Redacción

Redacción

El Ayuntamiento de Gáldar y el Gobierno de Canarias ya han concluido la obra de reacondicionamiento del gimnasio del CEIP Alcalde Diego Trujillo, que cuenta con financiación compartida de ambas administraciones

Los trabajos se centraron en la pintura y renovación del suelo así como en la impermeabilización de la cubierta, lo que concluye con unos históricos problemas de humedades que constituían una antigua demanda de la comunidad educativa.

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y la concejalía de dicha área del Ayuntamiento de Gáldar, que dirige Carlos Ruiz Moreno, trabajaron conjuntamente para la renovación de la instalación. Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad, y el edil de Educación del Consistorio acudieron en la mañana de este miércoles al centro, invitados por la dirección, para comprobar el estado de la infraestructura.

"Es un día feliz porque cuando las obras se terminan y se terminan bien hay que agradecerlo. Todos pusimos de nuestra parte, luchamos para que la Consejería pusiera parte de la financiación y el Ayuntamiento también colaboró pero lo importante es que las obras se hicieron y que el compromiso que adquirimos se ha cumplido" indicó Sosa, que añadió que "lo importante es que los centros escolares de nuestro municipio ofrezcan educación de calidad y el colegio Alcalde Diego Trujillo es sin duda un ejemplo".

La Aldea de San Nicolás contará con más de 13 millones de presupuestos en 2023, un 15,39% más que en el pasado ejercicio

Las cuentas han sido aprobadas este jueves en un pleno extraordinario con los votos a favor del PSOE, los votos en contra de NC , y la abstención de CC

El Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás ha aprobado este jueves en un pleno extraordinario sus presupuestos para 2023, con los votos a favor de los seis concejales del PSOE, tres votos en contra de Nueva Canarias y una abstención de Coalición Canaria.

En este sentido, la corporación local contará el próximo año con 13.315.290,54 euros, un 15,39% más que en 2022, que se dispuso de un presupuesto de 11.583.414,03 euros. Es decir, el presupuesto incrementa su partida en más de 1,7 millones de euros.

Al respecto, el alcalde y responsable del área de Hacienda del Ayuntamiento de La Aldea de San Nicolás, Tomás Pérez, ha explicado que este presupuesto está integrado por el de la propia entidad y los estados de previsión de gastos e ingresos de las sociedades mercantiles de la Sociedad Aldeana de Servicios y Atención Ciudadana (SASAC), que asciende a 1.030.601,05 euros, y el de la Sociedad de Deportes de La Aldea, que dispondrá de 427.038 euros.

De acuerdo con el punto anterior, el Proyecto del Presupuesto General Consolidado del consistorio aldeano asciende a la cantidad de 14.771.929,59 euros.

Al respecto, Pérez ha destacado que “este presupuesto se fundamenta en la austeridad, el control del gasto público, la búsqueda de la eficiencia y la eficacia en la gestión y el compromiso con la estabilidad presupuestaria, sin que exista déficit inicial”.

En este sentido, ha informado de que para la elaboración del presupuesto se ha tenido en cuenta la estimación de ingresos en base al padrón y a la liquidación del presupuesto de 2021 y el avance de liquidación de los seis primeros meses de 2022. A partir de esos datos, se destina lo necesario para cumplir los gastos comprometidos como el personal, los contratos de servicios, la energía o los préstamos bancarios.. El resto se distribuye por áreas de manera que se priorice la atención en los servicios básicos, las políticas sociales y de empleo, así como cada una de las áreas y concejalías.

En cuanto a inversiones, se ha previsto un total de 3,5 millones de euros, de los que aproximadamente el 50% cuentan con financiación externa.

Para Emergencia Social se ha previsto un montante de 100.000 euros, 30.000 euros más que en 2022.

El Plan de Empleo Municipal, que busca facilitar la empleabilidad de los vecinos y vecinas de La Aldea de San Nicolás, contará con una partida de 250.000 euros.

519.008,38 euros se han previsto para las obras del FDCAN destinadas a la mejora de la red de abasto y la estación de bombeo de La Playa; 150.000 euros a las obras de mejoras y reposición de las infraestructuras municipales; 50.000 euros al mantenimiento y mejora de los centros escolares del municipio; 200.000 euros al Plan Municipal de Asfaltos; 100.000 euros al hormigonado de caminos rurales; 45.000 euros a la restitución de la cubierta del terrero de lucha; y 42.000 euros para el área de Nuevas Tecnologías.

