El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado este jueves, por 293 votos y 5 abstenciones, la única enmienda a la totalidad presentada por ERC al Proyecto de Ley del Deporte

La enmienda proponía la devolución del proyecto de ley del deporte al Gobierno ya que, según el grupo proponente (ERC), limita la capacidad de desarrollo competencial pleno de las Comunidades Autónomas en el ámbito del deporte.

Lamentamos que sólo hubiese una enmienda a la totalidad y que la presentada estaba suscrita por un partido político independentista, factor determinante para que no prosperase.

Más allá de nuestras discrepancias con determinados contenidos de la ley, en especial la nueva formulación de las funciones públicas de las federaciones y la demolición del sistema de disciplina deportiva que hemos tenido en España hace 40 años, nuestra opinión es que el proyecto de ley es técnicamente malo y, además, dañino para el deporte español.

No lo decimos sólo nosotros. Hasta los defensores de esos objetivos antes esbozados coinciden en que se trata de una mala norma, confusa, contradictoria, sin objetivos claros y que no responde a un modelo predefinido.

Con estas premisas, salvo que cambie radicalmente en el trámite de enmniendas parciales, aún abierto hasta el día 23, nada bueno cabe esperar para el deporte español, en especial el federado y el profesional.

Y no somos optimistas tras escuchar hoy al ministro. En un gesto puramente estético, el ministro dijo estar abierto a abordar mejoras de la nueva ley en el trámite de enmiendas parciales, pero en su alocución hizo hincapié, otra vez, en el nuevo modelo de justicia deportiva que hemos denunciado en IUSPORT y que, en síntesis, consiste en abandonar a su suerte a los deportistas y clubes, que ya no podrán acudir al más alto tribunal del deporte español ante las eventuales arbitrariedades de las federaciones.

Liverpool, Bayern, Manchester City, Benfica y Chelsea son los posibles rivales de los españoles, Real Madrid, Atlético y Villarreal, que también podrían cruzarse entre sí

El Villarreal ha escrito una página histórica al imponerse 0-3 a otrora todopoderoso Juventus, pasando a cuartos de final de la Champions. Está ya entre los ocho mejores equipos de Europa.

Tras el empate de la ida, el choque llegó igualado a los minutos finales. Sin embargo, un penalti transformado por Gerard Moreno y un tanto de Pau Torres al rematar un córner dieron la victoria a los de Unai Emery, que remataron la goleada con otro penalti convertido por Danjuma en el descuento.

El Villarreal, vigente campeón de la Europa League, se clasifica de este modo por tercera vez para la antepenúltima ronda de la Champions, competición en la cual su mejor actuación fueron unas semifinales en 2006.

Tiene mérito haber logrado el pase en la propia casa de la Juve, como ayer lo hiciera el Atlético frente al Manchester United.

LaLiga tendrá por tanto tres representantes en cuartos en esta edición de la Champions: Real Madrid, Atlético y Villarreal. Ningún equipo italiano ni francés ha pasado de ronda en esta edición. El viernes será el sorteo de cuartos de final.

Los cuatro emparejamientos se decidirán este viernes por sorteo puro, por lo que a cada equipo le puede tocar cualquiera de los siete restantes, sin limitaciones en lo relativo a posibles duelos entre equipos de un mismo país, por lo que no es descartable que dos de los tres españoles que permanecen en competición puedan enfrentarse entre sí.

Liga de Campeones - Cuartos de final (sorteo puro)

Bayern de Múnich

Liverpool

Real Madrid

Manchester City

Benfica

Atlético de Madrid

Villarreal

Chelsea

El Real Madrid mantiene en su página web un canal de donación directa para la ayuda a todos los afectados por la guerra en Ucrania

El Real Madrid ha anunciado este miércoles que donará un millón de euros para “contribuir a paliar las necesidades de la población desplazada de Ucrania” debido a la invasión de Rusia, como parte de la campaña “Todos con Ucrania” que puso en marcha el pasado 5 de marzo a través de la Fundación del club.

