La directora del SCS participó esta mañana en la apertura del XVIII Curso de La Sociedad Española de Radiología Pediátrica que se celebra en Santa Cruz de Tenerife

La directora del Servicio Canario de la Salud (SCS), Elizabeth Hernández, participó esta mañana en el acto de apertura del XVII Curso de la Sociedad Española de Radiología Pediátrica (SERPE), que congrega en el Auditorio de Tenerife Adán Martín a radiólogos pediátricos, radiólogos generales y pediatras de todo el país que quieren actualizar sus conocimientos en radiología pediátrica.

Hernández estuvo acompañada por la gerente del Hospital Universitario de Canarias (HUC), Mercedes Cueto, el presidente de la SERPE, Juan Antonio Hernández, y por el radiólogo pediátrico Víctor Pérez.

Durante su intervención, la directora del SCS recordó que “especialidades médicas como la Radiología tienen en la tecnología el mejor aliado tanto del especialista como del paciente ya que facilita el diagnóstico”.

En este sentido, afirmó que los fondos europeos están suponiendo una oportunidad para que los servicios de salud de las comunidades autónomas reueven el equipamiento y evitar la obsolescencia. Así, a través del plan InVeat y de los fondos REACT UE todos los hospitales del SCS se benefician de la adquisición de equipamiento diagnóstico que permite continuar mejorando los procedimientos, la calidad de atención y los resultados de salud.

Medicina digital

Otro aspecto importante que destacó Elizabeth Hernández fue la apuesta del SCS por impulsar y consolidar la transformación digital para implantar un modelo más cercano de atención al paciente que fomente la integración de la Atención Primaria y la hospitalaria y la personalización y continuidad de la atención y cuidados.

En este sentido, incidió en la importancia de seguir apostando por la telemedicina, teniendo en cuenta las características geográficas y poblaciones de Canarias, y recordó que la creación del repositorio de imágenes único del SCS permitirá visualizar e integrar los resultados de electrocardiogramas, tratamientos anticoagulantes orales y actividades de cribados en la Historia de Salud, etc.

Los días 4, 5 y 8 de mayo, una unidad móvil de extracción estará operativa en la céntrica Plaza del Charco del municipio tinerfeño

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo dependiente de la Consejería de Sanidad, activa una campaña de extracción en el Puerto de la Cruz para facilitar la donación de sangre a residentes y visitantes de este municipio tinerfeño.

La unidad móvil estará operativa el 4, 5 y 8 de mayo en la Plaza del Charco, ubicada en el casco urbano de la localidad. El jueves 4 de mayo el horario del punto de extracción será de 9:30 a 12:30 y de 16:15 a 19:30; el viernes, de 9:15 a 13:30 y de 16:15 a 20:00; y, el día 8, de 9:30 a 13:30 y de 16:15:00 a 20:00 horas.

El ICHH recuerda que son potenciales donantes las personas de entre 18 y 65 años, quienes pesen más de 50 kilos, gocen de buena salud y, si se trata de una mujer, que no esté embarazada.

Requisitos

Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Del 4 al 7 de mayo habrá un punto de donación en el Parque García Sanabria de la capital tinerfeña

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, promociona la donación de sangre en la cuadragésima sexta edición de la Feria de Flores, Plantas y Artesanía de Santa Cruz de Tenerife, un acto enmarcado en los actos de celebración de las Fiestas de Mayo de la capital tinerfeña.

En esta edición, el equipo de hemodonación habilitará un punto de extracción del 4 al 7 de abril en el Parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife, junto al bar Strasse Park.

El jueves, día 4, el horario de la sala de donación será de 15:45 a 20:00 y el viernes 5 la colecta se extenderá hasta las 21:00 horas. El sábado 6 de mayo se podrá donar de 8:45 a 14:00 y de 15:45 a 21:00, y el domingo de 8:45 a 14:00 horas. En esta ocasión, el ICHH cuenta con la colaboración de la Fundación Dinosol, que regalará lápices con semillas.

Esta muestra, que cuenta con un amplio programa de actividades dirigidas a todas las edades, incluye un buen número de actuaciones de grupos folklóricos.

Requisitos

Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

La unidad móvil se ubicada delante del Centro Cultural de Los Cristianos

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha instalado este martes, 2 de mayo, una unidad móvil en el Centro Cultural de Los Cristianos, en la Plaza del Pescador, número 1, de Arona, con el objetivo de acercar la donación de sangre a residentes y visitantes de este importante núcleo turístico del sur tinerfeño.

El punto de extracción estará operativo de 9:45 a 13:15 y de 16:30 a 19:45 horas.

Requisitos

Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

El Comité Ejecutivo de la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia ha concedido esta certificación a los centros de salud de San Benito, La Guancha-San Juan de la Rambla, Guía de Isora-Santiago del Teide, La Vera, Laguna-Mercedes, Candelaria, Tacoronte, Santa Úrsula y Añaza

Esta acreditación forma parte del proceso de reconocimiento como centros comprometidos con la humanización y mejora de sus prácticas de atención a la lactancia y salud materno infantil

Nueve centros de salud de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, dependientes de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han recibido la acreditación de la fase 1D del Programa IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia), que forma parte del proyecto internacional de la OMS-UNICEF Baby Friendly Hospital Initiative.

