Redacción

Redacción

El programa con el que se busca potenciar la modernización e innovación de los negocios locales cuenta con un presupuesto de 2.457.003 euros con cargo a 2022, al que se sumará una cantidad similar en 2023

Yaiza Castilla reconoce que “la competitividad del comercio canario pasa por su adaptación a los nuevos modelos de intercambio comercial, basados en la tecnología, la omnicanalidad y en colocar al consumidor en el centro de la experiencia de compra”.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, que dirige Yaiza Castilla, ha abierto hoy, 30 de diciembre, el plazo para la solicitud de ayudas con cargo al proyecto financiado con recursos NextGeneration EU denominado Fondo Tecnológico al comercio local. A través de este programa se busca promover en el sector comercial canario la innovación y digitalización.

Esta nueva convocatoria de subvenciones, sujeta al marco jurídico del Plan de Recuperación y Resiliencia (MRR) cuenta con un presupuesto de 2.457.003 euros de la anualidad 2022, al que se sumará el próximo año una cantidad similar.

La consejera Yaiza Castilla reconoce que el tejido comercial canario, compuesto en su gran mayoría por micropymes, tiene como una de sus principales debilidades su falta de adaptación a los procesos tecnológicos y la digitalización, “por lo que se hace necesario el desarrollo de estrategias que permitan adaptar el comercio local a un nuevo tipo de modelo de intercambio comercial, basadas fundamentalmente en la digitalización, la omnicanalidad, y en colocar al consumidor en el centro de la experiencia de compra”.

Por lo que para afrontar este reto, dijo, “se está dotando al sector de toda una serie de herramientas, como formación y tutorización, a la que ahora se une la financiación para poder llevar a cabo los proyectos que permitan a los negocios ganar en competitividad”. Se refirió, al respecto, a la inversión en determinadas infraestructuras y la explotación de los datos, la innovación y la transformación digital, así como a la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente de los establecimientos comerciales.

Las entidades beneficiarias de estas subvenciones, conforme a la convocatoria, son las organizaciones y asociaciones empresariales y de comerciantes; organismos de gestión de las zonas comerciales abiertas con personalidad jurídica propia y federaciones o agrupaciones de los órganos de gestión. En cualquier caso, estas entidades podrán destinar los fondos que reciban a financiar proyectos de pymes cuyo negocio esté radicado en su zona de competencia, lo que supone que ejercerán una labor de intermediación y de fomento de la innovación. Las bases, en este sentido, recogen que pueden ser objeto de subcontratación el 100% de la actividad subvencionada

La ayuda a los proyectos con cargo a este fondo podrán llegar hasta el 95% de los gastos subvencionables, siendo el importe mínimo de la inversión de 50.000 euros y el importe máximo de la subvención de 200.000 euros.

El plazo para presentar las solicitudes finalizará el 31 de julio de 2023, siempre y cuando exista disponibilidad de fondos, ya que para agilizar el proceso, la gestión de estas ayudas, se realiza por concurrencia no competitiva, de forma que las solicitudes son atendidas por orden de entrada hasta agotar el crédito, a la vez que se facilita la agilización del procedimiento porque se concederá la subvención desde que se compruebe la documentación técnica y administrativa.

Actuaciones subvencionables

El Fondo Tecnológico para el comercio local va especialmente enfocado a financiar proyectos de nuevas tecnologías dirigidas a mejorar diferentes áreas de la estrategia comercial en línea y de comunicación, del modelo de negocio y de la experiencia de compra.

Asimismo, son financiables con cargo a este programa proyectos de nuevas tecnologías para la adaptación del espacio físico de venta, tanto a las nuevas necesidades y hábitos de los consumidores, como a nuevos modelos de gestión; proyectos de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la entrega de última milla, e iniciativas de aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de los recursos.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio, a través de su Unidad Administrativa Provisional (UAP) para la gestión de los fondos NextGeneration EU, ha previsto diferentes medidas para facilitar a las empresas el acceso a estas ayudas. Así se ha diseñado el procedimiento de concesión con el objetivo de facilitar la presentación de solicitudes y agilizar los plazos para la concesión de la subvención, haciéndolo completamente telemático.

Por otro lado, se ha previsto la habilitación de una oficina técnica para atender consultas, tanto en materia administrativa como de incidencias telemáticas.

