
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
A España, tras el vuelco de la última jornada, le sirve el empate pero Suecia es la selección que peor recuerdos le ha generado en el 2021. La derrota en Solna (2-1) agravó la situación en un grupo que inició con mal pie con el empate cedido ante Grecia en Granada (1-1). En dos encuentros, la selección perdió y empató a cero frente al rival ante el que se juega la plaza de acceso a Catar.
La plaza de acceso directo al Mundial 2022 se pone en juego en el reencuentro de La Cartuja, la reedición de la cita que estrenó el camino de España en la última Eurocopa, ante una Suecia que fue la última selección que dejó sin gol al equipo de Luis Enrique y, antes, la situó al borde del abismo en la fase de clasificación mundialista, que presenta un último capítulo en una 'final' en la que a la Roja le sirve el empate.
Hace décadas, las clasificaciones para Mundiales y Eurocopas se celebraban en España. La 'generación de oro' del fútbol español, que firmaba el pase a la cita inolvidable de 2010 con pleno de triunfos en su camino, mal acostumbró al aficionado y en el presente no se valora. Se considera una obligación. España ha estado en las once últimas Copas del Mundo y caer a la repesca es un descrédito que se ha convertido en riesgo de fracaso, por un nuevo formato de eliminatorias directas a un partido repletas de peligro.
Para evitar lo que en 1974 dejó a España fuera de un Mundial por última vez, en un partido de desempate ante Yugoslavia, los de Luis Enrique Martínez no se traicionarán a sí mismos ni especularán. Suecia necesita ganar para lograr el pase y eso, a día de hoy, es un alivio para una selección a la que se le atragantan los rivales que apuestan por planteamientos defensivos y brilla ante las que le salen a jugar. Se llamen como se llamen.
Es habitual ver a España imponer un estilo ante la campeona de Europa y del mundo, Italia y Francia, y desfigurarse a base de toque y falta de profundidad ante otras como Grecia y Kosovo. "No vamos a especular, vamos a presionar arriba y a correr riesgos", adelantó Luis Enrique, porque lo contrario sería traicionarse a sí mismo y a sus jugadores. Así, con el innegociable 4-3-3 y con retoques en un once que jamás repitió y que últimamente presenta hasta seis cambios de media entre partidos, se reencontrará la selección con La Cartuja.
La goleada a Eslovaquia del último partido del grupo en la Eurocopa ayudó a mejorar el recuerdo de un estadio que no tuvo ambiente de gran cita en ninguno de los tres encuentros que disputó España en Sevilla, añorando el ambiente de una ciudad mágica, siempre ligada a su selección que llegó a silbar a uno de sus jugadores. Álvaro Morata vivió un infierno desde que perdonó una clara ocasión ante Suecia en el primer partido. Hasta denunció insultos de su propia afición a su mujer y sus hijos. Para él, es especial volver al mismo escenario y desquitarse, como ya hizo en la última duelo, con un gol clave.
Reservó Luis Enrique en Atenas, por el peligro de una tarjeta que les hiciese cumplir ciclo, a Jordi Alba y Sergio Busquets, los únicos futbolistas en la convocatoria de aquellos que tocaron el cielo futbolístico, y regresarán a un once en el que se espera algún retoque más. Dani Carvajal, que regresó tras un año y dos meses de ausencias por las lesiones, puede dejar su plaza a César Azpilicueta y Pau Torres entrar por Íñigo Martínez, que acabó con un gemelo cargado en Grecia. La opción de Carlos Soler gana enteros, así como la entrada en el tridente ofensivo de Dani Olmo para recuperar su estatus.
Los suecos llegan a la gran cita entre el desánimo por la dura derrota encajada en Georgia y el deseo de revancha. Suecia, que al menos ya se ha asegurado la segunda plaza y jugar la repesca, necesita ganar el partido de La Cartuja para ser primera y sacar billete directo a Catar.
