
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
La selección española, clasificada directamente para el Mundial de Qatar 2022, puede agradecer parte del billete para la duodécima fase final universal consecutiva a la 'dinamita' de Dani Olmo.
España ha logrado este domingo en La Cartuja el pasaporte directo para el Mundial de Qatar tras imponerse en un pésimo partido a Suecia por 1-0
Tras un primer tiempo en el que los de Luis Enrique tuvieron más el balón, aunque las ocasiones más claras las puso Suecia, con dos de Emil Forsberg, España reaccionó después y, a pesar de que sufrió al no ser tan protagonista con el balón como suele ser, consiguió una histórica victoria gracias al gol del Morata, tras recoger un tiro al larguero de Dani Olmo, para llevar la fiesta a La Cartuja.
Dos 'cañonazos' del jugador del RB Leipzig han significado nada menos que seis de los 19 puntos acumulados por el conjunto de Luis Enrique Martínez en un grupo que se complicó de entrada y que le ha hecho tener que esperar hasta el último momento para sacar el billete para la Copa del Mundo.
El primero lo consiguió en Tiflis, en el último suspiro del partido que se complicó tras haber empatado ante Grecia en la primera jornada, para sellar el 1-2 y la remontada ante un equipo de Georgia que ha acabado siendo un gran 'aliado' de la Roja con su victoria el pasado jueves ante la escuadra sueca.
Olmo, el 28 de marzo, enganchó un potente disparo que sorprendió al meta georgiano Giorgi Loria, que no estuvo nada acertado, y certificó la remontada de España que había iniciado Ferran Torres.
España, líder del Grupo B con 16 puntos y a la que le valía un empate, y Suecia, segunda con 15, se lo jugaban todo a una carta, no cabían fallos para estar en Catar 2022 en la reedición del partido entre ambos de la Eurocopa (0-0) en el mismo escenario, un estadio de La Cartuja con 52.000 aficionados dispuestos a llevar en volandas a la Roja, como en las grandes citas.
Fue la reedición de la cita que estrenó el camino de España en la última Eurocopa, ante una Suecia que fue la última selección que dejó sin gol al equipo de Luis Enrique y, antes, la situó al borde del abismo en la fase de clasificación mundialista.
Hace décadas, las clasificaciones para Mundiales y Eurocopas se celebraban en España. La 'generación de oro' del fútbol español, que firmaba el pase a la cita inolvidable de 2010 con pleno de triunfos en su camino, mal acostumbró al aficionado y en el presente no se valora. Se considera una obligación.
España ha estado en las once últimas Copas del Mundo y caer a la repesca era un descrédito que se había convertido en riesgo de fracaso, por un nuevo formato de eliminatorias directas a un partido repletas de peligro. Se ha evitado lo de 1974, que dejó a España fuera de un Mundial por última vez, en un partido de desempate ante Yugoslavia.
Suecia necesitaba ganar para lograr el pase y eso, a día de hoy, era un alivio para una selección a la que se le atragantan los rivales que apuestan por planteamientos defensivos y brilla ante las que le salen a jugar. Se llamen como se llamen.
Portugal, que se adelantó al inicio con gol de Renato Sanches, tuvo una noche gris y fue dominado por los serbios, que consiguieron el premio de la noche gracias a los goles de Tadic y de Mitrovic, este último ya en el 89
A pesar de que solo necesitaba un empate y de que se adelantó en el minuto 2, Portugal fue sorprendido este domingo por Serbia en Lisboa (1-2) y tendrá que jugar la repesca para llegar al Mundial, mientras que los balcánicos se llevaron el billete directo a Catar.
Las "quinas", que partían con una diferencia de goles favorable, les bastaba apenas un empate contra Serbia, selección con la que nunca habían perdido hasta la fecha. Pero a los portugueses les faltó brillo y, con un Cristiano Ronaldo casi desaparecido, cayeron ante una Serbia que mereció ganar.
Se adelantaron pronto, en el minuto 2 de juego. Bernardo Silva aprobó el error de Nemanja Gudelj para robarle el balón y se lo dio a Renato Sanches, que batió al portero serbio con facilidad a la entrada del área.