Se trata de los centros de salud de San Benito, La Guancha-San Juan de la Rambla, Guía de Isora-Santiago del Teide, La Vera, Laguna-Mercedes, Candelaria, Tacoronte, Santa Úrsula y Añaza. Estos nueve centros inician el camino hacia la acreditación conjunta coordinados a través de la Comisión de Lactancia Materna de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife.

Con esta acreditación avanzan en el proceso de reconocimiento como centros comprometidos con la humanización y mejorar de sus prácticas de atención a la lactancia y salud materno infantil. El proyecto internacional consta de cuatro fases, que culminan con la entrega de una certificación oficial que acredita el cumplimiento de todas las medidas para ser centros IHAN.

Grupos de apoyo y formación

Dentro de la estrategia IHAN, uno de los pasos imprescindibles para obtener la acreditación es ofertar a las madres lactantes grupos de apoyo donde resolver dudas y encontrar a otras madres. En este sentido, veinte centros de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife ofertan un grupo de apoyo a la lactancia para las madres de su zona de salud.

La formación del personal es otro pilar para la acreditación y, desde la Comisión de Lactancia Materna de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, se están impulsando diversas líneas de trabajo. Entre ellas, los últimos miércoles de cada mes, y en colaboración con el equipo de coworking, se realizan ‘Píldoras en lactancia’, sesiones formativas virtuales dirigidas a todos los profesionales de Canarias.

También están en marcha jornadas formativas periódicas, como las que se inician el 24 de mayo bajo el título ‘I Jornadas de grupos de apoyo a la lactancia en Tenerife: tejiendo la red que queremos’, dirigidas a los profesionales que facilitan grupos de lactancia en la isla, y que siguiendo las recomendaciones de la IHAN, persiguen unificar criterios, basar la asistencia en la evidencia científica disponible y coordinar a todos los grupos.

Acreditación y reconocimiento IHAN

La IHAN ha sido impulsada por la OMS y UNICEF para animar a los hospitales, y a los centros de salud a adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento.

El objetivo principal es promover y apoyar el mejor inicio en la vida, asegurando prácticas óptimas en la atención al embarazo, parto, periodo neonatal y, especialmente, a la lactancia materna. La Estrategia Global de Alimentación del Lactante y Niño Pequeño de la OMS/UNICEF, la Estrategia de Atención al Parto Normal y las Recomendaciones de la Unión Europea sobre Alimentación del Lactante y Niño Pequeño, son el soporte científico para las actuaciones de la IHAN.

A través de esta campaña se obtuvo un total de 32 donaciones efectivas

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo dependiente de la Consejería de Sanidad, puso en marcha una campaña para promocionar la donación de sangre entre los policías nacionales de Tenerife.

Para ello, un equipo de hemodonación visitó la Comisaría del Distrito Sur de Tenerife y la Comisaría de la Policía Nacional de Adeje.

Entre ambas visitas, se obtuvieron 32 donaciones que servirán para prestar atención sanitaria a los pacientes que así lo requieran.

Requisitos

Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

El 26 y 27 de abril habrá una unidad móvil operativa de 16:30 a 20:15 horas

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, instala un punto de extracción en el Centro Comercial Siam Mall para facilitar la donación de sangre a los usuarios de este espacio del sur de Tenerife ubicado en la avenida Siam, número 3, TF 1, salidas 28-29.

La sala de donación estará operativa el 26 y 27 de abril de 16:30 a 20:15 horas.

Requisitos

Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

El encuentro, organizado por el Centro de Salud Orotava-Dehesa, abordará temas relacionados con la menopausia, la nutrición y los cambios fisiológicos y emocionales entre otras cuestiones de interés

La Gerencia de Atención Primaria del Área de Salud de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, organiza las I Jornadas Salud y Mujer, un encuentro que tendrá lugar el próximo 5 de mayo y cuyo objetivo es promocionar hábitos saludables y preventivos relacionados con el bienestar femenino.

Destinada al conjunto de la población, la iniciativa está promovida por el Centro de Salud Orotava-Dehesa y el Ayuntamiento de La Orotava en colaboración con el Procare Health y abordará temas como la nutrición y la menopausia o los cambios emocionales durante el climaterio, entre otros.

Contenido de las jornadas

El encuentro, que se celebrará en la Asociación de Vecinos Huertas del Moral, arrancará a las 16:00 horas con la conferencia Nutrición y menopausia. ¿Qué alimentos deben formar parte de mi dieta en este periodo? a cargo de la especialista en Medicina Familiar y Comunitaria Tania Suárez García.

A las 16:30 horas, Judit del Carmen Perera Ojeda, matrona del Centro de Salud Orotava-Dehesa, compartirá con las personas asistentes la charla Escucha tu cuerpo. Cambios Fisiológicos durante la menopausia.

Cambios emocionales en el climaterio será la ponencia de la especialista en Medicina Familiar y Comunitaria África Álvarez Perera. Será a partir de las 17:00 horas.