En relación a los gastos comprometidos y de servicios se incrementa la partida a casi 5 millones de euros, un 25,68% más que en 2022, mientras que al capítulo de personal se destina casi 3,8 millones de euros, reconociendo a los trabajadores municipales un aumento de gasto del 4% con respecto al ejercicio anterior (1,5% que ya se ha aplicado en noviembre y el 2,5% que se aplicará a partir de enero).

Por otro lado, se incorpora a estos presupuestos una subvención a la Sociedad de Deportes de 300.000 euros, que permitirá “el acceso a la práctica deportiva a toda la población, fomentando así la importancia que tiene el binomio Salud y Deporte”. Asimismo, se destinan 80.000 euros a eventos deportivos y 30.000 euros a subvenciones para clubes deportivos del municipio.

El área de Festejos recupera las partidas presupuestarias de antes de la Covid-19, y por tanto, contratará en 2023 con un presupuesto de 281.000 euros.

Para Comercio y Promoción Turística se ha previsto una partida de 300.000 euros.

Los belenes en Canarias tienen una fuerte tradición. Los primeros nacimientos comenzaron a representarse en el siglo XVIII. Iglesias, conventos y hogares de la alta burguesía del archipiélago fueron los primeros lugares en que se adoptó esta costumbre, para convertirse, poco a poco, en una entrañable práctica popular

IMG 20221222 WA0011En esas recreaciones existían muchos anacronismos. Por aquel entonces no se paraban a pensar en lo que habría sucedido realmente, sino que mezclaban ingenuamente prácticas domésticas y agropecuarias de las islas con otras que supuestamente habían tenido lugar en la Palestina del siglo I.

Muchos belenistas han optado, por este motivo, por trasladar el escenario a un ambiente más cercano para que así el espectador se sienta identificado al ver representadas las peculiaridades autóctonas.

Entre ellos, existe un original portal de más de 200 figuras entre diferentes animales, personas y la comitiva de los Reyes Magos, que ha ido elaborando y conservando el belenista José Fernando Moreno Molina a lo largo de los últimos 40 años.

Este belén está expuesto en el Templo Parroquial de Santa María de Guía, inmueble declarado Patrimonio Histórico-Artístico. En concreto en la capilla del Calvario.

IMG 20221222 WA0026Por sugerencia de algunas personas, el autor se puso en contacto con el párroco, don Agustín Lasso Tadeo, quien amablemente ofreció el espacio. Además del propio belenista, trabajaron en la obra otras personas vinculadas a la parroquia. El autor considera un honor que este belén se encuentre bajo un artesano de estilo mudéjar del s. XVII y rodeado de obras de Luján Pérez y otras esculturas anteriores y posteriores a este imaginero de origen guiense.

El nacimiento ocupa un espacio total de 10 metros cuadrados. Además de las figuras, en el belén forman parte del paisaje un total de 30 edificaciones de diferentes estilos arquitectónicos de la tradición grancanaria, como también de características locales de Guía de Gran Canaria como alguna mareta o un yacimiento aborigen, o distintos tipos de flora local: los dragos, palmeras e incluso cultivos como las plataneras, papayeros o tuneras con cochinillas.

Pueden contemplarse también varias edificaciones características de dicha ciudad, como El Mirador, las ermitas de San Roque y San Sebastián. Estos edificios se intercalan en ese ambiente inconfundiblemente canario, en el que detalladamente se recogen varias actividades populares: distintos juegos tradicionales como las cartas o el parchís. También se pueden ver un terrero de lucha, así como algún tenderete, y mercadillo donde los turrones no pueden faltar.

Es de resaltarse que, junto a la ermita de San Sebastián se encuentra la comitiva de los Reyes Magos, como recuerdo de una tradición navideña que está casi olvidada: “Ahí vienen los Reyes por San Sebastián…”.

El Torneo ‘Tenis desde Canarias’ se ha presentado en la mañana de este jueves, en los salones de El Cortijo Club de Campo

‘Tenis desde Canarias’ pretende catapultar a la cantera tenística hacia la competición, facilitando la disputa de torneos pertenecientes a circuitos juveniles nacionales (que son los torneos que mayor nivel de puntos otorgan a los jugadores para el ranking de la Real Federación Española de Tenis), así como permitir la participación de los jugadores en los torneos profesionales en sus primeros estadios para, una vez adquirida la experiencia y nivel, posteriormente poder asentarse en los circuitos profesionales.

