes de la emisión del informe municipal favorable.
Con esta solicitud, los concejales de los grupos proponentes reiteran su compromiso con la ciudadanía, la participación vecinal y la defensa de los derechos y la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Santa María de Guía.
Tras mantenerse la segunda reunión de la nueva ejecutiva, para presentar y aprobar el plan de trabajo de la misma, se celebra la primera asamblea con la militancia de la agrupación.
En este encuentro celebrado el día de hoy, el Secretario General, Juan Jesús Facundo Suárez, presentó ante la militancia el Plan de Trabajo de la nueva Ejecutiva Local, en el cual se expusieron las líneas estratégicas que marcarán el el contacto con la ciudadanía durante los próximos años.
Durante su intervención, el Secretario General, destacó la importancia del contacto con los diferentes vecinos y vecinas siendo coherentes con nuestros valores, y nuestros principios éticos y socialdemócratas, donde cabe incidir en las políticas sociales, en las políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, un compromiso total con las personas del colectivo LGTBIQ, llevar a cabo las líneas de acción de cara a mejorar la formación de la militancia y los simpatizantes, la cercanía y la participación con los colectivos culturales, vecinales, educativos y los agentes sociales del municipio, entre otros asuntos.
La portavoz, Esther Suárez Marrero, expuso a la militancia los diferentes avances del Grupo Municipal Socialista en los últimos meses y, trasladó los proyectos futuros para una mejora del municipio y sus habitantes.
A través de una moción presentada por Drago Verdes Canarias, el Ayuntamiento se comprometió a urbanizar, pavimentar y regular el viario de esta calle
Alberto Rodríguez, concejal de Drago Verdes Canarias, sobre los problemas de movilidad y aparcamiento: “afectan especialmente a núcleos costeros como Punta del Hidalgo, donde se concentra un gran número de turistas y visitantes”.
Los vecinos y vecinas de la calle Dracaena, en Punta del Hidalgo, pertenecientes al municipio de La Laguna, llegaron a un acuerdo con el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento, a través de una moción de Drago Verdes Canarias, para buscar una solución al problema de urbanización y aparcamiento de esta vía.
El acuerdo tuvo lugar durante la sesión plenaria del pasado miércoles 2 de julio, cuando se aprobó por unanimidad la urbanización, pavimentación y regulación del viario de la calle Dracaena. Además, se adquirió el compromiso de analizar con carácter prioritario las condiciones físicas y funcionales de la calle, con el fin de estudiar la viabilidad de señalización de aparcamientos y apertura al tráfico.
De esta forma, el Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de La Laguna —de PSOE y Coalición Canaria— se compromete a poner fin a los problemas de aparcamiento y multas que estaban sufriendo los vecinos y vecinas de la calle, que se habían visto obligados a movilizarse y sacar carteles.
En este sentido, el concejal de Drago Verdes Canarias y proponente de la moción, Alberto Rodríguez, destacó la importancia de “alcanzar un compromiso sobre una cuestión que preocupaba a un grupo importante de vecinos y vecinas del municipio”, pero aclaró que “ahora queda en manos de PSOE y Coalición Canaria dar cumplimiento a lo acordado”.
Por otro lado, sobre los problemas de la movilidad y el aparcamiento, Rodríguez recordó que son cuestiones que “afectan especialmente a núcleos costeros como Punta del Hidalgo, donde se concentra un gran número de turistas y visitantes”, a lo que añadió que “en esta ocasión conseguimos buscar una solución concreta, pero a largo plazo debemos buscar soluciones más amplias que vayan a la raíz del problema, que no es otra que el crecimiento ilimitado, la masificación turística y la sobrepoblación turística del Archipiélago”.
La vela del escenario y el ascensor del Mercado de Guía llevan más de seis meses sin reparar
El grupo político Juntos Por Guía denuncia públicamente el preocupante estado de abandono que sufre el Mercado Municipal, uno de los espacios públicos más emblemáticos y con mayor potencial del municipio.
La falta de mantenimiento es evidente: el ascensor y la vela llevan más de seis meses sin que se haya ofrecido una solución por parte de la concejala del PP, Alejandra García.
Desde Juntos Por Guía lamentan que, mientras Alejandra García insiste en discursos sobre su supuesto compromiso con el sector primario y con la dinamización del mercado, la realidad sea la desidia en el mantenimiento de sus instalaciones que daña la imagen de un municipio principalmente agrícola.
Juntos Por Guía confía en que Alejandra García, concejala responsable del Mercado, sea capaz de convencer al alcalde Alfredo Gonçalves de la necesidad de garantizar unas instalaciones dignas, accesibles y funcionales.
Además, reivindican el valor de una infraestructura que ha costado más de diez años de esfuerzo colectivo para que sea un eje fundamental de apoyo al sector primario y que contribuye a dinamizar no solo a Guía, sino a toda la comarca norte de Gran Canaria.
Vecinos y usuarios de las playas de nuestro municipio han expresado su preocupación por el lamentable servicio que está ofreciendo la empresa adjudicataria del servicio de vigilancia de nuestras playas
En realidad, el servicio se limita a una labor meramente informativa, con personal que cuenta con una pequeña bolsa a modo de botiquín para auxiliar en la zona de playa. No se cuenta con socorristas que puedan auxiliar ante situaciones de emergencia. Es más, según se ha sabido, el vigilante incluso trae sombrilla y silla de su casa para realizar su labor.
Creemos que es fundamental contar con socorristas en las playas para garantizar la seguridad de los usuarios. Consideramos inadmisible el servicio que se está prestando, que además solo opera de viernes a domingo.
Es llamativo que cuando estaban en la oposición se solicitaba lo que realmente necesitan los usuarios de las playas, y ahora que están en el gobierno parece que se olvidan de lo que reclamaban cuando estaban en la oposición. Recordemos las palabras de Alejandro Rivero cuando estaba en la oposición:
"La afluencia de personas que están experimentando las playas del municipio en las últimas fechas precisan de mayor control y vigilancia, esperemos no tener que lamentar ninguna desgracia más. No entiendo como se puede escatimar en gastos en seguridad, cuando vemos que luego el alcalde gasta miles y miles de euros en protocolo, revistas y redes sociales."
Consideramos que las áreas dirigidas por el Concejal tránsfuga José Estévez no están siendo gestionadas de manera óptima, lo que se refleja en la falta de adecuación y seguridad en servicios esenciales como el de vigilancia en las playas.
Exigimos al Concejal tránsfuga José Estévez que cumpla con las obligaciones inherentes a su cargo y garantice un servicio de vigilancia adecuado y seguro para los usuarios de las playas del municipio.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.