La Institución insular y el Ayuntamiento de la localidad suscriben un acuerdo para la financiación de diferentes eventos, a los que se suman los recursos destinados al Encuentro del Mayor, la Feria Insular de Artesanía y la Semana Gastronómica

Curbelo destaca la repercusión a nivel insular y regional que estas fiestas tienen para la isla desde el punto de vista económico y social

El Cabildo de La Gomera ha aprobado el convenio de colaboración para la edición extraordinaria de las Fiestas Lustrales de Vallehermoso. Así, la Institución insular y el Ayuntamiento de la localidad suscriben un acuerdo con el que el Cabildo destina 300 mil euros a la organización de diferentes eventos culturales para esta festividad, así como la disposición de medios humanos y materiales para su desarrollo.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, hizo hincapié en la repercusión a nivel insular y regional que estas fiestas tienen para la isla desde el punto de vista económico y social, “de ahí que reiteremos nuestro compromiso con este evento mediante la suscripción de un convenio que permitirá nutrir y reforzar la programación con multitud de actividades culturales y deportivas de las que la ciudadanía podrá disfrutar”, añadió.

Asimismo, Curbelo apuntó que, además de estos recursos destinados a la consecución de espectáculos y conciertos musicales, desde el Cabildo se organizan de forma directa varios eventos en el marco de las Fiestas Lustrales, como es el tradicional Encuentro del Mayor, que tendrá lugar el sábado 9 de julio; al que se suma la Feria Insular de Artesanía, del 8 al 10 de julio, y la I Semana Gastronómica de La Gomera, que se iniciará el 4 de julio, con la colaboración del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y el Consejo Regulador Denominación de Origen Protegida Vinos de La Gomera, todos ellos con una inversión adicional de 150 mil euros.

Actuaciones musicales

El convenio, que fija la entrada gratuita a los eventos, permitirá el desarrollo de casi una docena de actuaciones musicales que se celebrarán durante los meses de junio y julio. Así, se incluye el espectáculo musical con los principales solistas de Canarias ‘Archipiélago de Volcanes’; el Festival de Mariachis, el Tributo a Juan Luis Guerra a cargo de la Orquesta Sabrosa; y la actuación por parte del grupo Bohemia Lanzarote en el momento de pregón y salida hacia la Plaza de la Iglesia para el reparto del fuego.

Además, se incorpora la actuación de Troveros de Asieta en el marco de celebración de la Fiesta en Blanco, y la de los grupos insignia de la cultura canaria Los Gofiones y Los Sabandeños, en el evento Fiesta del Arte.

Por otro lado, la Institución insular colabora con el desarrollo del concierto Vallehermoso Urban Musica Festival, que contará con las actuaciones de los artistas urbanos Omar Montes, Don Patricio, Maikel Delacalle y Ptazeta; del concierto del cantautor y guitarrista cubano Pablo Milanés; el musical infantil ‘El País de Nunca Jamás’, y el encuentro de solistas, con la participación de solistas y músicos de las ocho Islas - José Manuel Ramos, Domingo Rodríguez "El Colorao", Isabel González, Javier Hernández, Patricia Muñoz, Arón Morales, Iván Quintana, Victor Batista, Y Andrea Rodríguez -.

La empresa pública de transporte de viajeros por carreteras incorpora este servicio para animales de menos de diez kilogramos y siempre en transportín homologado

GuaguaGomera incorpora a su oferta de servicios el transporte de animales domésticos en todas sus rutas. Así lo ha fijado la empresa pública dependiente del Cabildo insular, que permitirá acceder a las guaguas con animales de peso inferior a diez kilos siempre que lo hagan en transportín homologado con fondo impermeable.

En el caso de los microbús se determina un máximo de dos animales por guagua, mientras que cuando la oferta de plazas del vehículo de transporte es superior, se permite hasta tres animales. En ambos casos, el viajero propietario del animal debe tenerlo en óptimas condiciones higiénico-sanitarias, así como ser responsable del control del transportín durante el viaje.

