Próxima sesión dedicada a ALBERT EINSTEIN en el centenario de su visita a España en 1923

La pieza de danza junto a la pintora Stacey White se presenta al público en el Espacio La Granja este miércoles 7, con entrada libre

Tara Brandel, coreógrafa y bailarina irlandesa, ha creado en Tenerife parte de su nueva perfomance artística UNSEEN, en la que ha venido trabajando e investigando durante los últimos dos años. El trabajo se ha desarrollado dentro del programa Residencias Lav del Espacio La Granja y se podrá ver este miércoles 7 de junio, a las 20.00 horas, con entrada libre, en este mismo escenario, en colaboración con Tenerife Lav y en una acción de intercambio con el festival irlandés Tipperary Dance.

La performance aborda la noción de las cosas invisibles pero vitales para un ecosistema: desde simples organismos microscópicos hasta diversas discapacidades ocultas, pasando por la invisibilidad propia de una pareja del mismo sexo y de mediana edad. En colaboración con su compañera, la pintora abstracta Stacey White, Tara Brandel creará una instalación escénica en directo en la que se superpondrán proyección de vídeo, danza contemporánea, sonido, texto y pintura para hacer que lo invisible esté presente y se sienta.

La obra se basa en la investigación sobre el plancton (un organismo microscópico que produce el 50% del oxígeno del planeta y absorbe carbono) y en las experiencias personales de la pareja con discapacidades ocultas (dislexia y epilepsia) y su sexualidad.

Tara y Stacey han investigado mucho sobre el plancton entre 2020 y 2022, así como sobre su propia colaboración entre la danza y las artes visuales. En 2023 comenzaron a desarrollar UNSEEN, que se estrenará en noviembre de este año 2023. Luca Truffarelli está creando las proyecciones de vídeo basadas en las imágenes microscópicas del plancton que Stacey ha ido recopilando durante los últimos tres años. Las pinturas abstractas de Stacey sobre el plancton se instalarán en el espacio en el que actúen, para crear un entorno total.

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, declara la situación de alerta por viento en La Palma (cumbres, oeste), y Tenerife (norte) a partir de las 00:00 horas del 6 de junio

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA).

Observaciones: afectando principalmente en la vertiente noroeste y cumbres, así como en la zona de El Paso en La Palma. Rachas máximas: 90 km/h.

El reconocido torneo se celebrará el próximo sábado 10 de junio en Golf del Sur, en San Miguel de Abona

El hotel perteneciente a la cadena Barceló Hotel Group organiza por segundo año consecutivo el Open Golf Barceló Tenerife. La duración del torneo será de una jornada, en concreto la del próximo día 10 de junio

La modalidad del II Open Golf Barceló Tenerife será la Copa Canadá Stableford, es decir, los golfistas participarán en parejas, sumando al final del partido las tarjetas de ambos componentes del equipo.

Las inscripciones para participar en el II Open Golf Barceló Tenerife aún continúan abiertas, con una tarifa de 65€ por jugador. Se pueden tramitar directamente en la recepción de Golf del Surf, que será el anfitrión del torneo el próximo día 10 de junio. Las plazas de inscripción son limitadas, teniendo como fecha límite para la inscripción el día 8 de junio en caso de que no se completen las plazas durante los días anteriores.

Cada inscripción incluye green fee, un buggy compartido y bebidas sándwiches en la carpa de avituallamiento. Además, al término del torneo se ofrecerá a todos los participantes un picoteo durante la entrega de premios en el hotel anfitrión, Barceló Tenerife. Desde el primer al quinto puesto de la clasificación, los participantes recibirán su premio correspondiente de forma proporcional.

De esta manera, se cerrará una jornada en la que el deporte será protagonista. Barceló Hotel Group sigue impulsando el deporte en las Islas Canarias, esta vez con Barceló Tenerife como organizador por segundo año consecutivo del Open Golf Barceló Tenerife.

