
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La Institución insular promueve la recuperación del patrimonio del poeta natural de Vallehermoso para su apertura como espacio dedicado a la cultura y la literatura
Después de culminar el proceso de compra de todo el inmueble, el proyecto prevé una inversión superior a los 800 mil para la reforma y puesta a punto
El Cabildo de La Gomera ha aprobado el proyecto para la rehabilitación de la casa del poeta Pedro García Cabrera, situada en la zona de El Palmar, en Vallehermoso. Esta antigua casa ha sido adquirida en su totalidad por la Institución insular con el objetivo de avanzar en su recuperación y adecuación, de tal forma que sea un espacio dedicado a la cultura y la literatura vinculada al poeta universal, para el que se destinan 810 mil euros.
En este tiempo de trabajo coordinado entre las administraciones implicadas se ha cerrado la adquisición del inmueble y se ha redactado el proyecto para su acondicionamiento, además de disponer de los recursos económicos necesarios que permitan realizar las actuaciones previstas. Así, el presidente, Casimiro Curbelo, precisó que “no ha sido un procedimiento sencillo, aunque ahora tengamos la satisfacción de poder abordar una de las metas que nos habíamos marcado para la recuperación del legado de García Cabrera”.
La reconversión de la vivienda en un espacio cultural dedicado al poeta irá en consonancia con las pautas marcadas por la Fundación que lleva su nombre, puesto que “queremos que aglutine no sólo su patrimonio literario, sino también elementos del contexto histórico en el que desarrolló sus obras”, puntualizó Curbelo, que puso en valor la oportunidad que supondrá tener en funcionamiento este espacio que se sumará a la red de centros de interpretación y museos de la isla.
Las actuaciones previstas en la casa del poeta permitirán la conservación de las dos alturas actuales de la infraestructura. La planta superior albergará la entrada principal con recepción y dos salas de exposiciones, además de los servicios. Mientras que la planta baja dispondrá de una zona polivalente para la realización de talleres y un área de lectura y creación. Todo ello distribuido en los 224 metros cuadrados construidos de los que se dispone.
Curbelo recordó que junto a esta actuación, el Cabildo tiene en licitación la creación del Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo, al igual que las actuaciones previstas para mejorar la parte expositiva del centro dedicado a la Miel de Palma, “medidas que nos permiten enriquecer la conservación y divulgación de nuestro patrimonio cultural”, aseveró.
Desde este miércoles, la Institución insular y la Universidad de La Laguna inician el plazo de matriculación para siete cursos y un taller que se impartirán entre el 8 y el 29 de julio en los diferentes municipios de la isla
El Cabildo de La Gomera apertura, desde este miércoles, el plazo de matriculación a los cursos de formación que tendrán lugar a lo largo del mes de julio como parte de la nueva edición de la Universidad de Verano de La Gomera 2022. Los cursos, que tendrán una duración de 10 horas cada uno, serán presenciales y se impartirán del 8 al 29 de julio en los diferentes municipios de la isla. El acceso a las inscripciones se realiza de forma online a través de este enlace.
Calendario de cursos Universidad de Verano de La Gomera 2022
El acto inaugural tendrá lugar el 8 de julio en el Salón de Plenos del Cabildo, a partir de las 20.00 horas, a cargo de la catedrática del área de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la ULL, Coromoto León Hernández, y la rectora de la Institución educativa, Rosa Mª Aguilar. Se celebrará una conferencia sobre ‘Relación del Pensamiento Computacional y las habilidades STEAM’, en la que se abordará un enfoque educativo para el aprendizaje que utiliza la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería, las Artes y las Matemáticas como puntos de acceso.
Al día siguiente, el 9 de julio, las docentes de Lenguajes y Sistemas Informáticos, Coromoto León y Gara Miranda Valladares, impartirán un taller de ‘Pensamiento Computacional', dirigido a niños y niñas de entre 6 y 12 años, que versará sobre el proceso de reconocimiento de aspectos de la Informática. Asimismo, se abordará la aplicación de herramientas y técnicas informáticas para comprender y razonar sobre los sistemas y procesos naturales y artificiales, con el fin de promover la capacitación para la resolución de problemas en la vida cotidiana. El taller tendrá lugar en el Centro de Visitantes ubicado en San Sebastián, de 10.00 a 13.00 horas.