Esta nueva medida está dentro del programa de mejoras en servicios que implementa GuaguaGomera para optimizar las prestaciones que realiza en el ámbito insular, como son los avances en materia de accesibilidad en el transporte, con el desarrollo de un estudio integral para analizar las necesidades y demandas de transporte accesible y adaptado; y la dotación de nuevas marquesinas en varios puntos de la zona baja de Valle Gran Rey, además de la previsión de nuevas incorporaciones en Vallehermoso, Hermigua y Alajeró.

El Cabildo insular y la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife desarrollan este 9 de junio el programa de charlas que abordan esta enfermedad desde un enfoque interdisciplinar

La jornada de actividades tendrá lugar en el Salón de Plenos del Cabildo, en horario de 17.00 a 20.00 horas

La Gomera acoge, mañana jueves 9 de junio, una jornada informativa sobre el cáncer de mama. El Cabildo insular y la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (Ámate) desarrollan así un programa de charlas que abordan esta enfermedad desde un enfoque disciplinar a través de profesionales expertas en la materia. La sesión tendrá lugar en el Salón de Plenos del Cabildo, en horario de 17.00 a 20.00 horas.

En el acto de bienvenida e inauguración se presentará el proyecto de Ámate vinculado a la anualidad 2022, a cargo de María Ascensión Juan, componente de la junta directiva de la Asociación; para, a las 17.40 horas, dar paso a la charla ‘Impacto psicológico del cáncer de mama’, por la psicooncóloga Alexandra Nedu.

A continuación, tendrá lugar la intervención de la esteticista oncológica Virginia López, quien abordará el tema de los ‘Cuidados estéticos para pacientes oncológicos’, y se cerrará el programa con un foro de ruegos y preguntas, en el que los asistentes y expertos en la materia podrán intercambiar ideas, opiniones y dudas.

La Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (Ámate) nace en marzo de 2006 por un grupo de mujeres afectadas por cáncer de mama y, desde entonces, ha ido creciendo según las necesidades de la entidad y de las personas que atienden, contando con profesionales de la psicología, la fisioterapia, el trabajo social, etcétera. Asimismo, la asociación presta servicios de ayuda psicosocial y apoyo, además de desarrollar el programa Educa Salud en centros educativos, asociaciones, centros de salud y ayuntamientos.

El Cabildo de La Gomera coopera estrechamente con los programas que desarrolla Ámate en la isla a través de una línea directa de ayudas que ha recibido con cargo a los presupuestos de este año.

Casimiro Curbelo adelanta que se mantendrá un encuentro con los habitantes de este barrio de Alajeró para determinar las actuaciones y medidas a ejecutar en esta vía de titularidad municipal

Una vez acordado con los vecinos, el Cabildo impulsará la ejecución de los trabajos en base al proyecto redactado por el Ayuntamiento

El Cabildo de La Gomera coordinará con los vecinos de Arguayoda las actuaciones previstas en la vía de acceso a este núcleo perteneciente al municipio de Alajeró con el objetivo de abrir la participación ciudadana y recoger las sugerencias y aportaciones para incluirlas en las medidas previstas que se acometerán en la carretera que lo conecta con la CV-13, a la altura de la Ermita de El Paso. Así lo adelantó este martes el presidente, Casimiro Curbelo.

“Se ha determinado la necesidad de actuar en todo el trazado, pero antes expondremos las acciones previstas para que los vecinos las conozcan, las evalúen y determinen la decisión final a tomar respecto al proyecto redactado por el Ayuntamiento”, porque “queremos que sean parte activa de este proceso y que el resultado final se ajuste a sus demandas”, dijo Curbelo, antes de recordar que se trata de una vía de titularidad municipal.

En cuanto a la previsión de medidas a adoptar en el acceso a Arguayoda, avanzó que se expondrá la rehabilitación y el acondicionamiento del firme en todo el trazado; la instalación de barreras de seguridad en gran parte de los tramos; rehabilitación de cunetas; limpieza y desbroce del terreno, a partir de la eliminación de vegetación y piedras; y pintado de la señalización.