El evento constará de un circuito juvenil nacional propio, llamado "TDC SERIES by Bidi Badu", ya incorporado en el calendario de la Real Federación Española de Tenis, que permite la disputa en categorías masculina y femenina, y para los grupos de edades Benjamín (o SUBIO), Alevín (o SUB12), Infantil (o SUB14) Y Cadete (o SUB16), de ocho torneos para la temporada 2023, de los cuales la mitad de ellos se disputarán en suelo canario (dos en Gran Canaria y dos en Tenerife) y el resto en territorio peninsular en Zaragoza, Murcia, Gijón y Valladolid.

Cada torneo repartirá una gran cantidad de premios, siendo el circuito juvenil nacional que mayor dotación presenta (tienen una partida de premios valorada en más de 12.500 euros por torneo) y dará a los jugadores, en virtud de sus resultados y clasificación del torneo (Diamante o Rubí), una cantidad de puntos que irán sumando en la clasificación interna "ROAD TO TIRMA TDC FINALS".

A la finalización de las TDC SERIES by Bidi Badu, los ocho jugadores mejor clasificados que cumplan los requisitos exigidos en las bases del circuito disputarán, en el mes de octubre de 2023, el máster final, las "TIRMA TDC FINALS", en el cual los jugadores competirán por suculentos e importantes premios. La temporada comenzará con la disputa en el próximo mes de enero del primero de los torneos, a celebrar en Gran Canaria, en las instalaciones de Tennis Academy El Cortijo, para el cual ya se ha abierto el periodo de inscripciones en la website del circuito, www.tenisdesdecanarias.com

El circuito juvenil nacional de las "TDC SERIES by Bidi Badu" se completa con la disputa de ocho torneos profesionales, con una dotación en premios de 15.000 dólares estadounidenses cada uno, disputándose cuatro en categoría masculina y cuatro en categoría femenina, que acercará, en los meses de abril y agosto, a un elenco importante de jugadores profesionales del circuito ITF World Tennis Tour y a estrellas incipientes a suelo canario para competir en ellos.

Todo ello ha requerido de un gran esfuerzo y sacrificio organizativo, haciendo necesaria la participación y colaboración de instituciones y organismos públicos como el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Turismo, Cabildo de Gran Canaria, a través de la Consejería de Deportes y Patronato de Turismo y del Ayuntamiento de Telde, a través de las concejalías de Turismo y de Deportes. Igualmente ha sido precisa la colaboración privada y patrocinios de diversas empresas como Bidi Badu, Head, Grupo Hidramar, Tirma, La Isleña y Binter, entre otros.

Asistieron al acto Francisco Castellano, consejero de Deportes del Cabildo de Gran Canaria; Héctor José Suárez Morales, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Telde; Diego Ojeda Ramos, concejal de Actividad Física y Deportes Telde; José Juan Sepúlveda Ríos, presidente de la Federación Canaria de Tenis; David Marrero Santana, director de los torneos ITF "Tenis desde Canarias" y Juan Andrés Ruiz Bartra, director del Circuito Juvenil Nacional TDC Series, by Bidi Badu, ejerciendo este último como presentador y moderador del acto de presentación oficial.

Participaron también, como representantes de algunas de las empresas patrocinadoras, colaboradoras y proveedores de los eventos, Pedro Ortega Rodríguez, director general de "La Isleña"; Laura López Bolaños, responsable de Marketing de "Tirma" y Jerónimo Lodos Caballero, Manager Bidi Badu España.

Las entradas para el próximo 29 de diciembre ya se pueden adquirir a través de tureservaonline.es

El Teatro Hespérides de Guía acoge el próximo 29 de diciembre ‘Función de Invierno’, el espectáculo más intimista de Memvus Arte, que aúna música, danza y declamación, celebra la Navidad con una adaptación contemporánea de las «Cartas a mi madre» de Rainer Maria Rilke. Desde la Concejalía de Cultura, que dirige Sibisse Sosa, se agradece a la Escuela Memvus que Guía haya sido uno de los tres municipios de toda Gran Canaria elegido para representar su nuevo espectáculo.

