
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
"Varios trabajadores han referido a Amnistía Internacional que todavía deben hacer frente a obstáculos considerables para cambiar de trabajo y a la posibilidad de ser expulsados sumariamente del país si el empleador o empleadora no queda satisfecho", incluida la retención de salarios y prestaciones contractuales, añadió
La implementación de las reformas aprobadas por Catar para acabar con las situaciones de explotación de los trabajadores migrantes por la presión internacional se encuentra paralizada a un año de la celebración del Mundial de Fútbol de 2022, denunció este martes Amnistía Internacional (AI).
"A un año de la Copa Mundial de Fútbol de 2022 de la FIFA, Catar se está quedando sin tiempo para cumplir su promesa de abolir el sistema de patrocinio kafala y mejorar la protección de la mano de obra migrante", indicó la organización de defensa de los derechos humanos en un comunicado.
Amnistía recordó que desde 2017 Catar ha llevado a cabo reformas favorables a la mano de obra inmigrante, incluida la eliminación de las restricciones de salir del país o cambiar de trabajo sin la aprobación de sus empleadores, uno de los aspectos más lesivos para ellos del sistema de kafala o patrocinio, que les dejaban expuestos a múltiples abusos.
Sin embargo, "los cambios llevan un año paralizados" y "han resurgido las viejas prácticas abusivas, que recuperan los peores elementos de la kafala y socavan algunas de las recientes reformas", aseguró AI.
"Ha llegado el momento de que las autoridades cataríes demuestren su valentía y asuman por completo su propio programa de reformas laborales", dijo el director del Programa de Asuntos Globales de la ONG, Mark Dummett, pues, de lo contrario, "los avances logrados hasta la fecha habrán sido en vano".
Igualmente, Amnistía Internacional instó a la FIFA a "alzar la voz, tanto en público como en privado, para pedir al Gobierno catarí que cumpla su programa de reformas laborales antes del partido inaugural de la Copa Mundial de Fútbol".
"Tras el Mundial, la suerte de la mano de obra que permanezca en Catar será aún más incierta", alertó Dummett.
Alrededor de 3.000 personas tuvieron problemas de acceso cuando el partido ya estaba empezado
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) devolverá el importe íntegro de las entradas a los alrededor de 3.000 aficionados, según calcula el ente federativo, que en el España-Suecia sufrieron problemas para acceder al estadio sevillano de La Cartuja, al entrar cuando el partido ya estaba empezado.
Ambas entidades han anunciado este martes en un comunicado esta medida, en relación con "las incidencias de acceso del público que tuvieron lugar en alguna de las puertas del estadio en el partido del pasado domingo", en el que la Selección Española ganó por 1-0 y logró el pase directo al Mundial de Qatar 2022.
"La RFEF y el Estadio de la Cartuja se comprometen a devolver el importe íntegro de las entradas a todos aquellos aficionados que accedieron al estadio una vez trascurridos los primeros quince minutos desde el comienzo del partido", precisa la nota.
Tras recordar que para la pasada Eurocopa se hizo "una inversión para la renovación total de los sistemas de accesos que cumple con los estándares normativos y de ratios de entrada de espectadores que exigía la UEFA", admiten que para el España-Suecia, sin embargo, "hubo algunas incidencias con tiempos de espera superiores a lo deseado".
"Esto afectó aproximadamente a unos 3.000 espectadores que fueron acreditados digitalmente con posterioridad a las 21:00 horas, lo que supone algo más del 5 % del total de las entradas emitidas. Pese a que casi el 95 % del público estaba a esa hora dentro del estadio, cada aficionado cuenta, por lo que se ha creado un equipo de trabajo para resolver este asunto para próximos partidos", aseguró la Federación Española.
Además de la devolución del importe de su localidad, la RFEF y la sociedad Estadio de La Cartuja entregarán a todos los aficionados afectados por este problema una entrada gratuita para cada uno de los dos partidos clasificatorios para el Mundial femenino de 2023 que España jugará en ese mismo escenario los días 25 y 30 de este mes, frente a Islas Feroe y Escocia.
Ambas instituciones "lamentan lo sucedido y reiteran su agradecimiento a la afición española por el apoyo incondicional a nuestra selección". Con la finalidad de ofrecer la "máxima eficiencia y rapidez en la devolución de los importes de las entradas y la entrega gratuita" de las localidades para esos encuentros de la selección absoluta femenina, según el comunicado, se pone a disposición de los interesados la siguiente dirección de correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., a la que deberán enviar sus solicitudes de devolución antes del próximo viernes a las 17.00 horas.