Remarcó que, al igual que esta vía, desde el Cabildo se han previsto, están en ejecución, o se han ejecutado, una veintena de mejoras en las carreteras de la isla “para afrontar la cohesión territorial, implementar mejoras en la conectividad o dar seguridad a quienes hacen uso de ellas”. De esta forma, “logramos avanzar en proyectos de interés que repercuten directamente en el bienestar de los ciudadanos y de aquellos que nos visitan”.

Arguayoda es un pequeño barrio de Alajeró situado en la lomada que lleva su mismo nombre y flanqueado por los barrancos de la Negra y Erque. El trazado de la carretera desciende desde la vía que conecta Paredes con Alajeró para pasar, primero, por la zona de San Lorenzo, y más tarde con el caserío de El Drago, hasta llegar al núcleo principal.

La Institución insular pone a disposición de la ciudadanía siete cursos de formación y un taller que se impartirán durante el mes de julio en los diferentes municipios de la isla

Casimiro Curbelo destaca la importancia de esta acción formativa, que atiende cada año las necesidades e intereses formativos

El Cabildo de La Gomera presentó, este martes, el calendario formativo que se impartirá en la isla a partir del mes de julio como parte de la nueva edición de la Universidad de Verano de La Gomera 2022. Se trata de una iniciativa de carácter anual, desarrollada entre la Institución insular y la Universidad de La Laguna, que acerca la enseñanza superior a la isla con el objetivo de reforzar su oferta formativa.

El presidente de la Institución, Casimiro Curbelo, hizo un llamamiento a la ciudadanía a participar en “unos cursos adaptados a las necesidades e intereses de la población, que incluyen una formación variada y de calidad, abordando temas de actualidad y de gran interés para los más de cien participantes que congrega cada año la Universidad de Verano en la isla”.

Por su parte, Rosa Elena García, consejera insular de Educación, adelantó la programación que incluye un total de siete cursos, además de un taller formativo, y que se desarrollará entre el 8 y el 29 de julio en los distintos municipios de la isla, con sesiones formativas elegidas a través de un proceso de participación ciudadana.

Agenda de cursos para la Universidad de Verano de La Gomera 2022

La formación se inicia el 8 de julio con un acto inaugural a cargo de Coromoto León, Catedrática del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ULL, y una conferencia en ‘Relación del Pensamiento Computacional y las habilidades STEAM’, abordando un enfoque educativo para el aprendizaje que utiliza la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería, las Artes y las Matemáticas como puntos de acceso.

Al día siguiente, el 9 de julio, Coromoto León, junto con los docentes Haridian González González, Rafael Herrero Álvarez y Yaiza Martín García, formados en Pedagogía, Ingeniería Informática y Física, respectivamente, impartirán un taller de ‘Pensamiento Computacional'. Versará sobre el proceso de reconocimiento de aspectos de la Informática, así como la aplicación de herramientas y técnicas informáticas para comprender y razonar sobre los sistemas y procesos naturales y artificiales, con el fin de promover la capacitación para la resolución de problemas en la vida cotidiana.

En la rama de lo social y la salud, que sigue siendo una de las opciones más demandadas, se incluye el curso de ‘Salud mental. Cómo detectar y prevenir conductas suicidas en población infanto-juvenil’, que tendrá lugar del 11 al 13 de julio, a cargo de los doctores en Psicología, Ascensión Fumero Hernández, Rosario Josefa Marrero Quevedo y Wenceslao Peñate Castro. El objetivo es adquirir las destrezas necesarias para identificar factores personales, familiares y contextuales implicados en la conducta suicida de los jóvenes, así como potenciar los factores protectores del riesgo suicida.

