
La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.
Krypton Urban Division presenta a SIPHE.KA, un descomunal nuevo talento del RAP y el RNB en español que se estrena con el single 'CHAMPAGNE', disponible vía Krypton el 13 de enero de 2023
Reagen Sureman a.k.a. SIPHE.KA tiene orígenes angoleños y congoleños. Se ha criado en Torrejón de Ardoz -la zona cero del RAP nacional-, donde ha creado su arte y su sonido escuchando música africana, Salsa, Baladas, Jazz, Blues, Soul, Hip Hop y RnB. Entre sus referentes están 112, Sisqo, R.Kelly, NTM y Psy4 de la Rime. SIPHE.KA cuenta con el apoyo de un gran productor como Stayleez que busca el sonido adecuado a su estilo, intensidad, dinámica y grados de contraste para crear una pura bomba instrumental. SIPHE.KA también enfoca su interés en las letras para transmitir realidad en sus producciones, ya sean de tono dramático, sensual o divertido.
El single ‘CHAMPAGNE’ es la carta de presentación de SIPHE.KA
‘CHAMPAGNE’ by SIPHE.KA es una bomba sensual de Trap latino, Hip Hop multicolor de adictivo flow y aires salseros.
El SINGLE "CHAMPAGNE" y su videoclip estarán disponibles en todas las plataformas de streaming el 13 de enero de 2023.
El consistorio aporta 20.000 € a esta herramienta de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, que facilita la orientación y tramitación para emprendedores y emprendedoras de la capital
El alcalde del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, y Juan Jesús Rodríguez Marichal, en calidad de presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Fuerteventura, firmaron este miércoles un convenio de de cooperación para la prestación del servicio de Ventanilla Única Empresarial - Punto de Atención al Emprendedor (VUE-PAE), que permite a cualquier persona tramitar su alta empresarial, simplificando y agilizando los procesos para la creación de un nuevo negocio.
Con este servicio, para el que el consistorio capitalino aporta 20.000 euros, la Cámara de Comercio de Fuerteventura ofrece en sus instalaciones el asesoramiento y la orientación necesaria a los empresarios/as y emprendedores/as de la capital majorera. De esta manera, las ideas emprendedoras y los nuevos proyectos empresariales que quieran desarrollarse en el municipio de Puerto del Rosario tienen un nuevo punto de apoyo para su puesta en marcha, así como para toda la tramitación para iniciar su actividad, poniendo al servicio del emprendedor unas estructuras administrativas ágiles, que eliminan la carga burocrática que supone el proceso de creación de una empresa. Es decir, ayuda a los empresarios a simplificar los procesos de tiempo de espera y costes, proporciona los servicios de tramitación telemática del alta empresarial, y da información sobre subvención y financiación, sobre obligaciones fiscales, laborales y contables en la puesta en marcha del negocio, entre otras.
Cabe destacar que esta herramienta, que se gestiona directamente a través de la Concejalía de Economía y Hacienda del Ayuntamiento portuense que dirige Juan Manuel Verdugo, se fundamenta en los resultados positivos que la Ventanilla Única Empresarial aporta a los emprendedores y las PYME en el municipio, facilitando la generación de empleo.
El alcalde de Puerto del Rosario, Juan Jiménez, indica que “este servicio, sin duda, es una herramienta muy útil que sirve de apoyo a emprendedores y emprendedoras y, sin duda, desde el Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Economía y Hacienda que dirige el concejal Juan Manuel Verdugo, apoyábamos a la Cámara de Fuerteventura para la puesta en funcionamiento de este servicio indispensable con la finalidad de apoyar y ofrecer toda la ayuda posible a quienes deseen montar su propia empresa, como no podía ser de otra manera desde esta administración”.
En palabras del concejal de Economía y Hacienda y Promoción Económica, Juan Manuel Verdugo, “bajo nuestro compromiso por estar al lado de quienes conforman nuestro tejido empresarial, fundamental para el desarrollo económico de nuestro municipio, debíamos contar con este servicio que ofrece asesoramiento y tramitación en el que el emprendedor/a puede, en el mismo espacio, encontrar todo el asesoramiento necesario para madurar su proyecto. Agradecemos a la Cámara de Comercio de Fuerteventura la puesta en marcha de este servicio tan importante en nuestro municipio, y animamos a aquellos/as que estén pensando en montar su propia empresa, a consultar todas las dudas que tengan gracias a esta herramienta que les facilitará mucho todo el proceso”.
Para más información al respecto, los/as interesados/as pueden consultar el apartado de ‘Ventanilla Única Empresarial’ de la web www.camarafuerteventura.org.