Este dinero se destinará a Cruz Roja, ACNUR, Cesal, Misiones Salesianas y Epicenter for children. Además el club presidido por Florentino Pérez ha donado 13.000 prendas de ropa de abrigo, material deportivo y recreativo para los centros de Cruz Roja y Cesal en Madrid en la ayuda a acoger a refugiados en España.

 

Los capitanes Sergio Busquets, Gerard Piqué y Jordi Alba adecuaron su salario a la situación y en el mercado de invierno se logró la salida de Philippe Coutinho y la renovación a la baja de Samuel Umtiti.

El tiempo avanza rápido y este jueves ya se cumple un año de la toma posesión en la tribuna del Camp Nou de Joan Laporta como presidente del FC Barcelona, un período de tiempo en el que han sucedido muchas cosas en clave azulgrana y en el que no todas las intenciones que se anunciaron esa tarde se han cumplido.

La más evidente es la continuidad de Leo Messi en el club de su vida. "Haré todo lo posible para que se quede", sentenció Laporta ante el jugador argentino, que estaba sentado entre los 300 invitados. El 5 de agosto la entidad catalana oficializó su marcha en un comunicado.

En el aspecto sentimental, sin duda ha sido el hecho más doloroso para la masa social azulgrana en los primeros 365 días del segundo mandato de Laporta.

Durante la primavera se dio por hecho que, con el nuevo presidente, Messi estaría mucho más abierto a seguir en el Barça que con Josep Maria Bartomeu. Y así fue. Pero todo se rompió de forma irreversible a principios de agosto.

La justificación de Laporta fue que lo único que hubiese permitido la continuidad del futbolista de Rosario hubiese sido que el Barça aceptara el acuerdo con CVC propuesto por LaLiga. Pero el club lo rechazó porque no estaba dispuesto a ceder parte de los derechos audiovisuales durante los siguientes 50 años.

Así, Messi acabó marchándose al París Saint-Germain, algo que aparentemente ni el club azulgrana ni el jugador habían deseado. De hecho, en ese momento en las filas del Barça acababa de llegar Sergio 'Kun' Agüero, un fichaje para contentar al seis veces Balón de Oro.

Más allá de Messi, el gran tema protagonista de la toma de posesión de Laporta fue la grave situación económica de la entidad. "Nuestra prioridad es que el Barça vuelva a ser sostenible económicamente. Por eso tenemos preparado un plan de choque y crearemos nuevas fuentes de ingresos que ya tenemos preparadas. Lo haremos con respeto, pero con valentía", anunció el mandatario.

Desde entonces la entidad ha impulsado diferentes medidas para aligerar la presión económica. La más importante fue la operación de financiación de 595 millones de euros conducida por Goldman Sachs que se consiguió a finales de verano de 2021 y que le permitió coger aire en un momento de ahogo.

Además de Leo Messi, durante el mercado estival el Barça se desprendió de otro jugador con una ficha muy alta, Antoine Griezmann, algo que permitió reducir la desorbitada masa salarial.

Por otro lado, los capitanes Sergio Busquets, Gerard Piqué y Jordi Alba adecuaron su salario a la situación y en el mercado de invierno se logró la salida de Philippe Coutinho y la renovación a la baja de Samuel Umtiti.

De todas maneras, estos esfuerzos se demostraron aún insuficientes el pasado lunes, cuando LaLiga anunció que el tope salarial actual del Barça es de -144,353 millones de euros.

Uno de los grandes problemas es que hasta este martes, cuando se anunció el acuerdo de patrocinio con Spotify por un total de 70 millones de euros anuales, Laporta aún no había conseguido cerrar ninguna gran operación de ingresos.

La empresa sueca se anunciará en los frontales de la camiseta del primer equipo masculino y el femenino, y en la ropa de entrenamiento, además de tener los 'title rights' del Camp Nou.