Tres de los cursos irán enfocados al ámbito de las nuevas tecnologías, entre los que se encuentra el de ‘Diseño y fabricación digital, de la idea al 3D’, cuya programación abordará la creación y edición de modelos 3D, así como la digitalización de modelos reales a partir del escaneado 3D. Tendrá lugar del 13 al 15 de julio, y será impartido por los profesores de Bellas Artes, Alejandro Bonnet De León y Cecile Meier, y la profesora del Departamento de Técnicas y Proyectos en Ingeniería y Arquitectura, Dámari Melián Díaz.

Posteriormente, entre el 18 y el 20 de julio, los ingenieros informáticos, Pedro Antonio Toledo Delgado, Sergio Díaz González y Juan Manuel Ramos Pérez llevarán a cabo una formación en ‘Competencias digitales básicas’, dirigida a personas sin conocimientos previos o con nociones escasas en el manejo de ordenadores y dispositivos digitales, para dotar a los alumnos de los conocimientos básicos necesarios para defenderse con el uso de navegadores, internet, correo electrónico y herramientas de Google.

Finalmente, entre el 20 y el 22 de julio, se impartirá una formación acerca del ‘Uso de drones: utilidades, aplicaciones y normativa’, sirviendo como curso de iniciación, introductorio para el manejo de drones.

Siguiendo con la rama sanitaria, se desarrollará un taller sobre ‘Herramientas prácticas para acompañar a personas con autismo en ámbitos educativos ordinarios. Atención temprana y neurodiversidad’, impartido por Antonio Francisco Rodríguez Hernández, profesor titular de Psicología Evolutiva y de la Educación; Yaiza Micaela Peña Ventura, licenciada en Pedagogía Instrumental y en Dificultades del Aprendizaje y Trastornos del Lenguaje, y Eligia Rosa Rodríguez Rivero, licenciada en Psicología. El programa, que tendrá lugar entre el 21 y el 23 de julio, aborda una visión global e inclusiva sobre el TEA, con herramientas y casos reales.

Además, teniendo en cuenta la actualidad de la situación vulcanológica en Canarias, entre el 25 y el 27 de julio se desarrollará un curso de ‘Paleontología en islas volcánicas: ¿son compatibles los fósiles y los volcanes?’ de la mano de los doctores en Ciencia, especializados en Paleontología, Penélope Cruzado Caballero, Carolina Castillo Ruiz y Vicente Daniel Crespo Roures. El objetivo de este curso es adquirir conocimientos sobre fósiles y su registro en Canarias, especialmente en La Gomera, así como obtener las bases sobre la protección del Patrimonio Paleontológico y su legislación.

Por último, la formación académica finalizará entre el 27 y el 29 de julio, con un curso de análisis del cómic desde una perspectiva interdisciplinar, que abordará los conocimientos sobre el origen del tebeo contemporáneo en sus distintas vertientes, a cargo de varios docentes especializados, como Luis Javier Capote Pérez, Eva María González Lorenzo, José Saturnino Martínez García, Eduardo González Rodríguez, Mónica Rex García y Jordi Triano Parto.

Todos los cursos son presenciales, y tanto la fecha de formalización de matrícula como los lugares de impartición se comunicarán durante la próxima semana.

El Cabildo informa que los cortes se extenderán hasta el 27 de junio, de lunes a viernes, en horario 8 de la mañana a 6 de la tarde

El Cabildo de La Gomera informa de cortes intermitentes en la GM-1, en el tramo que comprende el túnel de La Cumbre, entre San Sebastián y Hermigua, por labores de mantenimiento que realizará Unelco en la línea de media tensión que cruza el túnel. Por este motivo se efectuarán dichos cortes de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 6 de la tarde, hasta el lunes 27 de junio.

El director del SCS, Conrado Domínguez, visitó esta mañana el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe que en los próximos meses verá incrementada su capacidad quirúrgica y de diagnóstico con la incorporación de nuevos equipos tecnológicos de última generación. Además, se abordó la ampliación del centro hospitalario con la construcción del hospital de día, entre otros servicios

El director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez, acompañado por el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, realizó esta mañana una visita al Hospital Nuestra Señora de Guadalupe para abordar los nuevos servicios que se incorporarán al hospital y la futura ampliación del centro hospitalario con la puesta en marcha del hospital de día, entre otros servicios. Durante la jornada estuvieron acompañados por la directora del Área de Salud, Xiomara Hernández, y la gerente de los Servicios Sanitarios, Guacimara Barrera.