La trastienda del deporte está recogida en una película que, como ha explicado a Efe Branca, ha querido reflejar "un fenómeno que se está dando, como es el acoso mediático, y a través de las redes sociales, que creo que ha transformado el mundo del deporte en todos los niveles”, ha señalado
Cuando el 22 de abril de 2013 el jugador uruguayo entonces en el Liverpool Luis Suárez mordió al serbio del Chelsea Branislav Ivanovic, en Uruguay se desató una corriente que inspiró ‘9’, la cinta de Martín Barrenechea y Nicolás Branca que compite en el Festival Iberoamericano de Huelva y que denuncia lo que hay detrás de algunas estrellas del deporte.
La película muestra a Cristian, un joven jugador que se proyecta como una gran figura del fútbol mundial, pero vive aislado en un entorno lujoso y solitario, asediado por sus seguidores, presionado por la prensa y condenado a cumplir compromisos pautados por su padre que oficia también de representante.
La trastienda del deporte está recogida en una película que, como ha explicado a Efe Branca, ha querido reflejar "un fenómeno que se está dando, como es el acoso mediático, y a través de las redes sociales, que creo que ha transformado el mundo del deporte en todos los niveles”, ha señalado.
“Lo que vimos en este proceso de desarrollo es algo que detectamos en su momento: una deshumanización del futbolista, del deportista en general”, ha dicho, y que en Uruguay supone “un tema que, de alguna forma, es parte del fenómeno social que se está viviendo en el deporte de élite, casi tratando a los jugadores como gladiadores romanos, bajando o subiendo el pulgar sin entender que son personas”.
Martín Barrenechea, por su parte, cree que es necesario “buscar una mirada tras el fútbol, ver la problemática que hay detrás”, porque este deporte “se ha convertido en un espectáculo a veces cruel, despiadado, en el que los jugadores pasan a convertirse en un producto, y quisimos ver qué había detrás”.
Y todo a partir de la agresión de Luis Suárez a Ivanovic, que en Uruguay “se vivió de una forma especial, incluso con nacionalismo, hasta con una idea un poco negacionista, porque le había mordido, pero estábamos convencidos de que no”.
En esos días se plantó gente en su casa, la prensa, “pantallas gigantes, un parapente, y a partir de ahí pensamos que en el otro lado hay un joven que lo estaba pasando mal y había que saber qué había detrás”.
La cinta compite en la sección oficial del Festival Iberoamericano de Huelva, precisamente, como han recordado los dos directores, el lugar de España donde se fundó el club más antiguo del país, el Recreativo de Huelva, lo que para los dos directores es una afortunada casualidad.
Nicolás Branca (Montevideo, 1972), es realizador y artista visual, y en 2009 dirigió la ficción ‘Amor Robot’, entre otras obras, y como artista visual ha expuesto sus fotos, videos e instalaciones en diversos espacios en Latinoamérica y Europa.
Por su parte, Martín Barrenechea (Montevideo, 1980), es realizador audiovisual y licenciado en Comunicación de la Universidad de la República.
En 2011 dirigió el cortometraje ‘Estado civil’, ganador concurso ORT Super 16mm, seleccionado en el 30 Festival Cinematográfico del Uruguay, y entre otros trabajos ha estado al frente de vídeos y piezas publicitarias para marcas locales e internacionales.
La alusión a la posible compra por parte de LaLiga del informe sobre el uso de bots y trolls en el apoyo a la Superliga es en sí misma difamatoria y falsaria y la entidad ya ha ejercido su derecho de rectificación
Ante la última publicación de OKdiario, LaLiga ha emitido un comunicado en el que denuncia que el medio "confunde y distorsiona la información que LaLiga publica de manera transparente".
En el comunicado, desde LaLiga se quiere puntualizar lo siguiente:
"Que el medio no ha intentado contrastar ni aclarar la información que iba a publicar.