La última charla, Menopausia y suelo pélvico.¿Cómo fortalecerlo?, tendrá lugar a las 17:30 horas y correrá a cargo de la fisioterapeuta del Centro de Salud Orotava-Dehesa Érika Toledo Martín.

Las jornadas concluirán con una mesa redonda en la que las personas asistentes podrán compartir experiencias y poner en común los conocimientos y análisis planteados durante el encuentro.

Se trata de la convocatoria sobre Medicina Personalizada de Precisión que el que participa el servicio de Anatomía Patológica del centro hospitalario

Immune4ALL explora la viabilidad de biomarcadores predictivos y farmacodinámicos de inmunoterapia en tumores sólidos. La participación del HUC es en cáncer de mama

El Instituto de Salud Carlos III es el principal organismo de gestión y financiación de investigación biomédica del país, lo que implica que sus convocatorias de financiación de proyectos resulten muy competitivas

El servicio de Anatomía Patológica del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, es uno de los grupos CIBER que participa en el proyecto Immune4ALL y al que se le ha concedido recientemente la ayuda de la convocatoria de Medicina Personalizada de Precisión del Instituto de Salud Carlos III, principal organismo de gestión y financiación de investigación biomédica del país.

Este proyecto explora la viabilidad de biomarcadores predictivos y farmacodinámicos de inmunoterapia en tumores sólidos. La participación del HUC es en cáncer de mama.

Está financiado a través de esta convocatoria con un presupuesto total de 4.992.900 € para tres años y que cuenta con la participación de 38 grupos de investigación: 23 de ellos del CIBER de Cáncer (CIBERONC) y quince grupos de otras áreas del CIBER, ocho Comunidades Autónomas y hasta 215 investigadores involucrados.

Este proyecto de ámbito nacional se estructura en torno a varios estudios piloto que incluyen el desarrollo y/o validación de biomarcadores predictivos y farmacodinámicos para inmunoterapia, y la generación de un marco computacional para el procesamiento de datos, análisis, filtrado, visualización y apoyo a la toma de decisiones clínicas alineado con IMPaCT.

Las patologías de cáncer elegidas causan una elevada mortalidad, específicamente en mujeres, como el carcinoma de mama, ovario y cuello uterino, o en ambos sexos, como el carcinoma hepatocelular, el carcinoma de vías biliares, los tumores neuroendocrinos del tracto GI y el carcinoma colorrectal.

Manuel Marrero y Gabriel González han acompañado a los colectivos sociales para denunciar el presunto incumplimiento de normativa europea

Marrero: “Canarias en general y Tenerife en particular se merecen un trato mejor a la hora de cuidar nuestra diversidad y nuestro territorio”

González: “frente a los buitres que no conocen más patria que su bolsillo, el pueblo canario ha puesto sobre la mesa que su sistema económico debe ponerse al servicio de sus gentes y del cuidado de las islas”

El encuentro se produce coincidiendo con la reunión de la patronal turística europea en el municipio de Adeje, foco de las protestas contra el turismo masivo

Manuel Marrero, candidato de Unidas Sí Podemos Canarias (Podemos, Izquierda Unida y Sí Se Puede) al Cabildo de Tenerife, y Gabriel González, candidato a la Alcaldía de Adeje, han acompañado a representantes del activismo canario en una reunión en la Comisión Europea para abordar la situación del macro proyecto ‘Cuna del Alma’ en el municipio tinerfeño.

“Estamos en contra de modelos de desarrollismo trasnochado, Canarias en general y Tenerife en particular se merecen un trato mejor a la hora de cuidar nuestra diversidad y nuestro territorio”, ha afirmado Marrero.

La reunión tiene lugar coincidiendo con la celebración del encuentro de la patronal turística europea en Adeje, actual centro de las protestas contra el modelo turístico masivo, e incluye la presentación de una petición formal ante el alto organismo comunitario registrada por la asociación Salvar La Tejita.

Precisamente, la documentación aportada por la asociación ecologista ante la Comisión Europea considera que en ‘Cuna del Alma’ se están vulnerando al menos 3 directivas europeas (Directiva 2001/42/CE; Directiva 2011/92/UE y la Directiva Hábitats 92/43/CEE) al no haberse evaluado, entre otras cuestiones, los efectos de un proyecto urbanístico con capacidad para 3.600 nuevos habitantes sobre el contiguo espacio protegido bajo la figura europea de Red Natura 2000, como es la Franja Marina Teno-Rasca.

Al respecto, González ha destacado que la reunión se produce en “un marco de contraposición de modelos para Adeje y para Canarias, pero también para Europa. Esta semana, el PSOE y el alcalde Rodríguez Fraga vuelven a demostrar que ven al municipio como un patio de juego para multimillonarios”.

“Frente a los buitres que no conocen más patria que su bolsillo, el pueblo canario ha puesto sobre la mesa que su sistema económico debe ponerse al servicio de sus gentes y del cuidado de las islas”, insiste.

Para Marrero y González, la reunión “demuestra que las instituciones europeas pueden ser una herramienta al servicio de los territorios que la integramos y un contrapeso necesario frente a los grandes poderes turísticos que hoy se dan cita en Adeje”.