La selección sueca no oculta su decepción ni ha buscado excusas, aunque sin olvidar tampoco que debió haber sentenciado el partido en la primera parte, cuando desperdició media docena de ocasiones. Zlatan Ibrahimovic, que reaparecía después de varios meses, ha admitido que no estuvo inspirado en la finalización y que aún no se encuentra al cien por ciento, si bien se ha ofrecido para ser titular si el seleccionador, Jan "Janne" Andersson, así La vuelta de "Ibra" ha despertado las dudas sobre el papel de la máxima estrella del fútbol sueco, aún en la cuarentena: a Suecia le fue mejor los casi cinco años de su ausencia que con él, quizás porque su presencia intimida a sus compañeros y condiciona el juego del equipo, pese a su indiscutible calidad.
La irregularidad del joven Kulusevski, que no goza de demasiados minutos últimamente en el Juventus, hace pensar, no obstante, que Andersson volverá a apostar de inicio por el delantero del Milan. Quien sí será titular seguro es el mediocentro Albin Ekdal, indiscutible con Andersson cuando no ha estado lesionado, ausente en Georgia por sanción y talismán para su equipo.
Las dos únicas derrotas encajadas por Suecia en esta fase de clasificación -en Atenas y en Batumi- ocurrieron sin el jugador del Sampdoria, fundamental en el equilibrio defensivo. Ekdal también fue titular en los dos últimos enfrentamientos contra España, el empate a cero en la Eurocopa y el 2-1 en Estocolmo, y aunque da como favorito al equipo de Luis Enrique, resalta que Suecia sabe cómo "molestarlo".
Alineaciones probables:
España: Unai Simón; Azpilicueta, Laporte, Pau Torres, Jordi Alba; Busquets, Koke, Carlos Soler; Sarabia, Dani Olmo y Morata.
Suecia: Olsen; Krafth, Lindelöf, Nilsson, Augustinsson; Claesson, Olsson, Ekdal, Forsberg; Ibrahimovic, Isak.
Árbitro: Felix Brych (Alemania).
Estadio: La Cartuja.
Hora: 20.45 (19.45 GMT).
"Los 12 Clubes que presentaron la propuesta de estatutos mayoritaria, en un nuevo ejercicio de responsabilidad, y dada la importancia de desbloquear el proceso y constituir cuanto antes la Liga Profesional, están dispuestos a incorporar al texto los planteamientos de la minoría por el bien de la Liga Profesional Femenina", reza el comunicado.
El grupo mayoritario de los clubes femeninos, los 12 que se agrupan en torno a la ACFF, han emitido un comunicado ofreciendo al CSD una solución para desbloquear la nueva liga femenina profesional.
TEXTO ÍNTEGRO DEL COMUNICADO
"1. La ACFF y sus Clubes se suman y apoyarán cualquier acción de reivindicación que fuera a ser llevada a cabo por las futbolistas durante ésta y las próximas jornadas por la situación de bloqueo en la que se encuentra el proceso de constitución de la Liga Profesional Femenina, y que dura ya 5 meses desde que la competición fuera oficialmente calificada como profesional por la Comisión Directiva del CSD.
2. A este respecto, resulta importante recordar que el motivo del bloqueo NO es la falta de acuerdo entre los Clubes, ya que dicho acuerdo SÍ ha existido.
Durante el mes de julio, los 16 Clubes mantuvieron diversas reuniones para debatir los estatutos, en las que todos pudieron aportar sus propuestas y exponer y debatir los diferentes puntos de vista. De entre todas las propuestas expuestas, hubo una que contó con un apoyo muy mayoritario de 12 de los 16 Clubes (mayoría que no resultaría cuestionable en ningún otro ámbito de nuestra sociedad), por lo que fue presentada formalmente ante el CSD.
Cuestión distinta es que se pretenda que dicho acuerdo sea unánime. Esto, además de no ser exigido en la legislación vigente para la constitución de una liga profesional, supone una alteración del normal funcionamiento de cualquier organización democrática, que se basa en las mayorías y no en la unanimidad.