Pero tras ponerse por delante, los lusos se fueron echando atrás ante una Serbia que no se vino abajo y fue cada vez más imponiendo su dominio sobre el césped lisboeta.
Los serbios avisaron en el minuto 12 con un remate de Vlahovic que se fue contra el palo izquierdo, y ya en el 33, consiguieron el empate. Tadic, a la entrada del área, recortó a un rival y tiró a meta. Rui Patrício, que cumplía su partido 100 con las "quinas", no estuvo nada afortunado y al querer atrapar el balón, se le escapó y acabó dentro de la portería.
El conjunto balcánico siguió dominando en los últimos compases de la primera parte y provocó taquicardias en el banquillo portugués cuando, en el 43, Vlahovic mandó la pelota a las redes, pero el asistente había levantado la bandera para señalar fuera de juego.
Tras el descanso, los dos equipos salieron a buscar la posesión de balón, aunque con poco sobresalto.
En Portugal fue el goleador, Renato Sanches, quien tuvo el protagonismo de su equipo, con una gran cabalgada en el 53 en la que le faltó definir y otro tiro diez minutos después que fue a las manos del portero.
Al final, tanto fue el cántaro a la fuente que se rompió. En el 89, Tadic puso un centro desde la derecha y Mitrovic lo cabeceó para hacer gol y arrebatarle el billete a Catar a los portugueses.
Serbia acaba primera del grupo A con 20 puntos y Portugal es segunda, con 17.
El Extremadura, que adeuda varias mensualidades a sus jugadores, perderá el partido por 3-0 y, además, con sanción de tres puntos y multa económica
Los jugadores y cuerpo técnico del Extremadura han ejercido su derecho a huelga por los impagos en que ha incurrido el club de Almendralejo y no se han presentado al partido de la Primera Federación que tenían que disputar este domingo al mediodía ante el Deportivo en el Estadio Abanca-Riazor.
El campo coruñés, ante la previsión de huelga, no ha abierto sus puertas para los aficionados, sí para los jugadores, entrenadores y otros empleados del conjunto local, así como para periodistas y gráficos.
A la espera de que el colegiado del partido, el canario Lucena Perdomo, levantara acta con la incomparecencia del Extremadura, en el césped se entrenó el único jugador de baja en la plantilla, Jorge Valín.
El entrenador, miembros de la secretaría técnica, algunos consejeros y el secretario del Consejo de Administración, el abogado Miguel Juane, dialogaron en el terreno de juego mientras se decretaba la suspensión del partido.
En el caso de incurrir en una nueva incomparecencia, el conjunto de Almendralejo será expulsado de la Primera Federación, categoría de bronce del fútbol español.
El artículo 77.2 del Código Disciplinario estipula, literalmente, lo siguiente: "En el supuesto de una segunda incomparecencia en la misma temporada, o de retirada de la competición, el culpable será excluido de la competición".
El cuerpo técnico del Deportivo, con Borja Jiménez al frente, dispuso una sesión de trabajo para sus jugadores una vez consumada la suspensión del partido.
La doctrina de los comités sobre la huelga
Salvo el caso de la huelga general del fútbol femenino en 2019, el criterio predominante en los comités es el de que la huelga no puede considerarse en ningún caso fuerza mayor.
En su resolución sobre un caso planteado al Logroñés, el TAD declaró:
"La ausencia de un club en la fecha y hora establecidas en el calendario oficial para la celebración de un partido sólo podría ser justificable si se diera alguno de los supuestos de hecho que pudieran ser calificados como de caso fortuito o de fuerza mayor, sin que el caso que nos ocupa [huelga] pueda asimilarse a tales efectos".
¿Cómo afectaría la expulsión al resto de clubes de la Primera RFEF?
El mismo artículo 77.2 del Código Disciplinario destaca que "se respetarán todas las puntuaciones obtenidas por los demás clubs hasta el momento, y en el resto de encuentros a celebrar se dará por vencedor a los oponentes con el resultado de la media de los goles encajados por el club excluido".