La Institución insular y FAUCA amplían hasta los 12 mil euros el límite de compras realizadas con este tipo de bonos, tras la amplia acogida durante los tres primeros días de vigencia de la campaña

La adquisición de bonos se mantiene activa hasta el 31 de enero en yocomproenlagomera.com 

El Cabildo de La Gomera y la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA) han informado de la inyección de más de 160 mil euros al tejido comercial de la isla, tras la ampliación del límite de gasto en los comercios adheridos a la campaña Bono Consumo, que inicialmente se fijaba en 6 mil euros, y que ahora se incrementan hasta los 12 mil euros. Esta medida responde al alto volumen de compras que se ha registrado durante los tres días de vigencia, y en los que se han superado las previsiones iniciales.

Así, el presidente, Casimiro Curbelo, detalló que hasta la fecha se habían adquirido más de 8 mil bonos. “Son recursos que llegarán directamente al sector comercial y las familias”, porque tal y como aseveró, “este programa permite dinamizar la economía insular desde dos vertientes”. En este sentido, destacó el trabajo previo de información realizado por los establecimientos con personal formado para dar a conocer el programa y facilitar la adhesión.

El convenio suscrito el pasado 19 de diciembre con FAUCA ha permitido la materialización de la iniciativa, que cuenta con una inversión directa de 400 mil euros, que se inyectan al tejido productivo insular. “Es una apuesta que prevemos repetir en más ocasiones”, adelantó Curbelo.

El sistema de adquisición de bonos está operativo desde el 27 de diciembre en yocomproenlagomera.com. En esta web se compran los bonos por un coste de 10 euros cada uno, y un valor real de 20 euros. Sin embargo, se aplica una limitación de 20 bonos por persona.

Gallegos en AguloEl Cabildo impulsa la adecuación del acceso a Los Gallegos, en Agulo

La Institución insular incorpora esta actuación al conjunto de obras accesibilidad a Meriga y Roque Blanco, adjudicadas recientemente en el marco de colaboración con el Ayuntamiento de Agulo y la Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias

Curbelo detalla que en este caso la inversión inicial prevista alcanza los 230 mil euros, que se suman a los 473 mil consignados para las otras dos actuaciones

El Cabildo de La Gomera ha sacado a licitación las obras de mejora de accesibilidad a Los Gallegos, en Agulo. Una actuación incluida en el conjunto de medidas previstas para adecuar las vías que conectan con núcleos de interés turísticos, y que en el caso de este municipio incluyen a Meriga y Roque Blanco, recientemente adjudicadas.

Tal y como adelantó el presidente, Casimiro Curbelo, este proyecto, que tiene una inversión de 230 mil euros, se une al resto previstos en toda esta zona y que suponen una mejora sustancial en la seguridad y el confort de estas vías. En este caso, se realizarán trabajos de adecuación del firme, muros, colocación de elementos de seguridad, así como señalización horizontal y vertical. Previamente se sanearán taludes y se realizará una limpieza del entorno del trazado.

Asimismo, destacó la utilidad de las tres actuaciones fijadas para el municipio de Agulo, que se realizan en coordinación con el Ayuntamiento y la cooperación directa de la Consejería de Turismo, que facilita los recursos para actuar en localizaciones de alto valor y que son espacios de proyección turística, dada su cercanía con otros puntos de interés como el Parque Nacional de Garajonay.

En el caso de Meriga recordó que se procederá a la creación de un muro de contención para evitar la caída de material procedente del talud que bordea la vía. Además, se mejorará el drenaje superficial a través de cunetas, y se realizarán labores de mantenimiento y conservación del drenaje transversal existente.

Mientras, en el acceso a Roque Blanco, se materializará el refuerzo del firme, la instalación de barreras mixtas y el perfilado de los taludes, puesto que el pavimento actual presenta defectos superficiales, algo que se une a la falta de barreras a lo largo del trazado.

El Ayuntamiento de Gáldar ha sacado a licitación el proyecto de mejoras en el Estadio de Barrial, el campo de fútbol de referencia en el municipio. La obra saldrá adelante con un presupuesto de 831.126,04 euros procedentes del Cabildo de Gran Canaria por medio de su Plan estratégico de subvenciones 2022 y corregirá una demanda histórica de la comunidad deportiva del municipio

El proyecto incluye una serie de actuaciones para mejorar el recinto como la instalación de una marquesina de madera sobre la grada este que cubrirá una superficie de 574,50 m², traducido en un ancho total de 7,50 metros y una longitud de 76,60, que permitirá proteger a los espectadores de las inclemencias meteorológicas. La implantación de esta nueva marquesina implica la renovación de dicho sistema de iluminación, que estará dividida en tres zonas iguales con ocho luminarias cada una.