3. No obstante, aún a pesar de la existencia del referido acuerdo mayoritario, los 12 Clubes que presentaron la propuesta de estatutos mayoritaria, en un nuevo ejercicio de responsabilidad, y dada la importancia de desbloquear el proceso y constituir cuanto antes la Liga Profesional, están dispuestos a incorporar al texto los planteamientos de la minoría por el bien de la Liga Profesional Femenina.
Entendemos que el paso dado por la mayoría de los Clubes, incorporando las posiciones del grupo minoritario, debería ser más que definitivo para avanzar en el proceso, resultando un texto que, a pesar de no contener la totalidad de aspectos defendidos por una y otra parte, sí respeta las principales sensibilidades de unos y otros.
Es hora facilitar que este momento histórico pueda llevarse a término. Es hora de arrancar la Liga Profesional Femenina, recordemos, la primera liga profesional femenina de la historia del deporte español.
4. Por último, esta Asociación quiere mostrar su más enérgico rechazo ante las sanciones sufridas por un grupo de Clubes, y muy especialmente Levante UD, Real Sociedad y Villarreal CF, en lo que es un nuevo acto de abuso y persecución ejercido por la Real Federación Española de Fútbol, una decisión absolutamente injusta, contraria a la legalidad y que supone un ataque directo sin precedentes contra el fútbol femenino, contra las futbolistas, contra los técnicos y contra los Clubes.
La RFEF debe respetar la legalidad vigente y, muy especialmente, su propio Reglamento General, que prima sobre cualquier norma o base de competición. La RFEF debe asumir de una vez por todas que la Primera División de Fútbol Femenino es, desde el pasado día 15 de junio, una competición oficial de carácter profesional, y que su papel durante el proceso de constitución de la liga profesional se limita a asumir de manera provisional y limitada ciertos aspectos de gestión y coordinación de la competición. Pero, sobre todo, la RFEF debe dejar de obstaculizar el crecimiento del fútbol femenino, de aplicar una política de persecución y castigo a todo aquel o aquella que no comulgue con sus intereses, y de pisotear al fútbol femenino y a las futbolistas.
Esta Asociación defenderá a las futbolistas y Clubes ante todas las instancias y depurará las responsabilidades de todos aquellos que hayan participado en este acto de abuso".
La Asociación de Clubes Femeninos ha emitido un comunicado en el que, además de ofrecer una alternativa al CSD para desbloquear la nueva liga profesional, manifiesta su rechazo a dichas sanciones en los siguientes términos:
Ayer dimos cuenta en IUSPORT de las duras sanciones impuestas por Competición a varios clubes femeninos por no portar el logo de la RFEF en las camisetas.
Pues bien, este sábado, la Asociación de Clubes Femeninos ha emitido un comunicado en el que, además de ofrecer una alternativa al CSD para desbloquear la nueva liga profesional, manifiesta su rechazo a dichas sanciones en los siguientes términos:
"Esta Asociación quiere mostrar su más enérgico rechazo ante las sanciones sufridas por un grupo de Clubes, y muy especialmente Levante UD, Real Sociedad y Villarreal CF, en lo que es un nuevo acto de abuso y persecución ejercido por la Real Federación Española de Fútbol, una decisión absolutamente injusta, contraria a la legalidad y que supone un ataque directo sin precedentes contra el fútbol femenino, contra las futbolistas, contra los técnicos y contra los Clubes.
La RFEF debe respetar la legalidad vigente y, muy especialmente, su propio Reglamento General, que prima sobre cualquier norma o base de competición. La RFEF debe asumir de una vez por todas que la Primera División de Fútbol Femenino es, desde el pasado día 15 de junio, una competición oficial de carácter profesional, y que su papel durante el proceso de constitución de la liga profesional se limita a asumir de manera provisional y limitada ciertos aspectos de gestión y coordinación de la competición. Pero, sobre todo, la RFEF debe dejar de obstaculizar el crecimiento del fútbol femenino, de aplicar una política de persecución y castigo a todo aquel o aquella que no comulgue con sus intereses, y de pisotear al fútbol femenino y a las futbolistas.
Esta Asociación defenderá a las futbolistas y Clubes ante todas las instancias y depurará las responsabilidades de todos aquellos que hayan participado en este acto de abuso".