Una situación que ya denunciaron las jugadoras del equipo madrileño hace ahora una semana y aprovechando el derbi ante el Real Madrid
El Rayo Vallecano-Athletic Club femenino nos ha dejado la situación insólita en la segunda parte cuando la jugadora local Camila Sainz ha tenido que ser atendida por el médico del equipo vasco ante la ausencia de un galeno en el club madrileño.
AFE ha anunciado este domingo que denunciará al Rayo Vallecano por no tener servicios médicos durante los partidos en el equipo femenino. Esta decisión se ha tomado a raíz del golpe en la cabeza que sufrió en pleno encuentro ante el Athletic la jugadora rayista Camila Sáez.
Corría el minuto 60 de partido cuando Sáez chocó bruscamente con Naroa Uriarte en el partido disputado en la Ciudad Deportiva del equipo madrileño. Ante la ausencia de médicos en el conjunto local, la chilena fue atendida por sus compañeras y por los galenos del cuadro vasco. El encuentro de la jornada 10 de la Primera Iberdrola acabó con triunfo de las bilbaínas (0-2).
A Saéz se le puso una aparatosa venda en la cabeza y fue trasladada al hospital, donde recibió puntos de sutura. En principio, la jugadora se encuentra bien y, más allá de sanar la herida, no fue necesario que se le realizaran pruebas complementarias para certificar que su estado de salud es óptimo.
"Todo nuestro apoyo a nuestra compañera Camila Sáez. Te deseamos una pronta y satisfactoria recuperación. La situación del Rayo femenino es insostenible. AFE presentará la oportuna denuncia por no cumplirse el plan de riesgos laborales", indicó el sindicato de jugadores españoles en su cuenta oficial de Twitter.
Las jugadoras ya denunciaron su delicada situación en verano
La falta de un servicio médico, entre otros aspectos, ya había sido denunciado por las jugadoras en verano a través de un comunicado de la AFE.
Las futbolistas explicaron que se encuentran "en un escenario de gran desigualdad, en cuanto a instalaciones, material y personal, en comparación" con el equipo masculino.
Una situación que ya denunciaron las jugadoras del equipo madrileño hace ahora una semana y aprovechando el derbi ante el Real Madrid. Además de parar el partido al comienzo del encuentro, hicieron un comunicado donde dejaban patente esta situación.
Fue en un comunicado donde denunciaron que su “situación laboral sigue sin ser digna de un equipo de Primera División”.
Según denunciaban, “somos trabajadoras y con este comunicado lo único que pretendemos es defender a nuestro club compitiendo en unas condiciones laborales adecuadas.Este equipo ha manifestado de manera reiterada al club que las condiciones laborales no son las mínimas con las que un equipo de Primera División debería contar para realizar su trabajo diario de forma digna”
En el mismo dejaron claro que trabajan “en un escenario de gran desigualdad, en cuanto a instalaciones, material y personal, en comparación con nuestros compañeros del primer equipo masculino, y es por ello que nos vemos obligadas a denunciar de nuevo, de forma pública, la situación que sufrimos a diario”.
Varias son las situaciones que dejaron patentes, incluido la falta de un médico y un fisioterapetua:
“• A día de hoy, no contamos con material básico deportivo ni con un gimnasio donde poder realizar nuestra labor profesional a diario. La ausencia de medios nos sitúa en clara desventaja ante el resto de equipos.
• De igual forma, no disponemos de servicios médicos, un médico y un fisioterapeuta que nos acompañen durante la temporada.
• El equipo se encuentra sin la figura del delegado, tan necesaria para la gestión de diferentes aspectos diarios.
• Se entiende necesaria la gestión con tiempo de los viajes y desplazamientos, así como de las comidas que se vayan a realizar. No es correcto en ningún caso que el equipo no conozca dichas cuestiones el día antes de viajar.
• No se dispone tampoco de acceso al parking del club, al que sí pueden acceder nuestros compañeros del primer equipo masculino.
• Las casas que el club ofreció a varias jugadoras del equipo han dejado de ser pagadas por la entidad, de forma que las afectadas se ven en la calle sin ninguna solución posible.
