Gobierno de Canarias y Cabildo insular promueven la estrategia La Gomera 100% Sostenible en la que se enmarca este proyecto que ejecuta ECOENER con una inversión de 17 millones de euros

Torres asegura que La Gomera se podrá convertir en el primer lugar del mundo en exportar energía sostenible

Curbelo califica como hito este proyecto que será capaz de generar hasta doce megavatios y atender la demanda energética actual de la isla

La Gomera contará con cinco parques eólicos capaces de atender la demanda energética actual de la isla. Este lunes se han iniciado los trabajos para la instalación de los cinco aerogeneradores que se ubican en dos localizaciones del municipio de San Sebastián de La Gomera. El acto estuvo presidido por Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias, junto al presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo; el presidente de ECOENER, Luis de Valdivia; el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y el alcalde de la capital, Adasat Reyes.

La ejecución de este proyecto está dentro de la estrategia La Gomera 100% Sostenible, promovida por el Gobierno de Canarias y el Cabildo insular, que permite impulsar medidas orientadas a la sostenibilidad ambiental y energética, a través de programas de actuación con inversión público-privada para promover la incorporación de las energías limpias en el territorio insular.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, señaló que “La Gomera se podrá convertir en el primer lugar del mundo exportador de energía sostenible -eólica y fotovoltaica-“, a lo que se suma el cable que conectará las islas de La Gomera y Tenerife.

Torres, que valoró el esfuerzo del Cabildo gomero y de la administración autonómica para agilizar al máximo los plazos, remarcó que con actos como el de hoy “se materializa la apuesta por las renovables en Canarias”, y recordó que continuará durante los próximos cuatro años con la Estrategia de Energía Sostenible de Canarias, para la que hay destinada 466 millones de euros. “Hoy es un día feliz porque estamos defendiendo la necesidad de tener un planeta más limpio y sostenible”, apuntó el jefe del Ejecutivo autonómico.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, calificó como hito el inicio de las obras que acercan a la isla hacia la soberanía energética y al objetivo de ser un espacio no contaminante, “puesto que abrimos el camino para generar más energía de la que consumimos y abordar los retos de futuro desde el convencimiento de que la sostenibilidad es un camino sin retorno”. En este sentido, puso en valor el compromiso realizado desde lo público para que, junto a esta actuación, se hayan promovido medidas para el impulso del vehículo eléctrico, el fomento del autoconsumo energético en viviendas y empresas, así como la autosuficiencia energética de los edificios públicos.

Asimismo, remarcó “la voluntad y el propósito” de que La Gomera sea un territorio descarbonizado, “aportando nuestro granito de arena” en la lucha contra el calentamiento global, porque “estamos convirtiendo al viento y al sol en nuestras fuentes de energía”. De esta forma, precisó que se logrará generar 12 megavatios de energía eólica, lo que supondrá una reducción de emisiones de más de 23 mil toneladas de CO2.

La ejecución de los trabajos está a cargo de la empresa ECOENER, compañía vinculada con las energías renovables en Canarias desde hace 20 años, por lo que su presidente, Luis de Valdivia, subrayó la importancia que tienen las islas en la compañía y remarcó su orgullo por “contribuir al proyecto de La Gomera 100% Sostenible”. Así, recordó que se destinan 17 millones de euros para abastecer de energía renovable a casi 11 mil hogares de La Gomera.

El delegado del Gobierno de España en Canarias, Anselmo Pestana, indicó que una vez estén finalizadas las obras de los parques, se sumarán al conjunto de medidas que desarrolla el país en esta materia, en sintonía con las pautas planteadas desde la Unión Europea. Por este motivo, hizo hincapié en abordar el futuro desde “entornos urbanos más sostenibles, generadores de empleo y cualificación profesional”, unidos a una planificación que reúna proyectos sobre distribución energética, almacenamiento e innovación.

