El Cabildo incrementa los incentivos para el sector primario y aprueba las nuevas bases de ayudas

El Pleno de la Corporación da luz verde a las modificaciones con las que se aumentan cuantías en más de un 50% y los gastos subvencionables para fortalecer la cooperación con agricultores, ganaderos, pescadores, viticultores, apicultores y guaraperos

Curbelo adelanta la disposición de 600 mil euros para dar cobertura a las demandas del sector

El Cabildo de La Gomera ha aprobado, este viernes, la modificación de las bases de ayudas al sector primario para incrementar la capacidad de cooperación que hasta ahora realizaba la Institución anualmente. La inversión prevista, que alcanza los 600 mil euros, contempla subidas generalizadas de las cuantías en un 50%, al igual que la ampliación de los gastos subvencionables, atendiendo a las peticiones de agricultores, ganaderos, viticultores, apicultores y guaraperos.

De esta forma, el presidente, Casimiro Curbelo, explicó que se atiende a la realidad de un sector vulnerable pero con alta capacidad para avanzar en su transformación y hacerlo más competitivo, “garantizándoles incentivos directos que repercutan en su actividad, la creación de empleo y la disposición de recursos materiales para realizar sus labores”. En este sentido, apuntó que avanzar hacia un modelo diversificado de la economía insular pasa por dar cobertura “a proyectos de este tipo que son motores del tejido económico de pequeñas localidades de la isla”.

En cuanto a las modificaciones, detalló que en el caso de la adquisición de maquinaria se suma la reparación de depósitos de agua de riego, que se subvencionará con hasta el 80% de su coste cuando se trate de profesionales o titulares de huertos sociales, con un gasto máximo que asciende hasta los 5 mil euros. Mientras, en el caso de no profesionales, el porcentaje sube también hasta el 50% con un máximo de 2.500 euros. Sucede lo mismo con la compra de material para estructura del viñedo, que se actualiza en los mismos términos que la adquisición de maquinaria y la instalación de material para el vallado y protección.

Respecto a la maquinaria para la transformación y comercialización de productos agrarios y ganaderos, se subvencionará hasta 5 mil euros del gasto para profesionales y 2.500 euros para no profesionales. En el caso de la promoción y adquisición de etiquetas de la marca Alimentos de La Gomera, se atenderá el 50% del coste. Del mismo modo sucede con la adquisición de bolsas y cajas para el queso, aguacates o mangos, cuyos gastos subvencionables ascienden hasta los 5 mil euros para profesionales y 2.500 euros para los no profesionales.

Para el sector vitivinícola se atiende hasta el 90% del coste de maquinaria y envases inoxidables para las bodegas, con un máximo de 5 mil euros para profesionales y de 2.500 para los no profesionales. Se destinan porcentajes y cuantías similares para la adquisición de cajas de colmenas.

En el ámbito ganadero, los gastos que se atenderán en la convocatoria por el mantenimiento de las cabezas de ganado suben hasta los 10 mil euros. Respecto al sector pesquero, la adquisición de embarcaciones para el desarrollo profesional de la actividad se duplica hasta los 10 mil euros, y se incluye la compra de isotermos y motores con un límite de 5 mil euros y de 2.500 euros para la compra de aparejos. Esta línea abarca también la compra de equipos electrónicos, técnicos o de comunicación, cuyo límite de ayuda se sube hasta los 3.500 euros.

Por último, tal y como anunció el pasado miércoles, las asociaciones agrarias y ganaderas, vitivinícolas, comunidades de regantes y cofradías de pescadores recibirán subvención por gastos corrientes derivados de su funcionamiento con importe máximo de 10 mil euros.