En la rama social y sanitaria, la programación incluye el curso de ‘Salud mental. Cómo detectar y prevenir conductas suicidas en población infanto-juvenil’, que se desarrollará del 11 al 13 de julio, en horario de 17.00 a 21.00 horas, en la Sala de Juntas del Cabildo insular. Bajo la dirección de los doctores en Psicología, Ascensión Fumero Hernández y Rosario Josefa Marrero Quevedo, el objetivo es adquirir las destrezas necesarias para identificar factores personales, familiares y contextuales implicados en la conducta suicida de los jóvenes, así como potenciar los factores protectores del riesgo suicida.
El primer curso relacionado con el ámbito de las nuevas tecnologías será el de ‘Diseño y fabricación digital, de la idea al 3D’, cuya formación abordará la creación y edición de modelos 3D, así como la digitalización de modelos reales a partir del escaneado 3D. Tendrá lugar del 13 al 15 de julio, de 17.00 a 21.00 horas, en el Casino de Hermigua y será impartido por los profesores de Bellas Artes, Alejandro Bonnet De León y Cecile Meier.
Posteriormente, entre el 18 y el 20 de julio, el Centro Juvenil de San Sebastián acogerá una formación en ‘Competencias digitales básicas’, dirigida a personas sin conocimientos previos o con nociones escasas en el manejo de ordenadores y dispositivos digitales, para dotar a los alumnos de los conocimientos básicos necesarios para defenderse con el uso de navegadores, internet, correo electrónico y herramientas de Google. Se celebrará de 17.00 a 21.00 horas, junto al ingeniero informático Pedro Antonio Toledo Delgado.
En el Salón de Actos del municipio de Alajeró se llevará a cabo una formación acerca del ‘Uso de drones: utilidades, aplicaciones y normativa’, entre los días 20 y 22 de julio, en horario de 17.00 a 21.00 horas. Dirigida por Santiago Torres Álvarez, docente de Ingeniería de Sistemas y Automática, servirá como curso de iniciación para el manejo de drones.
Siguiendo con el campo de la salud, se impartirá un taller sobre ‘Herramientas prácticas para acompañar a personas con autismo en ámbitos educativos ordinarios. Atención temprana y neurodiversidad’, conducido por Antonio Francisco Rodríguez Hernández, profesor titular de Psicología Evolutiva y de la Educación. El programa tendrá lugar en el Auditorio Benedicto Negrín de Agulo, el jueves 21 y viernes 22 de julio, de 17.00 a 21.00 horas, y el sábado 23 en horario matutino, y abordará una visión global e inclusiva sobre el TEA, con herramientas y casos reales.
Además, teniendo en cuenta la actualidad de la situación vulcanológica en Canarias, los días 25, 26 y 27 de julio, la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey acogerá, de 17.00 a 21.00 horas, el curso de ‘Paleontología en islas volcánicas: ¿son compatibles los fósiles y los volcanes?’ de la mano de la doctora en Ciencia, especializada en Paleontología, Penélope Cruzado Caballero. El objetivo será adquirir conocimientos sobre fósiles y su registro en Canarias, especialmente en La Gomera, así como obtener las bases sobre la protección del Patrimonio Paleontológico y su legislación.
Para finalizar, la formación académica pone fin entre el 27 y el 29 de julio, con el curso ‘El cómic desde un punto de vista interdisciplinar’, que abordará, desde diversas perspectivas, los conocimientos sobre el origen del tebeo contemporáneo en sus distintas vertientes. El docente encargado de la formación será Luis Javier Capote Pérez, del área de Derecho Civil, y el acto se llevará a cabo en el Salón de Plenos del Cabildo, de 17.00 a 21.00 horas.
La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, quienes superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.