Asimismo, se llevará a cabo la sustitución del césped artificial y una nueva red de riego con el objetivo de mejorar las condiciones del mismo, además de la instalación de dos nuevas porterías. El césped que presenta el Estadio en la actualidad fue colocado entre el año 2004 y 2006 y ha sido sometido a un uso intensivo en este tiempo. También se mejorarán las redes de protección en los fondos del campo, el espacio abierto existente entre el terreno de juego y el graderío y el acceso principal a la instalación, incluyendo su adaptación para personas con diversidad funcional.

El Estadio de Fútbol de Barrial es, con mucha diferencia, el campo de fútbol con más historia de este municipio. Fue construido a principios de la década de los años 40 del pasado siglo y siempre fue el referente de los aconteceres deportivos en la comarca norte. Desde su construcción y hasta el día de hoy en este estadio de fútbol se han realizado diferentes mejoras en sus instalaciones y equipamientos deportivos, motivados en parte por el inevitable deterioro debido al paso de los tiempos, así como por las innovaciones y aparición de nuevos materiales en el ámbito del deporte en general y del fútbol en particular.

El ‘Fin de Año en Familia’ arranca mañana sábado a las 12:00 horas en la Plaza Grande de la ciudad

Guía despide 2022 mañana sábado con la celebración de una gran fiesta de ‘Fin de Año en Familia’ y las ‘Campanadas de Día’ con Los Lola, Aseres y Muelle Viejo a partir de las 12:00 horas en la Plaza Grande de la ciudad.

La buena música volverá a ser mañana una de las grandes protagonistas de las fiestas navideñas del municipio en las que un año más se ha apostado por un programa de actos para todos los públicos y para disfrutar en familia.

Y para disfrutar también en familia y con los amigos, la Concejalía de Festejos, que dirige Ainhoa Martín, ya tiene preparadas las uvas y el cotillón que se repartirá entre el público asistente para celebrar juntos este fin de año tan especial.

Por supuesto, en una cita tan importante como la de mañana se ha pensado, también, en los pequeños de la casa para quienes se ha organizado un gran Ludoparque Infantil con castillos hinchables para todas las edades y talleres de manualidades navideñas desde las 12 hasta las 14 horas.

El Colectivo Turcón había solicitado al Consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad del Cabildo Insular de Gran Canariala ampliación del plazo del periodo de información pública para que se pudiera consultar y preparar alegaciones al expediente de Información Pública del Proyecto de la Infraestructura Ferrovoaria entre Las Palmas de Gran Canaria y Maspalomas y sus elementos asociados y su estudio de impacto ambiental

La Consejería de Gobierno de Vicepresidencia Primera y de Obras Públicas, Infraestructuras, Transportes y Movilidad del Cabildo de Gran Canaria ha comunicado al Colectivo Turcón que:

“…considerando justificada la solicitud de ampliación de plazo del Colectivo Turcón-Ecologistas en Acción, toda vez que se trata de un proyecto con un alto volumen de información técnica compleja y no se perjudican derechos de terceros,…” resuelve “Admitir la ampliación de plazo señalada en la Ley 35/2015 de 1 de octubre por la mitad del plazo establecido para la tramitación del procedimiento, es decir, 15 días hábiles para que el solicitante puede emitir alegaciones que estime oportunas y preparar así el expediente.”

En opinión de la Presidenta del Colectivo Turcón – Ecologistas en Acción, Consuelo Jorges “el tiempo de ampliación sigue siendo poco para posibilitar, no sólo estudiar la información en profundidad, sino también para poder informar convenientemente a la ciudadanía que se considere afectada por este proyecto, directa o indirectamente, y que tengan oportunidad de alegar. En realidad, toda la sociedad de Gran Canaria está afectada dada la envergadura y consecuencias de este proyecto.”

En este sentido, el Colectivo Turcón – Ecologistas en Acción se pone a disposición de la ciudadanía y otros colectivos que así lo consideren para recibir consultas sobre el proyecto y compartir los argumentos que está elaborando para presentar el pliego de alegaciones.

Entre los aspectos que el Colectivo Turcón ya ha detectado por ahora y por los cuales merece la pena alegar contra este proyecto se destacan los siguientes:

Todo los objetivos que se pretenden alcanzar con el tren, se pueden conseguir con alternativas como carriles específicos y reservados para guaguas y transporte de mercancías en los tramos más conflictivos de la GC-1, especialmente al paso por el municipio de Telde, y reforzando y modernizando la flota de guaguas.