Imagen parque marítimo VHSOEl Cabildo encarga a Tragsa la apertura y gestión del Parque Marítimo y el Jardín Botánico de Vallehermoso

La Institución insular toma esta vía ante las dificultades encontradas en años anteriores para garantizar el uso y mantenimiento de estas dos infraestructuras, y con el objetivo de aperturarlas de forma inminente

Curbelo recuerda que desde el pasado mes de febrero se iniciaron las tareas previas a la formalización del encargo realizado en mayo

El Cabildo de La Gomera ha informado, este viernes, del encargo a la empresa pública Tragsa de la apertura y gestión del Parque Marítimo y el Jardín Botánico de Vallehermoso. Así lo adelantó el presidente, Casimiro Curbelo, quien precisó que esta vía se ha tomado para garantizar la prestación de los servicios durante un año, al mismo tiempo que se abordan tareas de conservación de las dos infraestructuras públicas de titularidad insular.

El encargo se realiza después de valorar otras alternativas que hasta ahora no habían dado los resultados previstos, por lo que la Corporación insular venía trabajando desde el pasado mes de febrero en la solución a través del acuerdo que se ha formalizado. En este sentido, Curbelo remarcó que es una prioridad la entrada en funcionamiento de los dos recintos y propiciar su puesta a punto, de ahí que se destinen 597 mil euros para dar cobertura a las medidas que se están implementando.

En cuanto a su apertura, detalló que el Parque Marítimo lo hará de forma inminente una vez culminen las actuaciones que se realizan en las zonas de piscinas y solarium. Mientras que el Jardín Botánico ya acogerá este fin de semana actos vinculados con las Fiestas Lustrales, aunque en las próximas semanas se regulará el acceso y el uso de esta instalación.

Curbelo confió en que “con la hoja de ruta marcada y la coordinación entre la Institución insular y la empresa pública, se promueva el disfrute de ambas instalaciones, que contribuirán a la dinamización social y cultural de toda la zona norte pero, especialmente, del municipio de Vallehermoso, en el que se da respuesta a una demanda reiterada para la que se había planteado múltiples soluciones sin que se obtuvieran los resultados esperados durante los últimos años”.

El Parque Marítimo dispone de una superficie de más de 6.000 metros cuadrados, de los que 1.000 están ocupados por la planta de acceso y 4.000 por las zonas de piscina y solarium. El Jardín Botánico alcanza los 16.000 metros cuadrados de superficie, creados bajo el proyecto liderado por David Bramwell, biólogo del equipo del jardín botánico Vijera y Clavijo.

040622 Cartel Jornadas de Puertas abiertas sobre cáncer de mama en La GomeraEl Cabildo y Ámate celebran una jornada informativa sobre el cáncer de mama

La Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife organiza en la isla el próximo jueves, 9 de junio, un programa de actos para abordar con la ciudadanía esta enfermedad desde un enfoque interdisciplinar

La jornada de actividades tendrá lugar en el Salón de Plenos del Cabildo, en horario de 17.00 a 20.00 horas, siendo necesario inscribirse previamente para asistir, a través de los teléfonos 922 22 05 64 y 636 76 40 86

La Gomera acogerá, el próximo jueves, 9 de junio, una jornada de puertas abiertas sobre el cáncer de mama, bajo la organización de la Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (Ámate), y con la colaboración de la Institución insular.

Así, el Salón de Plenos del Cabildo será el escenario escogido para el desarrollo de un programa de actos en los que se abordará con la ciudadanía esta enfermedad desde un enfoque interdisciplinar.

Los actos comenzarán a las 17.00 horas, con el acto de bienvenida e inauguración, en el que se presentará el proyecto de Ámate vinculado a la anualidad 2022, a cargo de María Ascensión Juan, componente de la junta directiva de la Asociación.

A las 17.40 horas, tendrá lugar la charla ‘Impacto psicológico del cáncer de mama’, por la psicooncóloga Alexandra Nedu; para después dar paso a la intervención de la esteticista oncológica Virginia López, quien abordará el tema de los ‘Cuidados estéticos para pacientes oncológicos’.

Por último, y como cierre al programa de actividades, se llevará a cabo un foro de ruegos y preguntas, en el que los asistentes y expertos en la materia podrán intercambiar ideas, opiniones y dudas.

Para asistir a esta jornada de actividades es necesario inscribirse previamente a través de los teléfonos 922 22 05 64 y 636 76 40 86.