Por su parte, el alcalde de San Sebastián, Adasat Reyes, señaló esta fecha como “clave” para el municipio, que acogerá estas infraestructuras y que “abre un nuevo periodo de generación de energía al contribuir con la lucha contra el cambio climático y apostar por la sostenibilidad transversal”. Asimismo, valoró la coordinación entre administraciones y los agentes implicados para “reforzar la posición de un municipio comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Ángel Víctor Torres asegura que La Gomera se podría convertir en el primer lugar del mundo en exportar energía sostenible

Casimiro Curbelo califica como hito este proyecto que será capaz de atender la demanda energética actual de la isla

La Gomera contará con cinco parques eólicos capaces de atender la demanda energética actual de la isla. Este lunes se han iniciado los trabajos para la instalación de los cinco aerogeneradores que se ubican en dos localizaciones del municipio de San Sebastián de La Gomera. El acto estuvo presidido por Ángel Víctor Torres, presidente de Canarias; junto al presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo; el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana; el alcalde de la capital, Adasat Reyes; y el presidente de ECOENER, Luis de Valdivia.

La ejecución de este proyecto está dentro de la estrategia La Gomera 100% Sostenible promovida por el Gobierno de Canarias y el Cabildo insular, que permite impulsar medidas orientadas a la sostenibilidad ambiental y energética, a través de programas de actuación con inversión público – privada para promover la incorporación de las energías limpias en el territorio insular.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, señaló que “La Gomera se podría convertir en el primer lugar del mundo exportador de energía sostenible (eólica y fotovoltaica)” gracias a estos proyectos y al cable submarino que conectará esta isla con Tenerife.

Torres, que valoró el esfuerzo del Cabildo gomero y de la administración autonómica para agilizar al máximo los plazos, remarcó que con actos como el de hoy “se materializa la apuesta por las renovables en Canarias” y recordó que la apuesta por las energías limpias continuará durante los próximos cuatro años con la Estrategia de Energía Sostenible de Canarias, para la que hay 466 millones de euros.

“Hoy es un día feliz porque estamos defendiendo la necesidad de tener un planeta más limpio y sostenible”, apuntó el jefe del Ejecutivo autonómico.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, calificó como hito el inicio de las obras que acercan a la isla a la soberanía energética y al objetivo de ser un espacio no contaminante, “puesto que abrimos el camino para generar más energía de la que consumimos y abordar los retos de futuro desde el convencimiento de que la sostenibilidad es un camino sin retorno”. En este sentido, puso en valor el compromiso desde lo público realizado para que, junto a esta actuación, se hayan promovido medidas para el impulso del vehículo eléctrico, el fomento del autoconsumo energético en viviendas y empresas, así como la autosuficiencia energética de los edificios públicos.

Asimismo, remarcó “la voluntad y el propósito” de que La Gomera sea un territorio descarbonizado, “aportando nuestro granito de arena” en la lucha contra el calentamiento global, porque “estamos convirtiendo al viento y al sol en nuestras fuentes de energía”. De esta forma, precisó que se logrará generar 12 megavatios de energía eólica, lo que supondrá una reducción de emisiones de más de 23 mil toneladas de CO2.

La ejecución de los trabajos está a cargo de la empresa ECOENER, compañía vinculada con las energías renovables en Canarias desde hace 20 años, por lo que su presidente, Luis de Valdivia, subrayó la importancia que tienen las islas en la compañía y remarcó su orgullo por “contribuir al proyecto de La Gomera 100% Sostenible”. Así, recordó que se destinan 17 millones de euros para abastecer de energía renovable a casi 11 mil hogares de La Gomera.

El delegado del Gobierno de España en Canarias, Anselmo Pestana, indicó que una vez estén finalizadas las obras de los parques, se sumarán al conjunto de medidas que desarrolla el país en esta materia, en sintonía con las pautas planteadas desde la Unión Europea. Por este motivo, hizo hincapié en abordar el futuro desde “entornos urbanos más sostenibles, generadores de empleo y cualificación profesional”, unidos a una planificación que reúna proyectos sobre distribución energética, almacenamiento e innovación.

Por su parte, el alcalde de San Sebastián, Adasat Reyes, señaló esta fecha como “clave” para el municipio que acogerá estas infraestructuras y que “abren un nuevo periodo de generación de energía al contribuir con la lucha contra el cambio climático y apostar por la sostenibilidad transversal”. Asimismo, valoró la coordinación entre administraciones y los agentes implicados para “reforzar la posición de un municipio comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

El campeonato, organizado por Acyre con la colaboración de Hecansa, tendrá lugar este martes, 28 de junio, en el municipio gomero de Hermigua

Un total de 11 chefs profesionales de toda Canarias competirán mañana martes, 28 de junio, en el V Certamen Regional de Gastronomía de Canarias, que se celebrará en el Hotel Escuela Rural Casa de Los Herrera, en La Gomera, uno de los establecimientos hoteleros de la empresa pública Hecansa, adscrita a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.