Italia, que tenía la ocasión de clasificarse para el Mundial Qatar 2022 en caso de vencer este viernes a Suiza, no pasó del empate a un gol y ambos equipos llegan empatados a puntos a la última jornada del grupo C
La selección de Italia se complicó la vida este viernes y no pasó del 1-1 en el Olímpico romano contra Suiza, con un penalti fallado por Jorge Frello Jorginho en el minuto 90, lo que dejó todo abierto en el grupo C en la pugna por la primera posición que vale el billete para Catar 2022.
Italia tuvo la oportunidad para dejar casi definitivamente encarrilado su pase al Mundial, tras la ausencia de 2018. En el minuto 90, un generoso penalti concedido por el árbitro inglés Anthony Taylor tras revisión VAR, permitió a Jorginho rematar desde los once metros el pase a Qatar, pero el centrocampista con el Chelsea disparó muy alto y con miedo.
Fue su tercer fallo consecutivo desde el punto de penalti con Italia, que encabeza el grupo C igualada con Suiza, a falta de una jornada para el final.
Italia, que es líder al tener un más dos en diferencia de goles con respecto a Suiza, visitará a Irlanda del Norte, mientras que los suizos jugarán contra la modesta Bulgaria.
De llegar empatados, también con diferencia de goles, Suiza acabaría primera por los mejores resultados cosechados en los choques directos (0-0 en Suiza y 1-1 en Italia).
Hace exactamente cuatro años Italia vivía la noche deportiva más oscura de su historia, al no pasar del 0-0 en la vuelta de la repesca contra Suecia y no clasificarse para el Mundial por primera vez en los anteriores sesenta años. Y este viernes los 52.000 espectadores del Olímpico se asustaron con volver a vivir un fracaso parecido, pues Suiza se adelantó en el marcador y jugó un buen partido, muy concentrada y organizada.
Brasil se convirtió en la primera selección clasificada por Sudamérica para el Mundial de Catar 2022, objetivo que tiene muy cerca Argentina que este viernes ganó por 0-1 a Uruguay en el partido que cerró la decimotercera jornada de las eliminatorias.
La fecha dejó a Ecuador como dueño absoluto del tercer puesto y a un Chile que volvió a la pelea al instalarse en la cuarta casilla, que da cupo directo a Catar.
Colombia descendió una plaza y ahora es quinta, lo que le da derecho a la repesca.
Otra que sufre y saca cuentas es Uruguay. Si el Mundial de Catar empezara hoy, la Celeste estaría por fuera del torneo al ser sexta.
Perú respiró al pasar del noveno al séptimo lugar. Paraguay y Bolivia, son octava y novena con 12 puntos respectivamente, y Venezuela no sale del sótano.
BRASIL 1 - 0 COLOMBIA
Las ironías del destino. Colombia puso fin a una campaña perfecta de Brasil el día 10 del mes 10 con un 0-0 en Barranquilla, siendo la única selección que le ha arañado puntos.
Pero 32 días después, el día 11 del mes 11, la selección cafetera ayudó a sellar el visado de la Canarinha para Catar 2022, pues cayó por 1-0 y Brasil celebró su pase al Mundial con seis partidos de antelación.
Con asistencia de Neymar, la tercera en estas eliminatorias, Lucas Paquetá desatascó en el minuto 71 un juego tosco en el Neo Química Arena de Sao Paulo.
Colombia está obligada a derrotar a Paraguay el próximo martes en Barranquilla para no complicarse la vida. Es quinta con 16 puntos y tiene una racha preocupante: tres empates y una derrota, cuatro partidos sin anotar gol.
Brasil sigue invicta y líder con 34 puntos, tras 11 victorias y 1 empate en 12 encuentros. El día 16 visitará a Argentina en San Juan.
ECUADOR 1 - 0 VENEZUELA
La Tri volvió a sonreír al ganar después de dos jornadas. Venció por 1-0 a Venezuela en Quito y mantuvo el tercer puesto con 20 enteros.