 

Se trata de la mayor feria dedicada al turismo de carreras de montaña del mercado escandinavo que tiene lugar entre el 2 y el 4 de junio en la capital sueca

Méndez destaca la idoneidad de la isla como lugar de entrenamiento al aire libre, que combina deporte y vacaciones en los meses de invierno

La Gomera participa en la Expo Maratón de Estocolmo, la mayor feria dedicada al turismo de carreras de montaña y actividades al aire libre del norte de Europa, que tiene lugar del 2 al 4 de junio en la capital sueca. Turismo de La Gomera expone la isla como un destino idóneo para la práctica deportiva en un entorno sostenible y refuerza su presencia en el mercado escandinavo.

La Gomera participa con un stand informativo de 37 metros cuadrados. Se trata de un evento expositor paralelo a la prueba atlética que se viene celebrando desde 1979. En este caso, la presencia de La Gomera en la maratón de Estocolmo pretende mostrar la isla como un lugar oportuno para la práctica deportiva al aire libre, así como llegar a gran parte de los más de 20 mil visitantes previstos que acudirán a la cita.

María Isabel Méndez, consejera de Turismo destaca los valores de La Gomera como lugar de entrenamiento que combina deporte y vacaciones en los meses de invierno. Asimismo, Méndez pone en valor las condiciones de la isla para la práctica de senderismo, ciclismo, actividades acuáticas y rutas por las costas en un mercado caracterizado por un estilo de vida activo.

De este modo, la consejera destaca la importancia de consolidar este nicho de mercado. “Participar en este tipo de eventos supone una oportunidad única para tener contacto directo con potenciales visitantes, así como afianzar La Gomera como destino referente en el que los profesionales del deporte puedan preparar sus pruebas y competiciones”, sentencia.

Expo Maratón de Estocolmo es la primera acción promocional que Turismo de La Gomera tiene programada para este 2022 en el mercado nórdico, habiendo previstas otras fechas próximas, como la Falsterbo Bird Show, que se celebrará a comienzos de septiembre, dedicada al avistamiento de aves; la Travel News Market, un evento profesional que cuenta con agencias de viajes y touroperadores de todo el mundo; la 60 Plus Mässan Västeras, prevista para el mes de noviembre, y otras muchas visitas a eventos deportivos y de interés turístico en Suecia, Noruega, Finlandia y Dinamarca.

La Institución insular y la empresa pública fijan actuaciones en los municipios en el marco del convenio suscrito el pasado mes de enero y que asciende a 5,2 millones de euros para la disposición de cerca de 70 viviendas en régimen de alquiler

Curbelo confía en disponer de las primeras promociones en un plazo de un año para atender la demanda actual, que se acentúa en zonas como San Sebastián de La Gomera, donde se prevé la construcción de una promoción de 24 viviendas

El Cabildo de La Gomera y la empresa pública Visocan, han abordado, este jueves, la hoja de ruta prevista para la materialización de los objetivos fijados en el convenio suscrito para la disposición de vivienda protegida en régimen de alquiler en la isla. El documento suscrito el pasado mes de enero y que cuenta con una inversión de 5,2 millones de euros, de los que el 95% son fondos de la Institución insular, pretende promover la adquisición de promociones inacabadas o acabadas, así como la construcción de nueva vivienda para incorporar a la oferta pública.

El convenio está integrado en los objetivos previstos por el Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 para promover actuaciones que garanticen el acceso a las viviendas a través del alquiler social en condiciones asequibles, que eviten la exclusión social y se impida la pérdida de vivienda por motivos económicos. Además, se incentiva la promoción de estas infraestructuras como medio de impulso económico, a partir de la creación de empleo.

Al marco de cooperación se unen los ayuntamientos, que son parte activa del desarrollo de los objetivos del convenio, pues tal y como informó el presidente, Casimiro Curbelo, son los encargados de poner a disposición el suelo para la nueva construcción, así como determinar edificaciones que cumplan los parámetros para ser adquiridas y convertirlas en viviendas. En este sentido, valoró los avances materializados hasta ahora, con un estudio previo por municipio que ha permitido prever la creación de hasta 70 viviendas en el ámbito insular.