En su cuarta edición, artistas de todas las edades exaltarán el espíritu navideño del poeta alemán, plasmado en la correspondencia que durante 25 años mantendría con su madre, bajo la promesa de pensar el uno en el otro en la víspera de la Navidad. Las entradas ya se pueden adquirir en tureservaonline.es

Los conjuntos corales y de danza, así como los cantantes y bailarines solistas, serán los protagonistas de esta noche emotiva, en la que se interpretarán composiciones originales y arreglos de melodías populares, estándares de jazz, boleros y villancicos, cuya autoría, corresponde, principalmente, a los compositores Vicente Umpiérrez Sánchez y David Campodarve. Además, al programa musical se suman, entre otras, obras de Jakob Arcaldet o de Orlando di Lasso, así como melodías de Bart Howard o de los Beatles.

También, las coreografías han sido especialmente creadas para esta puesta en escena por Yanira Sánchez, Dior Fall y Sara Romero.

La elección del programa, la selección de los textos y la dirección artística corresponden a Yanira Sánchez. A cargo de la iluminación y del sonido, se encuentran Jacinto Cabrera y Ramón Tubío, respectivamente.

Se puede consultar desde hoy jueves 22 de diciembre en el Tablón de Anuncios de las Casas Consistoriales y en la web municipal

El Ayuntamiento de Guía ha publicado hoy jueves en el Tablón de Anuncios de las Casas Consistoriales y en la web municipal la resolución definitiva de la convocatoria de ayudas al estudio para el curso 2022/2023.

Según informa el alcalde, Pedro Rodríguez, han sido 124 los beneficiarios de las ayudas que el Ayuntamiento de Guía destina a estudiantes del municipio que cursen Estudios Universitarios de Grado, Estudios de Máster Universitario y Posgrados Ciclos Formativos o equivalentes a los niveles anteriores en el caso de Estudios Artísticos de Enseñanza Reglada que se cursen en centros oficiales y públicos.

Asimismo se informa que en el plazo de 10 días hábiles y a fin de que los beneficiarios se personen en las dependencias del Ayuntamiento para la celebración del acto de aceptación de la subvención, se publicará en el Tablón de Anuncios y en la web municipal, www.santamariadeguia.es, la notificación especificando día y hora del acto de aceptación a todos los solicitantes beneficiarios. Este anuncio exonerará de la obligación de notificar de forma personalizada a los mismos.

El Ayuntamiento de Guía pone en marcha el proyecto ‘Ruralia 2022’ destinado a la limpieza y mejora de las vías rurales y los espacios públicos

El Ayuntamiento de Guía ha puesto en marcha el proyecto “Ruralia 2022”, un programa de limpieza y acondicionamiento de los caminos públicos, jardines, playas y limpieza viaria del municipio. La ejecución de los trabajos es de 3 meses y cuenta con un total de 23 trabajadores

Este proyecto ha sido redactado por la Agencia de Desarrollo Local, que dirige Alfredo Gonçalves, y cuenta con un presupuesto de 99.942,52 euros subvencionado en su mayor parte por el Servicio Público de Empleo Estatal dentro del Programa Fomento de Empleo Agrario.

Entre las actuaciones previstas en distintas zonas del municipio figuran el mantenimiento de jardines, parques públicos y zonas verdes; la retirada de residuos en las dos principales zonas de baño de la localidad -Roque Prieto y San Felipe- y la limpieza viaria en los distintos barrios.

Otro apartado importante de este proyecto es la limpieza y acondicionamiento de caminos públicos municipales, la eliminación de rastrojos, de material vegetal seco y las malas hierbas que hayan invadido los caminos dificultando el tránsito por la zona.

La conservación de estas vías es esencial para el mantenimiento de actividades económicas tradicionales y respetuosas con el medio ambiente, así como otras actividades de servicios a la población rural.

La Feria Reborn de Valencia (www.feriarebornvalencia.com ) es un proyecto para la promoción del arte de crear muñecos hiperrealistas y han decidido realizar en colaboración con Olga IF, promotora de Maetro Kid @maestrokidofficial , para que los niños de entre 6-17 años, a través de un concurso online diseñen ropa para vestir a esas muñecas de diferentes marcas

En esta iniciativa ha contado con el apoyo de diferentes marcas como son entre otras, Libelula Reborn, Rose White Reborn, Paquita Rubio Vestidos Reborn, Lanas y Trapitos Mar, Trichirulis, Coco Reborn, Milagros Fernandez y Dirkas Dolls.