Conrado Domínguez recordó que en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe se invertirán 974.145 euros en la renovación de un TAC y en la adquisición de una nueva resonancia magnética. Además, se destinarán 313.000 euros a las obras de adecuación de los espacios en los que se instalarán estos equipos. Estas actuaciones se financiarán a través del Plan InVeat que ha consensuado el Ministerio de Sanidad con las comunidades autónomas para reducir la obsolescencia del parque tecnológico del Sistema Nacional de Salud.

Por otro lado, y en el marco de las Ayudas a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT EU), el centro hospitalario gomero recibirá entre 2002 y 2023 un total de 968.000 euros que se destinarán a la adquisición de diferentes equipos como una mesa quirúrgica, una estación de anestesia, una torre de laparoscopia, un equipo convencional de Rayos X, una torre de artroscopia, un telemando, varios desfibriladores, un equipo de electroencefalograma y un doppler transcraneal.

“Todo este nuevo equipamiento tecnológico supondrá una inversión total de 2.255.000 euros que contribuirán a mejorar las prestaciones que el SCS ofrece a la población de La Gomera y supondrán un salto cualitativo en la capacidad quirúrgica y diagnóstica en la isla que, sin duda, redundará positivamente en la calidad asistencial de nuestros pacientes”, aseguró Domínguez.

El director del SCS también destacó que estas inversiones servirán para potenciar el bloque quirúrgico del hospital con nuevas camas, torres de anestesia y un equipamiento de última generación y que la puesta en marcha del hospital de día permitirá incrementar la actividad de Cirugía Mayor Ambulatoria y la de realización de pruebas funcionales que no requieran ingreso hospitalario.

Mejoras en Atención Primaria

Además, el director del SCS y el presidente del Cabildo mantuvieron una reunión de trabajo con los alcaldes de Alajeró, Manuel Ramón Plasencia, San Sebastián de La Gomera, Adasat Reyes, y Valle Gran Rey, Ángel Piñero, en la que se analizaron los proyectos de mejora en cuanto a infraestructuras sanitarias en estos municipios.

Así, se informó del impulso al proyecto de construcción del Consultorio Local de La Lomada, la reanudación de los trabajos de construcción del Centro de Salud de Alajeró y los avances en la ampliación del Centro de Salud de Valle Gran Rey.

El presidente, Casimiro Curbelo, junto al director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez, adelantan actuaciones inmediatas para la creación del Hospital de Día, la puesta en marcha de la resonancia magnética y el TAC en el centro hospitalario insular

En el transcurso de la jornada analizaron la situación de las infraestructuras sanitarias de La Gomera, con la prioridad fijada en la conclusión del Centro de Salud de Alajeró, el inicio del consultorio de La Lomada y la ampliación del Centro de Salud de Valle Gran Rey

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, y el director del Servicio Canario de la Salud, Conrado Domínguez, anunciaron, este lunes, diversas actuaciones prioritarias para la incorporación de nuevas prestaciones sanitarias en La Gomera. Durante la visita al Hospital Ntra. Sra. de Guadalupe, ambos adelantaron algunas de las medidas previstas y que permitirán la entrada en funcionamiento del hospital de día, junto a servicios sanitarios como la resonancia magnética o el TAC.

Curbelo apuntó al centro de atención temprana como otra de las incorporaciones destacadas en el marco de servicios que se pondrán en marcha antes de mediados del próximo año. “Queremos que el hospital sea un centro con perspectiva de futuro, con los equipos tecnológicos y medios humanos adecuados para tener la certeza de que estamos prestando un servicio de calidad a la ciudadanía de La Gomera”, añadió.