Dada su proporción poblacional, la previsión fija la construcción de 24 viviendas en San Sebastián de La Gomera, que estarán situadas en la zona anexa al antiguo horno de cal. En este caso, el gerente de Visocan, Víctor González, detalló que la inversión asciende a 2,7 millones de euros, de los que 282 mil es el valor de suelo que aporta el Ayuntamiento capitalino, mientras que 2,4 millones de euros estarán a cargo del Cabildo y 120 mil euros a Visocan. “Esta actuación va en la línea de trabajos que hemos impulsado en los dos últimos años para el acceso a vivienda de alquiler asequible dirigida a personas que, aun teniendo recursos, no pueden optar por la vía de la compra de vivienda pública ni por el mercado privado”, añadió.

El alcalde de San Sebastián, Adasat Reyes, remarcó la relevancia de esta actuación para aliviar la situación del alquiler residencial en la capital insular y favorecer el acceso a las familias “que desde el punto de vista económico así lo demandan”. En el transcurso de su intervención precisó que el Ayuntamiento ha dispuesto una parcela de mil metros cuadrados para la creación de viviendas y plazas de aparcamientos.

Planificación en el resto de municipios

La propuesta abordada desde Visocan con el Cabildo y los ayuntamientos recoge la construcción o disposición de hasta nueve viviendas por municipio, siguiendo parámetros como la presión del mercado, la población demandante y la eficiencia energética. Así, en el resto de municipios se actuará sobre edificaciones ya construidas o inacabadas para convertirlas en pisos de dos y tres habitaciones, según precisó Curbelo.

El Consejo Asesor del ente educativo, celebrado hoy en La Gomera, pone en valor el trabajo llevado a cabo en materia educativa y social en la isla

El Cabildo de La Gomera y Radio Ecca han celebrado, este jueves, el Consejo Asesor del ente educativo en la isla, con el fin de hacer balance de la situación socioeducativa y abordar los resultados del último ejercicio académico en el territorio insular, los cuales han sido presentados a las principales entidades públicas y privadas de la isla.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, puso en valor la labor que Radio Ecca lleva realizando durante los últimos años en la isla en el área formativa y educativa, “a la que se suma la acción social, fundamental para el desarrollo de la ciudadanía de la isla”. Asimismo, reafirmó el compromiso de cooperación de la Institución insular con esta entidad “para seguir acercando la formación a la población gomera, garantizando el acceso a la educación básica y el retorno educativo a aquellos que quieren seguir o retomar su actividad académica”.

Por su parte, el director general de Radio Ecca, José María Segura, insistió en la necesidad de que se reconozca a ECCA como centro singular para poder impartir Formación Profesional en modalidad virtual, “podemos hacer mucho más, si contamos con el marco normativo que necesitamos”. Segura también expuso que están manteniendo reuniones con las administraciones públicas para ofrecer itinerarios formativos personalizados para facilitar el proceso de estabilización de las plantillas “y facilitar que las personas que llevan muchos años trabajando en las administraciones puedan consolidar definitivamente su puesto de trabajo”.

Los datos presentados durante el Consejo Asesor reflejan las cuatro líneas estratégicas y de actuación en las que Radio Ecca se ha focalizado en la isla, siendo estas el retorno educativo, la impartición del Ciclo Superior de Integración Social, la atención a los menores y las familias, y la mejora de la empleabilidad.

Así, 217 personas finalizaron su proceso formativo con Radio Ecca durante el último año escolar, a las que se suman los 39 titulados en el Graduado en Educación Secundaria y 5 en el Ciclo Superior de Integración Social, dando la posibilidad al alumnado de obtener el título oficial de Bachillerato y el acceso a los cursos de certificación ofrecidos por el Servicio Canario de Empleo.

En lo que respecta a la atención a menores y las familias de la isla, la institución educativa ha llevado a cabo acciones de atención psicoterapéutica, así como la puesta en marcha de un servicio de logopedia, refuerzo educativo en los municipios de San Sebastián de La Gomera y Alajeró, y el desarrollo de colonias de verano para niños y niñas del proyecto Proinfancia, que cuenta con el apoyo de Fundación La Caixa.

Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘La Gomera Recicla’ impulsado por la Institución insular en colaboración con Ecoembes, Urbaser y los ayuntamientos de los municipios de la isla

La jornada tendrá lugar el próximo viernes, 10 de junio, en horario de 18.00 a 20.00 horas, en el Anfiteatro del Parque de la Torre del Conde

El Cabildo de La Gomera ha puesto en marcha un nuevo taller de reciclaje creativo como parte del programa de concienciación ecológica ‘La Gomera Recicla’, en colaboración con el Ayuntamiento de San Sebastián, Ecoembes y Urbaser. El taller ‘Diseña tu lámpara, ilumina tu camino’ tendrá lugar el próximo viernes 10 de junio, de 18.00 a 20.00 horas, en el Anfiteatro del Parque de la Torre del Conde.

La jornada consistirá en la realización de una actividad manual para la fabricación de lámparas a partir de residuos plásticos con una técnica de planchado, además de una charla sobre la correcta separación de residuos.

Esta actividad trata de informar a los ciudadanos sobre la importancia de optimizar el uso de los contenedores de reciclaje y desarrollar conciencia ecológica entre la ciudadanía gomera, así como dar una segunda vida a los residuos con acciones de reciclaje creativo con materiales desechados procedentes del contenedor amarillo.

Esta iniciativa, que se desarrolla en el marco del proyecto ‘La Gomera Recicla’, promueve una serie de talleres informativos que se celebran de forma eventual sobre el correcto uso de los contenedores de la isla y talleres de reciclaje creativo con residuos.

El presidente insular informó durante su visita a La Dama que las nuevas bases de la convocatoria de incentivos para el sector primario fijan hasta 10 mil euros para cada una de estas entidades

En el transcurso de la jornada conoció los avances de los trabajos de adecuación de la vía de acceso a esta localidad junto al alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha anunciado, este miércoles, el incremento de un 50% en las ayudas que anualmente reciben las cooperativas agrícolas de la isla, que a partir de ahora podrán acogerse a incentivos de hasta 10 mil euros. Así lo adelantó durante su visita al sector platanero de La Dama, en Vallehermoso, donde abordó la situación del sector y el fortalecimiento del apoyo desde lo público para garantizar la continuidad de su actividad en esta zona de la isla.

Curbelo detalló que actualmente las iniciativas agrícolas de esta zona generan el 50% de los contratos vinculados al sector en el territorio insular, con una superficie cultivada que alcanza las 48 hectáreas. “Se trata de avanzar en el modelo de diversificación económica en el que esta localidad puede ser un buen ejemplo de cómo la agricultura contribuye a su desarrollo socioeconómico”, dijo.

Asimismo, avanzó que se trabaja en programas de formación y capacitación del sector para promover la incorporación de los jóvenes, al igual que el impulso de las energías limpias para el abastecimiento de las cooperativas. En este sentido, apuntó que el Cabildo apertura anualmente convocatorias para este fin con una dotación presupuestaria que asciende a los 400 mil euros. Además, informó, junto a la consejera de Sector Primario, Angélica Padilla, del plan de control del picudo negro que afecta a las plataneras, para lo que se ha finalizado un estudio previo necesario que determina los lugares en los que ejecutar las medidas de control previstas.

Accesibilidad a La Dama

El Cabildo ejecuta desde el pasado mes de enero las obras de mejora en el acceso a La Dama. Tanto el presidente, Casimiro Curbelo, como el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, la consejera de Obras Públicas, Cristina Ventura, y los concejales Vanesa Hernández y Óscar Hernández, visitaron los trabajos, que cuentan con una inversión cercana al millón de euros.

La actuación en esta vía incluye tareas de pavimentación, instalación de nueva señalización horizontal y estabilización de la vía en varios tramos de los once kilómetros de trazado que separan esta localidad con Chipude. Los trabajos permitirán acabar con diferentes problemas de estabilidad y fisuras detectadas en puntos de la calzada, así como deficiencias ante el desgaste de la pintura que señaliza la carretera.