Acerca de Barceló Hotel Group

Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló es la 2ª cadena de España y una de las 30 más grandes del mundo en número de habitaciones, y ha sido reconocida como la ‘Mejor compañía gestora del mundo’ en la última edición de los World Travel Awards, considerados los Oscar del turismo. Actualmente cuenta con más de 280 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, que suman más de 62.000 habitaciones, distribuidos en 25 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels. Barceló Hotel Group en Canarias cuenta con 18 hoteles, distribuidos en las islas de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura. La cadena hotelera suma, entre todos los establecimientos, casi 6.000 habitaciones, en cuatro de las ocho islas del archipiélago canario. También forma parte del grupo Crestline Hotels & Resorts, una compañía hotelera independiente con 130 establecimientos en EE.UU. Para más información: www.barcelo.com 

En los últimos tres años se han realizado 419 traslados entre islas

Los traslados desde El Hierro y La Gomera también serán posible en horario nocturno

El helipuerto del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, amplía desde hoy, día 1 de junio, su horario de servicio a las 24 horas. De esta forma, se podrán atender traslados desde El Hierro y La Gomera, así como de otras partes de la isla de Tenerife, en cualquier momento. Este servicio, que hasta ahora sólo actuaba en horario diurno, ha atendido a 419 personas en sus últimos tres años.

La ampliación del horario y la operatividad del helipuerto en horario nocturno permitirá atender traslados durante las 24 horas del día, lo cual será una mejora importante en la inmediatez y eficacia en la atención a las urgencias.

El helicóptero medicalizado del Servicio de Urgencias Canario (SUC) interviene tanto en incidentes primarios, que son emergencias en el lugar, como accidentes de tráfico, como en secundarios, que incluyen traslados entre hospitales o entre islas para pacientes que necesitan una asistencia especializada.

Según cada caso concreto, pueden activarse diferentes servicios de emergencias dentro del complejo hospitalario, como traumatología, cirugía o la Unidad de Vigilancia Intensiva.

En este sentido, la participación del SUC juega un papel fundamental, ayudando y atendiendo al paciente durante el trayecto e informando a los facultativos del hospital en la llegada para ofrecer la mayor información posible y mejorar la asistencia.

El encuentro, organizado por la Comisión de Lactancia, reunió a profesionales y participantes de los diferentes proyectos de promoción y apoyo a la lactancia materna en Tenerife

Esta jornada se enmarca en las acciones formativas para la acreditación del Programa IHAN, que reconoce el compromiso con la humanización y mejora de las prácticas de atención a la lactancia y salud materno infantil

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró este miércoles 24 de mayo las ‘Primeras Jornadas de Grupos de Apoyo a la Lactancia en Tenerife’, un encuentro que reunió a los profesionales que participan en los diferentes proyectos de promoción y apoyo a la lactancia materna en la isla.

Bajo el lema ‘Tejiendo la red que queremos’, la jornada se estructuró en mesas redondas y talleres prácticos que contaron con la participación del personal de los centros de salud que desarrollan talleres de lactancia, de las comisiones de lactancia de los centros en proceso de acreditación IHAN, de las unidades especializadas de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife y de las comisiones de lactancia de los dos hospitales universitarios, así como responsables de los grupos de asesoras externos madre a madre.

Jornada de lactancia

Organizado por la Comisión de Lactancia de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, el encuentro se celebró en el Centro Ciudadano El Tranvía, en La Laguna, y sirvió para compartir conocimientos, reflexionar estrategias para mejorar la atención a las familias, aprender las bases para una comunicación más eficaz en los grupos y crear una red de apoyo y atención a madres y bebés en una etapa vital de sus vidas.

Asimismo, se analizaron y conocieron las experiencias de otros profesionales del territorio nacional en centros IHAN, así como de redes de apoyo a la lactancia a través de asociaciones y de madres y familias participantes.

Las mesas redondas abordaron la actividad y experiencias sobre los grupos de apoyo a la lactancia para madres y grupos de apoyo madre a madre, la estrategia IHAN, la metodología de talleres de lactancia y los recursos en lactancia de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife. La jornada concluyó con diferentes talleres prácticos sobre ‘Extracción de leche’, ‘Técnicas para la dinamización grupal’, ‘Incorporación laboral y lactancia’, y ‘Acompañamiento al destete’.

Grupos de apoyo y formación

Esta jornada se enmarca en las acciones periódicas que se desarrollan en el ámbito de la formación a profesionales para la acreditación del Programa IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia), que forma parte del proyecto internacional de la OMS-UNICEF Baby Friendly Hospital Initiative. Actualmente, nueve centros de salud de Tenerife han recibido la acreditación de la fase 1D, iniciando así el camino hacia la acreditación conjunta coordinados a través de la Comisión de Lactancia Materna de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife.

Dentro de la estrategia IHAN, uno de los pasos imprescindibles para obtener la acreditación es ofertar a las madres lactantes grupos de apoyo donde resolver dudas y encontrar a otras madres. En este sentido, veinte centros de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife ofrecen un grupo de apoyo a la lactancia para las madres de su zona de salud.