El Plan Territorial que da soporte al Tren de Gran Canaria, plantear viabilizar el tren interurbano, a costa de reordenar el servicio de guaguas, eliminando o reduciendo las líneas de guaguas que puedan entrar en competencia con el tren.

Se sigue proyectando la Tangencial de Telde a pesar del Tren.

El Estudio de Impacto Ambiental, no evalúa adecuadamente el impacto sobre el patrimonio de suelo agrícola o potencialmente agrícola y su valor socioeconómico y paisajístico, infraestructuras asociadas, así como tampoco evalúa la influencia que la fragmentación del territorio puede tener sobre esta actividad económica.

Produce una importante afección por ruidos a su paso por zonas urbanas, especialmente en el Valle de Jinámar.

Afecta al Bien de Interés Cultural del Barranco de Silva.

Afecta a la Ermita de Santa Rita en Ojos de Garza.

No hay estudio del impacto del tren sobre la estabilidad de la red eléctrica insular.

Amplía su impacto ambiental sobre el territorio con un Parque Eólico de 26 MW en el entorno del Roque Aguayro y la Montaña de Majadaciega, ya afectada por otros parques eólicos.

En definitiva: La estrategia que se propone para intentar viabilizar el tren es restringir el servicio de guaguas, con lo que los usuarios del servicio público verán reducidas sus opciones, mientras que el vehículo privado no sufrirá ninguna restricción.

Publicado en Sociedad

Personal de la Unidad de Medio Ambiente de la Institución insular, de forma cooperada con alumnado del CEO Mario Lhermet de Hermigua y equipos de la EIRIF, llevan a cabo la reforestación en la zona de Cruz de María, en Alajeró

El Proyecto Plánta-te del Cabildo impulsa la inserción de especies nativas y propias de bosque termófilo con el fin de frenar el avance de ejemplares invasores y ralentizar la erosión del suelo, a partir de la participación ciudadana

El Cabildo de La Gomera, a través del proyecto socioforestal Plánta-te, refuerza la plantación de ejemplares de especies termófilas en zonas del sur de la isla. De esta manera, personal de la Unidad de Medio Ambiente de la Institución insular, en cooperación con alumnado del CEO Mario Lhermet de Hermigua y equipos de la EIRIF, llevaron a cabo la reforestación en la zona de Cruz de María, en el municipio de Alajeró.

Se trata de un trabajo de continuidad que viene a reforzar la plantación de ejemplares que se hizo el pasado año en la misma área con motivo del Día del Árbol, con el objetivo de seguir construyendo futuros bosques en zonas con baja pluviometría, escasa nubosidad, alta insolación, y suelos poco fértiles como los que se dan en el sur de la isla.

En total, se plantaron y regaron 60 nuevos árboles empleando el método ‘cocoon’, diseñado para apoyar al ejemplar durante su primer y más crítico año, proporcionando a la planta agua y refugio, estimulando el sano y profundo desarrollo de la estructura de la raíz, facilitando así que sobreviva en condiciones extremas.

291222 Casimiro Curbelo durante la firma del protocolo de colaboraciónEl Cabildo amplía las bonificaciones para los viajeros de GuaguaGomera

Las nuevas medidas que entran en vigor el próximo 1 de enero permitirán viajar con el Bono Residente Canario a coste cero sin límites de viajes, hasta el 28 de febrero, momento en el que se adoptará el sistema de bonificación definitivo

Curbelo adelanta que el Cabildo mantendrá las diferentes modalidades dirigidas a mayores y desempleados que ya venían viajando a coste cero sin necesidad de un mínimo de viajes mensuales

El Cabildo de La Gomera ha rubricado, este jueves, el convenio de colaboración con la Consejería de Transportes del Gobierno de Canarias para la financiación de los costes que genera la bonificación al transporte de viajeros por carreteras, que en el caso de la isla lo presta la empresa pública GuaguaGomera. De esta forma, se facilita que, a partir del 1 de enero, se incremente la bonificación hasta el 100% para aquellos usuarios que utilicen el Bono Residente Canario, en todas las rutas y sin coste alguno.

El Cabildo recibirá una cuantía de 160 mil euros para atender los gastos adicionales propios de la nueva tarificación, en el marco del convenio entre el Gobierno de Canarias y los siete cabildos, mediante el que se canaliza una hoja de ruta común para la red de transporte de viajeros por carreteras de las islas. Las medidas tendrán un periodo de transición hasta el 28 de febrero, momento en el que se adoptarán las definitivas.