• No disponemos de las equipaciones completas de juego de la presente temporada.
• Por último, denunciaban que no recibían las nóminas en fecha. Veremos ahora como queda esta nueva actuación del sindicato.
El nuevo paro que se inició ayer en los partidos Barcelona-Levante y Atlético de Madrid-Real Sociedad que abrieron la jornada también fue respaldado por la Asociación de Clubes Femeninos (ACFF).
La Asociación de Jugadoras de Baloncesto (AJUB) ha mostrado su apoyo a la protesta que durante este fin de semana hacen las futbolistas al inicio de los partidos de la Primera Iberdrola, ante el bloqueo que sufre el proceso de profesionalización de la misma.
"Apoyamos a nuestras compañeras de fútbol en su lucha por una Liga profesionalizada. El deporte femenino ha estado olvidado durante toda la historia. Ahora son las propias jugadoras las que han dicho basta. Y desde AJUB mandamos todo nuestro apoyo", manifestó la Asociación de Jugadoras como respaldo a las futbolistas.
Éstas decidieron hacer un paro de medio minuto al inicio de los partidos de este fin de semana en la décima jornada de la competición, días después de hacer público su malestar y su rechazo a la situación actual por la ralentización en la aprobación de los estatutos de la liga profesional femenina.
"Esta situación está suponiendo un peligro para la viabilidad económica de algunos clubes por lo que, como ya hicimos y volveremos hacer, no nos temblará el pulso a la hora de tomar medidas claras y determinantes. Tres meses después de calificar como profesional la categoría no se debe alargar esta tomadura de pelo a las jugadoras, y sobre todo al trabajo que desempeñamos en el deporte de este país", indicaron hace cuatro días.
Entonces también cuestionaron "la falta de liderazgo del Consejo Superior de Deportes (CSD), a pesar de que, en un acto celebrado el pasado día 25 de marzo, Carmen Calvo -entonces vicepresidenta- se comprometió a que el Gobierno de España daría el impulso necesario a la liga profesional femenina".
"Una vez más somos las propias jugadoras las que tenemos que volver a dar la cara para recordar a todos, y especialmente a este Gobierno, que la profesionalización del fútbol femenino es la mejor manera de trabajar por la igualdad en el deporte, especialmente cuando se produce una situación tan evidente de desigualdad entre hombres y mujeres", defendieron.
Horas después del presidente presidente del CSD, José Manuel Franco, aseguró que "no puede existir ni un atisbo de duda de la voluntad política del Gobierno respecto a la creación de la liga femenina de fútbol", que es, subrayó, "una apuesta de país".
La misma recordó que hubo una propuesta de estatutos que contó el "apoyo muy mayoritario de 12 de los 16 clubes (mayoría que no resultaría cuestionable en ningún otro ámbito de nuestra sociedad), por lo que fue presentada formalmente ante el CSD".
"Cuestión distinta es que se pretenda que dicho acuerdo sea unánime. Esto, además de no ser exigido en la legislación vigente para la constitución de una liga profesional, supone una alteración del normal funcionamiento de cualquier organización democrática, que se basa en las mayorías y no en la unanimidad", plantearon.
"Hay dos elementos que hacen que la gente se saque la licencia: la posibilidad de competir, individualmente y por equipos, en lo que hay mucha afición; y el seguro médico, la licencia te permite acudir a un centro médico en el que te atienden profesionales", agrega Íñigo
El tenis español repunta tras la pandemia. En solo un año, las licencias han crecido un 15% hasta las 80.318, un nivel que no tenía desde 2016. Su condición de deporte al aire libre con distancia y sin contacto lo catapulta. Al mismo tiempo, es un atractivo turístico con el imán de Rafa Nadal y su academia.
Unos 3 millones de personas juegan al tenis en España, según cálculos de la Real Federación Española de Tenis (RFET), pero esa afición ha crecido también en cuando a las licencias, que han pasado de 70.151 en septiembre de 2020 a 80.318 al cierre de septiembre de 2021.