El gol llegó en el minuto 41 con un cabezazo de Piero Hincapié y así el equipo de Gustavo Alfaro tomó desquite de la Vinotino, pues el pasado 10 de octubre en la quinta fecha le ganó por 2-1.
El próximo martes, en la decimocuarta jornada, Ecuador visitará a Chile y Venezuela recibirá a Perú.
PARAGUAY 0 - 1 CHILE
La Roja lleva tres victorias seguidas y tomó aire al escalar del séptimo al cuarto lugar, con 16 enteros y en puesto directo a Catar.
Un autogol del guardameta Antony Silva le bastó para derrotar a domicilio por 0-1 a Paraguay, agudizar la crisis de la Albirroja y echar por la borda el debut en el banquillo del argentino Guillermo Barros Schelotto.
La era del 'Mellizo' como seleccionador de Paraguay coincidió con el desplome de sus pupilos al octavo puesto, donde se ubican con 12 unidades.
PERÚ 3 - 0 BOLIVIA
La Blanquirroja goleó por 3-0 a Bolivia con tantos de Gianluca Lapadula, Christian Cueva y Sergio Peña, un triunfo que lo impulsa luego de dos derrotas al hilo y que la pone séptima con 14 puntos, a dos del cuarto que es Chile.
Bolivia se descarriló tras dos victorias seguidas. Ahora la Verde es novena con 12 unidades, solo por encima de Venezuela que tiene 7.
Perú visitará a Venezuela y Bolivia recibirá a Uruguay el martes.
URUGUAY 0 - 1 ARGENTINA
El clásico del Río de la Plata cerró la decimotercera jornada.
Argentina, que solo disfrutó 14 minutos de su capitán, Lionel Messi, por prevención a raíz de algunos problemas físicos, venció por 0-1 a Uruguay en Montevideo.
Ángel Di María anotó un golazo de zurda en el minuto 7, tras asistencia de Paulo Dybala; y Argentina llegó a 28 puntos, con ocho de ventaja sobre Ecuador.
La Celeste sigue en mal momento. Con cuatro partidos consecutivos sin ganar y con todas las miradas apuntando al 'Maestro' Tabárez.
El Levante, Villarreal y Real Sociedad han sido sancionados con una multa y reducción de tres puntos
El Juez Único de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha sancionado duramente a varios equipos de la Primera Iberdrola por no llevar en su manga el logotipo de la RFEF.
Levante, Villarreal y Real Sociedad han sido sancionados con multa y reducción de tres puntos, mientras que se ha advertido y multado a Rayo, Betis y Valencia.
La infracción que se les imputa es el «incumplimiento de órdenes, instrucciones, acuerdos u obligaciones reglamentarias –uniformidad», si bien en el caso de los tres primeros clubes se agrava por una presunta reiteración.
A los tres primeros se ha aplicado en su grado máximo el artículo 88 del Código Disciplinario, que reza como sigue:
"El incumplimiento, consciente y reiterado, de órdenes, instrucciones, acuerdos u obligaciones reglamentarias que dicten los órganos federativos competentes, será sancionado como infracción grave y se impondrá la sanción, según determine el órgano disciplinario competente en base a las reglas que se contienen en el presente Ordenamiento, de multa en cuantía de 602 a 3.006 euros y una o varias de las siguientes sanciones:
- Inhabilitación o suspensión por tiempo de un mes a dos años o de al menos cuatro encuentros.
- Clausura, total o parcial, de hasta tres partidos o dos meses.
- Deducción de tres puntos en la clasificación final. "
Los clubes sancionados consideran que Competición parte de una premisa falsa ya que, a su juicio, no les es aplicable el artículo 111 del Reglamento General de la RFEF, según el cual "en las restantes competiciones de ámbito estatal y carácter no profesional, los futbolistas deberán exhibir obligatoriamente en su indumentaria el logotipo de la RFEF o el emblema oficial de la categoría o torneo, según estipule la RFEF para cada una de ellas. Queda expresamente prohibida la utilización".