La formación del personal es otro pilar para la acreditación y, desde la Comisión de Lactancia Materna de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, se están impulsando diversas líneas de trabajo. Entre ellas, los últimos miércoles de cada mes, y en colaboración con el equipo de coworking, se realizan ‘Píldoras en lactancia’, sesiones formativas virtuales dirigidas a todos los profesionales de Canarias.

Acreditación y reconocimiento IHAN

La IHAN ha sido impulsada por la OMS y UNICEF para animar a los hospitales, y a los centros de salud a adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento.

El objetivo principal es promover y apoyar el mejor inicio en la vida, asegurando prácticas óptimas en la atención al embarazo, parto, periodo neonatal y, especialmente, a la lactancia materna. La Estrategia Global de Alimentación del Lactante y Niño Pequeño de la OMS/UNICEF, la Estrategia de Atención al Parto Normal y las Recomendaciones de la Unión Europea sobre Alimentación del Lactante y Niño Pequeño, son el soporte científico para las actuaciones de la IHAN.

Se han habilitado tres puntos de derivación para la toma de muestras en los centros de Puerto de la Cruz, La Cuesta y San Isidro para la atención pacientes de las zonas norte, metropolitana y sur de la isla

El pilotaje tiene como objetivo aumentar la detección precoz de VIH, hepatitis víricas e infecciones de transmisión sexual (ITS) desde el ámbito de la Atención Primaria

Más de 180 profesionales de Atención Primaria de Tenerife han asistido a las jornadas formativas celebradas el 10 y 17 mayo

La Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha presentado el proyecto piloto ‘Screening Point’, que tiene como objetivo aumentar la detección precoz de VIH, hepatitis víricas e infecciones de transmisión sexual (ITS) en la isla de Tenerife. Esta iniciativa se desarrolla ya en los servicios de Urgencias Hospitalarios, con lo que se extiende la red de cribado a los centros de salud.

El pilotaje constará de tres puntos de derivación para la toma de muestras situados en el Servicio Normal de Urgencias de Puerto de la Cruz y los centros de salud de La Cuesta y San Isidro, para dar cobertura a las zonas norte, metropolitana y sur de la isla, respectivamente. A estas unidades serán remitidos pacientes derivados desde los centros de salud, tanto desde los equipos de Atención Primaria como desde los Servicios Normales de Urgencias y Puntos de Atención Continuada.

Este proyecto sigue los objetivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las recomendaciones de la División de control de VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis, del Ministerio de Sanidad, entre las que recoge promover la oferta de la prueba del VIH mediante una serología bajo determinadas circunstancias en los diferentes servicios sanitarios.

Jornadas formativas

La presentación del proyecto piloto ha tenido lugar en dos jornadas formativas, celebradas el 10 y 17 de mayo, en el salón de actos de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, y que han contado con la participación de 180 profesionales, con personal de Atención Primaria y del Servicio de Epidemiología de Salud Pública, entre otros.

En el acto, la directora médica de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife, Clara Gironés, y el subdirector de Enfermería, Félix González, destacaron la importancia de esta iniciativa para el refuerzo de la detección precoz de estas enfermedades en la isla desde el ámbito de los centros de salud. En esta línea, explicaron que el objetivo es que, gracias a la detección precoz de estas patologías, se puedan iniciar los tratamientos necesarios de forma temprana, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.

En estas jornadas también intervinieron el presidente de la Sociedad Canaria de Enfermedades Infecciosas (SOCAEI), Ricardo Pelazas, quien abordó la dimensión del problema del VIH en Canarias y la importancia de la detección precoz; y el vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) en Canarias y Médico del SNU Tíncer, Miguel Benito, quien explicó las recomendaciones para el diagnóstico precoz de VIH y el programa ‘Deja tu Huella’, en el que participa SEMES a nivel nacional y que tiene el objetivo de mejorar la captación de usuarios y la detección precoz de personas infectadas por VIH que desconocen su estado serológico.

Durante la presentación, los coordinadores del proyecto, Marta Gómez y Jorge Domínguez, explicaron el funcionamiento del servicio, a qué pacientes va dirigido, así como los pasos y profesionales implicados en el proceso de derivación a los tres puntos para la toma de muestras, que ya están operativos.

Detección precoz en los servicios de Urgencias

En el ámbito de las Urgencias, esta acción supone una extensión del sistema automatizado puesto en marcha por el SCS en historia clínica para la detección precoz del VIH en los servicios de urgencias hospitalarios, destinado a pacientes que presenten sintomatología clínica relacionada con la enfermedad.