Pero el club necesita más ingresos para seguir revirtiendo la situación económica. En este sentido, hay tres opciones que están encima de la mesa: aceptar la propuesta de CVC, vender el 49% de Barça Studios (productora audiovisual) o hacer lo mismo con Barça Licensing & Merchandising (venta al detalle).

"Si hace falta cogeremos la maleta, nos arremangaremos y volveremos a explicar la historia del Barça por el mundo. Y para eso contamos con la ayuda de los jugadores", dijo Laporta durante la toma de posesión haciendo referencia a la captación de patrocinadores. En la práctica no está siendo tan sencillo.

En 2019, el Barça alcanzó los 42 patrocinadores. Actualmente tiene 29. Y la cifra aún podría ser menor a final de temporada teniendo en cuenta que Rakuten y Beko ya es seguro que no continuarán y Stanley, que también finaliza contrato el 30 de junio, de momento no ha renovado como patrocinador global (el frontal de la camiseta del femenino se lo quedará Spotify).

Mientras tanto, el principal encargado de reconducir la situación económica del club, el director general Ferran Reverter, dimitió el pasado 8 de febrero argumentando motivos familiares. Pero fuentes del club explican que hacía meses que la relación entre Laporta y Reverter era tensa porque tenían formas alejadas de entender la gestión.

"A mí no me niega el finiquito el Cádiz, me lo niega quien lo ha hecho. Hay que esperar y ya está”, respondió al ser preguntado por cómo estaba la situación tras no alcanzar un acuerdo

Álvaro Cervera, exentrenador del Cádiz, no escondió este miércoles su malestar con el presidente del club amarillo, Manuel Vizcaíno, a quien, sin citarlo directamente, culpa de que la entidad no quiera pagarle “el finiquito” tras ser destituido el pasado mes de enero.

“Es una pregunta para la que no estaba preparado. Hoy en día estas cosas pueden pasar. Después de seis años y de un ascenso de Segunda B a Primera y ha pasado. A mí no me niega el finiquito el Cádiz, me lo niega quien lo ha hecho. Hay que esperar y ya está”, respondió al ser preguntado por cómo estaba la situación tras no alcanzar un acuerdo en el acto de conciliación, tras participar, junto a Fran Escribá y Eduardo Berizzo, en un acto de apoyo al pueblo ucraniano organizado por la Federación Gallega de Fútbol.

A nivel deportivo, Cervera cree que su exequipo ha mejorado desde su salida, y dijo que quedarse con el recuerdo del cariño que le mostraron los aficionados gaditanos el día de su despedida.

“Igual no ha conseguido los puntos que merecía, pero yo lo veo mejor, lo veo más fuerte que sus rivales, con más posibilidades de salir de ahí”, comentó.

Cervera, que llegó al club amarillo empezada la temporada 2015-2016 y logró el ascenso a Segunda División, ha permanecido siete temporadas en el banquillo del Cádiz.

Pues bien, las cosas no han evolucionado como creía el técnico, sobre todo tras las palabras del presidente Vizcaíno en el acto de su despedida.

Tras diversas negociaciones, estas terminaron en fracaso en el acto de conciliación celebrado hace escasos días, que se cerró sin avenencia.

A raíz de ello, el técnico ha decidido acudir a los tribunales. Segun La Voz Digital, las cantidades que se le deben al tándem Cervera-Perera ascienden a algo más de tres millones y medio de euros. A estos hay que sumarle también el cuarto plazo de la prima del ascenso que aún no ha sido cobrada por los dos extécnicos cadistas cuando prácticamente todo el plantel ya se lo ha podido hasta gastar.

Hace unas semanas, Línea 6 Comunicación apuntaba con exactitud las cifras que aún debería embolsarse Cervera. Según estas, el club le debería 550.000 euros de lo que resta de temporada más 1.150.000 de la 22/23 y otro tanto de la 23/24.

En total, 2.850.000 euros, según estas fuentes. A estos hay que sumarles los 150.000 euros de lo que queda de temporada para su segundo más sus 600.000 de las dos temporadas restantes.