‘There’, ‘Sorriso’, ‘Ckuri’ y ‘Almavera’ son los títulos que se podrán disfrutar entre el 21 de junio y el 10 de julio en distintos municipios de la isla
Dos estrenos nacionales y un proceso de trabajo con artistas locales en el Centro Coreográfico de La Gomera son parte de la programación del festival
Cuatro compañías de Portugal, Noruega, Chile y España llevarán su trabajo a la población local
MAPAS Fest es un festival internacional de artes escénicas que lleva la danza, el teatro, las artes circenses y otros nuevos formatos a toda Canarias. En La Gomera, MAPAS Fest ofrecerá durante los meses de junio y julio un total de cuatro espectáculos de los que se destacan los estrenos nacionales de las obras There y Ckuri. El proceso de trabajo de esta última ya se está desarrollando en la isla, siendo precisamente el colofón final su función en las calles de San Sebastián. También el escenario se trasladará a las calles de Agulo, Hermigua y el Parque Torre del Conde con la obra Sorriso y el espectáculo Almavera (sonata para violín y títeres). Las entradas ya están a la venta a través de la página web oficial del festival www.mapasfest.com.
La Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias, dentro de su programa Canarias en escena, pone en marcha MAPAS Fest con la colaboración de 25 instituciones públicas locales e insulares de las ocho Islas Canarias. MAPAS Fest ofrece un total de 39 espectáculos que reunirá a 36 compañías de 15 países, además de 14 residencias artísticas y 5 talleres gratuitos. Se trata de un festival de artes escénicas sustentado en tres pilares: territorio, personas y escena.
Este proyecto nace como una propuesta de calidad que trabaja en el crecimiento de las artes escénicas en Canarias, dinamiza los enclaves implicados y, además, posee un alto retorno de inversión en el territorio en distintos sectores, no solo en el artístico. De hecho, el 78% de la inversión para esta primera edición revertirá en 85 empresas canarias que trabajan en el proyecto, y casi la mitad de los profesionales contratados de la industria cultural son canarios.
Programa de MAPAS Fest en La Gomera
El Auditorio de La Gomera acogerá el martes 21 de junio, a las 20:00 horas, el estreno nacional de There, una obra de Jo Strømgren Kompani que vuelve a los escenarios de manera renovada 20 años después de su lanzamiento. Con más de 100 funciones representadas en todo el mundo, la historia de cuatro disidentes de la antigua Unión Soviética varados entre Oriente y Occidente llega a La Gomera para invitarnos a reflexionar sobre las dudas existenciales y las inseguridades humanas.
A comienzos del mes de julio las calles de Agulo y Hermigua se llenarán de poesía visual con la obra Sorriso, de la compañía Teatro Só. Con ella asistiremos a una historia de amor donde la soledad y el envejecimiento se sobrellevan por el recuerdo de una vida de sonrisas. Su primera función será el martes 5 de julio a las 19:30 horas, en Agulo y el miércoles 6 de julio a la misma hora en Hermigua.
La Compañía La Huella Teatro protagonizará el segundo estreno nacional en la isla con su obra Ckuri. La función será el sábado 9 de julio a las 20:00 horas, en las calles de San Sebastián, pero desde el lunes 4 al viernes 8 de julio se desarrollarán los procesos de trabajo en el Centro Coreográfico de La Gomera. La compañía chilena ha trabajado desde sus orígenes desde el concepto de hibridación cultural, mezclando diferentes expresiones, ritos y estéticas. En esta ocasión su proceso de trabajo con actores y bailarines locales se concreta en la unión de referencias estéticas orientales y texturas de la cultura andina. El resultado será un pasacalle universal que evita la segregación cultural y que podrá disfrutarse de manera gratuita.
La creación comprometida con el público familiar también es parte importante de la oferta cultural de MAPAS Fest. Por ello en el Parque Torre del Conde se podrá asistir al espectáculo Almavera (sonata para violín y títeres) con música original interpretada en directo. En esta obra se cuenta la historia de una joven aburrida sin placer por la vida que será sorprendida por un acontecimiento que cambiará su perspectiva. Será el domingo 10 de julio a las 19:30 horas cuando tendrá lugar esta oda a la superación de las dificultades y esta apuesta decidida por la defensa del arte como espacio de comprensión del mundo.