"Es una enorme alegría haber subido tanto en número de licencias, teniendo en cuenta que para poder practicar nuestro deporte no es imprescindible tener licencia, como sí ocurre con otros deportes como el golf o la caza. Siempre hemos tenido mucha más cantidad de practicantes que de licencias", indica a EFE el presidente de la RFET, Miguel Díaz Román.
Cataluña lidera el número de federados con 21.399, y por detrás le sigue la Comunidad de Madrid, con 17.353, dentro de un crecimiento que permite al tenis español recuperarse de un contexto de caídas en el último lustro: de las 80.227 de 2016 el número de practicantes federados había ido a la baja en el último quinquenio, hasta perder unos 10.000 deportistas en este periodo.
La pandemia, como en muchos órdenes de la vida, ha cambiado las prioridades de los deportistas: las disciplinas individuales, al aire libre y sin contacto ganan enteros. Y entre ellas lo hace el tenis.
"En plena pandemia, cuando todavía no estaban abiertas las restricciones, el tenis experimentó un importante crecimiento porque es un deporte seguro que se practica en un campo amplio (600 metros cuadrados) sin apenas contacto entre los dos practicantes. Tenemos datos de que las escuelas de toda España están en máximos históricos, algunas de ellas con listas de espera incluidas", asegura Díaz.
Ratifica esa percepción el director deportivo del Club de Tenis Chamartín de Madrid, Chema Íñigo. "Hemos notado que hay mucha más gente que juega al tenis, no sé si porque han cogido miedo a espacios cerrados... Hay mucha más demanda de pistas de tenis y pádel, por encima de los niveles de 2019", asegura a EFE.
Este club madrileño cuenta con unos 675 federados, pero su actividad de tenistas sin licencia es mucho mayor. Respecto a hace dos años han incrementado el número de usuarios que acceden a sus pistas (también tienen de pádel y piscina) de 800 personas entre semana y 1.300 en fin de semana a 1.000 de lunes a viernes y 1.400 los fines de semana.
Otro de los centros señeros del tenis español, el Real Club Tenis de Barcelona, detecta "un mayor volumen de partidos y usos de pistas" desde la pandemia, derivado de la menor movilidad de sus asociados. "Al ser un deporte sin apenas contacto, al aire libre y con poca interacción en número de personas, ha beneficiado mucho a que se quiera jugar sin miedo", explican fuentes de la entidad a EFE.
El centro barcelonés ya no cuenta con la posibilidad de añadir nuevas licencias más allá de los 2.200 socios actuales, todos ellos federados. Aunque admiten que otras modalidades, como el pádel, despiertan cada vez más interés. De hecho, a partir de 2019 el pádel superó al tenis en número de licencias al rebasar las 75.000, y en 2021 la Federación Española de Pádel calcula que tiene 96.368 federados.
TENIS Y NADAL, UNA COMBINACIÓN TURÍSTICA GANADORA
El repunte tenístico no solo atañe a los practicantes nacionales. También desde otros países se fijan en España como un destino de tenis. Fuentes de uno de los grandes centros del país, la Rafa Nadal Academy by Movistar, explican a EFE que han vivido un renovado interés por sus cursos y 'clinics' para jóvenes jugadores.
Entre los 156 jugadores que se forman en su academia dominan los oriundos de países como Alemania, Estados Unidos, México, Reino Unido e Italia, aunque también lo hay de de latitudes lejanas como Australia, China, Filipinas, Indonesia, Japón o Tailandia, que eligen el centro del gran campeón español, situado en Manacor (Mallorca), para crecer en su formación tenística.
Tanto es así que están planificando un crecimiento de sus instalaciones a finales de este año, que incluirá un edificio con nuevas pistas cubiertas, un gimnasio y un centro médico. En total, la academia de Rafa Nadal contará con 19 pistas rápidas, 15 de tierra batida, 7 de tierra batida y 4 de superficie dura, además de 13 pistas de pádel.
Solo en seis semanas entre noviembre y diciembre, unos 700 jugadores pasarán por la instalación en diferentes torneos internacionales, que incluyen desde jóvenes promesas a jugadores 'senior'.