Que los datos aportados por la publicación no se corresponden con la realidad y se interpretan con la intención de perjudicar la imagen de la entidad. Es el caso de la afirmación, por ejemplo, del gasto en Branded Content de la última temporada, que se cifra en 32.424.000 euros. Esta cantidad corresponde al epígrafe de “Publicidad, propaganda y relaciones públicas” bajo el cual se contemplan otras partidas. En concreto la partida destinada a Branded Content es de 2.902.555€.
Que, como es de conocimiento general, en los epígrafes que se presentan en las cuentas anuales incluye información relativa a distintas direcciones o departamentos. Pero, con una clara intención difamatoria, el diario utiliza la información presentada transparentemente por la asociación para identificarla con un solo departamento y poder lanzar un bulo.
La alusión a la posible compra por parte de LaLiga del informe sobre el uso de bots y trolls en el apoyo a la Superliga es en sí misma difamatoria y falsaria y la entidad ya ha ejercido su derecho de rectificación ante OKdiario, y se reserva su derecho a emprender las acciones legales que considere oportunas".
______
FE DE ERRATAS.- Por error material, el comunicado original de LaLiga hacía alusión en el último párrafo al diario La Razón cuando se quería referir a OKdiario.
La expresidenta del CSD llegó a la política en 2011 de la mano de la entonces líder de UPyD Rosa Díez, para convertirse en diputada de esta formación desde entonces y hasta 2015, año en el que dichó por el PSOE
La expresidenta del CSD, Irene Lozano, ha renunciado a su acta de parlamentaria en la Asamblea de Madrid, según ha informado este lunes el secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, en una entrevista en la Cadena Ser, recogida por Europa Press.
«Ha hecho un trabajo excepcional en esta etapa transitoria», ha afirmado Lobato, quien ha agradecido su «aportación política y su nivel». Asimismo, ha trasladado que está «a punto de iniciar una nueva etapa profesional», aunque no precisó cual.
Irene Lozano dejó en marzo su cargo como presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD) para ir en la lista del PSOE en las elecciones a la Comunidad de Madrid.
Lozano tomó posesión del cargo de presidenta del CSD el 30 de enero de 2020 en sustitución de la exesquiadora María José Rienda, que estaba al frente del Consejo desde finales de junio de 2018.
Licenciada en Lingüística por la Universidad Complutense de Madrid y diplomada en Filosofía por el Birkbeck College de la Universidad de Londres.
Lozano ha sido hasta ahora una de las personas de la máxima confianza del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, con quien había sido antes secretaria de Estado de España Global, en el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, puesto que dejó en 2020 para ser designada presidenta del CSD, puesto que también tiene rango de secretaria de Estado.
No ha trascendido quién pagó la cláusula para que el de Terrassa cambiara de equipo la semana pasada
El órgano de control económico de LaLiga ha dado el visto bueno al FC Barcelona para la contratación de Xavi Hernández que se hizo oficial la semana pasada. Sin embargo, a esta hora no ha trascendido cómo se formalizó el cambio de equipo del exjugador ni quien pagó la cláusula.
Esta información es trascendental puesto que, como contamos en su día en IUSPORT, una maniobra errónea podría llevar al club a ser expedientado.
Isaac Fouto explicó que si bien LaLiga no podía bloquear el fichaje del nuevo técnico, el club se exponía a un expediente disciplinario si a juicio de la patronal hay indicios de incumplimiento del Fair Play Financiero. Expediente que podría desembocar en una sanción de prohibición de fichajes, lo que limitaría mucho la evolución del club azulgrana.
Xavi Hernández fue presentado el pasado lunes ante 9.422 espectadores en el Camp Nou. El técnico tendrá contrato con el equipo catalán hasta 2024, es decir para lo que queda de temporada y dos años más.
En este tiempo suma 53 partidos oficiales con el primer equipo en los que ha marcado nueve goles y se ha convertido en el jugador más precoz en casi todos los apartados, entre ellos ganar un título o jugar y marcar en Liga Europa y Liga de Campeones, entre otros
El Villarreal hizo oficial este lunes la ampliación del contrato de Yéremy Pino, que se ha vinculado al club castellonense hasta junio de 2027 y tendrá una cláusula de rescisión de 80 millones de euros, informaron fuentes cercanas a la operación.
Con esta prolongación de contrato el club castellonense se asegura la continuidad de uno de sus jóvenes valores más destacados, que en poco más de un año es ya un fijo en el equipo castellonense y en las convocatorias de la selección absoluta.