La Institución insular destina 1,4 millones de euros al plan de prevención y extinción que incorpora, por primera vez, la vigilancia con drones
Curbelo hace un llamamiento a la responsabilidad ciudadana ante una temporada que adelanta “complicada ante la falta de precipitaciones y los episodios prolongados de calor”
El Cabildo de La Gomera ha presentado, este martes, la campaña de prevención y extinción de incendios que este año dispone de un contingente formado por 200 efectivos, que incluyen a los dispuestos por la Institución insular, además de los del Parque Nacional de Garajonay y la EIRIF. Así lo explicó el presidente, Casimiro Curbelo, quien participó en la rueda de prensa, junto al consejero de Medio Ambiente, Héctor Cabrera; responsables técnicos y los representantes de los colectivos integrados en el plan preventivo.
Según detalló Curbelo, en esta ocasión se destinan más de 1,4 millones de euros a la dotación de medios humanos y materiales para la prevención y extinción, que este año cuenta, por primera vez, con la vigilancia de tres drones dispuestos por el Cabildo y que realizarán tareas de control en el territorio insular. Estos dispositivos serán manejados por personal de la Unidad de Medio Ambiente que durante este tiempo se han formado para su uso. “Estamos ante un verano que se prevé con episodios de calor más prolongados y que, sumado a la ausencia de precipitaciones, hace que intensifiquemos las medidas preventivas y de vigilancia para evitar incendios”, dijo.
En este sentido, hizo un llamamiento a la responsabilidad y la prevención, para lo que recordó la idoneidad de ejecutar franjas de seguridad en torno a las viviendas y la retirada de combustible vegetal en estas zonas. “Es una tarea que nos corresponde a cada uno de nosotros, y que complementa a las que hemos hecho desde lo público en márgenes de vías y espacios naturales protegidos”, apuntó.
Así, informó de la prohibición de realizar fuego en las zonas recreativas desde este martes, coincidiendo con el inicio de la campaña. Esta medida se prolongará, al menos, hasta el 31 de octubre, pudiéndose prorrogar si las condiciones así lo determinan.
Dos medios aéreos y una quincena de vehículos contra incendios
El operativo cuenta con dos medios aéreos: un helicóptero multifuncional dispuesto por el Gobierno de Canarias y con base en el acuartelamiento militar en San Sebastián de La Gomera, al que se une el avión de carga en tierra que se situará en el aeropuerto a partir de finales de este mes. Asimismo, se dispone de una quincena de vehículos con capacidad de transportar hasta 50 mil litros de agua.
En el caso de los drones, el técnico, Igor Pasaban, detalló que la adquisición de los tres dispositivos facilita la detección de puntos calientes con las cámaras térmicas incorporadas, además de las tareas propias de control y la observación del estado de la vegetación.
Compromiso de colectivos
En el transcurso de la presentación se puso en valor el trabajo que cada año realizan los colectivos de voluntarios que participan en el plan de prevención. En este sentido, el consejero de Medio Ambiente, Héctor Cabrera, señaló la implicación de Bomberos Voluntarios de Valle Gran Rey y Bomberos Voluntarios de La Gomera, junto a los servicios que realizan Protección Civil y Ayuda en Emergencias Anaga. “Son personas comprometidas y que demuestran su valía, puesto que juegan un papel fundamental cada vez que solicitamos su cooperación”, afirmó.
El desarrollo del acto de presentación contó también con la participación de efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME), EIRIF, personal de la Unidad de Medio Ambiente, Parque Nacional de Garajonay y Tragsa.
Las sesiones se celebrarán en San Sebastián de La Gomera, Valle Gran Rey y Vallehermoso entre el 27 de junio y el 29 de julio
El Cabildo de La Gomera oferta tres cursos para la obtención del carné de usuario profesional de productos fitosanitarios, nivel básico. De esta forma, se facilita la obtención de esta certificación con la celebración de jornadas formativas en los municipios de San Sebastián, Vallehermoso y Valle Gran Rey en el marco del programa de capacitación del sector primario.