Curbelo aclaró que la entrada en vigor de esta nueva bonificación no supone la supresión de las diferentes modalidades de movilidad que el Cabildo ya había impulsado desde 2019, y que permite viajar a coste cero a personas mayores de 60 años, desempleados o usuarios en riesgo de exclusión social. Además, se mantiene la bonificación del 50% en los trayectos que se paguen con el bono general.

“Hemos sido una isla pionera en cuanto a medidas para fomentar la movilidad, mucho antes de que se aplicaran iniciativas de este tipo en el ámbito nacional, a la que ahora nos sumamos para seguir reforzando el escudo social y la cooperación con las familias”, dijo Curbelo, antes de recordar la apuesta que se hace para mejorar la oferta de transporte por carreteras y adaptar los horarios a la demanda actual.

109 mil viajeros hicieron uso del bono

La empresa pública GuaguaGomera registró a 109 mil pasajeros que viajaron con alguna de las modalidades de bonos ofertadas. Esta cifra supone un 64% más que en 2019, cuando hicieron uso del mismo poco más de 66 mil viajeros.

El presidente de Canarias hace balance anual y resalta la aprobación del cuarto Presupuesto regional, con un nuevo impulso al estado del bienestar, que ya se ofrezca educación pública de 0 a 3 años y que se resuelva el conflicto de carreteras

El jefe del Ejecutivo hace hincapié en el actual récord de afiliados a la Seguridad Social, en que haya menos paro juvenil que nunca, en que las mujeres se acerquen al 50% de los contratos y en los buenos datos y perspectivas turísticos

Destaca que Canarias y otras dos comunidades sean las únicas que han mejorado sus datos de pobreza, según el último informe Arope, y que las islas lideren en España la incorporación de personas al sistema de la dependencia

Torres cree muy relevante la estabilidad del Ejecutivo pese a estar conformado por cuatro partidos y subraya el hecho de que sea el segundo pacto de la historia en las islas que comienza y acaba un mandato sin romperse, tras el de 2011-15

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, hizo balance hoy del año 2022 y afirmó que, pese a las dificultades por la inflación derivada de la invasión rusa de Ucrania y otras razones internacionales, el año que ahora termina se ha confirmado como el de la recuperación económica tras la pandemia de la covid. El jefe del Ejecutivo autonómico también destaca las dos últimas leyes aprobadas por el Parlamento de Canarias, que suponen dos de las principales columnas del Gobierno de coalición con cuatro fuerzas progresistas que lidera: las de Renta de Ciudadanía y de Lucha contra el Cambio Climático. A su juicio, se trata de dos leyes clave para el presente y futuro de las islas, en pro de la sostenibilidad social y ambiental, por lo que considera muy importante que la primera se aprobase en la Cámara por unanimidad de los 70 diputados, y la otra, por una amplia mayoría.

En la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife, Ángel Víctor Torres subrayó también que, pese a las dificultades y a que siempre hay que mejorar los indicadores sociales y de otro tipo, Canarias ha sido la única Comunidad, junto con otras dos, que mejora sus datos de pobreza, según el último informe Arope (30.000 personas salen de esa condición), impidiéndose además que otras 375.000 personas entren en ese umbral por el escudo social desplegado por las distintas administraciones públicas.

Del ámbito social, remarcó también que se cierre el año con personas que nunca antes habían recibido remuneración por prestar servicios a través de la Ley de Dependencia y que ahora la han percibido, en algunos casos incluso, hasta por un total de diez años de manera retroactiva. En este sentido, cree un cambio clave que, por primera vez, Canarias se haya situado este año en el primer lugar de las comunidades de España que incorporan a personas al sistema de la dependencia. “Le hemos dado la vuelta a esta realidad, aunque, como ocurre con la pobreza, aún hay que mejorar”, insistió.

Mejor movilidad y cuartos presupuestos con marcado carácter social

Torres indicó que, durante el Consejo de Gobierno de hoy (jueves 29 de diciembre), se abordará el acuerdo de este martes del Consejo de Ministros para resolver definitivamente el conflicto de carreteras con Canarias con el adelanto de 135 millones de euros de los 407 de la adenda que se firmará en unas semanas, lo que permitirá que la cifra restante (272) se incluya en las anualidades de 2026 y 2027 del convenio vigente. “Se resuelve así un conflicto que ha durado más de diez años por un valor de unos mil millones de euros”, remarcó.

Además, señaló que el Consejo de Gobierno analizará el protocolo de colaboración con los siete cabildos para el despliegue, desde este 1 de enero de 2023 y hasta el 31 de diciembre, de la gratuidad de las guaguas y el tranvía para los usuarios de bonos mensuales y tarjetas multiviaje, otra medida que considera muy relevante para mejorar la movilidad en las islas y la lucha contra el cambio climático desde un servicio de calidad. “Es una magnífica manera de acabar el año en cuanto a movilidad, aunque ha sido muy difícil, por ejemplo, resolver el conflicto de carreteras respecto a algo que nos correspondía y era de justicia”.

El presidente también cree muy importante que, por cuarto año consecutivo y en tiempo y forma, el último pleno del Parlamento haya aprobado el Presupuesto regional para 2023. Unas cuentas que, como las tres precedentes, potencian como nunca el estado del bienestar con cifras récord en Sanidad, Educación y Derechos Sociales, así como un gran esfuerzo en inversión productiva y potenciación de la actividad económica y el empleo.

En su balance, Torres no olvidó que este 2022 comenzó con un mes de enero en el que se produjo el récord de personas ingresadas en los hospitales canarios por la covid y que la variante omicron afectó mucho a la economía de las islas por la anulación de reservas y viajes desde el Reino Unido (que cerró su espacio aéreo), el principal país emisor de turistas del archipiélago. Pese a esto, se congratuló de que, al cierre de este ejercicio, “los datos turísticos son muy buenos; terminaremos el año con mejores cifras en cuanto a gasto por visitante que en 2019 y las previsiones para el primer trimestre de 2023 son muy halagüeñas”.

Estas buenas perspectivas las extendió a otros sectores económicos y remarcó que, en la actualidad, “Canarias tiene más afiliados a la Seguridad Social que en toda su historia, el mayor número de contratos porcentuales que hemos tenido jamás, menos población joven en paro que antes de la pandemia y más mujeres trabajando que nunca, acercándonos ya al 50% de los contratos totales” en este colectivos poblacional.

Asimismo, recordó que, durante este curso escolar y de forma creciente en el futuro, se cuenta ya con educación pública gratuita de 0 a 3 años, que la inversión en sanidad ha resultado “indiscutible, y se demuestra con las camas abiertas en distintos hospitales”, o que el trabajo realizado por el Gobierno y las Cámaras de Comercio hizo posible que los 1.144 millones en ayudas por la covid llegaran a las empresas, lo que supuso aprovechar el 100% de los recursos aportados por el Estado y la mayor cifra de toda España.

Estabilidad gubernamental sin casi precedentes en las islas

Para el presidente, 2022 ha confirmado la apuesta del Gobierno progresista por reforzar los servicios básicos en un contexto de estabilidad gubernamental, algo inhabitual porque, “aunque parezca increíble, en los últimos 40 años y tras 10 gobiernos, solo en dos ocasiones (entre 2011 y 2015 y en esta legislatura) un pacto de gobierno comenzará y acabará el mandato sin romperse. Lo que debería ser una norma -añadió- se convierte en Canarias en una excepción y por eso creo que este Gobierno pasa a la historia por apostar por la estabilidad, pese a todas las dificultades a las que nos hemos enfrentado, más que en ninguna otra porque en el resto de regiones no ha habido una erupción volcánica, ni una repercusión económica tan grave de la pandemia por el peso del turismo en nuestras islas o un repunte del fenómeno migratorio como que el se dio en 2020”.

En este sentido, recalca el esfuerzo por “hacer piña” en el Gobierno regional y la voluntad de continuar “para seguir mejorando las cosas, que los servicios sociales den mejores datos, que haya menor ratio de pobreza y que se refuerce al máximo el estado del bienestar”.

Este procedimiento afecta a 12.282 personas, de las que 9.721 podrán optar a la estabilización por el sistema de valoración de méritos y, el resto, por concurso oposición

La Consejería de Sanidad publica en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de este jueves, día 29 de diciembre, la convocatoria y las bases que regirán los procesos selectivos ordinario y de estabilización de los profesionales del Servicio Canario de la Salud (SCS) en aplicación de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para reducción de la temporalidad en el empleo público.

En total, con la suma de las Ofertas de Empleo Público ya aprobadas, resulta una Oferta de 12.282 plazas que podrán acogerse a lo dispuesto en la Ley 20/2021, de las que 9.721 podrán acceder directamente por concurso de méritos, y el resto por concurso oposición. Este proceso de estabilización afecta a 75 categorías profesionales.

La convocatoria y bases publicadas en el BOC de hoy son el fruto de la labor desarrollada por el grupo de trabajo conformado en abril de este año entre el SCS y representantes de las formaciones sindicales que conforman la Mesa Sectorial de Sanidad para establecer las plazas, baremos y criterios de la oferta de empleo, tras el acuerdo alcanzado por mayoría el pasado 1 de diciembre.

La Consejería de Sanidad agradece, una vez más, al grupo de trabajo la implicación y el esfuerzo realizado para alcanzar el acuerdo que permitirá la estabilización de los trabajadores de los centros adscritos al SCS, que tras una exhaustiva revisión del número de plazas a estabilizar se ha podido incluir cerca de 3.000 plazas más de las previstas inicialmente en la opción de estabilización por méritos.

Con esta publicación en el BOC comienza la convocatoria de los procesos selectivos de la Oferta de Empleo Público para el año 2022 del personal estatutario del SCS y la OPE adicional de estabilización del empleo temporal del personal estatutario y laboral del SCS, como son las plazas y los plazos de presentación y las fases del desarrollo del proceso selectivo entre otros aspectos. La resolución de los procesos selectivos de estabilización deberá finalizar antes del 31 de diciembre de 2024.

Presentación de solicitudes

La presentación de las solicitudes para concurrir a este proceso de estabilización y ordinario de personal del SCS tendrán diferentes fechas en función de las categorías profesionales de las que se trate. Las primeras, correspondientes a algunas categorías sanitarias, se presentarán a partir del 3 de marzo. Tras estas, seguirán el resto de grupos profesionales, hasta culminar el proceso de presentación con las solicitudes de determinadas categorías de Gestión y Servicios, culminando este periodo el 24 de octubre de 2023.

Acceso y puntuación

Según lo publicado hoy en el BOC, el sistema de acceso por méritos incluye las plazas ocupadas en los últimos cinco años anteriores al 31 de diciembre de 2020 y contempla la valoración de méritos profesionales y curriculares, teniendo en cuenta mayoritariamente la experiencia en la categoría en la que se trate y una mayor ponderación en los servicios prestados en el SCS, conforme a las recomendaciones acordadas en la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. En este sentido, los méritos profesionales supondrán un 70 por ciento de la puntuación máxima y el resto de méritos y formación, el 30 por ciento.

En cuanto al sistema de acceso por concurso oposición en el proceso de estabilizacion, en el que se incluyen las plazas ocupadas entre tres y cinco años anteriores al 31 de diciembre de 2020, se acordó una valoración en la fase de concurso de un 40 por ciento de la puntuación total en la que se tendrá en cuenta mayoritariamente la experiencia en la categoría en la que se trate y una mayor ponderación en los servicios prestados en el SCS.

Los méritos profesionales supondrán un 90 por ciento de la puntuación máxima y el resto de méritos supondrán un 10 por ciento. La fase de oposición, que se realizará en primer lugar, se valorará con un 60 por ciento de la puntuación total. Esta fase de oposición, que no tendrá carácter eliminatorio, consistirá en la realización obligatoria de un cuestionario tipo test.

Estabilidad

Dado el carácter extraordinario de la convocatoria y con el objeto de garantizar la estabilidad y continuidad en la prestación de la asistencia sanitaria, ya se había acordado que las personas aspirantes seleccionadas en el proceso de estabilización que ya tengan la condición de personal estatutario temporal o sustituto de la misma categoría y, en su caso, especialidad en el Servicio Canario de la Salud, se les adjudicará directamente el puesto que vienen ocupando. El resto de personas aspirantes seleccionadas adjudicarán según el orden de puntuación obtenida y la preferencia manifestada.

Además, se incluyen las plazas correspondientes a ofertas de empleo público ordinarias en el proceso ordinario de concurso-oposición, con un baremo de méritos análogo al empleado en procesos ordinarios anteriores, si bien con un contenido en la fase de oposición coincidente con el concurso-oposición del proceso de estabilización.

Igualmente se publica la convocatoria del proceso de estabilización para el acceso a la condición de personal laboral fijo que afecta a 190 plazas de las que 158 corresponden al sistema de acceso por méritos, y el resto a concurso-oposición, con las mismas puntuaciones que el proceso idéntico de estabilización del personal estatutario.

Esta OEP es gracias a la ampliación del catálogo de puestos de trabajo del Cuerpo General de la Policía Canaria aprobada por el Gobierno el pasado 7 de diciembre con el propósito de desplegar el Cuerpo por todas las islas

De las 100 nuevas plazas, 63 son de acceso libre, 10 mediante concurso y 27 a través del sistema de promoción interna

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este jueves la oferta de empleo público (OEP) del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) para 2022, una oferta complementaria de la OEP de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias para el presente año con la que se pretende incrementar el número de efectivos y poder tener presencia permanente en todas las islas.

La OEP incluye un total de 100 plazas, de las que 63 corresponden al sistema general de acceso libre, 10 al acceso mediante el sistema de concurso, en virtud de la disposición transitoria segunda de la Ley 2/2008, de 28 de mayo, del CGPC, y 27 al sistema de promoción interna.

En concreto, de las 63 asignadas al sistema general de acceso libre, 61 están destinadas al empleo de policía (Escala Básica C1) y dos al de subcomisario (Escala Superior A1). De las diez cuyo acceso es por sistema de concurso, ocho son para el empleo de policía y dos para el de oficial (Escala Básica C1).

De las 27 de promoción interna, nueve son para el empleo de oficial, otras nueve para el de subinspector (Escala Ejecutiva A2), seis para el de inspector (Escala Ejecutiva A2) y tres para el de subcomisario.

Esta OEP, que va a permitir alcanzar los 359 efectivos, ha sido posible gracias a la ampliación del catálogo de puestos de trabajo del CGPC, aprobada mediante el Decreto 225/2022, de 7 de diciembre, por el Gobierno de Canarias.

Con ella se cumple el compromiso de superar los 300 policías, adquirido por Julio Pérez al inicio de la legislatura, para facilitar un mejor despliegue territorial del Cuerpo y estar o acudir a todas las islas. Un despliegue que ahora se logra no sin dificultades organizativas y un esfuerzo personal de los propios policías.

Debido a que el citado decreto fue aprobado con posterioridad al que dio pie a la OEP de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2022, ha sido preciso realizar una OEP complementaria del CGPC para el presente ejercicio.

Afecta a 201 trabajadores de Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad de Canarias que estaban en 2010 y permanecen aún en la empresa

La actualización salarial estaba prevista realizarla a partir del 1 de enero de 2022, aplicando a los salarios de 2010 las cuantías reducidas del 5% de las retribuciones de esa anualidad, añadiendo los incrementos de los años posteriores

El acuerdo alcanzado por empresa y trabajadores en 2021 no se había podido llevar a cabo hasta ahora por el incumplimiento de la regla de gasto del ejercicio 2019 por parte de la Comunidad Autónoma de Canarias

El Consejo de Gobierno de Canarias ha acordado este jueves, a propuesta de los consejeros de Hacienda, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, y Sanidad, Román Rodríguez, Julio Pérez y Blas Trujillo, respectivamente, autorizar la recuperación de las retribuciones del 5% minoradas en el año 2010 al personal de la sociedad mercantil pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias, SA (GSC), en los términos del apartado primero del acuerdo del acto de conciliación judicial de 10 de noviembre de 2021, en el proceso de Conflicto Colectivo 12/2020 seguido ante la Sala de lo Social de Santa Cruz de Tenerife del Tribunal de Justicia de Canarias.

Este acuerdo, que afecta a 201 trabajadores de la empresa pública adscrita a las consejerías de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, y Sanidad, comprende, en primer lugar, la actualización salarial, a partir del 1 de enero de 2022, aplicando a los salarios de 2010 las cuantías reducidas del 5% de las retribuciones de esa anualidad a lo que deberá añadirse los incrementos de los años posteriores. La cuantía estimada es de 2.125.196,03 euros teniendo en cuenta los montantes imputables de 2019.

Los efectos de este acuerdo se aplicarán al personal de GSC que vio reducidas sus retribuciones en 2010 y que en el año 2022 aún estaba prestando servicios en la empresa y se abonarán únicamente la parte de los periodos de los años 2019 a 2022.

Una vez que el Gobierno canario ha dado el visto bueno a la autorización, tras nuevos informes emitidos por Hacienda, la recuperación salarial y el abono de los atrasos que pudieran derivarse está previsto realizarse un tercio en 2022, otro tercio en 2023 y el último en 2024.

Hasta ahora, el acuerdo alcanzado por empresa y trabajadores en 2021 no se había podido llevar a cabo por el incumplimiento de la regla de gasto del ejercicio 2019 por parte de la Comunidad Autónoma de Canarias.