Pino debutó en el primer equipo la campaña pasada de la mano de Unai Emery, que ya en pretemporada apostó por incorporarlo a la primera plantilla.
El crecimiento del futbolista canario, de 19 años, ha motivado que los dirigentes del Villarreal prolongasen el contrato del jugador, que en todo momento se mostró decidido a continuar en el club de La Cerámica.
La de Pino es la tercera mejora o renovación de contrato de los últimos días en la semana del parón competitivo, tras haberse anunciado las de Manu Trigueros y Raúl Albiol.
Hamilton, descalificado de la cronometrada del viernes por irregularidades en su alerón trasero, centró la polémica durante las dos primeras jornadas del Gran Premio. Remontó 15 puestos en la prueba sprint, que acabó quinto; pero al penalizar cinco puestos, salió décimo en la pista en la que festejó el primero de sus títulos (2008, con McLaren), el único que no celebró con Mercedes
El siete veces campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes) se exhibió este domingo al ganar el Gran Premio de Brasil, el decimonoveno del Mundial de F1, en el que relegó al segundo puesto al neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que sigue líder, pero ahora con 14 puntos de ventaja, a falta de tres pruebas para el final del campeonato más emocionante de los últimos años.
Hamilton, que arrancó décimo, protagonizó toda una exhibición al remontar nueve puestos para ampliar a 101 su propio récord histórico de triunfos en la categoría reina en Interlagos, donde su compañero finlandés Valtteri Bottas (Mercedes) fue tercero; y el mexicano Sergio Pérez (Red Bull), cuarto: marcando la vuelta rápida en carrera en el último giro, para 'quitarle' el punto extra a 'Sir' Lewis. En un auténtico 'carrerón', que los españoles Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonos (Alpine) acabaron sexto y noveno, respectivamente.
Volantazo al Mundial. Eso es lo que escenificó Hamilton en un Gran Premio denominado de Sao Paulo este año, para culminar un fin de semana en el que se repuso de una sanción de cinco puestos, primero, por cambiar la cámara de combustión de su Mercedes; y de la descalificación de la cronometrada del viernes, que había dominado, para afrontar la prueba sprint desde la última posición en parrilla.
"La clave fue no rendirse nunca", comentó el astro inglés tras su sensacional victoria, que, después de acabar quinto la calificación sprint, había arrancado décimo este domingo. Demostrando que no ha ganado siete Mundiales por casualidad. Y haciendo bueno su lema, 'Still we rise', sentencia que lleva tatuada y que viene a decir algo así como 'a pesar de todo, resurgimos'.
Hamilton anunció que, a pesar de las sensaciones vividas en México el pasado domingo, el Mundial sigue muy vivo. A falta de las tres carreras del periplo de Oriente Medio, que arranca el próximo fin de semana en la debutante Catar y se completará con otro estreno, el de Arabia Saudí; una semana antes del cierre de Abu Dabi, el próximo 12 de diciembre, en la capital de Emiratos Árabes.
Bottas -que el año que viene correrá en Alfa Romeo- había firmado el sábado su vigésima 'pole' en la F1 al ganar la prueba sprint, un formato de calificación estrenado este año y en el que también se había impuesto en Monza (Italia). El finés arrancaba primero, por delante de Verstappen -ganador en el estreno de la calificación sprint, en Silverstone (Inglaterra)-, en una carrera que Hamilton afrontaba décimo antes de ser elegido 'Piloto del Día'.
Sainz, brillante tercero el sábado, salía desde la segunda fila, al lado de Checo; mientras que Alonso lo hacía desde el duodécimo puesto en una prueba que todos afrontaban con medios salvo el japonés Yuki Tsunoda (Alpha Tauri), con blandos.
Bottas salió mal y Verstappen lo rebasó en la primera curva; poco antes de que Checo, que había pasado a Carlos en la recta de salida, también diera cuenta del finés.
Con los dos Red Bull en cabeza, Hamilton tardó sólo cuatro giros en ascender al cuarto puesto; y Bottas lo dejó pasar en la quinta de las 71 vueltas de las que constó la carrera. El inglés marcaba la vuelta rápida parcial en la sexta, antes de la entrada del coche de seguridad, después de que se tocaran Tsunoda y Lando Norris (McLaren). Con lo cuál, retirado el 'safety car', el astro inglés afrontaba una nueva prueba desde el tercer puesto, con Bottas justo detrás; y Sainz sexto, por detrás de su compañero Leclerc.
'Mad Max' demostró que de loco tiene poco y gestionó a la perfección la reanudación, en la que volvió a contar con la ayuda de 'Checo'. Poco antes de que el alerón descolgado del Haas de Mick Schumacher provocase un 'virtual safety', con lo que la carrera se volvió a relanzar en la 15.
En la primera curva de la 18, Hamilton le tiró un exterior al bravo piloto tapatío, que le devolvió adelantamiento en la siguiente zona de DRS. Pero un giro después, 'Sir' Lewis rebasó al mexicano, que comenzaba a sufrir la presión de Bottas.
Hamilton paró en la 27 -cambió a duros-, la misma vuelta en la que lo hizo Sainz -repitió medios- y uno antes de la entrada en garajes de Verstappen -duros-, que regresó a pista por delante del inglés. Pérez entró en box un giro después; y Bottas se convirtió en líder provisional, por delante de los dos favoritos al título.
Otro coche virtual benefició a Bottas, que paró y regresó por delante de 'Checo' tras la reordenación; con la joven estrella neerlandesa liderando delante de los Mercedes; y Alonso, que no había parado, rodando quinto, por delante de los Ferrari.
Fernando entró en garajes en la 35 (para instalar el duro, en una parada muy lenta); y una más adelante se cruzaba el ecuador de la prueba con Verstappen -que repitió duros en la 41- liderando con un segundo y dos décimas sobre el británico.
Bottas paró en la 42, una antes que 'Checo', que salió por detrás del finés; y Hamilton repitió duro en la 44, regresando al asfalto por detrás del líder del Mundial. Unas paradas que en el caso de los Mercedes no fueron entendidas por sus pilotos. Pero que no resultaron malas: el inglés marcó dos vueltas rápidas seguidas y se colocó a sólo seis décimas del ídolo de la afición los Países Bajos, a por el que se tiró en la 48.
Verstappen cometió una acción que parecía antirreglamentaria al defenderse de ese ataque, pero que no fue investigada. Así que Hamilton, prudente al principio, en espera de noticias, se lanzó de nuevo cuando supo que Max no iba a ser sancionado.
Con más ritmo y velocidad, en la vuelta 59, el excéntrico y espectacular campeón de Stevenage rebasaba a su principal rival, demostrando que sus siete títulos mundiales no le cayeron del cielo. Culminó una sensacional remontada en dos actos que le llevó de afrontar la prueba sprint desde la última plaza de la parrilla a anunciar que el Mundial 2021 sigue estando muy, pero que muy vivo.
Sainz se tuvo que conformar con la sexta plaza, por detrás de su compañero monegasco Charles Leclerc; y Ferrari confirmó su tercera plaza en el Mundial de constructores, que Mercedes -ganadora los siete últimos- comanda con once puntos sobre Red Bull. Alonso, que no salió bien y al que le perjudicó el coche de seguridad virtual acabó noveno, antes de devolverle la octava posición a su colega francés Esteban Ocon: con ambos Alpine en los puntos.
Tras pasar a Verstappen, Hamilton pilotó sin problemas hacia su sexta victoria del año, antes de dar la vuelta de honor portado una bandera brasileña y darse un auténtico baño de multitudes en Interlagos, donde agradeció a la afición paulista el apoyo recibido durante todo el fin de semana: uno de los mejores de toda su carrera.
Con nueve campeonatos del mundo en su cuenta personal, sólo le superan en ese aspecto su compatriota Giacomo Agostini, con 15 títulos, y el español Ángel Nieto, con 12+1, mientras que él ocupa la tercera posición junto a mitos del motociclismo como su compatriota Carlo Ubbiali y el británico Mike Hailwood.
El italiano Valentino Rossi se retira de la competición activa con un palmarés deportivo al alcance de muy pocos, tanto en lo que a títulos mundiales, nueve, como a victorias se refiere, 115, a lo largo de 26 temporadas y la friolera de 432 grandes premios disputados.
La ficha deportiva de Valentino Rossi es la siguiente:
Títulos mundiales:
125 c.c. (1997) . Se proclama campeón en la República Checa.
250 c.c. (1999) . Se proclamó campeón en Río de Janeiro.
500 c.c. (2001). Se proclamó campeón en Australia.