Con este proyecto se hace más accesible el diagnóstico para determinado perfil de pacientes que no sean usuarios de los servicios de Atención Primaria en los que se realiza la prueba de detección precoz de las enfermedades de transmisión sexual.

Con esta iniciativa se implanta una herramienta informática en los hospitales públicos de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura, con la previsión de extenderlo paulatinamente a todas las áreas de salud. El Hospital Universitario de La Palma ya cuenta con un protocolo para la detección precoz en los servicios de Urgencias de pacientes con VIH.

Test rápidos de detección precoz de VIH y otras ITS

Asimismo, Sanidad y varias ONG colaboran en un proyecto de realización de test rápidos de detección precoz de VIH y otras ITS. Para ello, la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, responsable del Plan de Sida en Canarias, coordina un Programa de detección precoz de VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) mediante la realización de pruebas rápidas en entornos comunitarios, una acción que desarrolla en colaboración con Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y otras entidades colaboradoras en todo el archipiélago.

El Programa de detección precoz del VIH mediante pruebas rápidas de VIH, Hepatitis C y Sífilis en entornos comunitarios se viene realizando desde septiembre del año 2010. El objetivo es fomentar la accesibilidad a la prueba de VIH y otras ITS a población diana y facilitar el diagnóstico precoz de las personas con VIH.

La unidad móvil estará operativa hasta el próximo 26 de mayo en la avenida de Santa Cruz

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo autónomo dependiente de la Consejería de Sanidad, mantiene hasta el próximo 26 de mayo su campaña para promocionar la donación de sangre en Güímar.

La unidad móvil estará instalada en la avenida de Santa Cruz (junto a la juguetería), de 9:00 a 13:45 y de 16:00 a 20:45 horas. El viernes 26 la colecta finalizará a las 20:30 horas.

El pasado año 2022, Güímar aportó 240 donaciones efectivas a la Red Transfusional Canaria, obtenidas en veintidós jornadas de trabajo.

Requisitos

Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Diecinueve donaciones efectivas se obtuvieron en la jornada celebrada el pasado miércoles

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), organismo público adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró una jornada de donación de sangre en el Colegio Nuryana de La Laguna.

La jornada, dirigida a toda la comunidad educativa del centro, contó con la participación del profesorado y convirtió a este centro educativo de Tenerife en un punto de extracción en el que se obtuvieron diecinueve donaciones efectivas.

Estas actividades, habituales en el desarrollo de la promoción de la donación, intentan concienciar y hacer entender a los más jóvenes que el gesto de donar sangre tiene una amplia repercusión en la sociedad en la que vivimos.

Requisitos

Para donar sangre se puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com. Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.

Este sábado, día 20, habrá un punto de extracción de 9:30 a 14:00 horas en este centro educativo

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), centro dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, participa el sábado 20 de mayo en una campaña de donación organizada por la comunidad educativa del colegio Luther King de San Miguel.

La jornada, enmarcada en la conmemoración del Día de la Familia, tendrá lugar de 9:30 a 14:00 horas.

Donar el fin de semana en Tenerife

Por otro lado, y en lo que se refiere a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, se puede donar este fin de semana en el Hospital Universitario de Canarias (sin cita previa), de domingo a viernes y festivos de 8:30 a 21:30 y los sábados de 8:30 a 14:30 y de 15:30 a 20:00 horas, y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y los sábados de 9:00 a 13:00 horas, excepto festivos.

Donar el fin de semana en La Palma

También se puede donar en el Hospital Universitario General de La Palma, en la calle Buenavista de Arriba s/n, en Breña Alta, que cuenta con un punto fijo de extracción al que se puede acudir con cita previa de lunes a domingo y festivos de 10:00 a 20:00 horas. Para solicitar cita previa telefónica 922 185 312/922 185 320.

El ICHH recuerda que los requisitos para donar son tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, tener buen estado de salud y no estar embarazada.

Requisitos

Para donar sangre puede acudir directamente o solicitar cita previa llamando al 012 o al 922 470 012 (opción 8), de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas o cumplimentando el formulario publicado en la portada de la web efectodonacion.com.

Antes de ir a donar es recomendable revisar la información publicada en esta misma página web en la pestaña de Información y Protocolo, para familiarizarse con las medidas de seguridad establecidas y el test de autoevaluación.

El ICHH también recuerda que las personas vacunadas contra la covid-19, tanto con una como con dos dosis y la dosis de refuerzo, pueden donar sangre pasadas las 48 horas de la inoculación.