El campeonato, organizado por la Asociación de Cocineros y Reposteros de Canarias (Acyre Canarias), con la colaboración de Hecansa, está dirigido a cocineros profesionales en activo que representarán a una empresa o entidad pública o privada, y consta de dos modalidades: cocina, que contará con seis participantes, y repostería, a la que concurren cinco participantes.

Los participantes en la modalidad de cocina deberán elaborar dos platos de seis raciones cada uno y su posterior servicio, mientras que en la de pastelería deberán preparar 2 raciones de postre para su degustación. El jurado, integrado por reconocidos profesionales del ámbito de la hostelería, el turismo y el periodismo gastronómico, emitirá su fallo final tras una valoración ‘a ciegas’, tras la que puntuarán a cada uno de los participantes.

Cada uno de los participantes contará con la ayuda de un alumno o alumna de Hecansa, que estarán junto al cocinero durante todo su cocinado.

Los productos que se van a utilizar, así como los platos propuestos para elaborar, son originarios de las Islas. De esa forma, Hecansa afianza su apuesta por la sostenibilidad y los productos kilómetro 0, y refuerza la formación de su alumnado como especialista en los productos y la cocina de Canarias.

Los primeros clasificados en cada una de las modalidades pasarán a formar parte del Equipo Regional de Gastronomía que representará a Canarias en futuras ediciones nacionales organizadas por la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (Facyre).

El acto de entrega de premios en sus dos modalidades está previsto a partir de las 14.00 horas en el Hotel Escuela Rural Casa de Los Herrera, en Hermigua, y para lo que estarán presentes la vicepresidenta segunda del Cabildo de La Gomera, Angélica Padilla; el director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas; y el presidente de Acyre Canarias, Pablo Pastor.

He seguido con enorme interés, como todos, el proceso de las elecciones celebradas en Andalucía, que ha concluido con una contundente victoria del Partido Popular. Pero lo que más me ha llamado la atención, tanto de la propia campaña como del posterior análisis político y periodístico de los resultados, es que todo parece girar exclusivamente en torno a las ideologías

Uno puede leer que la derecha ha ganado a la izquierda, que la derecha moderada ha superado a la ultraderecha, que la izquierda fue derrotada por su desunión… Todo lo que he visto se centra en el análisis de las tendencias políticas de los partidos y del apoyo que han recibido de los ciudadanos.

Me permito cuestionar si no tendrá también algo que ver, en la motivación de la gente que va a votar - con más de un 42% de abstención-, la satisfacción o insatisfacción por la marcha de la economía, por el trabajo que aprecia en sus gobernantes o en los candidatos, por cosas, en suma, que tienen que ver con la vida cotidiana. Por supuesto que hay personas con firmes convicciones políticas, que militan en un partido y que votan por esa fuerza política. Pero todos sabemos que son los menos. Y creo que gran parte de la sociedad, a la hora de votar en un sentido o en otro, lo hace motivada por su opinión sobre con qué líder o con qué partido van a mejorar las cosas para sí mismo y para su pueblo.

Las ideologías definen diferentes maneras de conseguir un fin que es común a casi todos los políticos: el bienestar y el progreso social. Unos partidos creen que se logra de una forma. Y otros piensan que se consigue de otra manera diferente. Pero lo que no hay que perder de vista es el objetivo final, que es el servicio a los demás. El sentido de los votos a veces se explica mucho mejor desde el punto de vista de un electorado que valora los servicios prestados y la calidad de vida que ha recibido, más que desde la pura visión ideológica.

La izquierda en Andalucía — PSOE, Por Andalucía y Adelante Andalucía — apenas suma un tercio de los votos frente a toda la derecha. Pero eso tiene unas razones que no se pueden extrapolar al resto de España. Más de tres décadas de preponderancia de la izquierda ha ocasionado una ola de cambios que algunos pueden achacar al cansancio y otros a la tentación de probar, al menos temporalmente, otras maneras de gobierno.