Curbelo recordó que la adecuación de la única puerta de acceso a La Dama ha sido uno de los compromisos que la Institución insular adquirió en el marco de la adecuación de la red viaria insular que, en este caso, tiene una mayor importancia, “puesto que a las necesidades detectadas durante la redacción del proyecto se suman las demandas del sector platanero, cuyo transporte de mercancías pesadas hacía que la actuación tuviera un carácter preferente”. Por ello, adelantó que se prevé la ejecución de una segunda fase de trabajos, con una nueva inversión de en torno a un millón de euros, en la zona próxima a La Dehesa.

Por su parte, el alcalde de Vallehermoso, Emiliano Coello, agradeció la puesta en marcha de estos trabajos por parte del Cabildo, “una obra demandada tanto por los vecinos como por los visitantes que llegan a La Dama, especialmente en temporada estival”, a la vez que la calificó de “necesaria y fundamental” para el desarrollo socioeconómico del núcleo y, en sí, “de las comunicaciones a lo largo de los territorios dispersos del propio municipio”.

El presidente del Cabildo participa este lunes en el acto de entrega de las máximas distinciones de la Comunidad Autónoma que se celebra en el Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife

Entre las premiadas destaca la figura de la gomera Rosa Mª Aguilar, rectora de la Universidad de La Laguna

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, ha puesto en valor el compromiso y el talento de los premiados con la Medalla de Oro de Canarias, la máxima distinción que anualmente otorga la Comunidad Autónoma a personas, corporaciones e instituciones que, dentro o fuera de las islas, son merecedoras de este reconocimiento.

El acto de entrega que se celebra en la tarde de este lunes contará con la participación de Curbelo, quien recordó que los premiados: Radio Televisión Canaria, UNED; Club Maxorata Lucha Canaria; Radio Lanzarote; Club Deportivo Tenerife; Miguel Velázquez Torres; Cooperativa Agrícola del Norte de Gran Canaria y Rosa Mª Aguilar, “son merecedores de recibir un galardón que pone el foco sobre la contribución que diariamente realizan a la sociedad canaria”.

Curbelo tuvo palabras para Rosa Mª Aguilar, gomera y rectora de la Universidad de La Laguna, que por su labor científica como catedrática de Ingenería Informática y Sistema, ha participado en más de 20 proyectos de investigación, junto a la publicación de más de 40 artículos en revistas nacionales e internacionales y la presentación de más de 60 comunicaciones en diferentes congresos.

“Aguilar es un ejemplo de gomera ilustre. Que representa a esa sociedad que salió, se formó y hoy destaca en su ámbito profesional. Es un honor para la isla que hoy reciba la Medalla de Oro de Canarias”, subrayó.

El evento celebrado este domingo, 29 de mayo, en el Centro de Visitantes de San Sebastián, se consolida como cita referente para la promoción de la gastronomía y el recetario tradicional de la isla

Curbelo destaca la apuesta firme del Cabildo insular por dar a conocer la oferta agroalimentaria y la calidad de los productos de La Gomera, reforzando su proyección a nivel local

Padilla apunta al compromiso y profesionalización del sector para dar continuidad a este tipo de acciones de divulgación

El I Festival Gastronómico Día de Canarias celebrado este domingo, 29 de mayo, en La Gomera, congregó a medio millar de personas en torno a los productos gomeros y el recetario tradicional de la isla. Así, el evento se consolida como una cita referente para la promoción del sector agroalimentario insular, y cuya programación se complementa con una jornada de demostraciones, formaciones, degustaciones y catas, actividades infantiles y actuaciones musicales.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, reiteró la oportunidad que supone la celebración de este festival “para dar a conocer las virtudes de los productos kilómetro cero de la isla, en el marco del sello de calidad Alimentos de La Gomera al que se encuentran adheridas más de un centenar de iniciativas empresariales”.

290522 Demostración culinaria en vivo en el I Festival Gastronómico Día de Canarias en La GomeraAsimismo, Curbelo destacó la apuesta firme del Cabildo por dar a conocer la oferta agroalimentaria y la calidad de estos productos, mediante el refuerzo de su proyección, especialmente a nivel local. “Este tipo de eventos permiten acercar de manera directa al consumidor la amplia variedad agroalimentaria con la que contamos en la isla, y en base a los cuales se ha ido construyendo un recetario tradicional que a día de hoy forma parte de nuestra identidad”, añadió.