El vídeo navideño de la Institución insular hace un recorrido por los diferentes lugares, paisajes y elementos más emblemáticos de la isla, presentes en la vida de los gomeros y las gomeras durante los 365 días del año
El Cabildo de La Gomera felicita las fiestas navideñas de 2022 con un vídeo ilustrado que pone en valor el patrimonio cultural y paisajístico de La Gomera. Así, el vídeo navideño hace un recorrido por los diferentes lugares, paisajes y elementos más emblemáticos de la isla, presentes en la vida de los gomeros y las gomeras durante los 365 días del año.
El vídeo muestra, a través de un calendario, doce ilustraciones animadas, cada una asociada a un mes del año venidero, que presentan a La Gomera como un mundo de fantasía que, cada día del año, se hace realidad, siendo ésta un orgullo que sienten sus habitantes.
La Institución insular ha tomado como referencia el paisaje característico de bancales de la isla para la postal navideña de este año, al coincidir con el décimo aniversario de la declaración de La Gomera como Reserva de la Biosfera. En ella, el presidente insular, Casimiro Curbelo, hace referencia a la propia isla como “un símbolo de unidad, progreso y familiaridad, de tierras verdes y montes densos de laurisilva que impregnan majestuosidad”.
El Cabildo incentiva el autoconsumo energético con la apertura de la línea de ayudas para viviendas y empresas
La Institución insular destina 400 mil euros a promover la instalación de energía fotovoltaica en la isla, a través de dos convocatorias que estarán abiertas hasta el 20 de enero
Curbelo señala que estas medidas contribuyen a alcanzar los objetivos marcados dentro del proyecto La Gomera 100% Sostenible
El Cabildo de La Gomera activa dos líneas de ayudas para el fomento del autoconsumo energético en viviendas y empresas de la isla. Se trata de la tercera anualidad que se pone en marcha de estos incentivos orientados a promover los objetivos marcados en el proyecto de transición energética emprendido por la Institución y que abarca diferentes vertientes, explicó el presidente, Casimiro Curbelo.
“Estamos ante una muestra más del compromiso que tenemos desde La Gomera por abordar la implantación de las energías renovables y que vayan ganando terreno en cuanto a generación de energía”, dijo, antes de recordar que esta realidad se verá “dimensionada” con la puesta en funcionamiento de los cinco parques eólicos a comienzos del próximo año. “Esta situación nos permitirá disponer de tanta energía limpia como la que actualmente consumimos”.
Así, Curbelo recordó que el autoconsumo energético en viviendas y empresas, viene unido a medidas como la activación de la red insular de puntos de recarga, la autosuficiencia energética en edificios públicos o la creación de comunidades energéticas previstas en varios puntos de la isla.
Financiación de hasta el 60% de los costes
En cuanto a la convocatoria de incentivos, precisó que se destina una partida inicial de 400 mil euros, de los que 100 mil se dedican a la línea enfocada a empresas, y 300 mil a las solicitudes que demanden sistemas fotovoltaicos en los hogares. Las ayudas económicas previstas no podrán exceder del 60% del coste de la inversión realizada. En hogares, las cuantías fijadas van desde los 6 mil euros hasta los 24 mil, dependiendo de la potencia instalada y si está o no conectada a la red. Mientras, en las empresas, la horquilla va desde los 6 mil euros hasta los 12 mil euros.
En el caso de las empresas, se han dispuesto dos modalidades de ayudas, según si la potencia prevista es superior o inferior a 10 kW. Respecto a las viviendas, se han establecido cuatro modalidades dependiendo de si están o no conectadas a la red y si la potencia es superior o inferior a 10 kW, o hasta un máximo de 40kW si se trata de comunidades de vecinos.
Tramitación de las ayudas hasta el 20 de enero
El Cabildo canaliza las peticiones a través de dos vías hasta el 20 de enero. Se habilita el registro presencial en el que se deberá aportar la solicitud cumplimentada y la documentación requerida en la convocatoria. Además, se puede realizar la tramitación online a través de la Sede Electrónica, según informó el consejero de Industria, Miguel Melo.
“Es importante iniciar los trámites cuanto antes para evitar contratiempos. Hemos dispuesto de dos puntos de gestión - el telemático y el presencial - con los que facilitar a los ciudadanos los pasos previos a formalizar su solicitud”, explicó.
La calle Médico Martinón León ha quedado reabierta al tráfico en la tarde de este jueves después del fin de las obras de acondicionamiento a las que ha sido sometida. La vía, que une la calle Drago con la Bajada de Las Guayarminas justo en su acceso a la calle Capitán Quesada, ha recibido numerosas mejoras con el objetivo de fomentar la accesibilidad de la Zona Comercial Abierta del municipio así como las instalaciones y canalizaciones existentes
La obra, ejecutada por Construcciones Rodríguez Luján, está financiada por el programa de Zonas Comerciales Abiertas (ZCA) de la Consejería de Industria y Comercio del Cabildo de Gran Canaria con un presupuesto de 400.000 euros e incluye el acondicionamiento del nuevo espacio público de las troneras, situadas en la calle Drago. Los trabajos han permitido la repavimentación y la ampliación de la acera del margen izquierdo hasta 1,50 metros y la del margen derecho hasta 1,07 metros, mejorando las condiciones de la calle para el peatón. De esta manera la parada de taxis volverá a estar situada en dicha calle.
En la mañana de este jueves Teodoro Sosa, alcalde de la ciudad y Heriberto Reyes, concejal de Urbanismo, acudieron para comprobar la recta final de la obra mostrando su satisfacción por el trabajo ejecutado.
A continuación los trabajos continuarán con la remodelación de las troneras de la calle Drago, una actuación que en una primera fase permitió la reubicación de una parte de estos bienes de carácter etnográfico en la misma parcela que se encuentran, permitiendo así la ampliación de las aceras en el cruce de las calles Drago y Doramas, solventando así un grave problema de accesibilidad.
Concretamente se procedió a la reubicación de tres de las nueve troneras que se encuentran en el lugar para ganar el espacio suficiente sobre el que construir las aceras, instalando las tres troneras unos metros más atrás. El resto de troneras permanecen en su actual emplazamiento. La intervención contempla dotar al nuevo espacio público de una nueva fachada, dotar de un cierre de acero cortén, nuevas zonas verdes, mobiliario e iluminación, ejecutar un graderío a modo de escalera y pavimentación de todo el espacio.
Cuando concluyan las obras de esta nueva fase se logrará un nuevo espacio público en el que poner en valor la historia de la infraestructura hidráulica del municipio, imprescindible, décadas atrás, para el riego de los cultivos agrícolas, pero actualmente en desuso. Para ello volverá a circular el agua por las bocas de las troneras a modo de fuente y se ubicarán paneles con fines divulgativos en el nuevo espacio.
Se celebrará del 14 de enero al 11 de febrero y contará en esta edición con Sevilla Guitar Dúo, Sacre Dúo y José María Ramírez
El Encuentro Internacional de Guitarra Clásica Ciudad de Guía celebra su 28º edición en 2023, un evento que ha permitido acoger y disfrutar del talento de los mejores concertistas del mundo, promoviendo y dando a conocer a su vez la excelencia del patrimonio histórico-artístico que posee este municipio. Este Encuentro, uno de los más antiguos de toda España, ha convertido a Santa María de Guía en un referente cultural de primer orden y una cita obligada para los amantes del Arte y la Guitarra en particular.
El XXVIII Encuentro Internacional de Guitarra Clásica Ciudad de Guía llega del 14 de enero al 11 de febrero de 2023 para hacer disfrutar a todos con los conciertos de algunos de los mejores maestros de la guitarra de la actualidad.
El primero de ellos se celebrará el 14 de enero, en el Teatro Hespérides, de la mano de Sevilla Guitar Dúo integrado por Antonio Duro y Francisco Bernier, dos de los mejores guitarristas de su generación.
El 28 de enero, el jazz llega de nuevo a esta ciudad con Sacre Dúo, formación integrada por Éric Franceries, guitarrista internacional que actúa tanto en concierto como solista y en música de cámara, desde Japón hasta Estados Unidos, pasando por todos los países de Europa, en esta ocasión junto al trompetista Francis Celerier.
Cierra esta edición el director del Encuentro, José María Ramírez, con un concierto de guitarra solista el 11 de febrero.
La consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, participó en la entrega de las distinciones a distintos creadores y entidades del ámbito de la cultura de Canarias, en el transcurso de un acto que se desarrolló en el espacio que ocupa el Belén de Arena que se exhibe actualmente en la Playa de Las Canteras de la capital grancanaria
Denominada ‘Estrellas de la Cultura’, la mencionada iniciativa integrada en la programación de la 17º edición de dicho belén, perseguía distinguir la trayectoria y la entrega creativa de un buen número de artistas y entidades sociales representativas de las islas, entre las que figuraban el pintor Pepe Dámaso, el cineasta Jr. Melo, la profesora Margaret Hart, el Club Victoria, la Asociación de Alfombristas de La Orotava de Tenerife o el Festival Internacional de Folclore de Ingenio, entre otros.
Guacimara Medina, cuya consejería ha patrocinado este año un taller de modelado de arena impartido por algunos de los escultores que han realizado el belén este año, animó en el acto ‘Estrellas de la Cultura’ a que todos los distinguidos sigan trabajando desde una concepción humanística con sus obras por el logro de una nueva sociedad más justa y comprometida con los valores de la tolerancia, la igualdad, el progreso cultural o el respeto a los ecosistemas naturales de Canarias. “Todos los premiados siguen siendo referentes culturales y sociales en nuestra tierra”, dijo Medina.
El reconocido artista grancanario Pepe Dámaso recibió el premio Estrellas de la Cultura del Belén de Arena en la categoría Vida Dedicada al Arte; Alfombras de La Orotava lo hizo en la de Espacios Abiertos y la doctora en Traducción e Interpretación, Margaret Hart, en la de Transmisión de la Cultura. El Real Club Victoria recibió el galardón de la categoría Transmisión de Valores; Alfredo Cabrera el de Coleccionista; y Ulises Castro de Educación; mientras que los Multicines Monopol lo ha hecho en la categoría de Industria del Arte; y el Festival Internacional de Folclore de Ingenio en la de Tradiciones.
70.000 visitantes
Las nueve esculturas que componen esta decimoséptima edición del Belén de Arena de Las Canteras han recibido ya la visita de más de 70.000 personas, que han recorrido las escenas del Nacimiento, los pastores, la acequia, las fuentes, los Reyes Magos y los pescadores, además de las destacadas obras de Las Lavanderas -un diseño del artista canario Pedro de Guezala-, la estampa de La Rama de Agaete diseñada por Félix Reyes y el Ángel de las Dunas de Pepe Dámaso.
Esta postal navideña única esculpida en 2.800 metros cuadrados y 2.000 toneladas de arena, en la que han participado nueve artistas de ocho nacionalidades diferentes, continuará abierta al público hasta el próximo 9 de enero de 2023.
Este sábado día 24 de diciembre, el próximo, día 31, y el 5 de enero, abrirá sus puertas hasta las 20.00 horas; la entrada es libre y gratuita y las donaciones recaudadas se destinarán a los comedores sociales de la capital grancanaria.
El Belén de Arena está organizado por Go Beyond SL cuenta con la colaboración de Turismo LPA del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, de Turismo de Gran Canaria, la Consejería de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, la Consejería de Cultura del Cabildo, además del apoyo de la Fundación La Caixa, a través de CaixaBank, del Grupo Ybarra, Canarias Getaway, Mas24 Ingeniería y Fred Olsen.
El abono se realiza en un pago único a las unidades de convivencia y tiene como objetivo compensar el aumento de precios de los productos básicos durante el año 2022
Durante el primer trimestre de 2023, la misma bonificación extraordinaria de 250 euros también será ingresada a los 43.000 canarios y canarias con pensiones no contributivas
El Gobierno de Canarias ha dado el visto bueno al Decreto ley por el que se aprueba el abono de una prestación extraordinaria de 250 euros a las personas titulares de la Prestación Canaria de Inserción (PCI), para compensar el aumento de los precios de los productos básicos durante el año 2022.
Este complemento llegará, con datos a mes de noviembre de 2022, a 11.924 familias beneficiarias de la Prestación Canaria de Inserción, de las cuales 4.504, con datos de septiembre, cuentan con personas menores a cargo.
Además del complemento a la PCI, la Consejería de Derechos Sociales anuncia que durante el primer trimestre de 2023 esta bonificación extraordinaria de 250 euros también será ingresada a los 43.000 canarios y canarias con pensiones no contributivas.
La cuantía y pago de la prestación citada se fija en 250 euros por unidad de convivencia, que se abonará mediante un pago único y se realizará de oficio por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias a las unidades de convivencia beneficiarias de la PCI.
El abono de este complemento se justifica en el incremento de los precios de los productos básicos que, según datos aportados por el Instituto Canario de Estadística, han aumentado en un 15,9% solo en lo referente a los alimentos.
Este complemento extraordinario se suma, pues, al refuerzo de otras prestaciones económicas llevadas a cabo por el Estado que se han recogido en subidas temporales del 15% mientras dure la situación de inflación en el Ingreso Mínimo Vital y en las pensiones no contributivas, correspondiendo a Canarias realizar los refuerzos propios de las prestaciones autonómicas destinadas a las personas con pocos o ningún ingreso.
El coordinador de Servicios Infraestructuras de Cáritas Diocesana de Canarias, Mario del Rosario Montesdeoca, fue el responsable de recoger los alimentos este jueves, 22 de diciembre, tras mantener un encuentro con el director gerente del centro hospitalario, Pedro Rodríguez, y con la directora de Enfermería, Idafe Jiménez
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado un año más su tradicional recogida de alimentos con motivo de las fiestas navideñas con el objetivo de ayudar a los más necesitados. El coordinador de Servicios Infraestructuras de Cáritas Diocesana de Canarias, Mario del Rosario Montesdeoca, fue el responsable de recoger los alimentos este jueves, 22 de diciembre, tras mantener un encuentro con el director gerente del centro hospitalario, Pedro Rodríguez, y con la directora de Enfermería, Idafe Jiménez.
Desde el pasado 1 de diciembre, los profesionales del centro sanitario comenzaron a colaborar en esta campaña solidaria logrando recoger más de 1.000 kilos de alimentos. El personal del Hospital Juan Carlos I y del Hospital San Roque de Guía, dependientes de esta Dirección Gerencia, también han formado parte de esta iniciativa. De esta forma, los profesionales del Hospital Dr. Negrín han querido ayudar a aquellas familias más necesitadas para que puedan disponer de los alimentos esenciales en estas fechas tan señaladas. Soraya Perdomo Viera, auxiliar de Enfermería de la planta de Hospitalización 3BI del Hospital Dr. Negrín, ha sido la encargada de organizar la recogida de alimentos con la que el personal del centro hospitalario ha querido contribuir en esta campaña solidaria.
El sector más dañado es el agrícola y, dentro de este, el cultivo de la platanera
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha realizado el pago de la ayuda directa valorada en 8,5 millones destinada a compensar las pérdidas de renta sufridas por los titulares de explotaciones de plátano como consecuencia de la erupción volcánica en la isla de La Palma.
Asimismo, el departamento autonómico también ha efectuado ya el abono de 2,4 millones de euros en ayudas directas para mitigar las pérdidas de renta de los titulares de explotaciones de cultivos distintos al plátano, como el aguacate, los mangos, papaya, cítricos y otros árboles frutales y hortalizas. Se completa así el pago de 10,9 millones para paliar las consecuencias económicas de una erupción volcánica que dejó sin ingresos a gran parte de la población palmera.
El sector más dañado es el agrícola y, dentro de este, el cultivo de la platanera, al ser el que ocupa mayor superficie cultivada, por lo que el Gobierno ha implementado diferentes medidas económicas para mitigar el impacto de la erupción en el sector agrario de la Isla Bonita.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó la incidencia de unas ayudas que “vienen a traer algo de tranquilidad en un sector que ha vivido de frente las drásticas consecuencias del volcán, provocando daños importantes en los principales motores económicos del Valle de Aridane, entre los que se encuentra el sector platanero”. “Agradezco al personal de la Consejería su compromiso y diligencia para la tramitación y el abono de estas ayudas”, concluyó Vanoostende.
Enlace con las resoluciones:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/anuncios/7ef6cbfd-0601-46b5-a1a8-3044f2adcee8
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/4b7b101b-aec3-442a-ad23-92529597cc15
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/65cc3dec-dfda-4197-b08b-3812eb31faf4
Se trata del primer pago de una ficha financiera que asciende a 141 millones
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha hecho efectivo el abono del primer pago de la “Ayuda a los productores de plátano IGP” para la campaña 2022 incluida en la medida II del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI), cuya cuantía asciende a 70,4 millones de euros.
Se trata del pago de prácticamente el 50% de la ficha de unos fondos financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) hasta completar la ayuda total valorada en 141 millones de euros.
En total, han presentado solicitud, a través de las seis organizaciones de productores de plátano existentes, 7.517 peticionarios.
Para los afectados por la erupción volcánica en la isla de La Palma, se ha contemplado que aquellos productores con cantidad de referencia asignada se les permita conservar dicha cantidad de referencia o la cantidad proporcional a la superficie perdida. También, se les exime de la obligación de comercializar al menos el 70% de su cantidad de referencia para percibir la ayuda íntegra, sin perjuicio de otras reducciones o exclusiones que corresponda aplicarles.
Se abona un complemento de ayuda del 10% de los importes que correspondieran a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda correspondiente para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores y que mantenga dicha condición en la campaña presente.
La consejera regional del área, Alicia Vanoostende, destaca que el objetivo principal de esta ayuda es el mantenimiento del cultivo de plátano en las islas, “respaldando su estructura a través las organizaciones de productores, que son las encargadas de potenciar y promover un producto de calidad diferenciada y reconocido por todos”.

La popular y veterana emisora de radio "Radio faro del Noroeste" sigue su proyección hacia una mayor ampliación de su cobertura.