Más que apoyar a la derecha, mi opinión es que los andaluces han “premiado” con su voto el trabajo de un gobierno que, aparentemente, les ha convencido. Ya se sabe, como se dice, que son los propios gobiernos los que pierden o ganan las elecciones.

Todos los análisis son respetables, por supuesto. Pero considero que elección tras elección, los ciudadanos están dando pruebas de una insólita madurez y mostrando que, como vulgarmente se afirma, “no se casan con nadie”. Que votan por los que trabajan, por los que se esfuerzan en servir, por los que aciertan, por los que explican y transmiten compromiso. Ese sentido de la política como utilidad para los ciudadanos demuestra, en mi opinión, que la democracia española no tiene una sociedad escindida en dos bloques inamovibles, sino que se mueve y transita de unos partidos a otros desde la perspectiva de preguntarse: ¿Quién lo va a hacer mejor? ¿Quién me hará vivir mejor a mí y a mi familia?

La defensa de las ideologías a veces nos conduce, a las fuerzas políticas, a enfrentamientos estériles y a posiciones antagónicas. Pero por muy diferentes que sean las ideas, existen grandes asuntos en los que casi todos podríamos ponernos de acuerdo. Y lo que nos están pidiendo los ciudadanos no solo es moderación: también nos exigen la capacidad para discernir en qué podemos ser útiles para gestionar su bienestar y su futuro. Creo que esa es la piedra angular de un electorado que nos lo está diciendo una y otra vez, aunque muchos en vez de escucharles a ellos prefieran escucharse a sí mismos.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias.

El Cabildo destina más de 170 mil euros a cooperar con entidades deportivas, culturales y educativas

La Institución insular resuelve la disposición de fondos para más de 40 proyectos de colectivos vinculados al deporte, la cultura y la educación en la isla

Casimiro Curbelo hace hincapié en la importancia de disponer de estas ayudas para fomentar acciones que permitan el desarrollo y la dinamización socioeconómica de la isla

 El Cabildo de La Gomera destina más de 177 mil euros a cooperar con entidades y asociaciones deportivas, culturales y educativas sin ánimo de lucro de la isla que concurrieron a la convocatoria anual. De esta forma, la Institución insular resuelve 40 solicitudes de colectivos vinculados al deporte, la cultura y la educación cuya actividad se desarrolla en la isla.

El presidente insular, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en que esta línea de ayudas servirá para desarrollar y fomentar la puesta en marcha de actividades culturales, educativas, y musicales. “El Cabildo adquiere cada año un compromiso firme para satisfacer las necesidades y demandas que tienen estos colectivos, cuya labor permite hacer de La Gomera una isla dinámica, en la que es fundamental contar con el fomento de acciones que permitan el desarrollo y la dinamización socioeconómica de la isla”.

Por su parte, la consejera de Cultura, Rosa Elena García, informó que de las 40 solicitudes aprobadas de manera favorable, 25 pertenecen a entidades culturales, educativas y musicales, mientras que una quincena se asocian a colectivos deportivos. “Con esta línea de ayudas tratamos de llegar a todas aquellas entidades que tienen un papel relevante a la hora de impulsar el desarrollo de acciones en estos ámbitos”, destacó.

Las ayudas otorgadas permitirán a los colectivos y asociaciones sufragar gastos derivados de la celebración y participación en eventos y competiciones, desplazamiento y transporte, inscripción en ligas y formalización de licencias, material publicitario, uso de instalaciones y material, actividades extraescolares, y organización y celebración de charlas y proyectos, entre otras.

Cooperación anual

Curbelo valoró la dimensión que tienen los incentivos dispuestos por el Cabildo para dar cobertura a programas y proyectos de interés insular que desarrollan los colectivos. En este sentido, recordó que, a parte de las ayudas por concurrencia competitiva, se han dispuesto más de 800 mil euros para la cooperación directa a más de una treintena de colectivos.