Por su parte, Domínguez anunció la disposición de recursos económicos para los nuevos servicios, a través de fondos europeos, con una cuantía que asciende a 2,2 millones de euros, “con lo que incrementaremos la capacidad diagnóstica de la isla, además de potenciar el bloque quirúrgico del hospital con nuevas camas, torres de anestesia y más equipamiento”. Mientras que, con el hospital de día, se aumentará la capacidad de la cirugía mayor ambulatoria, así como la realización de pruebas funcionales sin tener que requerir ingreso.

Además, en el transcurso de la jornada se celebró una reunión de coordinación con la directora del Área de Salud, Xiomara Hernández; y la gerente de los Servicios Sanitarios, Guacimara Barrera, en la que también participaron los responsables de la Dirección Médica y la Dirección de Gestión, Jesús Grande y Virgina Mora, respectivamente; junto a la directora de Enfermería y la coordinadora de Atención Primaria, Almudena Curbelo y Mirta Piñero.

La sesión sirvió para analizar las necesidades en materia de recursos humanos que demanda el centro hospitalario y la previsión de incrementar la capacidad de respuesta ante la entrada en funcionamiento de las nuevas prestaciones y servicios, que estarán unidas a un incremento de personal para dar satisfacer la demanda de los usuarios.

Infraestructuras sanitarias

Curbelo reiteró la petición formulada a Sanidad para la reanudación de los trabajos de construcción del Centro de Salud de Alajeró. Además, junto con Domínguez y los alcaldes de San Sebastián de La Gomera y Valle Gran Rey, Adasat Reyes y Ángel Piñero, analizaron los avances en materia de infraestructuras sanitarias en estos municipios donde se ejecutan o están pendientes de planificación proyectos para mejorar la atención sanitaria.

En este sentido, el presidente del Cabildo adelantó que el encargo del proyecto y la obra civil del consultorio de La Lomada se realizará al mismo tiempo y los avances en la ampliación del Centro de Salud de Valle Gran Rey.

La colaboración entre la Institución insular y el club permitirá desarrollar actividades vinculadas a este deporte y a la protección del medio marino

Curbelo destaca la apuesta de La Gomera como destino de turismo activo para la práctica del buceo de forma respetuosa y sostenible

El Cabildo de La Gomera y el Club de Buceo Hupalupa han firmado un convenio de colaboración para potenciar la práctica del buceo en la isla. Así lo anunció el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, quien apuntó a la cooperación entre ambas entidades para el desarrollo de actividades vinculadas a este deporte, así como de acciones para la concienciación y protección del medio marino.

“La Gomera apuesta de manera firme por ser un destino asociado al turismo activo y, concretamente, en lo relacionado con la práctica del buceo, debido a su potencial como producto turístico respetuoso, comprometido y sostenible con el medio marino y la fauna que en él se encuentra”, a la vez que recordó que la franja costera de la isla goza del reconocimiento de Reserva Mundial de la Biosfera.

Asimismo, Curbelo aludió a la firma de este convenio como “una oportunidad para impulsar el buceo como una actividad importante para la reactivación de la economía insular, enriqueciendo y diversificando la oferta con este producto que cada vez cuenta con mayor demanda en el ámbito deportivo y del ocio”.

Por su parte, la consejera de Turismo, María Isabel Méndez, puso en valor las características naturales y climáticas de la isla “que hacen de ella el escenario perfecto para la práctica del buceo gracias a las condiciones climatológicas y la calidad de sus aguas, a lo que se une la presencia de una amplia variedad de fauna marina y la escasa plataforma continental que permite acceder a fondos muy profundos cercanos a la costa”.

La firma de este convenio permitirá, a través del Club de Buceo Hupalupa, realizar bautizos y cursos de buceo, así como llevar a cabo limpiezas subacuáticas en los fondos de la isla, desarrollar charlas para fomentar el buceo en general y para la concienciación sobre la importancia de mantener los fondos limpios. A ello se suma la organización de formaciones en materia de primeros auxilios relacionados con el mundo del buceo y la organización de campeonatos de fotografía submarina.