Por su parte, la consejera insular de Desarrollo Rural, Angélica Padilla, quiso destacar el compromiso con la calidad y la profesionalización del sector agroalimentario, “lo que nos permite seguir desarrollando acciones de divulgación y promoción de los productos gomeros, así como el valor que encierra el recetario de la isla, que cada vez más tiene la vista puesta en la cocina y técnicas de vanguardia”.

La jornada contó con una demostración de silbo gomero y actuaciones musicales, así como con formaciones de coctelería y gastronomía con productos locales, degustaciones, catas de vinos y quesos que tendrán lugar a lo largo de la tarde, a cargo de Hecansa.

Asimismo, los chefs gomeros Ancor Sánchez y Fabián Mora llevarán a cabo demostraciones en directo empleando técnicas innovadoras con dos de los productos insignia de la gastronomía gomera, como son la miel de palma y el almogrote.

Además, se dispone de un espacio dedicado a los productos agroalimentarios con la colaboración de la empresa Guarapo, el Consejo Regulador de la DO de La Gomera, Mermeladas Perenquén, Conservas Smokehouse y Miel de Palma el Abuelo, junto al stand de la cerveza artesanal Layla.

Hace ya algunos años se hizo famosa una película en la que un personaje quedaba atrapado en el tiempo, viviendo una y otra vez el mismo día. Pese a ser una comedia, la historia presentaba muy bien la desesperación de un ser humano condenado a soportar el mismo día todos los días, eternamente

Salvando la distancia entre la imaginación y la realidad, a Canarias le sucede algo muy parecido. Vivimos atrapados en un bucle infinito en el que una y otra vez estamos condenados a explicar las mismas cosas. Porque quienes viven en el continente ignoran en múltiples ocasiones las especiales condiciones y limitaciones que se padecen en un territorio ultraperiférico y fragmentado como el nuestro.

Poca gente sabe que la distancia entre El Hierro y Lanzarote, unos 450 kilómetros en línea recta, es casi igual a la que hay entre Madrid y Barcelona, más de la que hay desde la capital de España a Vigo o el doble de la que hay a Bilbao. La enorme diferencia es que en el territorio peninsular, los ciudadanos pueden desplazarse en sus vehículos o en la gran red ferroviaria nacional y aquí en las Islas tenemos que saltar el mar en aviones o atravesarlo en barcos.

Una y otra vez tenemos que explicar lo que somos en esta tierra que hoy celebra sus primeros cuarenta años de libertad y autonomía. Tenemos que razonar que las especiales condiciones fiscales de las islas no son privilegios, sino una manera, siempre insuficiente, para intentar igualar las condiciones de vida de los ciudadanos europeos que viven en esta tierra con los que viven en el Continente. Y a poco que uno conozca la realidad de España se da cuenta de que hay muchos otros lugares que, sin padecer las limitaciones y sobrecostos que afectan al Archipiélago, disfrutan de condiciones muy singulares.

Prestar servicios sanitarios en un territorio formado por islas es muy difícil y muy caro. Y condena a algunos ciudadanos a tener una red de salud peor que la que tienen otros que viven más cerca de las grandes infraestructuras hospitalarias. Lo mismo ocurre con la Educación. Y con la Formación Profesional. Y, en general, con todo lo que se refiera a servicios y oportunidades. Todo eso estamos condenados a explicarlo una y otra vez, como si viviéramos atrapados en el tiempo. Por eso solemos traer a estas islas a políticos europeos, como ha sucedido hace unos días en La Palma, para que sean conscientes de la distancia y de las dificultades.