En un auto de ayer día 15, al que ha tenido acceso IUSPORT, el juez ha vuelto a darle la razón a Mediapro y, en aclaración de sentencia, ha fijado definitivamente en 2,1 millones (2.125.369) la indemnización que la Federación deberá abonar por excluir a la productora indebidamente del concurso del VAR

El pasado 18 de febrero informábamos de la sentencia del Juzgado de lo Mercantil 3 de Madrid por la que se estimaba la demanda interpuesta por el grupo Mediapro contra la RFEF, en la que le reconocía el derecho a ser resarcida económicamente por los daños y perjuicios que le ha ocasionado la forma de actuar de la Federación en el concurso del VAR de 2019 del que fue excluida.

El 15 de mayo de 2019, la Federación publicó en su web la convocatoria de un concurso para la prestación del servicio de asistencia al arbitraje a través de vídeo y la puesta a disposición de los equipamientos necesarios para el servicio. El contrato alcanzaba todas las competiciones oficiales desde la temporada 2019/20 a la 2022/23, diversas fases de la Copa del Rey, partidos de Segunda División y de la fase de ascenso, entre otros.

La RFEF defendía que el contrato que había firmado Mediapro con la patronal en fase experimental sólo le unía por un año y que, transcurrido ese plazo, era libre para convocar un proceso de licitación y seleccionar a la empresa que considerara más conveniente.

En julio de 2019, la Federación eligió a la empresa Hawk-Eye (Ojo de halcón) como prestataria del servicio hasta la temporada 2022-2023 en detrimento de Mediapro, que había pujado por el contrato con una oferta económica más ventajosa.

Esa adjudicación fue impugnada por el grupo que preside Jaume Roures, en cuyo pleito acaba de recaer sentencia, notificada en febrero a las partes, por la que se declaró que la actuación de la RFEF supuso un «perjuicio objetivo» a la operadora y le condenaba inicialmente a pagar 1,2 millones de euros en concepto de indemnización, tal y como adelantó Antonio Salvador en El Independiente.

Pero, tal y como adelantamos en primicia en IUSPORT, Mediapro solicitó una aclaración de sentencia al entender que ha habido error a la hora de fijar la cuantía.

El error se debía, según la operadora, a que, si bien la cantidad inicial reclamada en la demanda fue reducida con posterioridad debido a que Mediapro había conseguido reutilizar buena parte de los equipos del VAR, los 3.375.266 euros que reclamaron inicialmente debían quedar reducidos a 2.125.369 euros, no a 1.249.897, como por error se fijó en la sentencia.

Según Mediapro, el Juez, por error, había tomado la diferencia entre la reclamada originariamente (3.375.266 euros) y la que se fijó finalmente (2.125.369 euros), en lugar de consignar ésta en la cifra definitiva de daños.

Pues bien, en un auto de ayer día 15, al que ha tenido acceso IUSPORT, el juez ha vuelto a darle la razón a Mediapro y, en aclaración de sentencia, ha fijado definitivamente en 2,1 millones (2.125.369) la indemnización que la Federación deberá abonar por excluir a la productora indebidamente de aquel concurso.

Llueve sobre mojado

Esta sentencia es la segunda entre las mismas partes en el espacio de un mes. El mismo juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid, en sentencia de 10 de enero de 2022 a la que ha tuvo acceso IUSPORT, declaró que la Federación Española de Fútbol (RFEF) abusó de su posición de dominio y perjudicó a Mediapro en el concurso de adjudicación de los derechos audiovisuales de la Copa del Rey 2019-2022.

La sentencia resuelve a favor de Mediapro el procedimiento que interpuso contra la RFEF por excluirla de la adjudicación de los derechos nacionales e internacionales de la Copa para ese periodo y la condena a indemnizarla por las ganancias dejadas de obtener por no haber sido adjudicataria de la gestión de los derechos, cuya cuantía quedó pendiente de fijar en ejecución de sentencia..