El primer curso se celebrará entre el 27 de junio y el 1 de julio en la Finca Experimental de la Cruz Chiquita, en San Sebastián. Después se volverá a impartir en el Centro Cultural de Valle Gran Rey, entre el 4 y el 8 de julio. Mientras que en Vallehermoso, será entre el 25 y el 29 de julio en la Agencia de Extensión Agraria.
Las solicitud de plaza debe formalizarse vía telemática en este enlace, o presencialmente en el registro de entrada del Cabildo de La Gomera, en la calle Profesor Armas Fernández, de la capital insular.
La Institución insular destina 450 mil euros a la conversión de la quesería de Alajeró en un espacio museístico dedicado al sector primario de La Gomera
Curbelo destaca el uso multifuncional de este edificio, en el que la exposición será el principal reclamo para el público visitante
El Cabildo de La Gomera ha informado, este lunes, de la salida a licitación de las obras de adecuación de las instalaciones que albergarán el Centro de Interpretación del Queso y el Pastoreo de la isla, ubicado en el término municipal de Alajeró. Así, la Institución destina 454.507,58 euros para llevar a cabo la obra de adecuación de las instalaciones de esta infraestructura y dotarla de un carácter interpretativo y divulgativo.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, reafirmó la apuesta de la Institución por impulsar la creación de este Centro, lo que supone “una oportunidad para vertebrar un proyecto que fomente el desarrollo económico local del municipio, dotando al sector primario de un espacio en el que exponer el valor patrimonial que tiene”. En este sentido, precisó que de esta forma se da un nuevo uso a la infraestructura que inicialmente fue construida para albergar la quesería insular.
De esta manera, Curbelo detalló que “el Centro se plantea como un espacio multifuncional, donde la exposición será el principal reclamo para el público que lo visita, a través de la dotación de los equipamientos de información e interpretación necesarios, y que complementará a los demás centros y museos de la isla, facilitando así una interpretación y comprensión del territorio de forma integral”.
La distribución espacial de los contenidos temáticos y otras dependencias de uso del Centro dará como resultado la disposición de una recepción y tienda; una primera sala vinculada a la actividad del pastoreo y una segunda área expositiva dedicada al queso, conectadas por un nexo asociado al ordeño tradicional; y un salón de usos múltiples para la realización de cursos de formación, talleres didácticos, reuniones de trabajo y proyecciones audiovisuales.
Entre los trabajos previstos se encuentra la adecuación del edificio para su uso público, con la ampliación del espacio destinado a la recepción y tienda, la mejora de las comunicaciones interiores, la colocación de falsos techos, labores de pintura de suelo y paredes, instalación de luminarias y sistema de audio, el acondicionamiento de áreas privadas - depósito y office -, y la instalación de elementos de zonas auxiliares.
Además, el proyecto contempla la realización de trabajos para la recuperación paisajística en la zanja abierta anexa al edificio, la mejora de los accesos exteriores, y la personalización del edificio con el pintado de un mural en la fachada con motivos relacionados con los contenidos.
En lo que a la parte expositiva se refiere, se llevarán a cabo trabajos de documentación sobre cada uno de los aspectos relacionados con los contenidos temáticos del centro, a lo que se suma la realización de fotografías, la redacción de textos didácticos para los elementos expositivos, y el diseño de la identidad visual del Centro.
La Institución insular saca a licitación la adquisición del material y mobiliario necesario para la prestación de servicios de esta infraestructura ubicada en San Sebastián de La Gomera
Curbelo recuerda que con este centro se prevé dar cobertura a 150 usuarios en la modalidad residencial y 35 de estancia diurna
El Cabildo de La Gomera ha informado, este lunes, de la salida a licitación de la dotación de mobiliario para el nuevo centro sociosanitario, ubicado en el municipio de San Sebastián. Así, la Institución insular destina más de 1,4 millones de euros para completar las funcionalidades de esta infraestructura que, según el presidente insular, Casimiro Curbelo, “podrá albergar hasta 150 usuarios en estancia residencial y 35 de estancia diurna, convirtiéndose en uno de los centros con mayores prestaciones de Canarias”.
