La Universidad de Verano de La Gomera finaliza esta semana su programa de cursos en Valle Gran Rey y San Sebastián

La iniciativa formativa, promovida por el Cabildo insular y la Universidad de La Laguna, pone fin a su itinerario en la isla con dos cursos relacionados con la paleontología y el cómic

El municipio de Valle Gran Rey acoge, desde este lunes, el curso ‘Paleontología en islas volcánicas: ¿son compatibles los fósiles y los volcanes?’

Los días 27, 28 y 29 de julio tendrá lugar, en San Sebastián de La Gomera, la formación sobre ‘El cómic desde un punto de vista interdisciplinar’, que mantiene abierto el período de inscripción a través de este enlace

La Universidad de Verano de La Gomera pone fin, esta semana, a la programación de cursos ofertando dos formaciones en los municipios de Valle Gran Rey y San Sebastián. Así, la iniciativa formativa, promovida por el Cabildo insular y la Universidad de La Laguna, finaliza el desarrollo de un amplio programa de cursos gratuitos que dieron comienzo el pasado 8 de julio.

En Valle Gran Rey, la Casa de la Cultura acoge, desde este lunes, 25 de julio, y hasta el miércoles 27, el curso de ‘Paleontología en islas volcánicas: ¿son compatibles los fósiles y los volcanes’’, en el que se ofrecerá al alumnado los conocimientos básicos y generales acerca de la Paleontología en islas volcánicas, así como las medidas de protección y divulgación del Patrimonio Paleontológico en Canarias.

Con ello se pretende conocer los conceptos fundamentales relacionados con la paleontología y el patrimonio paleontológico, tales como fosilización, vulnerabilidad, conservación y digitalización; además de saber identificar los diferentes procesos naturales y antrópicos generadores de riesgo de deterioro, sus efectos y las medidas de mitigación de estos; y valorar el uso sociocultural y socioeconómico que se puede hacer del patrimonio paleontológico.

La metodología del curso incluye sesiones presenciales en el aula, con una breve exposición sobre la cuestión o el ítem planteado - que irá acompañada por una presentación en power-point, el empleo de transparencias, el visionado de películas o documentales, la presentación de noticias de prensa -, y una salida de campo, que se realizará para el reconocimiento de un yacimiento paleontológico y de fósiles de la isla de La Gomera.

Esta formación está dirigida a estudiantes de grado y posgrado universitarios o titulados universitarios - preferentemente en los títulos de Biología, Geografía y Ciencias Ambientales -, profesionales relacionados con la educación, el patrimonio y el turismo, y población en general.

El curso será impartido por los docentes Carolina Castillo, profesora titular del Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad de La Laguna y Vicente Crespo, doctor en Biodiversidad especializado en Paleontología con énfasis en la diversidad, evolución y paleoecología de insectívoros; y bajo la dirección de Penélope Cruz, profesora ayudante doctora en el Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la universidad lagunera.

En San Sebastián de La Gomera, los días 27, 28 y 29 de julio, en la Sala Redonda del Cabildo insular, se impartirá el curso ‘El cómic desde un punto de vista interdisciplinar’, cuyo periodo de matriculación continúa abierto a través de este enlace.

La formación dotará a los participantes el conocimiento acerca de la posibilidad de acercarse al cómic desde varias perspectivas, y su empleo como lenguaje y medio de comunicación de naturaleza audiovisual, así como de un espacio en el que debatir en torno a las aportaciones culturales del tebeo. El curso estará orientado a cualquier persona interesada en el mundo del cómic.

El equipo docente lo formarán Eduardo González, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna; José Martínez, profesora contratado doctor del Departamento de Sociología y Antropología; Mònica Rex, especialista en manga y responsable del área de manga, anime y cultura japonesa del medio ‘Zona Negativa’; y Jordi Triano, especialista en cómic y redactor del mismo medio. La dirección corre a cargo de Luis Capote, profesor de Derecho Civil del Departamento de Disciplinas Jurídicas Básicas de la ULL, y Eva María González, doctora en Ciencias de la Comunicación.

La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que asistan a un mínimo del 80% de las horas lectivas presenciales. Asimismo, quienes superen el trabajo autónomo del alumnado, recibirán un certificado de asistencia y aprovechamiento, reconocible a su vez por un crédito ECTS.

El Cabildo destina 150 mil euros a cooperar con 25 proyectos deportivos de La Gomera

La Institución insular resuelve las ayudas a entidades deportivas sin ánimo de lucro en el marco del fomento a las actividades de este tipo en el ámbito de la isla

Curbelo subraya la importancia de estos recursos para contribuir al desarrollo de proyectos deportivos y la inclusión de los más jóvenes en estas actividades

El Cabildo de La Gomera ha transferido 150 mil euros para cooperar con 25 proyectos de ámbito deportivo en la isla. Se trata de una de las líneas de ayudas directas promovidas para la realización de actividades y el fomento del deporte en los seis municipios, a partir de las propuestas presentadas por las entidades y asociaciones sin ánimo de lucro que han concurrido a la convocatoria.

El presidente, Casimiro Curbelo, remarcó la utilidad de estos recursos que son transferidos directamente y que tienen como finalidad atender las necesidades de programas deportivos de modalidades como el fútbol, el ciclismo, el automovilismo, el judo, la natación o el pádel. “Abarcamos múltiples disciplinas con el propósito de contribuir a la diversificación de la oferta en el ámbito insular”, subrayó.

Las ayudas otorgadas permitirán a los colectivos y asociaciones sufragar gastos derivados de la celebración y participación en eventos y competiciones, desplazamiento y transporte, inscripción en ligas y formalización de licencias, material publicitario, uso de instalaciones y material, actividades extraescolares, y organización y celebración de charlas y proyectos.

En este sentido, Curbelo puso en valor la labor que prestan estas entidades para la dinamización deportiva y la inclusión de los más jóvenes en la adopción de hábitos de vida saludable, al igual que el impacto económico que dejan en la economía local los eventos que cada anualidad promueven.

800 mil euros para el deporte insular

Las cuentas insulares de este año disponen de 800 mil euros para proyectos de ámbito deportivo. Aquí se incluyen las ayudas por concurrencia competitiva, los patrocinios deportivos, actuaciones en este sector y la organización de eventos promovidos por el Cabildo, tal y como informó la consejera del área, Rosa Elena García.