Los clubes afectados recuerdan que la Primera División femenina es una competición profesional, tal y como la calificó el CSD el 15 de junio de este año.
El presidente de LaLiga sostiene que el nuevo relato que preparan Real Madrid, Barça y Juve pone a la Champions y a la Premier como los enemigos
El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha acudido este viernes a la jornada inaugural del Marca Sport Weekend, organizado por el diario MARCA. El dirigente se ha vuelto a referir a la Superliga: "La Superliga que vimos en abril me preocupa cero, pero el concepto sí. Ellos piensan que en el fútbol tienen que mandar los clubes grandes. Desde hace años con el G14. La teoría de los partidos más interesantes, pero en vez de hacer más fuertes a los pequeños, era mantener a los grandes por encima. Y ese peligro sigue ahí".
Además, añade que "en mi opinión hay mucho de egoísmo ahí: es verdad que son grandes, pero ¿dónde se han hecho grandes? Compitiendo contra Osasuna, Betis... y no pueden dejarlos de lado ahora. Esto es un proyecto global".
Respecto a los cambio en la Superliga, Tebas ha manifestado que "están hablando los tres náufragos que quedan con la bandera y te puedo adelantar: ya saben que los ingleses no van a estar, pero ahora configuran una especie de Superliga con el resto de ligas para que el enemigo no sea sólo la ChTebas destaca que "es verdad que piensan en ascensos y descensos, que es igual que un modelo que presentaron en la ECA en 2019 y que los clubes ya tiramos abajo. Si lo vuelven a presentar, volveremos a tirarlo abajo. No saldrá adelante porque los clubes europeos no están con ese modelo. Supondría, a la Liga española, perder unos 1200 millones. Las ligas están unidas, incluso la Premier. Ya hemos comentado este nuevo relato de que ellos son el enemigo, y es verdad que son el número 1, pero hay que luchar contra eso en el mercado. Tenemos que hacerlo como ahora: CVC, competitividad como ellos, modernización...".
Las resonancias y las pruebas de esfuerzo a las que fue sometido en los últimos días indicarían que la patología que sufre es incompatible con la alta competición
El futbolista del Barcelona Sergio Agüero, que tuvo que marcharse del terreno de juego en el partido ante el Alavés del 30 de octubre por un malestar torácico que las exploraciones posteriores relacionaron con un arritmia cardíaca, podría tener que dejar el fútbol profesional, según informó Catalunya Ràdio.
El medio catalán informó que las resonancias y las pruebas de esfuerzo a las que fue sometido en los últimos días indicarían que la patología que sufre es incompatible con la alta competición .
El jugador argentino, de 33 años, habría sido informado de la gravedad del problema tras las pruebas cardiológicas realizadas y se le habría planteado la opción de tener que retirarse para salvaguardar su salud.
La última información que dio el Barça sobre el estado de Agüero fue el 2 de noviembre, cuando emitió un comunicado en el que informó que después de someterse a un procedimiento diagnóstico y terapéutico con el doctor Josep Brugada sería baja un mínimo de tres meses, en los que se evaluaría la efectividad del tratamiento para determinar su proceso de recuperación.
Hasta ahora, nunca ha ganado España con el colegiado teutón. La última vez que nos pitó fue en la semifinal contra Italia del pasado 6 de julio en Wembley, que supuso la eliminación de España en la tanda de penaltis
El árbitro alemán Felix Brych dirigirá el próximo domingo en Sevilla el decisivo partido entre España y Suecia, correspondiente a la última jornada de clasificación para el Mundial de Catar 2022, a las 20.45 horas en el estadio La Cartuja.
Brych contará con sus compatriotas Marco Fritz al frente del VAR y Sascha Stegemann como asistente, junto al austríaco Harald Lechner como cuarto árbitro.
Los también alemanes Mark Borsch y Stefan Lupp actuarán como asistentes.
Árbitro con categoría FIFA desde 2007 y del grupo élite de UEFA desde 2009, Brych dirigió la semifinal de la Eurocopa del pasado verano en Londres, en la que España quedó eliminada al caer en la tanda de penaltis (4-2) frente a Italia tras acabar el tiempo reglamentario con empate a uno.