El Cabildo destina 700 mil euros a la renovación de la iluminación de los túneles de la GM-1

La Institución saca a licitación el proyecto de modernización y reforma de las luminarias para implementar medidas de eficiencia y seguridad de los conductores

Curbelo señala que esta vía soporta un tráfico medio diario superior a los dos mil vehículos que se mueven entre la capital y los municipios del norte de la isla

El Cabildo de La Gomera ha aprobado la inversión de 700 mil euros para la ejecución del proyecto de modernización y reforma de las luminarias de cinco túneles de la GM-1 a su salida desde San Sebastián hacia los municipios del norte. Una medida que pretende instalar nuevos elementos lumínicos más eficientes y que permitan incrementar la seguridad de los conductores que circulan por esta vía.

Desde este miércoles está en licitación el proyecto promovido por la Institución insular que se centra en la sustitución de las luminarias por otras más eficientes, al igual que la sustitución de los elementos de mando y protección que garanticen su funcionamiento. En este sentido, el presidente, Casimiro Curbelo, avanzó que se instalarán 233 luminarias con tecnología led y un consumo total de 60 mil vatios, lo que supone una reducción del consumo actual en un 48%.

Las comunicaciones entre la capital insular y los municipios del norte se canalizan por esta vía que tiene una densidad media de tráfico diario superior a los 2 mil vehículos. Por este motivo, adelantó que se trabaja en el proyecto de mejora entre el Puerto de San Sebastián y el túnel de la cumbre, de tal forma que se realice una actuación integral en más 10 kilómetros de vía.

Curbelo hizo hincapié en dar continuidad al conjunto de actuaciones viarias que se proyectan en la isla y que abarcan trabajos en los seis municipios para optimizar la cohesión interna y disponer de una red más segura y eficaz. “Invertir en seguridad es primordial, de ahí que centramos los esfuerzos en proyectos que vayan en esta línea”, remarcó.

En cuanto a la iluminación de los túneles de Valle Gran Rey y Playa de Santiago, urgió a finalizar los trámites técnicos que permitan la conexión eléctrica y la posterior entrada en funcionamiento de las luminarias, que no dependen del Cabildo insular. “Ya hemos trasladado a la administración competente nuestra preocupación y hemos pedido avanzar para que puedan entrar en servicio”.

La isla refuerza las acciones promocionales en el mercado alemán con su presencia en esta feria, que se celebrará en la ciudad germana del 26 al 28 de agosto

La Gomera estará presente con su propio stand informativo, junto a otros 12 destinos españoles, que compartirán un escenario donde se llevarán a cabo demostraciones de silbo gomero y degustaciones gastronómicas a través de Alimentos de La Gomera

Turismo de La Gomera refuerza sus acciones promocionales en el mercado turístico germano confirmando su participación en el evento Museumsuferfest - Fiesta de la Ribera de los Museos -, dentro del espacio denominado ‘Spanien am main’, que tendrá lugar en Frankfurt, del 26 al 28 de agosto.

Se trata de un gran evento cultural al aire libre, a orillas del río Mena, que congrega anualmente a más de dos millones de visitantes y que se realiza con la colaboración de todos los museos de la ciudad de Frankfurt, a los que el público visitante tiene acceso libre por medio de un pase válido para los tres días de feria, según explicó la consejera de Turismo, María Isabel Méndez.

De esta manera, La Gomera contará con un stand donde se facilitará información turística a los asistentes. Del mismo modo, se habilitará un escenario en el que se realizarán demostraciones de silbo gomero y degustaciones gastronómicas a cargo de dos chefs de la isla, bajo la marca de Alimentos de La Gomera.

Méndez aseguró que “la participación del Cabildo en este evento proporcionará a la isla un retorno promocional importante, dada la gran visibilidad que se tendrá ante el gran público alemán durante los tres días de exposición”.

En 2019, año en que se celebró por última vez este encuentro, el espacio estuvo compuesto por 11 regiones españolas que presentaban, de forma interactiva, la variedad del país y su atractivo turístico. Conjuntamente, se desarrolló una amplia programación cultural, musical y gastronómica de cada región.

En esta ocasión, España dispondrá de una zona exclusiva, ‘Spanien am main’, en la que estarán presentes 13 destinos turísticos, - con un stand, cada uno con 3 metros de ancho y 4 de profundidad -, siendo el único país que cuenta con un escenario propio, en el que se llevará a cabo una programación de animación diaria.