Curbelo recordó que la conclusión de las obras de construcción se prevén finalicen a finales de verano, mientras que la puesta a punto y la instalación del mobiliario se realizará a partir de ese momento, con el objetivo de poder poner en marcha las instalaciones a comienzos del próximo año, “de ahí que hayamos ajustado plazos para que mientras se concluyen los trabajos se puedan incorporar, en el menor tiempo posible, el material previsto para la prestación de servicios”.
El proyecto comprende todo el mobiliario de las zonas comunes, habitaciones, cocinas, comedor, lavandería, salas polivalentes, equipamiento médico, sala de fisioterapia y servicio sensorial, despachos y dormitorios. Además de los elementos de esparcimiento exterior de las cinco zonas habilitadas que cuentan con una superficie total de más de mil metros cuadrados, según precisó el presidente.
Una vez esté en funcionamiento esta infraestructura, se solventará gran parte de la demanda de atención sociosanitaria que presenta La Gomera, donde más del 21,5% de la población es mayor de 65 años, y cinco de cada diez de estos ciudadanos tienen algún grado de dependencia reconocido. Asimismo, la oferta se verá ampliada con la construcción del centro sociosanitario del norte, cuya redacción del proyecto ya se encuentra adjudicada.
Atención a dependientes
La Institución insular destina en 2022 más de 4,6 millones de euros a la prestación de servicios en la Residencia de Mayores de Hermigua, la de Ntra. Sra. del Carmen, en Playa de Santiago, y el Centro de Diversidad Funcional ubicado en Vallehermoso. Estos tres centros integran la actual red insular de atención sociosanitaria, que se verá incrementada con la incorporación de la nueva infraestructura de San Sebastián de La Gomera y la prevista en Agulo.
Desde Agrupación Socialista Gomera hemos sido pioneros en la denuncia, desde hace ya bastante tiempo, de la manera en que se ha construido Canarias desde el punto de vista de su arquitectura institucional. Porque es evidente que está muy mal hecha.
La concentración de las sedes autonómicas en dos islas y dos capitales es una anomalía democrática que ha tenido sus inevitables consecuencias. Lo demuestran muy claramente la distribución poblacional y los desequilibrios económicos y de calidad de vida de los canarios
No es un hecho endémico de nuestras islas. En este momento también está abierto el debate en el ámbito del Estado con la reclamación de Comunidades Autónomas que protestan por un centralismo que ha concentrado en Madrid todas las instituciones y organismos de una gran administración pública. Los desequilibrios en la ubicación de las sedes del poder ya no tienen justificación. Si todos somos parte del Estado viene a cuento que la Administración del Estado sea también parte de todos y no solo de unos pocos.
Cuatro décadas de democracia en Canarias han logrado una evolución positiva de la sociedad. El desarrollo en los servicios públicos, en las infraestructuras y en el progreso social es innegable. Pero existen debilidades que seguimos padeciendo a consecuencia de que somos un territorio fragmentado con unos condicionantes marcados por la lejanía y unos déficits estructurales de enorme calado que son, entre otros factores, el origen de la pobreza y la exclusión social que padecemos en tasas superiores a las del resto del Estado.
Si miramos la realidad de nuestras islas en la actualidad, se pueden percibir clarísimos puntos de fractura. Uno es la acumulación de población socialmente deprimida en los cinturones de los barrios periféricos de las áreas metropolitanas y en las zonas turísticas. Otra es el estancamiento económico y el envejecimiento poblacional de las llamadas Islas Verdes. Una cosa y la otra están íntimamente relacionadas.
El factor de crecimiento económico de Canarias ha sido, en estos cuarenta años, la venta de servicios turísticos. Todo, en las islas, desde la agricultura a la industria, desde los puertos a los aeropuertos, ha estado marcado por ese sector de éxito. Las dos grandes áreas metropolitanas se han especializado para convertirse en centros administrativos —con decenas de miles de empleos públicos— y nodos comerciales de redistribución de mercancías al resto de las islas. Y las cuatro islas que lograron mejorar su conectividad aérea, se incorporaron a la explotación intensiva del turismo.