La FIFA anunció que los jugadores ucranianos podrán ser inscritos en otro club "aunque el período de inscripción esté cerrado en la asociación del club en el que pretenden ser inscritos", tras la modificación temporal del Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores (RSTP) adoptada este miércoles

"La Mesa del Consejo ha decidido modificar el anexo 7 del RSTP para ofrecer a los jugadores ucranianos la oportunidad de ser registrados, en caso de que se les permita salir del país de acuerdo con las normas vigentes sobre la circulación transfronteriza de nacionales ucranianos", señaló la FIFA a través de un comunicado.

En este sentido, el organismo rector del fútbol mundial indicó que "los jugadores ucranianos pueden ser inscritos en otro club aunque el periodo de inscripción esté cerrado en la asociación del club en el que pretenden ser inscritos".

No obstante, la FIFA aclaró que "los clubes tienen derecho a inscribir un máximo de dos jugadores profesionales que se hayan beneficiado de las excepciones previstas en el anexo 7".

La Federación Internacional de Fútbol aseguró que "seguirá vigilando de cerca la situación en Ucrania para garantizar que el marco reglamentario refleje cualquier evolución".

El Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el US Open establecerán que el quinto set se decida en un super tie-break tras el 6-6

El fin de los partidos eternos se acerca en el mundo del tenis, según informa Jesús Mariano Martín en AS. Este miércoles los organizadores del Open de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el US Open, los cuatro Grand Slam del calendario, han anunciado en una decisión conjunta que los partidos que alcancen el 6-6 en el quinto set se decidirán en un super tie-break de 10 puntos con ventaja de dos o más puntos. Una regla aprobada por la ITF tras consultarla con la WTA, la ATP y la propia ITF y que entrará en vigor a partir del próximo Roland Garros.

De esta forma los cuatro Grand Slam se ponen de acuerdo sobre cómo se decidirán los encuentros para evitar partidos maratonianos y ambos llevarán a cabo la fórmula que desde hace varios años lleva empleando el Open de Australia, de establecer este super tie-break cuando el marcador es de 6-6 en el quinto set.

El otro Grand Slam que más rápido se adaptará a esta norma será el US Open, que en el quinto set decidía los partidos en un tie-break normal a siete puntos y que ahora deberá ampliarlo a 10. También será un cambio importante para Wimbledon, que tenía establecido este super tie-break cuando el quinto set llegase a 12-12 y que ahora lo deberá poner con 6-6. El Grand Slam que más notará el cambio será Roland Garros, ya que era el único que no había establecido el sistema de super tie-break, obligando terminar los partidos con la clásica diferencia de dos juegos.

Los cuatro Grand Slam también señalan que la normativa valdrá para los partidos de la previa de Grand Slam, individuales y dobles masculinos y femeninos y los partidos individuales de junior y tenis en silla. Por su parte, habrá un super tie-break de 10 puntos en el set decisivo de los partidos de dobles mixtos, dobles junior y dobles en tenis en silla.

Spotify, una empresa de servicios multimedia, se convertirá en el principal patrocinador del club sustituyendo a Rakuten

El FC Barcelona anunció este martes que ha cerrado un acuerdo de patrocinio con Spotify por los frontales de la camiseta del primer equipo masculino y el femenino, la ropa de entrenamiento y los 'title rights' del Camp Nou que asciende, según ha podido saber EFE de fuentes cercanas a la negociación, a 70 millones de euros anuales durante cuatro años, contando las variables por rendimiento deportivo.

La aprobación del acuerdo con la multinacional sueca dedicada al mundo de la música se ha producido durante la reunión ordinaria de la junta directiva de Joan Laporta que se ha celebrado en las oficinas del Camp Nou.

Según anunció el club, Spotify aparecerá en la parte delantera de la camiseta del primer equipo masculino y femenino, a partir de la temporada 2022-23. Además, la compañía sueca se convierte en 'title partner' del estadio, que modificará su nombre y pasará a llamarse Spotify Camp Nou.