Estos participantes generan un impacto añadido para el turismo balear, ya que los asistentes a los cursos y competiciones vienen en muchos casos con sus familias y en momentos de temporada baja turística para las Islas Baleares. Un impacto añadido del tenis, uno de los deportes reforzados tras la pandemia.
No se añadirán en el menú "estimulantes alimentarios" como la pimienta o las hojas de laurel "para evitar falsos positivos"
La pimienta o las hojas de laurel, así como otras 46 especias más, quedarán excluidas del menú que los deportistas tendrán a su disposición durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín 2022 para "evitar falsos positivos en controles antidopaje".
Citado hoy por la prensa local, Yang Cheng, chef de una de las villas olímpicas de Pekín 2022, indicó que no se añadirán en el menú "estimulantes alimentarios" como la pimienta o las hojas de laurel "para evitar falsos positivos".
No obstante, los organizadores aseguraron que estarán presentes platos de las cocinas de las provincias centrales chinas de Sichuan y Hunan, conocidas por sus sabores picantes.
El menú, desvelado este domingo por el comité organizador del evento, constará de 678 platos distintos de 12 variedades culinarias del mundo, y ofrecerá variedades vegetarianas, halal y kosher.
Según los organizadores, el menú olímpico "ha sido diseñado para cumplir con las necesidades dietéticas de los atletas al tiempo que tiene en cuenta la diversidad religiosa".
Los Juegos Olímpicos de Pekín 2022 se disputarán entre el 4 y el 21 de febrero del próximo año, mientras que los Paralímpicos se celebrarán del 4 al 13 de marzo.
Aparte de la diáspora de jugadores azulgranas a causa de los compromisos internacionales de selecciones, Xavi se ha encontrado con una enfermería repleta, sobre todo de futbolistas atacantes
La llegada de Xavi Hernández al banquillo del Barcelona ha comportado una remontada en el estado anímico del entorno azulgrana, pero el nuevo técnico no lo tendrá nada fácil en su arranque, con un derbi ante el Espanyol y un partido crucial ante el Benfica en la Liga de Campeones, que deberá afrontar sin prácticamente haber entrenado con la mayoría de la plantilla y con muchas bajas en la delantera.
Hasta ahora el egarense ha podido hacer cuatro sesiones de entrenamiento, pero tan solo ha tenido a sus órdenes a seis futbolistas del primer equipo para realizar las sesiones grupales: Neto, Mingueza, Umtiti, Riqui Puig, Luuk de Jong y Álex Collado, quien no puede ser inscrito este curso.
Los únicos delanteros que tendrá en perfectas condiciones para el doble compromiso que se encontrará en un periodo de tan solo tres días (sábado 20 ante el Espanyol y martes 23 ante el Benfica) serán Memphis Depay, Luuk de Jong y Yusuf Demir.
Del resto, Ansu Fati, Ousmane Dembélé, Sergio Agüero y Martin Braithwaite, aún están en pleno proceso de recuperación de sus lesiones, y Philippe Coutinho regresará de su convocatoria con la selección brasileña con tan solo 48 horas de antelación respecto al derbi barcelonés.
Así, Xavi tiene dos opciones: salir con Memphis, Luuk de Jong y Demir como titulares o improvisar una línea atacante que cumpla con su intención de jugar con extremos abiertos. En este segundo caso, el futbolista del filial Ez Abde, que ya debutó con el primer equipo ante el Celta, tendría muchos números para ser uno de los escogidos.
Xavi también podría utilizar a Sergiño Dest (si se recupera a tiempo de su lumbalgia) para abrir las bandas, un recurso que ya puso en práctica Ronald Koeman en más de una ocasión, o colocar allí a Gavi como hizo Sergi Barjuan en los encuentros ante el Dinamo de Kiev y el Celta.
La buena noticia para el técnico de Terrassa es que muy probablemente recuperará a Pedro González 'Pedri', Gerard Piqué y Sergi Roberto, que esta semana ya hicieron trabajo de campo de forma individual. Además, todo apunta a que también estarán disponibles Eric García y Nico González, que se retiraron con sobrecargas en el encuentro ante el Celta.