A estas alturas ya no cabe ninguna duda de que hay que plantearse corregir el modelo de crecimiento de Canarias: el de quienes han crecido mucho y el de quienes no lo han hecho. Y debemos preguntarnos si la administración no debe jugar un papel distinto al que ha desempeñado hasta ahora: uno que fomente la corrección de desequilibrios, que procure una misma calidad de vida, de servicios y de oportunidades para todos los ciudadanos de las islas, con independencia del lugar en el que vivan.
Hablar de la “Canarias vaciada” es una parte esencial de la discusión del Archipiélago que queremos ser, aunque sea algo de lo que nunca se ha querido hablar. Los sobrecostos de la doble insularidad, la falta de oportunidades para la gente joven o la deficiente prestación de servicios públicos son solo algunos de los problemas que se padecen en las llamadas Islas Verdes. Esas islas en las que se padece una brecha de riqueza y conectividad en comparación con el desarrollo y las posibilidades de otros territorios del Archipiélago.
Cuarenta años después del comienzo del camino de la democracia, nos planteamos realizar cambios estructurales en nuestra tierra. Queremos realizar un cambio en el modelo de producción de energía, en el respeto al medio ambiente o en la transición al mundo digital. Y en esta época de grandes cambios, es también el momento de recapacitar en qué hemos acertado y en qué nos equivocamos.
Haber creado una brecha cada vez mayor entre los canarios de unas islas y los de otras ha sido uno de nuestros principales errores. Un error que no se puede corregir solamente con solidaridad, sino que necesita de instrumentos y estrategias económicas y sociales de desarrollo. En Agrupación Socialista Gomera tenemos muy claro lo que necesitan nuestras Islas Verdes y pretendemos conseguirlo, simplemente porque es de justicia.
Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias
La Institución insular continuará ofreciendo a los propietarios y gestores de alojamientos de la isla el uso gratuito de la aplicación Chekin
Curbelo recuerda que ya en 2020 fueron más de 300 los alojamientos hoteleros y extrahoteleros que se adhirieron al uso de esta plataforma
El equipo de Chekin ofrecerá en las próximas semanas sesiones formativas sobre el uso y funcionamiento de la aplicación en los seis municipios de la isla
El Cabildo de La Gomera impulsa la digitalización del sector turístico insular con la renovación del servicio de registro de huéspedes a través de la aplicación Chekin. Así, la Institución insular reafirma su compromiso con los alojamientos turísticos, ofreciendo a los propietarios y gestores de la planta hotelera y extrahotelera el uso de esta herramienta que permite realizar de forma ágil y eficiente el registro de huéspedes online y su posterior envío a la Policía o Guardia Civil.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, destacó que el inicio de este servicio se remonta al año 2020, en una respuesta coordinada a la crisis de la Covid-19 entre el Cabildo y los alojamientos de la isla, “con el fin de reducir tiempos e implementar medidas de seguridad adicionales, tanto para los viajeros como para los trabajadores”.
En este contexto, se sumaron más de 300 establecimientos, “que se adhirieron a la plataforma durante ese año sin costes adicionales, lo que evidencia el interés y predisposición del sector por avanzar hacia la digitalización del destino y ofrecer un servicio eficiente”, apuntó Curbelo.
La consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, detalló que el software de Chekin, al que tendrán acceso los alojamientos de forma totalmente gratuita, permite agilizar y automatizar todos los procesos relativos al registro de huéspedes “de una manera sostenible, sin uso de papel, y con garantías para facilitar los trámites al viajero”.
Los responsables de la empresa Chekin destacaron el esfuerzo que desde el Cabildo se está realizando para abordar la implementación de nuevas tecnologías en el sector turístico, “a lo que se suma los servicios de asesoramiento y formación que contribuyen a la consecución de los objetivos de esta aplicación”.
Formación para propietarios y gestores de alojamientos turísticos
Los próximos días 28, 29 y 30 de junio se llevarán a cabo las primeras acciones formativas dirigidas a todos los propietarios y gestores de los alojamientos turísticos de La Gomera, a cargo del equipo de Chekin, para mostrar el funcionamiento de la aplicación y dotar a los asistentes de los conocimientos necesarios para su uso.