Brych, que es abogado, anunció el pasado verano tras la Eurocopa el final de su carrera como árbitro internacional a la conclusión del presente año.
Su currículum en el arbitraje incluye la final de la Liga de Campeones 2016-2017, en la que el Real Madrid logró el undécimo título ante el Juventus italiano (1-4) y también el de la Liga Europa 2013-2014, en la que el Sevilla se proclamó campeón por primera vez al derrotar por penaltis al Benfica (0-0/4-2).
Entre las otras designaciones arbitrales confirmadas por la UEFA para los otros partidos de clasificación para Catar 2022 que se jugarán el domingo figura también la del español Carlos del Cerro Grande en el Montenegro-Países Bajos.
El árbitro madrileño contará con el murciano José María Sánchez Martínez en el VAR; el andaluz José Luis Munuera Montero como asistente de este y el valenciano Juan Martínez Munuera como cuarto árbitro.
El mismo informe también desvela la creación de una base de datos de los socios del Barça que analizaría los perfiles de éstos en las redes sociales y los vincularía
Los Mossos d'Esquadra hallaron el 1 de marzo del 2021 en el registro de la sede de Telampartners (la empresa que presentó Nicestream al Barça) un informe en el que explican que habría la estrategia a seguir en la previa de las pasadas elecciones del club azulgrana con "acciones encaminadas a influir en la opinión mediante perfiles creados en las redes sociales", según pudo saber EFE al tener acceso a nuevas páginas del sumario del 'Barçagate'.
En el informe (el cuerpo policial encontró uno similar en 2020 durante el registro a la sede de Nicestream) se mencionan los tres puntos en los que se basa la estrategia a seguir en las comunidades/redes sociales: apoyo a comunidades de afinidad y militancia extraoficial; informativo, red de noticias en tono periodístico para instalar; y contraste para generar desgaste y atacar a los adversarios.
"Fortaleceremos una red de comunidades para cada fin, que permitirán intervenir en los tres frentes de trabajo: comunidades de apoyo que puedan ser un vector que le de contención y dirección a la militancia; otras en tono periodístico que puedan informar de los temas que necesitamos instalar", dice el informe encontrado en la sede de Telampartners.
"Y finalmente tracking sobre activos de contraste que se dediquen exclusivamente a desgastar al candidato y su grupo de trabajo, permitiendo un control del daño y anticipar iniciativas de desinformación y desprestigio", añade.
"Creación, crecimiento y administración de activos digitales en apoyo informativo y tracking discursivo de contraste para generación de líneas discursivas de control y defensa. Identificación y etiquetado de todas las interacciones, comentarios y perfiles sociales vinculados con personas en la base de datos", explica.
También se informa de la implantación de un sistema CRM (gestión de la relación con el cliente) que tendría "una ficha personal de cada individuo de la base". Por otro lado, se trabajaría en la "obtención de equipo para la generación de nuevas fuentes de información".
La intención era crear "un termómetro de lo que sucede en las redes sociales y un modelo predictivo de comportamiento que permitirá etiquetar a todo el padrón en tribus/clústers e incorporar aspectos blandos como ideología, apertura al cambio, posicionamiento político con todos sus atributos y perfiles de comportamiento".
Por otro lado, en las nuevas páginas del sumario del 'Barçagate' los Mossos también explican que Telampartners tan solo hizo de intermediaria de Nicestream con dos entidades: el Barça, por el que cobró 382.361,49 euros, y Estrella Damm, que le supuso unas ganancias de 20.872,50 euros.
Jaume Masferrer, la mano derecha del expresidente del Barça Josep Maria Bartomeu y uno de los acusados por posible administración desleal y corrupción entre particulares en el caso 'Barçagate', ha solicitado a la juez que los Mossos dejen de pedir información al Barça, como la 'due diligence' de Deloitte, porque considera que es "una extralimitación de las funciones y labores de la policía judicial, sin amparo legal alguno".
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.