Además, la Institución insular pone a disposición del club las instalaciones correspondientes a los tres puntos de buceo localizados en la costa de Valle Gran Rey: Baja del Secreto, La Puntilla y la franja entre Argaga y el Roque de Iguala; así como el material necesario para su mantenimiento.

Los espejos solo reflejan la realidad, no la construyen, aunque a veces la deformen. Y la política solo es un espejo de la sociedad de este país llamado España. Y digo esto porque a veces se hacen críticas desmesuradas a las rivalidades o desentendimientos de los partidos o incluso de las propias ideologías, sin tener en cuenta que en colectivos más reducidos, como una junta de vecinos, se pueden observar los mismos choques verbales o desencuentros

Me temo que la intolerancia que campa a sus anchas por nuestro país no es un patrimonio de los políticos, sino de la sociedad en la que vivimos. Y lo que observamos en la vida de los partidos no es más que el espejo de lo que ocurre en nuestra vida cotidiana. En la violencia verbal de los conductores, en la exasperación de los que hacen una cola, en la agresividad de los hinchas de un equipo de fútbol contra los de otros colores.

Esta semana se ha celebrado un choque entre los dos equipos canarios que aspiran al ascenso a la primera división del fútbol español. Y a la hora de escribir estas reflexiones aún desconozco el resultado que, inexorablemente, dejará en tierra a uno de los dos. Lo asombroso es que para algunas personas el resultado de este derbi sea interpretado como un fracaso. ¿Un fracaso de quién? En vez de estar legítimamente orgullosos de que dos equipos canarios hayan llegado a los primeros lugares de la clasificación y se estén jugando la oportunidad de ascender, lo que hacemos es mirar un vaso medio vacío.

El ejemplo deportivo se podría extender a casi todos los ámbitos de nuestra vida, dentro y fuera de Canarias. De las dos españas enfrentadas se han escrito ríos de tinta que, por lo visto, no han servido para casi nada. La mayor parte de los discursos que se escuchan hoy bucean en el extremismo de las ideas de cada cual, pero no para defenderlas con razones, sino para descalificar o zaherir a quienes, en todo su derecho, opinan distinto.

Si algo nos enseñó esa época de la Transición de la que tanto se habla —y que algunos vivimos plenamente— no fue ni el olvido, ni la resignación, ni la renuncia a nada: fue la capacidad de escucharnos y de defender apasionadamente nuestras ideas, pero con respeto por el prójimo. La izquierda española, representada por la etapa de Felipe González, lideró a comienzos de los años ochenta el proceso más importante de progreso económico y bienestar social en la historia de España. Y lo hizo con autoridad, desde la responsabilidad y también desde el diálogo. Por supuesto que hubo conflictos y huelgas, y ácidas discusiones políticas con la oposición, pero en los asuntos públicos existía una frontera del interés común que muy pocos, aquellos asesinos, osaban traspasar.

Vamos rumbo a un periodo que ya parece una campaña electoral declarada. Y el tono y las formas comienzan a padecer los síntomas de esos procesos, donde la poca tolerancia que existe termina esfumándose, porque cuando las urnas entran por la puerta, la razón salta espantada por la ventana. Pero a través de los programas de televisión podemos ver cómo la confrontación más visceral no es solo un patrimonio de la política, sino que se ha instalado en la cultura y en la manera apasionada de ser de los españoles.

“Españolito que vienes al mundo te guarde Dios, una de las dos Españas te ha de helar el corazón”. Las palabras del inmortal Antonio Machado son tan actuales hoy como hace un siglo. Nada bueno crece en el erial del extremismo. Nada sensato crece en el terreno yermo de quien se atribuye tener todas las razones. La discrepancia y el diálogo, cuando van de la mano, se convierten, como el hidrógeno y el oxígeno, en el agua que hace florecer las sociedades. Me entristece que, como pueblo, hayamos perdido la capacidad de escucharnos mutuamente y que todo se haya transformado en combustible para una hoguera en torno a la que ya no nos reunimos, sino que utilizamos para intentar achicharrar al otro.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias.