
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
El XXVI Concurso de piano Pedro Espinosa, que se celebrará el próximo mes de marzo, abre su período de inscripciones. Gáldar se convertirá en una ciudad de referencia musical entre el 14 y el 17 de marzo, con jóvenes pianistas que se repartirán 7.600 euros en premios. El concurso será inaugurado por el ganador de la edición anterior, Alberto Menjón Bohana
Durante la próxima edición se realizarán diversas actividades docentes con los futuros pianistas de la localidad. El concurso fue reactivado el año pasado por el Ayuntamiento de Gáldar con la coordinación de la Fundación García Esteban, que también ofrecerá un accésit como premio para los concursantes. En total, tres premios especiales: el XXVI Premio del Concurso de Piano Pedro Espinosa con un total de 4.000 euros; el Premio al mejor pianista canario por valor de 3.000 euros, ambos otorgados por el Ayuntamiento; y un premio a la mejor interpretación de música española de 600 euros, otorgado por la Fundación García Esteban.
La organización del concurso gestionará el alojamiento de los concursantes seleccionados, que podrá ser en casas particulares o en diversos alojamientos de la localidad. Las bases y reglamento del concurso están ya a disposición de todos los interesados y la inscripción debe realizarse online a través del enlace previsto. Toda la información del concurso y del pianista canario Pedro Espinosa, se encuentra disponible en este enlace:
https://www.fundaciongarciaesteban.org/concursos-piano-pedro-espinosa/.
Alberto Menjón Bohanna se coronó como el ganador del XXV Concurso de Piano 'Pedro Espinosa' en un certamen celebrado este fin de semana en el Teatro Consistorial de Gáldar 16 años después de la anterior edición. En el regreso del certamen el jurado dictaminó los premios por unanimidad y destacó "el nivel extraordinario" de todos los participantes.
Alberto Menjón, nacido en Zaragoza en 1993, se suma a un elenco de brillantes pianistas que han ganado en este certamen, que gracias a este premio le distingue con una recompensa económica de 5.000 euros y la oportunidad de ofrecer un recital para piano y orquesta con la Filarmónica de Canarias gracias a la colaboración con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria.
Hasta 17 pianistas se inscribieron al certamen, de los cuáles, tras una selección previa, participaron diez de cinco nacionalidades diferentes. El Concurso distinguió también a Andrés Navarro Comas con el accésit Fundación García Esteban, un premio de 600 euros, además de un premio de 1.000 euros del Ayuntamiento de Gáldar para el mejor canario, que fue Víctor Naranjo Pérez. El resto de participantes este fin de semana fueron los canarios Eduardo Corcuera y Manuel Josué Ramos, el peninsular Juan José García Álvarez, el costarricense Moisés De Santi, el argentino Eric Libertun, el mexicano José Andrés Sierra y el chino Wang Zhuopeng. Todos ellos hicieron uso para el Concurso de un magnífico piano Steinway restaurado recientemente por el Ayuntamiento de Gáldar.
En la entrega de premios, celebrada en la mañana de este domingo, Julio Mateo Castillo, concejal de Cultura y Fiestas, dio un agradecimiento especial a la familia de Pedro Espinosa "por mantener vivo el legado del artista durante tantos años", a la Fundación García Esteban y a todos los que han participado para hacer realidad que se cumpla "esta deuda histórica que tenía Gáldar con Pedro Espinosa".
Además, el edil subrayó que "Gáldar ha tenido desde 2013 un Festival de Cine en octubre con el que ha alcanzado un nivel cada vez más sorprendente para una municipio de 25.000 habitantes y ahora apostaremos para que cada mes de marzo este Concurso de Piano sea un referente en la agenda cultural de Gáldar y de todo el Archipiélago".
Julio Mateo aprovechó para realizar "una firme defensa de la educación pública", un "elemento fundamental en nuestra sociedad que hoy e día permite que ya no es necesario el mecenazgo para que los pianistas canarios puedan hacer carrera nacional e internacional". Es por ello, concluyó, "que le hemos dado un ámbito más internacional al concurso, para visibilizar y dar a conocer el nombre de Gáldar y de Pedro Espinosa".
Carmen Esteban, presidenta de la Fundación García Esteban y del jurado, expresó su "enorme satisfacción por el regreso del concurso, ha sido muy enriquecedor escuchar a estos jóvenes que son el futuro del piano, el nivel ha sido extraordinario y hemos disfrutado muchísimo". Esteban deseó "que el concurso continúe por mucho tiempo y que siga creciendo", además de dar las gracias a todos los que han hecho posible la celebración del concurso y a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria por su colaboración.
El jurado estuvo formado por los primeros ganadores de este concurso, Jorge Robaina Pons y Julio Muñoz Ortega, así como el profesor de piano de la Escuela de Música Pedro Espinosa en Gáldar, Domingo Pérez Navarro, la pianista Isabel Dombriz Martialay y la propia Carmen Esteban Vicente.
La fase eliminatoria se desarrolló en la tarde del viernes, en la que cada concursante interpretó tres obras de libre elección. Mientras, tras una última criba, en la prueba final, celebrada en la tarde de este sábado, los finalistas interpretaron otras tres obras. El certamen se retransmitió por streaming desde el canal de YouTube de Cultura Gáldar.
El XXV Concurso de Piano Pedro Espinosa regresa este mes de marzo 16 años después de su última edición. El Ayuntamiento de Gáldar, a través del área de Cultura y Fiestas, en colaboración con la Fundación García Esteban ha vuelto a impulsar y recuperar este concurso en la que será su XXV edición tras no celebrarse desde el año 2007 después del fallecimiento del insigne pianista galdense, Hijo Predilecto de la ciudad
Gáldar se convertirá en una ciudad de referencia musical entre el 16 y el 19 de marzo, recibiendo a diez jóvenes pianistas que se repartirán 6.600 euros en premios. El ganador de esta edición tocará como solista junto a la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria la próxima temporada. El día 16 de marzo a las 19.00 horas se realizará la presentación oficial del Concurso con la presencia del concejal de Cultura y Fiestas, Julio Mateo Castillo, así como los familiares del pianista, la promotora del concurso, Rosa María Martinón, la compositora canaria Laura Vega, la Presidenta de la Fundación García Esteban, Carmen Esteban, y los miembros del jurado y concursantes.
En este acto, se ofrecerá un concierto a cargo de la pianista Isabel Dombriz Martialay, miembro del jurado de este concurso, que espera contar con la gran afluencia del público de la ciudad, cuya importancia cultural está muy ligada a la música. Y del 17 al 19 de marzo se celebrará el Concurso en el Teatro Consistorial, un evento que desde su inicio en el año 1981 fue un gran impulso para grandes pianistas. Ganadores de diversas ediciones fueron Jorge Robaina, Julio Alexis Muñoz, Iván Martín, Gustavo Díaz Jerez, Javier Laso Rovira o José Luis Castillo, entre una larga lista de pianistas que gozaron del privilegio de los importantes premios que este concurso ha otorgado a lo largo de sus veinticuatro ediciones.
En esta ocasión el concurso pasará a tener carácter nacional e internacional para dar a conocer la figura de este gran pianista y su legado a nivel internacional. La propuesta de recuperar esta actividad surge como un conjunto de acciones que está desarrollando el Ayuntamiento de Gáldar a través de la Concejalía de Cultura y Fiestas, que dirige Julio Mateo Castillo. Entre ellas, la reactivación de la recuperación y puesta en valor del legado del pianista, que el Ayuntamiento de Gáldar está realizando gracias a la financiación de los Fondos EDUSI-FEDER de la Unión Europea, así como el arreglo de un piano de cola Steinway que el Ayuntamiento ha restaurado convenientemente y que será el piano principal de la recuperación de este certamen.
El alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, subraya que Pedro Espinosa “fue el más importante pianista y músico del siglo XX en nuestra ciudad y este certamen reivindica su memoria y el legado que donó tras su muerte a su ciudad”. El edil de Cultura, Julio Mateo Castillo, ha insistido en la importante tarea que a nivel musical se quiere impulsar desde el área que dirige, y destaca que "cumplimos con una deuda histórica con el pianista galdense más reconocido internacionalmente".
El Ayuntamiento de Gáldar, a través del área de Cultura y Fiestas, ha llegado a un acuerdo con la Fundación García Esteban para volver a impulsar y recuperar el Concurso de Piano Pedro Espinosa en la que será su XXV edición tras no celebrarse desde el año 2007 después del fallecimiento del insigne pianista galdense
Del 17 al 19 de marzo de 2023 se celebrará el XXV Concurso de Piano Pedro Espinosa, un evento cuya última edición se realizó en el año 2007. Diversas circunstancias habían impedido poder continuar con esta actividad, que desde su inicio en el año 1981 fue un gran impulso para grandes pianistas. Ganadores de diversas ediciones fueron Jorge Robaina, Julio Alexis Muñoz, Iván Martín, Gustavo Díaz Jerez, Javier Laso Rovira o José Luis Castillo, entre una larga lista de pianistas que gozaron del privilegio de los importantes premios que este concurso ha otorgado a lo largo de sus veinticuatro ediciones.
En esta ocasión el concurso pasará a tener carácter nacional e internacional para dar a conocer la figura de este gran pianista y su legado a nivel internacional. La propuesta de recuperar esta actividad surge como un conjunto de acciones que está desarrollando el Ayuntamiento de Gáldar a través de la Concejalía de Cultura, que dirige Julio Mateo Castillo. Entre ellas, la reactivación de la recuperación y puesta en valor del legado del pianista, que el Ayuntamiento de Gáldar está realizando gracias a la financiación de los Fondos EDUSI-FEDER de la Unión Europea, así como el arreglo de un piano de cola Steinway que el Ayuntamiento ha restaurado convenientemente.
Para el alcalde de la ciudad, Teodoro Sosa, “Gáldar cumple de esta manera con una deuda histórica con la figura del que fuera su más importante pianista y músico del siglo XX en nuestra ciudad, reivindicando su memoria y el legado que donó tras su muerte a su ciudad”, aseguró.
El edil de Cultura, Julio Mateo Castillo, ha insistido en la importante tarea que a nivel musical se quiere impulsar desde el área que dirige, comenzando con la reciente restauración del piano Steinway que ahora será el soporte para la celebración de este histórico concurso en el incomparable marco del Teatro Consistorial de Gáldar, al tiempo que se trabaja ya en licitar un nuevo proyecto de digitalización del legado de Pedro Espinosa a través de la estrategia EDUSI de los fondos FEDER de la Unión Europea.
El pianista Pedro Espinosa, Hijo Predilecto de la Real Ciudad de Gáldar, estuvo siempre muy vinculado a su ciudad y realizó una importante donación de su patrimonio, que actualmente se encuentra depositado en la Casa Museo del artista y que cuenta con un Museo Virtual accesible a través de la web www.pedro-espinosa.com.
Este concurso fue impulsado por la musicóloga e Hija Predilecta de la Ciudad Rosa María Martinón Corominas y contó posteriormente con la colaboración de la Asociación Pro Música Pedro Espinosa. Asimismo, contó en diferentes ediciones con el apoyo económico del Ayuntamiento de la Real Ciudad de Gáldar, el Cabildo de Gran Canaria, los Condes de la Vega Grande, Don Luis Mejías y Doña Ana Isabel de Juan Alzola, entre otros patrocinadores.
Pedro Espinosa fue un gran pianista y pedagogo cuya imparable carrera comenzó en el año 1949 con numerosos recitales y conciertos a nivel nacional e internacional. Ha sido considerada una de las figuras más relevantes de su tiempo en la interpretación y estreno de obras contemporáneas. Catedrático del Real Conservatorio de Música de Madrid y profesor del Conservatorio de Guadalajara, tuvo numerosos alumnos privados que pudieron gozar de su magistral concepto de la música y del piano. Fue nombrado Hijo Predilecto de Gáldar el 2 de enero de 1988, año en que recibió el título de Académico de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (RACBA).
La inscripción del concurso finalizará el próximo día 20 de enero de 2023 y constará de una fase eliminatoria y otra final. Los premios de esta edición serán otorgados por el Ayuntamiento de Gáldar y consisten en un Primer Premio de 5.000 euros y un accésit de 1.000 euros para el mejor pianista canario. La edad límite es de 30 años.
Más de un centenar de afortunados pudieron disfrutar del primer Ciclo de Cámara de la II edición del festival Santa Catalina Classics, organizado por Barceló Hotel Group
Anoche, más de un centenar de asistentes tuvieron el privilegio de vivir la emoción que evocó el piano de Alexei Volodin, que lo hizo sonar con notas cargadas de dramatismo y monumentalidad. El Salón Miguel Martín Fernández de la Torre, de Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel fue el escenario para acoger este recital ofrecido por el reputado pianista, para celebrar el primer Ciclo de Cámara del programa de esta II edición del festival Santa Catalina Classics.
La II edición de Santa Catalina Classics daba comienzo el pasado mes de julio, con la excepcional voz del tenor peruano Juan Diego Flórez, quien realizó una interpretación magistral de algunas de las obras más relevantes del repertorio de Belcanto.
Esta noche de septiembre se ha vuelto a confirmar que la cultura, en su más elegante y distinguido significado, es un valor siempre presente y una firme apuesta de Barceló Hotel Group.
En su magnífica actuación, que no dejó indiferente a nadie, Alexei Volodin presentó, con una técnica brillante, un recital consagrado a algunas de las piezas más representativas del repertorio romántico del siglo XIX, entre las que destacaron, la Fantasía en Fa menor y la célebre Polonaise-Fantaisie, de Chopin, así como los Cuadros de una exposición, de Mussorgsky.
En palabras del propio Volodin “me siento muy feliz de que se estén llevando a cabo encuentros como este, y que yo pueda participar en ellos”. Además, expresó su reconocimiento a Barceló Hotel Group por organizar este tipo de actividades culturales “iniciativas como esta son muy importantes por parte de las empresas privadas para fomentar la cultura. Especialmente lo que está haciendo Barceló Hotel Group, para promover la música clásica en espacios tan únicos como este”.
Con la celebración de este evento, Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel, de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria se reafirma como el lugar donde cultura y arte se unen, posicionándolo como punto de encuentro y referencia para artistas y personalidades vinculadas al ámbito cultural, desde que se inauguró hace más de 130 años.
Bueno, en primer lugar, estoy muy feliz de que estén haciendo este tipo de cosas. Y cuantos más eventos de música clásica se lleven a cabo en lugares como este, mejor. Y estoy muy feliz de que también estoy participando en esto. Creo que es una iniciativa maravillosa y espero que hagan más cosas como esta en el futuro.
El talento continuará visitando Santa Catalina Classics
La II edición de Santa Catalina Classics, continua el 7 de octubre con la actuación de la violinista Leticia Moreno que, en esta ocasión, junto con el pianista y director de orquesta Felipe Aguirre, abordará la célebre sonata Kreutzer, de L. van Beethoven, las Siete canciones populares españolas, de M. de Falla, así como la virtuosa Tzigane, de M. Ravel.
Adicionalmente, el 29 de octubre, el festival ofrecerá momentos de verdadera inspiración, con las Music Talks, un espacio divulgativo y ameno en el que los amantes del arte podrán comprender, disfrutar y vivir la música.
El punto final del festival tendrá lugar el 19 de noviembre, con una propuesta de Maridaje Sonoro, que ofrecerá a los asistentes una experiencia enológica y musical de altísimo nivel.
Acerca de Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts
Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts es la marca de Barceló Hotel Group formada por hoteles-destino en localizaciones exclusivas, fuertemente vinculados a la cultura a través de la creación de momentos únicos e irrepetibles. Posicionados en el segmento del lujo, sus experiencias genuinas y ligadas al destino convierten sus 12 establecimientos urbanos y vacacionales en cuatro países (España, Emiratos, México y República Dominicana) en el perfecto escenario para una estancia transformadora.
Acerca de Barceló Hotel Group
Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló es la 2ª cadena de España y una de las 30 más grandes del mundo en número de habitaciones, y ha sido reconocida como la ‘Mejor compañía gestora del mundo’ en la última edición de los World Travel Awards, considerados los Oscar del turismo. Actualmente cuenta con más de 270 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, que suman más de 60.000 habitaciones, distribuidos en 24 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels. También forma parte del grupo Crestline Hotels & Resorts, una compañía hotelera independiente con 130 establecimientos en EE.UU. Para más información: www.barcelo.com

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.