El martes 28 de junio la formación tendrá lugar en la Casa de la Cultura de Valle Gran Rey, en dos sesiones a elegir entre horario de mañana - de 10.30 a 12.30 horas - o de tarde - de 17.30 a 19.30 horas -.
El miércoles 29 de junio, será el turno de San Sebastián, en el Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera, en horario de 10.00 a 12.00 horas. También ese día, Alajeró acogerá una sesión en la jornada de tarde, en la oficina de Turismo de Playa de Santiago, de 17.30 a 19.30 horas.
Los municipios del norte de la isla recibirán la formación el jueves 30 de junio. En el caso de Hermigua y Agulo, esta se desarrollará en el Hotel Casa de Los Herrera en horario matutino de 10.00 a 12.00 horas. Mientras, en Vallehermoso, la sesión tendrá lugar en el Aula Formativa de la Residencia Escolar, de 17.00 a 19.00 horas.
Para acceder a estas acciones formativas es necesario realizar la inscripción previa a través del siguiente enlace, así como la solicitud de pre-registro de alojamientos turísticos en la aplicación:
La Institución insular promueve este marco de colaboración que permite la dinamización de programas creativos, artísticos y pedagógicos vinculados con la danza
El Cabildo de La Gomera coopera con el desarrollo de proyectos culturales del Centro Coreográfico, en el marco de las ayudas nominadas previstas para este año y que dotan a esta entidad de recursos para cubrir parte del programa de actividades que anualmente ponen en marcha en el ámbito de la danza y las artes escénicas. Así lo informó el presidente, Casimiro Curbelo, que destacó la labor que presta como motor dinamizador de la cultura y que ha colocado a la isla en los circuitos nacionales e internacionales de profesionales de esta disciplina.
Curbelo explicó que la línea de colaboración con esta entidad tiene como objetivo avanzar en la disposición de una oferta vinculada con la danza y facilitar que los ciudadanos del territorio insular tengan la posibilidad de acceder a las actividades organizadas por el centro. En este sentido, adelantó el compromiso de “seguir fortaleciendo las vías de apoyo que garanticen las prestaciones y los servicios que ahora dispone”.
El Centro Coreográfico de La Gomera cuenta con varios departamentos para satisfacer diferentes contextos socio-culturales y educativos en su misión de sensibilizar a la danza a través de un nuevo lenguaje coreográfico. Así, actúa como instrumento dinamizador de proyectos creativos, artísticos y pedagógicos vinculados a la danza y a las artes del movimiento, precisó la consejera de Cultura, Rosa Elena García.
Además, cuenta con una compañía residente, un lugar de experimentación creativa, donde se plantean los factores que giran en torno a la presencia escénica contemporánea. Su objetivo es el de sensibilizar al público con nuevos lenguajes corporales llevando la compañía hasta las poblaciones más pequeñas de la comunidad así como a espacios y festivales nacionales e internacionales.
Asimismo, se crean las residencias artísticas que nacen con el objetivo de acoger a creadores durante cortos periodos para efectuar colaboraciones, mientras el público puede disfrutar del variado panorama internacional de este fenómeno artístico. Para llevar a cabo el proyecto, el centro ofrece su sede, estancia y dietas, proyectando relaciones con artistas de América del Sur y el Continente Africano.
Del mismo modo, se ofrecen residencias pedagógicas, un espacio en el que reflexionar sobre proyectos pedagógicos destinados a alumnos de último curso de grado superior de Pedagogía aplicada a la Danza en sus diferentes opciones - español, clásico, contemporáneo y flamenco -.
Finalmente, el Departamento de Arte para el Ciudadano está creado para la aparición de nuevas prácticas y políticas democratizadoras de la cultura en nuevos contextos sociales y económicos, llevando a cabo una reflexión en torno al panorama educativo y formativo de las Artes tales como la Música, el Teatro, la Danza, las Bellas Artes, el Diseño, la Arquitectura, la Imagen y el Sonido. Por medio del programa Residencias para las Artes, el Centro Coreográfico insular pretende fomentar la investigación de un nuevo paradigma que posibilite el acceso y la democratización de este bien común.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.