La Consejería de Turismo entrega esta distinción a una festividad que destaca por su relevancia promocional, antigüedad y trascendencia mediática

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias hizo oficial ayer la declaración como Fiesta de Interés Turístico de Canarias de las hogueras de San Juan, que se celebran en el municipio gomero de Vallehermoso

En el acto de entrega de esta distinción estuvieron presentes la consejera regional, Yaiza Castilla; la vicepresidenta tercera del Cabildo, Cristina Ventura, y el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello. El evento, celebrado en la plaza de la iglesia de San Juan Bautista, contó con la participación de los representantes de las hogueras, quienes descubrieron junto a las autoridades el título que pone en valor esta tradición del pueblo de Vallehermoso. Asimismo, las chácaras y tambores acompañaron el reparto simbólico del fuego con que se prenderán las hogueras de Los Rosales, La Ladera y La Pilarica.

Fue el pasado 9 de marzo cuando la Consejería decidió otorgar este reconocimiento a las hogueras de San Juan por su relevancia promocional, su antigüedad, la continuidad de su desarrollo en el tiempo y la trascendencia que adquiere en los medios de comunicación.

Yaiza Castilla explicó la importancia de esta distinción para el conjunto del destino Islas Canarias. “Esta tradición que han sabido conservar los vecinos y las vecinas de Vallehermoso responde a las nuevas demandas de los turistas, que no sólo quieren disfrutar de nuestras hermosas playas y nuestro estupendo clima, sino que también quieren conocer nuestra esencia, nuestras tradiciones, nuestras fiestas locales, nuestros productos”. La consejera de Turismo resaltó que, tras la pandemia, los viajeros “aspiran a vivir experiencias únicas, diferentes, cargadas de idiosincrasia, sostenibles y que benefician al desarrollo de la comunidad local. Y las hogueras de San Juan responden, sin duda, a todos estos deseos”.

Por su parte, la vicepresidenta tercera del Cabildo, Cristina Ventura, hizo hincapié en que con este reconocimiento se da un espaldarazo a la dinamización turística de Vallehermoso, que representa en sus hogueras “una manifestación cultural que enlaza perfectamente con la apuesta por un modelo turístico que tiene en la naturaleza y la cultura dos ejes de atracción que han conjugado perfectamente”. En este sentido, subrayó el valor de las hogueras como una tradición familiar y de vecindad, “que perdura para transformarse en una pieza del patrimonio insular”.

Finalmente, Emiliano Coello, alcalde de Vallehermoso, explicó el valor de la Traída del Fuego, tradición que recorre los municipios llevando la llama desde La Rajita hasta el Casco, pasando por La Dama, Chipude, El Cercado y Alojera. “Las hogueras de San Juan son el símbolo de unión de un pueblo que ha sabido preservar a lo largo del tiempo sus costumbres y que hoy agradece este reconocimiento a sus valores culturales, etnográficos y turísticos”, apuntó.

El edil también quiso reconocer a la Asociación Cultural Silbo Gomero su participación en la Traída del Fuego, recorriendo junto a los corredores los diferentes barrios de Vallehermoso y anunciando a través del silbo la localización de la llama hasta su llegada al casco.

La celebración de las fiestas de San Juan es un símbolo en el municipio gomero de Vallehermoso, donde los actos van más allá del encendido de las hogueras, convirtiéndose en un punto de encuentro de vecinos y visitantes. La festividad está asociada a la transmisión de cultura, valores y tradiciones del municipio. De hecho, las hogueras de San Juan se encuentran en trámite para ser declaradas como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2019.

Las hogueras de San Juan forman ya parte del amplio listado de Fiestas de Interés Turístico de Canarias, que son las siguientes: la Fiesta de La Manzana, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, las Fiestas del Almendro en Flor, el Festival Internacional de Folklore de la Villa de Ingenio ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’ y las Fiestas del Pino, en Gran Canaria; las Fiestas de las Cruces y Fuegos de Mayo, las Fiestas de Los Corazones de Tejina y la Fiesta de la Florida en honor a San Antonio Abad y de Nuestra Señora de La Esperanza, en Tenerife; la Danza del Diablo, la Semana Santa de Santa Cruz de La Palma y el Entierro de la Sardina de San Andrés y Sauces, en La Palma; y las Fiestas de San Miguel Arcángel y la Semana de la Juventud de Gran Tarajal, en Fuerteventura.