Según informó la entidad azulgrana, el FC Barcelona y Spotify trabajarán a partir de ahora "para utilizar los soportes y espacios audiovisuales del estadio para presentar y amplificar los trabajos de los diferentes artistas y conectarlos con las audiencias globales del Barça a través de la televisión".

Así, a partir del 1 de julio de 2022 Spotify sucederá a Rakuten como patrocinador principal del club azulgrana. De todas maneras, la alianza entre ambas entidades aún deberá superar un último escollo para que sea efectiva. Y es que la junta de Laporta deberá presentar el acuerdo ante una Asamblea Extraordinaria de Socios Compromisarios que se celebrará el próximo 3 de abril, para que de el visto bueno a la operación.

El presidente del FC Barcelona, Joan Laporta, calificó de "pionera" una alianza "que permitirá seguir acercando el club a sus fans y hacerlos sentir, todavía más, parte de la familia Barça a través de experiencias únicas que combinarán el entretenimiento y el fútbol haciendo posible que lleguen, al mismo tiempo, a un mayor número de personas en todo el mundo".

Para Alex Norström, director comercial de Freemium, Spotify, destacó que, a partir de julio, esta colaboración "ofrecerá un escenario global a artistas, creadores, jugadores y aficionados en el nuevo Spotify Camp Nou".

"Estamos encantados de crear nueves oportunidades para conectar con los fans del FC Barcelona de todo el mundo", concluyó Norström.

Hace unas semanas que se viene hablando de la posibilidad para de que Joan Laporta reconsidere su postura y termine firmando con el fondo de inversión CVC en busca de una inyección de liquidez.

Esta vez parecía que iba en serio al no tener Laporta ya el gran obstáculo que tenía hasta ahora: Ferran Reverter, el CEO que vino de Mediamarkt pero que no llegó a integrarse en la cultura del fútbol.

Laporta, que desde que ganó las elecciones se ha venido mostrando distante con la LaLiga y más próximo a Florentino Pérez, podría dar un volantazo y aceptar el acuerdo con CVC: "Estamos acercando posturas, muy lentamente, pero es cierto que las negociaciones avanzan", declaró hace escasos días el presidente blaugrana.

De hecho, el club estuvo presente en una reunión que se celebró recientemente en Port Aventura y, aunque no era específicamente sobre CVC, fue interpretada como una declaración de intenciones de la entidad catalana, apoyando a LaLiga "en un evento con más de 350 profesionales de todos los clubes, a excepción del Athletic Club y el Real Madrid".

Laporta ha venido filtrando que la firma es ahora posible pero dando a entender que sería un pacto singular, con condiciones especiales, entre el Barça y CVC.

Pues bien, Óscar Mayo, director general ejecutivo de LaLiga, ha advertido en una entrevista concedida a AS que no existen acuerdos especiales ni excepciones en el acuerdo con CVC.

"No hay negociación. El acuerdo contempla que los clubes que no se han adherido puedan hacerlo. Tendrán que ver si les encaja...", declaró Mayo.

El ejecutivo de la patronal fue contundente: "El pacto de socios con CVC dice que el fondo no podrá hacer ningún acuerdo con ningún club directo, pero sí reconoce que puede trabajar con los que no están para que lo estén, siempre y cuando sea en las mismas condiciones que el resto de clubes. Y siempre que lo apruebe LaLiga. El dinero, el plazo, la devolución y el destino (70% para infraestructuras, 15% para deuda y 15% para masa salarial) es igual".

"El proyecto tiene una serie de casuísticas que estarán analizando, pero no con nosotros. Insisto, las condiciones son iguales para todos. El proyecto es el votado por los clubes".

Y terminaba con un mensaje al barcelonismo: "Tengo la sensación de que el Barça lo que hacía, en su caso Ferran Reverter (ex CEO blaugrana), era firmar lo que le pasaba el Madrid. Cuando estás en el Barcelona tienes que velar por tu organización y tener opinión propia".