En estos momentos nos enfrentamos a una nueva amenaza. La Unión Europea quiere imponer una nueva fiscalidad al queroseno de aviación. En la mejor de las interpretaciones se trata de un impuesto que pretende reducir el número de vuelos y, por lo tanto, la contaminación que sin duda produce el tráfico aéreo. Y ese buen fin es, sin embargo, una amenaza terrible para un territorio como el nuestro y para cualquier región ultraperiférica de Europa condenada a la dependencia de su conectividad aérea. Menos vuelos o vuelos más caros son dos filos de una espada que nos apunta directo al corazón.

No se trata, como dicen algunos, de rehuir nuestra responsabilidad en la lucha contra el calentamiento global. Tenemos mucho que decir y que hacer en ese terreno: aumentar la producción de energías renovables, apostar por vehículos eléctricos… Lo que no se puede es pedir el mismo esfuerzo a un deportista de élite que a una persona que padece una limitación de movilidad. No es justo. Canarias depende de forma casi absoluta de su sector turístico. Y ya vimos durante la pandemia cómo se hundió nuestro PIB, cuando desaparecieron nuestros visitantes, y los efectos que tuvo en la pobreza de las islas.

El Gobierno de Canarias ha conseguido para Canarias una prórroga en la aplicación de la nueva fiscalidad hasta el año 2030. Es un logro, pero no es suficiente. Primero, porque ocho años pasan en un parpadeo. Pero, además, porque en esa excepción no están contemplados los vuelos de las Islas Canarias con terceros países. Es decir, el tráfico turístico.

Encarecer el precio de los vuelos en una cantidad que aún desconocemos puede ser demoledor para la capacidad de competir de Canarias. Hay destinos turísticos en España que no dependen exclusivamente, como estas Islas, de las conexiones aéreas. Y hay otros, fuera de la Unión Europea, que no aplicarán esos impuestos a los aviones de sus compañías aéreas sino que, muy probablemente, aprovecharán para bajar sus precios y captar la mayor cantidad clientes.

Todo esto es un riesgo que no podemos correr, porque nos va la vida en ello.

Casimiro Curbelo. Presidente del Cabildo de La Gomera y portavoz de ASG en el Parlamento de Canarias

El evento, que tendrá lugar el 29 de mayo en el Centro de Visitantes de San Sebastián de La Gomera, incluye en su programación actividades infantiles, actuaciones musicales y sesiones gastronómicas de degustación y cata de productos agroalimentarios gomeros

Los sabores de La Gomera protagonizan este domingo, 29 de mayo, el I Festival Gastronómico Día de Canarias, que se celebra en el Centro de Visitantes de San Sebastián. El evento, promovido por el Cabildo insular, incluye en su programación actividades infantiles, actuaciones musicales y sesiones gastronómicas de degustación y cata de productos agroalimentarios de la isla.

Esta jornada servirá para poner en valor las virtudes de los productos kilómetro cero que se producen en la isla y promover su consumo, a partir de su uso en diferentes platos y fórmulas gastronómicas que se expondrán de la mano de reconocidos chefs de La Gomera. A esto se unirán acciones de divulgación de la variedad y calidad agroalimentaria con la mirada puesta en la cocina de vanguardia.

Programación I Festival Gastronómico Día de Canarias

El festival comenzará a las 11.00 horas de la mañana con la apertura del recinto y el inicio de las actividades infantiles. A partir de las 12.00 horas será la inauguración oficial con una demostración de silbo gomero, que dará paso, a las 13.00 horas, a una formación y degustación a cargo de Hecansa.

A las 14.00 horas tendrá lugar una actuación musical, para continuar con un showcooking a cargo de Ancor Sánchez, con una sesión sobre innovación gastronómica con miel de palma. A las 15.45 horas se desarrollará una formación sobre coctelería con producto local a cargo de Hecansa y, desde las 16.50 horas, Fabián Mora realizará un showcooking de tradición y vanguardia de gastronomía con el almogrote. Por último, a las 17.25 horas, cerrará la programación una cata de vinos y quesos a cargo de Hecansa.

Además, habrá espacio dedicado a los productos agroalimentarios con la colaboración de la empresa Guarapo, el Consejo Regulador de la DO de La Gomera, Mermeladas Perenquén, Conservas Smokehouse y Miel de Palma el Abuelo, junto al stand de la cerveza artesanal Layla.