Los campos de verano para el 2022 se aperturan del 19 de junio hasta el 31 de julio, mientras que la actividad en los campos de invierno se iniciará el 4 de diciembre

Los usuarios de los campos deben estar en posesión de la documentación de caza vigente

El Cabildo de La Gomera autoriza la apertura de cinco campos de entrenamiento y adiestramiento de perros en zona de caza controlada en la modalidad de verano e invierno. Un período que dio comienzo el pasado 19 de junio, y que terminará el próximo 31 de julio para los campos de verano, y que se iniciará el 4 de diciembre para los de invierno.

De esta forma, se disponen cinco campos de adiestramiento en la modalidad de verano, siendo estos el de Las Toscas y Vega del Conde - El Higueral, ambos en San Sebastián; el de Quise, en Alajeró; el de Hondura, en Vallehermoso; y el de El Moralito - La Caleta, en Hermigua; los martes, jueves, viernes, sábados y domingos, en jornada completa.

En la modalidad de invierno, los dos campos habilitados serán los de Las Toscas, en San Sebastián, y Hondura, en Vallehermoso, que se abrirán desde el 4 de diciembre y hasta la apertura de los de verano en 2023. Para su uso se han habilitado los martes, jueves, viernes, sábados y domingos, durante todo el día.

En el caso del campo de Erque - Erquito, este seguirá siendo recogido como un refugio de caza, por lo que no se habilita la actividad de entrenamiento y adiestramiento en esta zona.

Asimismo, se recuerda que el número de perros por cazador para llevar al campo de entrenamiento es de cuatro perros para perdiz, y seis perros para conejo, perro podenco u otras razas usadas para la caza.

En cuanto a las autorizaciones, los usuarios de los campos deben estar en posesión de la documentación de caza vigente - Licencia de Caza en vigor, Documento Nacional de Identidad o Pasaporte, seguro obligatorio vigente y correspondiente permiso para la Zona de Caza Controlada -. Además, los perros deberán estar correctamente identificados.

Durante la utilización de los campos de entrenamiento está prohibida la captura de especies de fauna, tanto cinegéticas como no cinegéticas. Del mismo modo, están restringidos los entrenamientos fuera de los campos indicados, ni en refugios de caza, vedados de caza y zonas de caza controlada.

La Institución insular, a través de la Unidad de Medio Ambiente, intensifica las labores de vigilancia y asistencia en distintos puntos de la isla durante la tarde noche de este jueves

El Cabildo de La Gomera refuerza el operativo de emergencias de cara a la noche de las hogueras de San Juan, que se celebra mañana, jueves 23 de junio. Así, la Institución insular, a través de la Unidad de Medio Ambiente, intensifica las labores de vigilancia y asistencia en distintos puntos de la isla, especialmente durante la tarde y noche de esta jornada.

De esta manera, se aumenta la capacidad de vigilancia en los puntos ya establecidos en los municipios de Hermigua y la zona sur de la isla. También en Vallehermoso, durante el acto de encendido de las tradicionales hogueras de San Juan, para el que el Cabildo de La Gomera ha colaborado con el ayuntamiento de la localidad en la cesión de material y equipamiento de prevención y extinción.

Por otro lado, se refuerza la presencia de conductores de vehículos especiales contraincendios, con el fin de garantizar una rápida respuesta ante una situación de emergencia en cualquier punto de la orografía insular.

Desde el Cabildo de La Gomera se hace un llamamiento a la responsabilidad ciudadana, con el fin de que la festividad de San Juan se desarrolle de manera segura, evitando dar lugar a cualquier incidente. En caso de detección de un incendio forestal o humo sospechoso, se habilitan los teléfonos de emergencias del 112 o del CECOPIN de La Gomera (922 141 766).

Campaña de prevención y extinción de incendios 2022

La Gomera cuenta este año con un operativo de 200 efectivos para la campaña de prevención y extinción de incendios, que comenzó el pasado 14 de junio y se extiende hasta el 31 de octubre.

El Cabildo insular destina 1,4 millones de euros a esta campaña que, por primera vez, añade tres drones como nuevas herramientas de vigilancia para la detección de puntos calientes con cámaras térmicas incorporadas, tareas propias de control y observación del estado de la vegetación.