Un evento en el que la realidad se fusiona con la ficción y la imaginación. Hablamos de ARTE en mayúsculas. Una muestra única en el mundo en las que las ART DOLL o muñecas de autor tienen especial presencia y que son piezas de coleccionista únicas.

La promotora de esta idea Olga IF, una destacada empresaria y diseñadora que se encuentra entre las 50 mejores diseñadoras de moda de España y es poseedora de doble GUINNESS WORLD RECORDS™ en el mundo de la moda. Proyecto Maestro Kid es de gran importancia porque esta mencionado en el museo de héroes de Paz en Viena (www.peacemuseumvienna.com/).

IMG 20221221 193548De momento parece que los niños/as de Bélgica, Kazaskstán, Alemania, Letonia, México, Francia, Bielorrusia, Ukrania, Panama, Suiza, Salvador, Italia, España, Argentina, Ecuador, Nigeria, Australia, Romania, Paraguay, Canadá que están enviando dibujos de gran originalidad y perfectamente adaptables a distintos tipos de tejido para su posterior confección.

El diseño ganador será confeccionado y las muñecas que se van a vestir con las mismas. El diseñador seré reconocido y nombrado con su nombre, edad y el país al que pertenece. Una alternativa altruista que busca potenciar la creatividad de los niños desde la diversidad y la solidaridad con el medio ambiente y los más desfavorecidos.

El concurso consiste en enviar dibujos, diseños y o videos en los que se podrá ver los diseños y en donde se tiene que especificar explicar la motivación que inspiraron dichos trabajos.

Se busca con ello aumentar las vocaciones por el mundo de la moda y el diseño y ha sido promovido por la empresaria Olga IF que ha participado en charlas con el mismo Santo Padre Francisco, Antonio Gutierres , Secretario General de la ONU o el mismo Dalai Lama.

Se invita a participar a todos los niños que cuentan con un gran potencial y creatividad y quieren que sus muñecas favoritas se visten en sus diseños. También los vestidos de las muñecas se pueden hacer para los niños/as. En este modo la muñeca y el/la niño/a estarán vestidos en misma prenda.

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Publicado en Cultura, Sociedad

Gran fin de semana festivo en Guía con Los Salvapantallas, Grupo Bomba, For Play, Nany Jiménez, Cuenta Atrás y Grupo D’Music

El fin de semana festivo comienza en Guía mañana viernes con el gran espectáculo musical que ofrecerán ‘Los Salvapantallas’, ‘Grupo Bomba’, ‘For Play’ y ‘Nany Jiménez’ a partir de las 20:00 horas en la Plaza Grande de la ciudad, dentro del programa Recréate en Guía por Navidad que este año cumple su tercera edición.

La música continuará sonando en la Plaza Grande al día siguiente, el sábado 24, con las actuaciones de ‘Cuenta Atrás’ y ‘Grupo D’Music’ con las que se pondrá el broche final a la gran jornada festiva que se celebrará a lo largo de todo ese día dentro de la ‘Navidad en familia’ que comenzará desde las 11 de la mañana con una gran Cabalgata y actividades para todos los públicos.

El alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa Monzón, y el concejal de Actividad Física, Deporte y Salud del Ayuntamiento Gáldar, Ancor Bolaños, realizaron en la tarde de este miércoles el acto de entrega de ayudas económicas a los clubes y entidades deportivas que desarrollan su actividad en el municipio

El concejal del área destacó la importancia de que cada año aumente el número de clubes al tiempo que les agradeció la buena relación que tienen entre ellos. Todo esto, unido a la continua inversión que se realiza en las instalaciones deportivas, hace que el deporte en Gáldar goce de buena salud, prueba de ello es la treintena de clubes que existen en cerca de veinte modalidades diferentes.

Por su parte, el alcalde reafirmó la apuesta del Ayuntamiento por la importante labor que se realiza desde las diferentes entidades y que desde el año 2015 el importe de las ayudas ha ido aumentando hasta llegar a más del triple. Además, a estas subvenciones hay que añadir aquellas que se realizan durante el año destinadas a ayudar tanto a los clubes como a los deportistas individuales para los distintos campeonatos nacionales en los que representan al municipio.