MotoGP (2002 -Río de Janeiro-, 2003 -Sepang-, 2004 -Phillips Island-, 2005 -Sepang-, 2008 -Motegi-, 2009 -Sepang-)
Primer podio:
500 c.c. 2000 España
MotoGP 2004 Suráfrica
250 c.c. 1998 España
125 c.c. 1996 Austria
235 Podios en total:
199 MotoGP/500 c.c.
21 250 c.c.
15 125 c.c.
115 victorias:
89 500 c.c./MotoGP
14 250 c.c.
12 125 c.c.
67 segundas posiciones:
61 500 c.c./MotoGP
5 250 c.c.
1 125 c.c.
53 terceras posiciones:
49 500 c.c./MotoGP
2 250 c.c.
2 125 c.c.
Primera mejor clasificación de entrenamientos:
500 c.c. 2001 Suráfrica
250 c.c. 1999 Malasia
125 c.c. 1996 República Checa.
Primera vuelta rápida en carrera:
500 c.c. 2000 Suráfrica
250 c.c. 1998 Malasia
125 c.c. 1996 Francia
96 vueltas rápidas en carrera:
76. 500 c.c./MotoGP
11. 250 c.c.
.9. 125 c.c.
Resultados temporadas:
2021 MotoGP/Yamaha 18
2020 MotoGP/Yamaha 15
2019 MotoGP/Yamaha 7
2018 MotoGP/Yamaha 3
2017 MotoGP/Yamaha 5
2016 MotoGP/Yamaha 2
2015 MotoGP/Yamaha 2
2014 MotoGP/Yamaha 2
2013 MotoGP/Yamaha 4
2012 MotoGP/Ducati 6
2011 MotoGP/Ducati 7
2010 MotoGP/Yamaha 3
2009 MotoGP/Yamaha 1 / CAMPEÓN
2008 MotoGP/Yamaha 1 / CAMPEÓN
2007 MotoGP/Yamaha 3
2006 MotoGP/Yamaha 2
2005 MotoGP/Yamaha 1 / CAMPEÓN
2004 MotoGP/Yamaha 1 / CAMPEÓN
2003 MotoGP/Repsol Honda 1 / CAMPEÓN
2002 MotoGP/Repsol Honda 1 / CAMPEÓN
2001 500 c.c./Honda 1 / CAMPEÓN
2000 500 c.c./Honda 2
1999 250 c.c./Aprilia 1 / CAMPEÓN.
Los medios han mostrado preocupación por el paradero de la deportista, de quien no se han tenido noticias, ante lo cual reaccionó la WTA que ha pedido que se abra una investigación
El presidente y director ejecutivo de la WTA, Steve Simon, aseguró este domingo que las mujeres deben ser escuchadas y anunció la solidaridad de la institución con la tenista china Peng Shuai.
"Peng Shuai y todas las mujeres merecen ser escuchadas, no censuradas. Su acusación sobre la conducta de un exministro chino de agresión sexual debe ser tratada con la mayor seriedad", señaló Simon en un comunicado de la WTA.
Shuai denunció en su cuenta de Weibo haber sido forzada a un encuentro sexual con Zhang Gaoli, antiguo viceministro chino, quien fue uno de los hombres de más influencia en el país en la década pasada.
"Esperamos que este problema se maneje adecuadamente, lo que significa que las investigaciones se lleven a cabo de manera completa, justa, transparente y sin censura", agregó el dirigente del circuito profesional del tenis femenino.
La institución señaló que los recientes acontecimientos en China relacionados con una jugadora de la WTA, Peng Shuai, son motivo de profunda preocupación y dejó claro que, como organización dedicada a las mujeres, está comprometida con los principios bajo los que fueron fundados: igualdad, oportunidad y respeto.
Steve Simon felicitó a la tenista china, 191 del ránking mundial, por su coraje y fuerza al dar el paso de denunciar la agresión sexual.
"Las mujeres de todo el mundo están encontrando sus voces para que se puedan corregir las injusticias", agregó.
Además de la WTA, que calificó como prioridad la salud y seguridad de sus jugadoras, el caso de Peng Huai ha despertado solidaridad en otros medios del tenis.
La ganadora de 18 torneos Grand Slam, Chris Evert, dijo a conocer a la asiática desde los 14 años y calificó de preocupante su posible desaparición.
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.