El operativo cuenta con dos medios aéreos - un helicóptero multifuncional con base en el acuartelamiento militar en San Sebastián de La Gomera, y un avión de carga en tierra que se situará en el aeropuerto a partir de finales de este mes -. Asimismo, se dispone de una quincena de vehículos con capacidad de transportar hasta 50 mil litros de agua.

Expertos de toda España se reúnen en Hermigua, La Gomera, del 22 al 24 de junio, para intercambiar conocimientos sobre cómo avanzar en el establecimiento de una economía integral

La empresa pública Hoteles Escuelas de Canarias (Hecansa), adscrita a la Consejería de Turismo Industria y Comercio, celebrará entre los días 22 al 24 de junio su primera Universidad de Verano, en la que se debatirá sobre el papel de la formación como valor del destino y en el desarrollo de los territorios, especialmente en entornos como las islas verdes. Para esta primera ocasión el lugar de celebración será el Hotel Escuela Rural Casa de Los Herrera, en el municipio gomero de Hermigua.

La Universidad de Verano de Hecansa reunirá desde mañana en La Gomera a expertos de toda España para intercambiar conocimientos sobre cómo avanzar en el establecimiento de una economía integral, la formación como eje para aportar valor añadido al destino y favorecer el desarrollo de las personas, y el crecimiento y diferenciación de una oferta vinculada a la construcción de un producto exclusivo.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, asegura que con esta cita “además de afianzar la apuesta realizada por su departamento por la formación especializada, a través del Hotel Rural Casa de Los Herrera, buscamos seguir avanzando en la configuración de un destino turístico más sostenible a través del conocimiento, el debate y la formación que posibilitará el programa que para la ocasión se ha configurado.

Igualmente, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, destaca la oportunidad que abre estas jornadas de formación para acercar hasta la isla una amplia oferta en ámbitos vinculados con la profesionalización y la calidad turística, “en un contexto en el que trabajamos para fortalecer las singularidades de la isla desde la excelencia, que tiene como elemento necesario la capacitación”.

La Universidad de Verano de Hecansa, dirigida tanto al alumnado de esta entidad formativa como al público en general, contará con la presencia de profesorado de las dos universidades canarias, entre ellos, el vicedecano de Relaciones Institucionales de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna, Ángel Carmelo Chinea; y el vicedecano de la Facultad de Economía Empresa y Turismo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Félix Blázquez.

Junto a ellos, participarán representantes de la empresa privada como Armando Rodríguez, director Comercial, Marketing y eCommerce de HD Hotels; y Juan Carlos de León, director de Operaciones en GF Hoteles, y Serafina Suárez García, directora del Hotel Fonda de la Tea.

Además, la Universidad de Verano de Hecansa reunirá a especialistas en desarrollo de producto como la responsable del desarrollo y mejora del posicionamiento y competitividad de Euskadi como destino turístico a través de la gestión del producto turístico Gastronomía y Vinos y del Club de producto Euskadi Gastronomika, Irantzu Hijazo; la directora de Producto Turístico de Turismo e Tenerife, Aida Cedrés; el director insular de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria, Juan Manuel Gabella, entre otros.

Para la consecución de los objetivos marcados, la Universidad de Verano de Hecansa se estructura en un total de nueve ciclos temáticos distribuidos entre los tres días de ponencias y debates: ‘Paisaje cultural gomero’, ‘Conocer el potencial del mar’, ‘El potencial del campo’, ‘La economía circular en el turismo’, ‘Buenas prácticas de territorio reconocidos por su turismo sostenible’, ‘Paradigmas del turismo actual y futuro: digitalización, sostenibilidad y diversificación’, ‘Proyección del destino gastronómico’, ‘Innovación en el sector hotelero’ y ‘La visión del turismo rural’.

Junto a estos ciclos, se desarrollarán varias actividades como una visita a la Bodega Montoro y otra al que ha sido catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España, Agulo. Además, el chef gomero titular del restaurante ‘Silbo Gomero’, Braulio Simancas, ofrecerá una demostración sobre la cocina de producto kilómetro cero. Para finalizar, se presentará la creación de la Asociación Alumni de Hecansa.