Si finalmente es así, Xavi tendrá muchos recursos para formar el centro del campo titular, con Sergio Busquets, Frenkie de Jong, Gavi, Nico González y Pedri disputándose tres puestos, aunque el jugador canario está falto de ritmo de competición tras su lesión.
Sea como sea, el Barça está obligado a sumar los seis puntos en estos dos compromisos en el Camp Nou si quiere seguir con opciones de título en la Liga (el líder, la Real Sociedad, está a 11 puntos con un partido más) y no verse abocado a tener que puntuar en el feudo del Bayern de Múnich en la última jornada de la fase de grupos de la Champions para acceder a los octavos de final.
A mediados de septiembre, Arabia Saudí inauguró centros de entrenamiento para niñas y jóvenes saudíes para promocionar el deporte entre las mujeres, y en particular para impulsar la primera liga oficial y la primera selección de fútbol femenino del reino ultraconservador
La Federación de Fútbol de Arabia Saudí anunció este sábado el lanzamiento de la primera liga de fútbol profesional femenina, que empezará el próximo 22 de noviembre con la participación de 16 equipos, en un momento en el que el reino ultraconservador está tratando de dar una imagen de apertura al exterior.
La Federación dijo en un comunicado que la competición nacional se celebrará en dos fases, en las que participarán 16 equipos de tres regiones del reino.
Los partidos se disputarán en tres ciudades: la capital, Riad; Yeda, a orillas del mar Rojo; y en la localidad portuaria de Dammam, en el este de Arabia Saudí.
Cada una de estas regiones contará con la participación de seis equipos, a excepción de Dammam, que contará con cuatro.
Asimismo, los primeros tres equipos de la tabla en Riad y Yeda y los primeros dos de Dammam se clasificarán para la ronda final del campeonato, que se celebrará en el estadio Rey Abdalá, en Yeda, a principios de 2022.
En declaraciones recogidas en el comunicado, el presidente del consejo de dirección de la Federación, Hasan al Moshel, dijo que el lanzamiento de la primera liga era uno de los objetivos del organismo cuando, en 2017, creó un equipo especial para el fútbol femenino.
Por su parte, la miembro en la dirección de la Federación, Lamia bin Bahyian, tachó de "indescriptible" el anuncio de que "el sueño de la liga saudí para mujeres se hace realidad".
Ya en 2019, un equipo de jóvenes saudíes participó en un campeonato de fútbol femenino con otras selecciones no oficiales de los vecinos árabes del golfo Pérsico, y logró quedar tercero.
Hasta 2017, no se enseñaba educación física a las niñas en los colegios públicos de Arabia Saudí y, en 2018, las autoridades permitieron por primera vez el acceso de las mujeres en los estadios deportivos.
Con solo 18 años, el murciano continúa quemando etapas a toda velocidad y ya ha conseguido hacerse un nombre en el circuito, después de una temporada 2021 en la que ha sumado más alegrías que penas
El tenista español Carlos Alcaraz se proclamó campeón de las Next Gen de Milán, el torneo de las Nuevas Generaciones, título que logra por vez primera un español.
Tras una temporada sobresaliente, en la que ganó su primer título ATP en Umag, el español Carlos Alcaraz puso la guinda a su año al coronarse como campeón del Masters de Nueva Generación de Milán, al imponerse por 4-3(5), 4-2 y 4-2 al estadounidense Sebastian Korda.
A sus 18 años, Alcaraz selló el segundo título de su carrera en el Allianz Cloud de Milán al tumbar con autoridad a Korda, que llegaba como segundo favorito, y al cerrar un torneo excelente con cinco victorias de cinco y tan solo un set perdido, en el tercer partido de la fase de grupos, cuando ya estaba seguro de su billete para las semifinales.
El jugador murciano, que alcanzó los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos tras imponerse a su primer jugador del "top ten", el griego Stefanos Tsitsipas, necesitó una hora y 22 minutos para imponer su ley ante Korda, en el primer enfrentamiento absoluto entre ambos.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.